We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

PRECIO DE LA ENERGÍA Cláusulas de Ejemplo

PRECIO DE LA ENERGÍA. El único Precio de la Energía mensual con el cual el Adjudicado podrá facturar la energía eléctrica a la Distribuidora para el mes de suministro, será el calculado de la manera siguiente: Para el caso de las Plantas de Generación y Transacciones Internacionales cuyo tipo de tecnología de generación es con Recursos Renovables, el Precio de la Energía mensual será calculado de la siguiente manera [en caso de un Contrato de Opción de Compra de Energía dicho precio también será el precio del ejercicio de la opción de compra para el mes correspondiente]: Para el Contrato por Diferencias con Curva de Carga o el Contrato de Opción de Compra de Energía: 𝑃𝐸𝑂jk = 𝑃𝐸𝑂k + 𝑂𝑦𝑀k × 𝑃𝑃𝐼𝑖 𝑃𝑃𝐼0 Para el Contrato de Energía Generada: Donde: 𝑃𝐸𝑂jk = 𝑃𝐸𝑂k × 𝑃𝑃𝐼𝑖 𝑃𝑃𝐼0 PEOjk = Precio de la Energía total para el mes “j” y la Planta de Generación “k” en US$/MWh. PEOk = Precio de la Energía ofrecido para la Planta de Generación “k”, este precio no incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El Precio de la Energía es: OyMk = Costo Unitario de Operación y Mantenimiento para la Planta de Generación “k”, en US$/MWh. El Costo Unitario de Operación y Mantenimiento es: PPI0 = Índice anual de Precios al Productor –PPI– para bienes Industriales sin combustibles (Annual Producer Price Index Industrial commodities less fuels –WPU03T15M05) de Estados Unidos de América, publicado por el "U.S. Department of Labor, Bureau of Labor Statistics", correspondiente al treinta (30) xx xxxxx del año de inicio del suministro. PPIi = Índice anual de Precios al Productor –PPI– para bienes Industriales sin combustibles (Annual Producer Price Index Industrial commodities less fuels –WPU03T15M05–) de Estados Unidos de América, publicado por el "U.S. Department of Labor, Bureau of Labor Statistics". Esta componente será ajustada cada uno xx xxxx, con el último valor anual publicado del índice para el año anterior al año de cálculo para establecer el factor PPIi/PPI0 para cada período comprendido entre el uno (1) xx xxxx del año corriente y el treinta (30) xx xxxxx del año siguiente. El factor PPIi/PPI0 tendrá una variación interanual máxima del dos punto doscientos cuarenta y ocho por ciento (2.248%) y mínima xxx xxxx por ciento (0%). Para el caso de las Plantas de Generación y Transacciones Internacionales con Recursos no Renovables, el Precio de la Energía mensual se calcula de la siguiente manera y será el precio del ejercicio de la opción de compra de energía eléctrica para el ...
PRECIO DE LA ENERGÍA. Las empresas comercializadoras, para cada tipo de suministro, presentarán la oferta económica del precio por periodos del kWh, válidos para todo el período de duración del contrato, con las condiciones de contratación previstas en el Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. En la oferta se tendrá en cuenta que se consideran incorporados los peajes de acceso para el término de energía vigentes el primer día de presentación de ofertas para participar en la presente licitación. Para la elaboración de la oferta económica se indica en el anexo I, el detalle de los consumos estimados por periodos, durante todo el periodo de vigencia del contrato. No se admitirá ningún tipo de recargo sobre el precio por desvíos en el volumen de consumo anual. Los precios máximos de licitación de la energía, incluidos todos los componentes regulados, así como todos los impuestos que le sean de aplicación (Impuesto Eléctrico), a excepción del IVA, se indican a continuación para cada suministro, según el periodo de medida. Los precios de energía permanecerán fijos e invariables durante el plazo de vigencia del contrato (2 años), excepto cuando se produzcan modificaciones de precios establecidos en las tarifas de acceso o en cualquier otro componente regulado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aplicados en cada momento (Orden ITC 2794/2007 y normativa que lo sustituya). Estos precios no incluyen el precio del alquiler de equipos de medida. Durante la prórroga, el contrato estará sujeto a revisión de precios, por importe correspondiente al 85% de la variación de precios al consumo desde el inicio del contrato, publicada el tercer mes inmediato anterior a la finalización del contrato por el Instituto Nacional de Estadística. Los precios para la potencia contratada incluirán los vigentes para la tarifa de acceso correspondientes a cada periodo. Según Real Decreto 1164/2001, se admitirán penalizaciones o bonificaciones por exceso o defecto de potencia demandada en cualquier período horario sobre la potencia contratada en el mismo período, así como penalizaciones por consumo de energía reactiva a los precios establecidos por las tarifas vigentes en el periodo de consumo real.
PRECIO DE LA ENERGÍA. En relación con los precios ofertados para cada punto de suministro, los licitadores deberán presentar una descomposición de los niveles en la que se indique:  Fórmula indexada para cada tipo de peaje que cada empresa licitadora considere óptima según el perfil de consumo de la UPV/EHU  Documento “Cuadro de Precios.xls” incluyendo el precio unitario de cada punto de suministro que será el resultante de aplicar a la fórmula ofertada los valores indexados de diciembre 2010 en c€/kWh con 6 decimales a los que se refiera la fórmula de la empresa licitadora.  Oferta propia de cada empresa participante donde aparezca la(s) fórmula(s) ofertada(s) así como los conceptos que dicha(s) fórmula(s) incluye(n), de acuerdo a lo previsto en el punto 9 de este Pliego.  Valores de los precios indexados para el cálculo de la fórmula ofertada de enero 2010 a diciembre 2010  Impuestos (diferentes de IVA)  Otros costes: Declaración expresa de los conceptos que se incluyen y que no se incluyen en el precio

Related to PRECIO DE LA ENERGÍA

  • Precio de la Oferta Los precios cotizados por el Oferente en el Formulario de Presentación de Oferta Económica deberán ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación. Todos los lotes y/o artículos deberán enumerarse y cotizarse por separado en el Formulario de Presentación de Oferta Económica. Si un formulario de Oferta Económica detalla artículos pero no los cotiza, se asumirá que está incluido en la Oferta. Asimismo, cuando algún lote o artículo no aparezca en el formulario de Oferta Económica se asumirá de igual manera, que está incluido en la Oferta. El desglose de los componentes de los precios se requiere con el único propósito de facilitar a la Entidad Contratante la comparación de las Ofertas. El precio cotizado en el formulario de Presentación de la Oferta Económica deberá ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca. Los precios cotizados por el Oferente serán fijos durante la ejecución del Contrato y no estarán sujetos a ninguna variación por ningún motivo, salvo lo establecido en los Datos de la Licitación (DDL).

  • ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento. El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos. En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento. Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo. El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Xxxxx presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

  • OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Luego de la calificación de las ofertas, el comité de selección otorga la buena pro en la fecha señalada en el calendario de las bases mediante su publicación en el SEACE. El otorgamiento de la buena pro en acto privado se publica y se entiende notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la evaluación y calificación.

  • DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

  • TIEMPO DE ENTREGA 05-50 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE NATURAL A LA NOTIFICACION DEL FALLO. LUGAR DE ENTREGA: RECEPCIÓN DE BIENES Y MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA, CAMPUS HERMOSILLO. No. CATALOGO NO APLICA PRESENTACION NO APLICA CAPACITACION: NO APLICA INSTALACION: NO APLICA PUESTA EN MARCHA: NO APLICA PAIS DE ORIGEN: NO APLICA GRADO DE INTEGRACION NACIONAL: 0% MODALIDAD DE PAGO: CRÉDITO 15 DÍAS SON: VEINTE Y UN MIL TRESCIENTOS CINCO PESOS 00/100 M.N. MAS IVA IMPORTE $21,305.00 XXXXXXX XX. 00, XXXXXXXXXXX 000. JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜISTICA. 12 COMPUTADORAS. La propuesta presentada por: INTEGRACIÓN COMPUTACIONAL CAJEME, S.A de C.V. por un importe de $310,763.00 (SON: TRESCIENTOS DIEZ MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.) I.V.A incluido, TSI ARYL, S.A de C.V. por un importe de $281,462.40 (SON: DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 40/100 M.N.) I.V.A incluido, y COMPUPROVEEDORES, S.A de C.V. por un importe de $270,312.48 (SON: DOSCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS DOCE PESOS 48/100 M.N.) I.V.A incluido de acuerdo con la evaluación de la propuesta técnica y económica realizada por este citado Departamento y según se desprende del Dictamen emitido por esta Dirección, reúne las condiciones legales, técnicas y económicas necesarias y garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas por lo que se adjudica el contrato relativo, con fundamento en el penúltimo párrafo del artículo 36 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora a la propuesta presentada por COMPUPROVEEDORES, S.A de C.V. por un importe de $270,312.48 (SON: DOSCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS DOCE PESOS 48/100 M.N.) I.V.A incluido; por ser una propuesta solvente, que oferta el precio más bajo, dicha adjudicación, se desglosa de la siguiente manera: PARTIDA CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO IMPORTE TOTAL

  • PRECIO DEL SERVICIO 2.1. El Cliente será responsable del pago de toda comunicación que se efectué mediante sus equipos telefónicos, con excepción de las exentas de pago de acuerdo a la normativa vigente, y ello, sin perjuicio de los derechos del Cliente conforme a la normativa vigente. 2.2. Los precios de los servicios contratados corresponden al Plan Comercial elegido por el Cliente. Las condiciones del plan contratado, los precios y demás características comerciales relevantes del mismo se encuentran disponibles en la página web del Servicio (xxx.xxxxxxxx.xx), en cualquiera de las oficinas comerciales y en la plataforma telefónica de TMCH (000 000 0000). Estos precios se podrán reajustar, transcurrido un período mínimo de 3 meses desde la contratación del (los) servicio (s), a lo menos una vez por año calendario, de acuerdo a la variación que hubiere experimentado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde el último reajuste realizado por TMCH. 2.3. El Cliente podrá cambiar su Plan Comercial en cualquier tiempo por otro disponible, siempre y cuando dé aviso por los medios físicos, telefónicos o electrónicos que se encuentren habilitados por TMCH, señalando su intención de cambiarlo y el nuevo plan que selecciona, el que entrará en vigencia a partir de las 24 horas siguientes de la solicitud. El cambio de Plan tiene el costo que para cada plan comercial se detalla en el anexo “Listado de Servicios y Cobros”. El cambio de Plan y sus condiciones se informará al Cliente en la cuenta telefónica o documento de cobro en que se vea reflejado dicho cambio. 2.4. Los servicios adicionales (tales como, bolsas de navegación; bolsas de minutos; servicios de roaming; etc.) tienen asociado el cobro adicional que se detalla en el anexo “Listado de Servicios y Cobros”. Todas las tarifas de los servicios adicionales que presta TMCH se encuentran a disposición del Cliente, en sus oficinas comerciales, informadas en el sitio xxx.xxxxxxxx.xx, o llamando a la plataforma telefónica de TMCH (000 000 0000). 2.5. El cliente además podrá contratar otras prestaciones asociadas al servicio telefónico móvil (tales como suspensión transitoria del servicio a requerimiento de él mismo) de acuerdo a los valores que se encuentran en el referido anexo “Listado de Servicios y Cobros”.

  • Precios Fijos La CFE Distribución, Distribución Xxxxx de México Sur requiere le sean cotizados precios fijos. Se entiende por precios fijos los que no están sujetos a variación alguna y se mantienen fijos desde el momento de la presentación de las ofertas y hasta la entrega y pago de los bienes. El incumplimiento de la condición de precio requerida para este procedimiento será motivo de rechazo de la oferta.

  • Período de Validez de las Ofertas 20.1 Las ofertas se deberán mantener válidas por el período determinado en los DDL a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas establecida por el Comprador. Toda oferta con un período de validez menor será rechazada por el Comprador por incumplimiento. 20.2 En circunstancias excepcionales y antes de que expire el período de validez de la oferta, el Comprador podrá solicitarle a los Oferentes que extiendan el período de la validez de sus ofertas. Las solicitudes y las respuestas serán por escrito. La Garantía de Mantenimiento de Oferta también ésta deberá prorrogarse por el período correspondiente. Un Oferente puede rehusar a tal solicitud sin que se le haga efectiva su Garantía de Mantenimiento de la Oferta. A los Oferentes que acepten la solicitud de prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus ofertas, con excepción de lo dispuesto en la Subcláusula 20.3 de las IAO. 20.3 En el caso de contratos con precio fijo, si la adjudicación se retrasase por un período mayor a cincuenta y seis (56) días a partir del vencimiento del plazo inicial de validez de la oferta, el precio del Contrato será ajustado mediante la aplicación de un factor que será especificado en la solicitud de prórroga. La evaluación de la oferta deberá basarse en el precio cotizado sin tomar en cuenta el ajuste mencionado.

  • CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente: La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad Pública no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza. El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

  • DIRIGIDO AL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN CORRESPONDIENTE ANEXO VII