Rellenos. Se refiere este numeral a la ejecución de rellenos controlados que incluye la selección de material con formación, nivelación y compactación por métodos manuales o mecánicas en zanjas, terraplenes y/o excavaciones para la construcción de las obras. Para los rellenos a ejecutarse en esta obra debe referirse al estudio de suelos. Los rellenos para la construcción de terraplenes y bordos serán hechos de tierra no clasificada, depositada y compactada de acuerdo con las Especificaciones AASHTO T99. El tipo y calidad de material para el relleno, será aprobado por la empresa Supervisora (no podrán usarse materiales mezclados con basura y desperdicios). Previo al depósito del material del relleno, se deberá remover y sanear todo el limo, vegetación y otros materiales no adecuados dentro del área donde se depositará el relleno. No se deberá proceder a depositar material de relleno hasta que el subsuelo haya sido inspeccionado y aprobado por el Supervisor. Bajo ningún concepto debe colocarse el relleno en un subsuelo que está húmedo o lodoso. El material del relleno controlado deberá depositarse y tenderse en capas horizontales, no excediendo de 15 centímetros de espesor, y luego se deberá compactar. Se deberá repartir uniformemente el relleno y compactar cada capa mediante un rodamiento uniforme, apisonamiento neumático u otro procedimiento aprobado, para lograr una densidad máxima de 95% xxx Xxxxxxx Standard (ASSHTO)-T-99 al nivel de humedad óptima sobre el total de la superficie. El grado de compactación será determinado con controles de campo y laboratorio, y su control será de acuerdo con la American AssociationhotStateHighwayOfficials (ASSHTO) “Standard Method of Testingfor et Compacting and Density of Soil” T-99. Si fuere necesario, previo a la compactación se humedecerá el suelo o se permitirá que se seque para que logre el nivel óptimo de humedad. Una vez terminada el área de compactación se corregirá a una rasante con la elevación requerida y será necesaria la aprobación del Supervisor, previo a las siguientes operaciones de construcción. Finalmente, para confirmar el % de humedad, se deben realizar pruebas de laboratorio según la norma ASSHTO)-T-99. El contratista deberá incluir en sus precios, los costos necesarios para efectuar un mínimo de 100 pruebas de compactación en las varias localidades de construcción de las lagunas, las cuales serán determinadas por el Supervisor. Si de acuerdo con las Especificaciones, las pruebas de campo y laboratorio indica...
Rellenos. ARENA GRANULADO DE CAUCHO. CINTA DE UNIÓN ADHESIVO DE PEGADO. BANDAS DE MARCAJE.
Rellenos. Los suelos que podrán utilizarse como material de relleno de catas y zanjas, relleno filtrante xx xxxxx o para saneo del terreno estarán clasificados como suelos adecuados o seleccionados, utilizándose unos u otros a criterio del Responsable del control del contrato. A estos efectos son suelos adecuados los que tienen las siguientes características: - carecerán de elementos de tamaño superior a diez centímetros (10 cm.), y su cernido por el tamiz 0,080 UNE será inferior al treinta y cinco por ciento en peso (35%). - su límite líquido será inferior a 40 (LL 40). la densidad máxima correspondiente al ensayo Xxxxxxx normal no será inferior a un kilogramo setecientas cincuenta gramos por decímetro cúbico (1,750 KG/cm3). - el índice C.B.R. será superior a cinco (5) y el hinchamiento medido a dicho ensayo será inferior al dos por ciento (2%). - el contenido de materia orgánica será inferior al uno por ciento (1 %) Son suelos seleccionados los que cumplen las siguientes condiciones: - carecerán de elementos de tamaño superior a ocho centímetros (8 cm), y su cernido por el tamiz 0,080 UNE será inferior al veinticinco por ciento en peso (25%). - su límite líquido será inferior a 30 (30) y su índice de plasticidad menor que 1 0. (1 O). - la densidad de máxima correspondiente al ensayo Xxxxxxx normal no será inferior a 1,750 kg/cm3. - el índice C.B.R. será superior a diez (10) y no presentará hinchamiento en dicho ensayo. Estarán exentos de materias orgánicas. Los materiales de rellenos se extenderán en tongadas sucesivas de espesor uniforme no superior a 30 cm. y sensiblemente horizontales. La compactación debe ser la adecuada para obtener en todo su espesor una densidad superior al noventa y cinco por ciento (95%) del Ensayo Xxxxxxx Normal.
Rellenos. A fin de alcanzar las cotas establecidas en la documentación de obra se realizaran los rellenos necesarios con suelo seleccionado y compactado. A tal efecto se tendrá en cuenta que el relleno será desmenuzado de modo que no queden terrones mayores a 20 mm y no más del 40% supere los 5 mm. Los suelos empleados para relleno no podrán contener materiales orgánicos o impro- pios de ningún tipo. El relleno se hará en capas sucesivas de espesor no mayor a 15 cm. cuya densificación se realizara por medio de equipos adecuados, hasta lograr una densidad mínima del 95% del ensayo Xxxxxxx modificado. En caso contrario se deberá escarificar y re-compactar hasta lograr las densidades y humedades exigidas. La DIRECCIÓN DE OBRA podrá exigir que se retire del relleno todo volumen de suelo con xxxx- dad excesiva y se lo reemplace con material apto. Esta sustitución será por cuenta de la CON- TRATISTA y por lo tanto el volumen sustituido no será medido ni pagado. Para el relleno y compactado de los pozos de bases y fundaciones se podrá utilizar el suelo pre- viamente retirado, en tanto el mismo resulte apto, y se lo compactara en forma manual hasta lo- grar la misma densificación que el suelo circundante.
Rellenos. Unidad de medición: Metro cúbico colocado. Contenido del rubro: Este rubro comprende el suministro, transporte, uso de formaleta, colocación y compactación de material de relleno que se indique en planos, o que el Gerente de Obras ordene colocar debajo del nivel de las fundaciones de estructuras o para relleno xx xxxxx, en sustitución de materiales inadecuados existentes. Incluye las pruebas de compactación y las pruebas de control de calidad según lo requiera el Gerente de Obras y acorde con la ET 060: Movimientos de tierra. Metodología de medición: Volumen medido topográficamente.
Rellenos. El relleno es la extensión y compactación de material, generalmente granular, para relleno de zanjas, traídos de obra de fábrica o cualquier otra zona. La ejecución del relleno incluye las siguientes operaciones: - preparación del área que debe ser rellenada, mediante desbroce de terreno y extracción del material inadecuado. - extensión de la tongada de relleno que será del espesor uniforme que indique el/la Responsable del control del contrato y nunca mayor de 30 cm. El relleno deber tener las características que señale el/la Responsable del control del contrato, pero en todos los casos se hará con material granular. No se extenderá ninguna tongada sin que previamente se haya comprobado si la superficie subyacente cumple las características exigidas, y sea autorizada la extensión por el/la Responsable del control del contrato. - humectación del terreno, previa su compactación, si es necesario. - la compactación de los rellenos se realizará siempre con medios mecánicos, y la densidad que nunca será, inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima obtenida en un ensayo Xxxxxxx normal según la norma NLT- 107/72, o un ensayo Xxxxxxx modificado según la norma NLT- 108/72 si ello fuera necesario.
Rellenos. Después de la adecuación del terreno se procederá a la nivelación del mismo, que será soporte del relleno y de la estructura de la Estación de Bomberos. Esta actividad consistirá en el relleno de los vacíos que quedan entre la excavación y cimentación, en donde se podrá utilizar el material extraído, siempre y cuando este cumpla con las características físicas para el soporte de la infraestructura. Adicionalmente, se debe tener cuidado y realizar una apropiada compactación a través de equipos especializados (vibro compactador, canguro y/x xxxxx) para evitar daños a la infraestructura.
Rellenos. 4.7.2.4.- Cubierta. 4.7.3.- Xxxxxxxx y abono.
4.8.- Caja de derivación.
Rellenos. Después de la adecuación del terreno, se procederá a la nivelación del mismo, que será soporte del relleno y de la placa de concreto. La estructura de la placa de piso, cuenta con una capa granular que debe nivelarse con una pendiente transversal del 0.5% para garantizar la evacuación de las aguas lluvias durante la construcción de la capa y garantizar el espesor final de la misma. Para la base se utiliza un material granular con un espesor total de capa de 15 cm sobre el terreno nivelado. Es fundamental tener en cuenta que el terreno debe tener la capacidad portante acorde al cálculo estructural de la placa. En este caso es fundamental tener en cuenta que la placa no considera cargas de tránsito ni carga muerta sobre ella. El relleno deberá cumplir con las condiciones de compactación que se definan para esta capa.
Rellenos. Se formarán con el mejor material proveniente de la excavación o empréstito si se requiere. El CBR mínimo exigible del material será el CBR de diseño Todos los materiales que integran el relleno deberán estar libres de materias orgánicas, pasto, hojas, raíces u otro material objetable. El material de relleno deberá contar con visto bueno de la I.T.O. El material de relleno colocado en capas deberá corresponder al tipo de suelo y al equipo de compactación a emplear. En todo caso, el espesor máximo de la capa compactada será de 0.15 m para suelo fino (arcilla-limo); de 0.20 m para finos con granulares y de 0.30 m para suelos granulares. Podrá aumentarse el espesor de la capa a compactar, sí se dispone de equipos modernos y se presenta la debida justificación comprobada en una cancha de prueba, lo que será verificado en terreno por la I.T.O. y contar con el visto bueno del Departamento Proyectos de Pavimentación: En esas condiciones la I.T.O. podrá autorizar el aumento de espesor. En la formación de las diferentes capas de rellenos se podrán aceptar bolones de tamaño máximo igual a un 1/2 del espesor compactado de la capa y en una proporción tal que quede uniformemente distribuida, sin formar nidos ni zonas inestables. Las capas de rellenos deberán ser compactadas al 95% de la D.M.C.S. xxx Xxxxxxx Modificado, NCh 1534 II – D, o al 80% de la densidad relativa, NCh 1726, según corresponda.