COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA Cláusulas de Ejemplo

COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA a) Los daños o pérdidas debidos a la naturaleza perecedera de los bienes.
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. Adicionalmente y para este Apartado, se establecen las siguientes exclusiones aplicables a:
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. DESAPARICIÓN MISTERIOSA E INEXPLICABLE.
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. Es aquella que no se origina por la intervención de un foco calorífico externo que lo inicie, sino por procesos de oxidación de orden químico y bioquímico produciéndose residuos sólidos carbonosos y que pueden ocasionar fuego cuando hay suficiente provisión de oxígeno.
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. RIESGOS CUBIERTOS
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. Es aquella que no se origina por la intervención de un foco calorífico externo que lo inicie, sino por procesos de oxidación de orden químico y bioquímico produciéndose residuos sólidos carbonosos y puede ocasionar fuego cuando hay suficiente provisión de oxígeno.
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. Fallas del sistema de refrigeración.
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. LA COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA, TAMBIÉN LLAMADA IGNICIÓN ESPONTÁNEA, COMIENZA CUANDO UN LENTO PROCESO DE OXIDACIÓN HACE QUE ALGÚN OBJETO COMBUSTIBLE SE CALIENTE HASTA ALCANZAR SU TEMPERATURA DE IGNICIÓN. LA OXIDACIÓN ES UNA REACCIÓN QUÍMICA PROVOCADA POR EL OXIGENO CONTENIDO EN EL AIRE QUE PRODUCE EL AUMENTO GRADUAL DE LA TEMPERATURA DE ALGÚN ELEMENTO, COMO PUEDEN SER TRAPOS, ACEITES, PAJAS APILADAS, HOJAS APILADAS, CARBÓN, ETC., HASTA ALCANZAR EL PUNTO DE CALENTAMIENTO QUE PRODUCE FUEGO.
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. Humo o tizne de chimeneas o aparatos industriales o domésticos.
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA. Los mencionados en la cobertura y/o endoso de Fenómenos Hidrometeorológicos.