MESA DE LICITACIÓN Cláusulas de Ejemplo

MESA DE LICITACIÓN. Estará constituida por el Sr. Alcalde-Presidente de la Corporación, los Concejales que lo deseen y el Secretario de la Corporación, que dará fe del acto.
MESA DE LICITACIÓN. Estará formada por los siguientes miembros: • Cuatro vocales que serán: • Presidente: Director de la FGUCM o persona en quien delegue. • Cuatro vocales que serán: o Dos vocales designados por el Director General de la FGUCM. o El Interventor de la UCM o persona en que delegue. o Un representante del Área de Contratación de la UCM. • Secretario, letrada de la Asesoría de la FGUCM que no tendrá derecho a voto, pero si voz Para la válida constitución de la Mesa deberán asistir al menos tres de sus miembros. Los acuerdos de la Mesa requerirán mayoría simple de los asistentes. En caso de empate, se decidirá por voto de calidad del Presidente.
MESA DE LICITACIÓN. Finalizado el plazo de recepción de proposiciones, el funcionario responsable del Registro General expedirá una certificación donde se relacionen las proposiciones recibidas.
MESA DE LICITACIÓN. La Mesa de licitación estará formada por los siguientes miembros: o El Director General de Política Financiera, Tesorería y Patrimonio de la Comunidad de Madrid o la Subdirectora General de Patrimonio. o Un Letrado del Servicio Jurídico en la Consejería de Economía y Hacienda. o Un Interventor Delegado en la Consejería de Economía y Hacienda. o Un Funcionario de la Subdirección General Patrimonio. o Un Funcionario de la Subdirección General Patrimonio. o Un Funcionario de la Subdirección General de Patrimonio.
MESA DE LICITACIÓN. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la conclusión del plazo fijado para la presentación de proposiciones, se constituirá la Mesa de Licitación, que estará compuesta por los mismos integrantes que componen la Mesa de Licitación nombrada por Decreto del Ilmo. Sr. Presidente de 6 de octubre de 2017: • La Secretaria General de la Diputación o funcionario con habilitación de carácter estatal en quien delegue. • El Interventor General de la Diputación o funcionario con habilitación de carácter estatal en quien delegue. • El Jefe del Centro Gestor del objeto del contrato o funcionario especialista adscrito al mismo, designado por el órgano de contratación. • El Jefe del Servicio de Asuntos Generales. • El Técnico de la Administración Especial del Servicio de Derechos Sociales.
MESA DE LICITACIÓN. El titular del Área de Gobierno de Economía y Hacienda estará asistido para esta adjudicación por una Mesa de licitación. Dicha Mesa se designará por este mismo titular, y se reunirá dentro de los diez días hábiles siguientes a la conclusión del plazo fijado para la presentación de proposiciones. La Mesa de licitación que estará presidida por el Director General competente en la materia, estará compuesta por cinco vocales. Dicha Mesa será designada mediante Decreto por el titular del Área de Gobierno. Se requerirá la participación de expertos ajenos (de reconocida experiencia e independencia con el objeto de estos pliegos), si así lo estima necesario la Mesa de licitación, con el único objeto de asesorar y actuando con voz pero sin voto, de tal manera que en ningún caso sus valoraciones legales y financieras en forma de Due Dilligence, serán vinculantes para la Mesa de licitación. La Mesa procederá a examinar la documentación recogida en el primer sobre (sobre A) y si apreciara la existencia de errores subsanables, lo notificará a los interesados para que en un plazo de cinco días hábiles procedan a dicha subsanación. Transcurrido este plazo la Mesa determinará qué licitadores quedan admitidos.
MESA DE LICITACIÓN. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la conclusión del plazo fijado para la presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de valoración de las ofertas, que estará compuesta por: Presidente: Xx Xx. Alcalde de la Corporación, siendo suplente la persona que legalmente le sustituya. Vocales: La Secretaria de este Ayuntamiento, siendo suplente la persona que legalmente le sustituya. El Interventor de este Ayuntamiento, siendo suplente la persona que legalmente le sustituya.
MESA DE LICITACIÓN. El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica xxxxx://xxxx.xxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx/xxxxxxxxxxXxx/xxxxx.xxx?xxxxxxx=00000

Related to MESA DE LICITACIÓN

  • TIPO DE LICITACIÓN Este proceso de contratación se refiere a una licitación pública nacional "mixta", en los términos estipulados en la fracción III del artículo 26 bis y fracción I del artículo 28 de la Ley.

  • Cronograma de la Licitación Los plazos de días corridos incluyen xxxxxxx, xxxxxxxx y festivos.

  • Datos de la Licitación (DDL) Esta sección contiene disposiciones específicas para la Contratación del Servicios, y complementa la Sección I, Instrucciones a los Oferentes.

  • Proceso de Licitación Procedimiento Restringido Tramitación Ordinaria Presentación de la oferta Electrónica Sistema de Contratación No aplica Detalle de la Licitación: Entidad Adjudicadora Tipo de Administración Administración General del Estado Actividad Principal 2 - Defensa Tipo de Entidad Adjudicadora Órgano de Contratación Perfil del Contratante Dirección Postal Base Aérea xx Xxxxx - Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx-Xxxxx x/n (41530) Morón de la Frontera España ES618 Contacto Teléfono 000000000 Fax 000000000 Correo Electrónico xxx00xxxxxxxxxxxx@xxx.xx Proveedor de Pliegos Jefatura de la Sección Económico Administrativa 24 de la Base Aérea xx Xxxxx Proveedor de Información adicional Jefatura de la Sección Económico Administrativa 24 de la Base Aérea xx Xxxxx Plazo de Obtención de Pliegos Hasta el 03/02/2021 a las 23:59 Dirección Postal Base Aérea xx Xxxxx - Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx-Xxxxx x/n (41530) Morón de la Frontera España Dirección Postal Base Aérea xx Xxxxx - Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx-Xxxxx x/n (41530) Morón de la Frontera España Recepción de Ofertas Jefatura de la Sección Económico Administrativa 24 de la Base Aérea xx Xxxxx Dirección Postal Base Aérea xx Xxxxx - Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx-Xxxxx x/n (41530) Morón de la Frontera España Plazo de Presentación de Oferta Hasta el 19/02/2021 a las 23:59 Observaciones: Este contrato no está sujeto a regulación armonizada al no superar el umbral del art. 20.1 LCSP. Se ha señalado la pestaña se XXXX a efectos de publicación en el DOUE conforme a la disposición trigésimo sexta LCSP.

  • Datos de la Licitación 29 SecciónIII. Países Elegibles 38

  • PUBLICIDAD DE LA LICITACIÓN PERFIL DE CONTRATANTE: xxx.xxxxxx.xxx / perfil de contratante. Contrato de la Administración / Contratos del Ayto. xx Xxxxxx / Consulta de licitaciones. • Publicación en Diarios Oficiales: Boletín Oficial de Bizkaia: Si DOUE, BOE: No procede

  • LICITACIÓN DESIERTA No podrá declararse desierta una licitación cuando exista alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuran en el pliego (Art. 151.3 TRLCSP).

  • DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA Se podrá declarar desierta la licitación cuando: 32.1. La totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos establecidos en esta convocatoria de licitación; 32.2. Los precios de todos los bienes, arrendamientos o servicios ofertados no resulten aceptables para CFE o convenientes si así lo considera la convocante; o 32.3. Ninguna proposición sea recibida a través de CompraNet para el acto de presentación y apertura de proposiciones.

  • Importe máximo de los gastos de publicidad de la licitación 2.000 euros

  • Licitación Pública De conformidad con el art. 2 de la ley 1150 de 2007, la licitación pública es la regla general de la contratación y las demás modalidades constituyen la excepción. Se contrata por esta modalidad:  Cuando el objeto del contrato sea complejo y de mayor cuantía.  Cuando el contrato sea de obra y de mayor cuantía  Cuando el objeto a contratar incluya además de servicios de consultoría, otras prestaciones como diseño y construcción de obra, etc. Cuando se trate de contratos de concesión Procedimiento: a) Análisis del sector relativo al objeto del contrato. El Municipio debe efectuar un análisis del sector relativo al objeto del proceso contractual desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de análisis de riesgo. Así mismo es su obligación, dejar constancia de este análisis en el expediente del proceso contractual (art. 15 Decreto 1510 de 2013). b) Elaboración de los Estudios y documentos previos. Agotados los pasos incluidos en la planeación de la contratación (determinación de la necesidad de contratar, estudios, diseños, planos, licencias, permisos o autorizaciones, consulta de precios xx xxxxxxx etc., y expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal) la Secretaría de Despacho (Oficina Gestora) responsable del proceso, elabora el documento denominado Estudios y documentos previos, siguiendo el cumplimiento de los requisitos señalados en el art. 20 del Decreto 1510 de 2013 y el Manual para la identificación y cobertura del riesgo implementado por la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente, publicada con la Circular No. 5 de 16 de Septiembre de 2013 . c) Convocatoria a Veedurías d) Designación del Comité evaluador. Art. 27 del Decreto 1510 de 2013. e) Publicación de avisos en la web del Municipio xxx.Xxxxxxxxxxxxx.xxx.xx y en el SECOP, con intervalos entre dos y cinco días calendario, art. 224 del Decreto 19 de 2012 f) Aviso de convocatoria. Debe reunir los requisitos previstos en el art. 21 del Decreto 1510 de 2013. g) Publicación del Proyecto xx Xxxxxx de Condiciones. –Art. 19 del Decreto 1510 de 2013 h) Observaciones al Proyecto xx xxxxxx de condiciones. Conforme a lo previsto en el art. 23 del Dec.1510 de 2013, de acuerdo al cronograma de la contratación, contenido en el proyecto xx xxxxxx y dentro de los diez (10) días siguientes a su publicación, el Municipio recibirá observaciones al proyecto, las cuales serán íntegramente respondidas. Tanto las observaciones como las respuestas serán publicadas en el SECOP i) Acto Administrativo de Apertura. Debe llenar los requisitos establecidos en el art. 24 del Dec.1510 de 2013. j) Pliego de condiciones definitivo. El pliego de condiciones definitivo debe contener los requisitos mínimos exigidos en el art. 22 del Decreto 1510 de 2013. El Municipio podrá incluir modificaciones al pliego de acuerdo con observaciones recibidas al proyecto o las que requiera la administración k) Visita técnica al lugar de ejecución del contrato si a ello hubiere lugar. Si el Municipio lo encuentra pertinente, determinará la fecha de la visita dentro del cronograma de actividades del proceso contractual señalado en el pliego. l) Audiencia de asignación de riesgos. Es de carácter obligatorio. El Municipio debe presentar el análisis de riesgos efectuado, la Matriz de riesgos incluida en el pliego para realizar la revisión de la asignación de riesgos definitiva. (arts.17y39Dec.1510de2013) En esta audiencia se puede tratar el tema relacionado con el contenido y alcance xxx xxxxxx de condiciones, solo a solicitud de un interesado. m) Plazo de la licitación. Comprende el momento a partir del cual se pueden presentar propuestas, hasta el cierre de la licitación. (art. 30 No. 5 ley 80 de 1993). Este plazo debe estar definido en el cronograma del proceso licitatorio. n) Observaciones al pliego de condiciones definitivo. De acuerdo al cronograma de la contratación, la entidad recibirá observaciones al pliego, las cuales serán íntegramente respondidas. Tanto las observaciones como las respuestas serán publicadas en el SECOP. o) Modificación al pliego de condiciones. El pliego podrá ser modificado mediante adendas, conforme lo dispuesto en el Art. 25 del Decreto 1510 de 2013