Definición de Transparencia

Transparencia. Garantiza que la contratación se efectué por procedimientos y reglas claras que lleven a la selección objetiva del contratista. El cual será reglamentado por la entidad.
Transparencia. La gestión de FINAGRO se subordina a las reglas que se han convenido, y la misma está expuesta a la observación directa de los grupos de interés y al deber de rendir cuentas de la gestión encomendada.
Transparencia se seleccionan de manera objetiva las mejores propuestas, velando porque todos los oferentes se encuentren en condiciones de igualdad y reciban un tratamiento igual. Asimismo, se dispone de lo necesario para que, dentro del proceso de contratación, se deje evidencia documental de las decisiones y de las actuaciones que ocurran dentro del mismo.

Examples of Transparencia in a sentence

  • TRANSPARENCIA: Revelamos de forma clara, precisa y completa la información sobre las políticas, decisiones, actividades y manejo de los recursos de FINAGRO.


More Definitions of Transparencia

Transparencia garantizar la imparcialidad, que los procedimientos que han de ser utilizados para la escogencia del proveedor del bien o servicio, serán claros y nítidos. Parágrafo: En el evento en que la adquisición de un bien o servicio no haya sido debidamente presupuestado, deberá ser notificado previamente al área financiera de la empresa con el fin de que se evalúen los efectos financieros y presupuestales del mismo. En este caso, el proceso de contratación solo se podrá iniciar una vez que se obtenga concepto favorable del área financiera y aprobación por parte de la gerencia general.
Transparencia. El proceso de contratación deberá realizarse con base a procedimientos de selección objetiva y reglas claras, que garanticen la calidad, la imparcialidad e igualdad de oportunidades.
Transparencia. MEJORES PRACTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIO-ORGANIZATIVA (VERSION PRELIMINAR) Una organización fuerte y sostenible:
Transparencia. Ley de Transparencia:
Transparencia las evaluaciones ilustran la aplicación responsable de los recursos utilizados y justifican los resultados y sus consecuencias frente al mandante, a los asociados, la población destinataria en el país destinatario y a los contribuyentes. Comprensión profundizada: la evaluación es un instrumento para profundizar los conocimientos y la comprensión de los pre-requisitos, las posibilidades y los límites de la cooperación para el desarrollo. Las evaluaciones deben contribuir a una amplia discusión y reflexión sobre la Cooperación para el Desarrollo. Comunicación mejorada: una evaluación debe fomentar la comunicación y el entendimiento dentro y entre los grupos arriba mencionados, aunque eso en cada caso solo se podrá realizar con una profundidad y una participación distintas Esto demuestra la importancia de que una institución como la CFN realice evaluaciones de sus proyectos para poder aprender de las experiencias. Con esto, se podrá modificar, mejorar y replicar en un futuro programas que sean más efectivos al momento de cumplir los objetivos para los que fueron diseñados. De conformidad con los objetivos estratégicos institucionales, CFN B.P., considera pertinente realizar una evaluación de resultados, ya que es un insumo importante para la administración pública, el mismo que permitirá verificar la productividad del financiamiento otorgado, y ayuda al modelo de administración pública por resultados.
Transparencia. En virtud del principio de transparencia, la actividad administrativa es del dominio público, por consiguiente, toda persona puede conocer las actuaciones de la administración, salvo reserva legal.
Transparencia. La información financiera, la contabilidad, los contratos y la documentación auxiliar registran fielmente la naturaleza de las transacciones que el Grupo realiza, de tal modo que las cuentas anuales reflejan la realidad de las operaciones comerciales.