Tiempo de solución Cláusulas de Ejemplo

Tiempo de solución. Se entiende por tiempo de solución, el periodo que tarda la Empresa Adjudicataria en reparar la avería o en reponer las piezas dañadas y dejar el elemento operativo y en pleno funcionamiento. Se establece un tiempo de solución, como máximo, de 96 horas a contar desde la solicitud de intervención, (urgentes y no urgentes), salvo causas justificadas a juicio de la dirección del contrato.
Tiempo de solución. Es el tiempo que demora el área de Soporte en Solucionar el problema reportado o en reparar equipos con problemas en Dependencias del Cliente, para estos efectos, se consideran los días hábiles, desde las 09:00hrs a las 17:30hrs y se brindará una respuesta y/o solución dentro de un plazo de 24 horas hábiles, siempre y cuando la falla no obedezca a hechos fortuitos o causa mayor fuera del control de El Proveedor.
Tiempo de solución. Se entiende por tiempo de solución el plazo transcurrido entre la concurrencia del personal técnico del Contratista en las instalaciones donde se hallan ubicados los Equipos, y la aceptación firmada de la resolución definitiva de la incidencia por parte de un responsable técnico a tal fin designado por la Gerencia Operativa de Impresión. El tiempo de solución no deberá exceder las SETENTA Y DOS (72) horas hábiles subsiguientes a la emisión de la Solicitud del SERVICIO, salvo autorización expresa por escrito suscripta por la Gerencia Operativa de Impresión. Se valorará positivamente cualquier mejora en los tiempos de respuesta y resolución. (i) sustituya temporariamente el/los Equipo/s averiado/s por otro/s de similares características e iguales o superiores prestaciones que ofrezca/n la misma funcionalidad, hasta la resolución definitiva de la avería o (ii) realice los trabajos de impresión que la Gerencia Operativa de Impresión le informe IF-2018-30838671- -MGEYA X X X X X X X X XX XX X I U D A D DE B U E N O S A I R E S “2018 – AÑO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD” como pendientes y/o demorados en su ejecución como consecuencia de la avería; todo ello hasta que el Contratista solucione de manera definitiva la avería, inconveniente, incidente, falla y cualquier otro tipo de desperfecto que haya motivado la Solicitud de Servicio o comunicación en tal sentido formulada por la Gerencia Operativa de Impresión.
Tiempo de solución se refiere al período que transcurre desde la notificación de un defecto o incidencia hasta que se resuelve de manera adecuada. La solución puede consistir en la aplicación de un parche, un workaround (solución temporal) u otra medida adecuada para solventar el inconveniente presentado.
Tiempo de solución. En caso de problemas técnicos en los equipos, el contratista deberá dar solución en un término no mayor de 6 horas contadas a partir del momento de recepción del requerimiento.
Tiempo de solución. La “solución” de un requerimiento implica la confirmación del GCABA de la que las tareas asociadas al requerimiento han sido satisfactoriamente finalizadas, de acuerdo con las reglas del arte. Es responsabilidad del ADJUDICATARIO asegurar que el Personal sea en todo momento suficiente, y que cuente con el conocimiento, el perfil, los equipos, las herramientas, los consumibles, los insumos y todo aquello necesario para resolver en tiempo y forma las tareas objeto del SERVICIO. Se detallan a continuación los tiempos de respuesta y solución mínimos requeridos por el GCABA. En el caso que, por la naturaleza de la tarea, no resulte técnicamente posible cumplir con estos plazos, el ADJUDICATARIO deberá informarlo al GCABA dentro de los veinte (20) minutos de haberse realizado la respuesta al evento, explicando dicha situación y brindando un tiempo estimativo de resolución, para su consideración y validación por el GCABA. En caso que esto no suceda, los plazos aquí indicados serán siendo de aplicación. Los tiempos de respuesta a eventos que sucedan en situaciones de fuerza mayor, serán regidos por lo que se defina en el Plan de Contingencia y Continuidad de las Operaciones que será elaborado por el ADJUDICATARIO dentro de los primeros treinta (30) días corridos del inicio de las operaciones en los SITIOS. En general y para cada uno de los servicios enumerados en el punto 1.3.1. Mantenimiento Integral, el GCABA establece los siguientes plazos máximos requeridos, según la siguiente clasificación de requerimiento:

Related to Tiempo de solución

  • Tiempo de trabajo Sin perjuicio de la regulación que pueda contener este Acuerdo en materia de derechos de conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, los convenios colectivos de ámbito inferior, siempre y cuando estas medidas no se negocien y acuerden en el ámbito sectorial estatal, promoverán medidas de flexibilización de la jornada laboral y del horario de trabajo, que faciliten el derecho efectivo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, fomentando la corresponsabilidad de los trabajadores varones en las labores domésticas y en la atención a la familia. Asimismo las partes negociadoras de estos convenios adaptarán las regulaciones convencionales sobre jornada y descansos, incluidos permisos, excedencias, reducciones y adaptaciones de jornada y vacaciones, a las modificaciones contenidas en la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

  • TIEMPO DE ENTREGA 05-50 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE NATURAL A LA NOTIFICACION DEL FALLO. LUGAR DE ENTREGA: RECEPCIÓN DE BIENES Y MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA, CAMPUS HERMOSILLO. No. CATALOGO NO APLICA PRESENTACION NO APLICA CAPACITACION: NO APLICA INSTALACION: NO APLICA PUESTA EN MARCHA: NO APLICA PAIS DE ORIGEN: NO APLICA GRADO DE INTEGRACION NACIONAL: 0% MODALIDAD DE PAGO: CRÉDITO 15 DÍAS SON: VEINTE Y UN MIL TRESCIENTOS CINCO PESOS 00/100 M.N. MAS IVA IMPORTE $21,305.00 XXXXXXX XX. 00, XXXXXXXXXXX 000. JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜISTICA. 12 COMPUTADORAS. La propuesta presentada por: INTEGRACIÓN COMPUTACIONAL CAJEME, S.A de C.V. por un importe de $310,763.00 (SON: TRESCIENTOS DIEZ MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.) I.V.A incluido, TSI ARYL, S.A de C.V. por un importe de $281,462.40 (SON: DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 40/100 M.N.) I.V.A incluido, y COMPUPROVEEDORES, S.A de C.V. por un importe de $270,312.48 (SON: DOSCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS DOCE PESOS 48/100 M.N.) I.V.A incluido de acuerdo con la evaluación de la propuesta técnica y económica realizada por este citado Departamento y según se desprende del Dictamen emitido por esta Dirección, reúne las condiciones legales, técnicas y económicas necesarias y garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas por lo que se adjudica el contrato relativo, con fundamento en el penúltimo párrafo del artículo 36 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora a la propuesta presentada por COMPUPROVEEDORES, S.A de C.V. por un importe de $270,312.48 (SON: DOSCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS DOCE PESOS 48/100 M.N.) I.V.A incluido; por ser una propuesta solvente, que oferta el precio más bajo, dicha adjudicación, se desglosa de la siguiente manera: PARTIDA CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO IMPORTE TOTAL

  • Tipo de Cambio Si el pago de la prima se realiza en una moneda diferente a la que fue tomada la póliza, el Asegurado podrá pagar según el tipo de cambio vigente del día de pago, en el Banco o Institución en que lo realice. Cuando el pago no se haga en una Institución Financiera se aplicará el tipo de cambio de referencia para la venta fijado por el Banco Central xx Xxxxx Rica para el día de pago.

  • CONTENIDO DE LAS OFERTAS El sobre deberá contener la siguiente información y documentación: 1. La cotización, en la forma prevista en el presente Xxxxxx xx X.X.X.X. 2. Estructura de costos. 3. Original de la Garantía de Mantenimiento de Oferta por la suma especificada en las C.A.L.P. 4. Constancia de compra xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones. 5. Constancia expedida por el personal competente de haber efectuado la visita, en caso de que las C.A.L.P. así lo dispongan. 6. Pliego de Bases y Condiciones firmado. 7. Toda la información que figura como requisito en el Art. B.2.II.2 “REQUISITOS PARA SER OFERENTE". 8. Una relación detallada de los servicios o trabajos realizados y en ejecución que permita acreditar acabadamente su experiencia y capacidad para la ejecución del objeto contractual. 9. Cualquier otro documento, elemento o comprobante que sea exigido por el Pliego de Condiciones Administrativas y Legales o por las Especificaciones Técnicas. 10. Declaración Jurada de aceptación explicita de todos y cada uno de los artículos xxx Xxxxxx de CAL, Especificaciones Técnicas y de sus documentos anexos. 11. Para el caso de Licitaciones con 2 sobres, el Sobre Nº 2 sólo deberá contener la Cotización y la Estructura de Costos. 12. Bonificación por pronto pago, de acuerdo a lo establecido en el Art. B.2.V.17 xxx Xxxxxx. La C.T.M. se reserva el derecho de comprobar la información que suministre el Oferente, así como ofertas que no se hayan integrado con la documentación requerida. La documentación presentada en la oferta deberá respetar el orden del presente artículo y estar debidamente foliada.

  • Idioma de las Ofertas 12.1 Todos los documentos relacionados con las Ofertas deberán estar redactados en el idioma que se especifica en los DDL.

  • Plazo de solicitud de información adicional sobre los pliegos Los licitadores deberán solicitar información adicional sobre los pliegos o documentación complementaria con una antelación de <seis días> a la fecha límite para la recepción de ofertas.

  • CONTENIDO DE LOS SOBRES 15.1. SOBRE “A”: DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PREVIOS. 1) Declaración responsable de conformidad con lo dispuesto en el artículo 140 LCSP, cuyo modelo consiste en el documento europeo único de contratación (DEUC) adjunto como anexo VIII, aprobado a través del Reglamento (UE) nº 2016/7, de 5 de enero (xxxxx://xx.xxxxxx.xx/xxxxxx/xxxxx-xxxxxxxxx/xxxx), que deberá estar firmada y con la correspondiente identificación. De conformidad con lo establecido en la parte II, sección A, quinta pregunta, dentro del apartado titulado “Información general” del formulario normalizado del documento europeo único de contratación, las empresas que figuren inscritas en una “lista oficial de operadores económicos autorizados” solo deberán facilitar en cada parte del formulario aquellos datos e informaciones que, en su caso concreto, no estén inscritos en estas “listas oficiales”. En España, las empresas no estarán obligadas a facilitar aquellos datos que ya figuren inscritos de manera actualizada en el Registro de Licitadores que corresponda, ya sea el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o el Registro Oficial de Contratistas de Euskadi, siempre y cuando las empresas incluyan en el formulario normalizado del documento europeo único de contratación (DEUC) la información necesaria para que el órgano de contratación pueda realizar el acceso correspondiente (dirección de internet, todos los datos de identificación y, en su caso, la necesaria declaración de consentimiento). Para el caso de que la empresa se encuentre inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o Registro Oficial de Contratistas de Euskadi, la empresa licitadora deberá asegurarse de qué datos se encuentran inscritos y actualizados en dichos Registros y cuáles no están inscritos o estándolo no están actualizados. En lo que respecta a empresas no nacionales procedentes de Estado Miembros de la UE, tanto el órgano de contratación como las empresas interesadas tienen a su disposición el depósito de certificados en línea e-Certis, en el cual consta: una lista completa y actualizada de los documentos y certificados que en cada Estado son susceptibles de ser utilizados por las empresas interesadas como medio de prueba del cumplimiento de los requisitos previos de acceso a una licitación pública, así como una lista de los Registros de licitadores o de otro tipo y de las bases de datos que expiden estos certificados y documentos. 2) Integración de la solvencia con medios externos. 3) Uniones Temporales de Empresarios. 4) Empresas vinculadas. 5) Dirección de correo electrónico.

  • Idioma de la Oferta 10.1 La oferta, así como toda la correspondencia y documentos relativos a la oferta intercambiados entre el Oferente y el Comprador deberán ser escritos en el idioma especificado en los DDL. Los documentos de soporte y material impreso que formen parte de la oferta, pueden estar en otro idioma con la condición de que los apartes pertinentes estén acompañados de una traducción fidedigna al idioma especificado en los DDL. Para efectos de interpretación de la oferta, dicha traducción prevalecerá.

  • AMBITO DE APLICACIÓN El presente convenio será de aplicación en todo territorio donde las Instituciones Universitarias nacionales tengan actividades de cualquier tipo que sea, con las limitaciones sobre extraterritorialidad que impongan las normas de Derecho laboral argentino.

  • ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento. El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos. En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento. Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo. El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Xxxxx presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.