We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Common use of Regalías Clause in Contracts

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 9 contracts

Samples: Contrato De Exploración Y Explotación De Hidrocarburos, Exploration and Exploitation Contract, Contrato De Exploración Y Explotación De Hidrocarburos

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine acuerden las Partes y lo autorice la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 3 contracts

Samples: Exploration and Exploitation Contract, Exploration and Exploitation Contract, Exploration and Exploitation of Hydrocarbons Contract

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición dis- posición de la ANH ANH, en el Punto de Entrega Entrega, el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalíasre- galías. El recaudo de las regalías se hará en dinero es- pecie o en especiedinero, según lo determine la autoridad competenteANH. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.335.1. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad canti- dad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso Parágrafo: Una vez se haya ocupado un 80% de la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad capacidad de almacenamiento en las facilidades del Área de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamientoProduc- ción, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen volu- men correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando y la ANH lo considere convenientepodrá ir retirando a su conveniencia, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará a una tasa de entrega compati- ble con la porción capacidad de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partesdel campo. 12.535.2. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la ley o por la autoridad competente, o en los acordados por las Partes, según sea el caso. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudadoadecuado, los intereses moratorios Intereses Moratorios correspondientes y los gastos en que la ANH haya incurrido para lograr el pago. 35.3. Comercialización del volumen de re- galías: Cuando la ANH lo considere con- veniente, y siempre que las disposiciones legales y reglamentarias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corres- ponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los tér- minos particulares de la comercialización. En 35.4. Pago de participaciones: La ANH será la única responsable de efectuar los pagos que, por concepto de participaciones por regalías, correspondan a las entidades beneficiarias señaladas en la ley.

Appears in 2 contracts

Samples: Exploración Y Producción E&p, Exploración Y Producción E&p

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine autorice la autoridad competente, previo aviso AL CONTRATISTA de la definición y/o solicitud de la ANH. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 2 contracts

Samples: Exploration and Exploitation Contract, Exploration and Exploitation Contract

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH ANH, en el Punto de Entrega Entrega, el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalíasRegalías. El recaudo de las regalías Regalías se hará en dinero especie o en especiedinero, según lo determine la autoridad competenteANH. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.319.1. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías Regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró.para 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.519.2. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la ley o por la autoridad competente, o en los acordados por las Partes, según sea el caso. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios Intereses xx Xxxx correspondientes y los gastos en que la ANH haya incurrido para lograr el pago. 19.3. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones legales y reglamentarias lo permitan, EL CONTRATISTA 19.4. Incumplimiento de la Obligación de Pago de las Regalías. El incumplimiento injustificado de EL CONTRATISTA en satisfacer íntegra y oportunamente sus obligaciones de reconocimiento, liquidación y pago efectivo de las Regalías, se considera insatisfacción o incumplimiento grave del presente contrato y da lugar tanto al reconocimiento y pago de intereses xx xxxx, como a la aplicación de las sanciones pactadas.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Exploración Y Evaluación De Hidrocarburos

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine acuerden las Partes y lo autorice la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Exploration and Exploitation Contract

Regalías. 12.1Durante el Periodo de Operación y siempre que se hayan suscrito los Contratos de Servicio a que se refieren las Cláusulas 10.5 y 10.6, el Concesionario estará obligado a pagar al Concedente por concepto de Regalías un monto anual total de US$ 2’537,150.00(Dos Millones Quinientos Treinta y Siete Mil Ciento Cincuenta y 00/100 Dólares). RecaudoDentro de los quince (15) Días de cada semestre y siempre que haya nacido la obligación de pago de Regalías de acuerdo con lo indicado en la oración anterior, el Concedente deberá entregar al Concesionario el comprobante + Tabulación después de: EL CONTRATISTA pondrá 0.82 cm + Sangría: 0.82 cm, Tabulaciones: 1.27 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.82 cm + 2.01 cm respectivo por US$ 1’268,575.00 (Un Millón Doscientos Sesenta y Ocho Mil Quinientos Setenta y Cinco y 00/100 Dólares). El Concesionario pagará dicho comprobante a disposición los quince (15) Días de recibido el mismo y con los montos previa y efectivamente pagados por los Agricultores al Concesionario por la prestación del Servicio. Los fondos para el pago de Regalías a favor del Concedente únicamente provendrán del pago efectivo que realicen los Agricultores a favor del Concesionario por la prestación del Servicio, descontando el IGV que grava el Servicio. Los retrasos en el pago de Regalías por parte del Concesionario al Concedente, que se deban a la falta de pago por parte de los Agricultores al Concesionario por el Servicio, en ningún caso generarán derecho alguno al Concedente al cobro de multas, intereses o cualquier otro concepto que incremente el monto de la ANH regalía fijado en esta cláusula. Los retrasos en el Punto pago de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido Regalías por parte del Concesionario al Concedente, por causas imputables al Concesionario y en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo medida que éste haya recibido los recursos correspondientes de las regalías se hará en dinero o en especielos Agricultores, según lo determine la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará devengará un interés moratorio a la ANH tasa TAMEX publicada por la cantidad Superintendencia de Hidrocarburos correspondienteBanca, Seguros y AFPs, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para no será necesaria la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento constitución en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiróxxxx. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Concesión

Regalías. 12.1Si los LOTES se pusieren en producción comercial y, por alguna causa que no sea un evento de fuerza mayor, misma causa que puede incluir sin limitar razones técnicas o económicas, XXXXXXX suspenda la actividad minera o producción de minerales de los LOTES durante un período mayor a 90 (noventa) días naturales, entonces XXXXXXX deberá efectuar un pago por concepto de NPP regalía anticipada a FUMAROLA, durante el período en el cual la actividad minera o la producción continúe en suspensión, a razón de $150,000.00 dólares (ciento cincuenta mil dólares 00/100) por trimestre, pagadera el último día del trimestre, más el IVA o cualquier otro impuesto similar que pueda ser aplicable. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá Todos los pagos por concepto de anticipos a disposición cuenta de NPP regalías futuras conforme al párrafo anterior, serán acumulables y se acreditarán y descontarán de cada pago subsecuente que por concepto de NPP debidos y pagados efectúe XXXXXXX x XXXXXXXX en un 50%; lo anterior hasta que el total de la ANH en el Punto cantidad que por concepto de Entrega el porcentaje anticipos a cuenta de NPP regalías futuras haya sido deducida de los pagos por concepto de NPP. Las partes acuerdan que una vez que los pagos por concepto de anticipos a cuenta de NPP regalías futuras conforme a la presente Cláusula hayan sido deducidos de la producción NPP entonces XXXXXXX empezará a efectuar pagos por concepto de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalíasdicha NPP sin deducción alguna para FUMAROLA. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine la autoridad competente. 12.21.2. Pago por concepto de las participaciones: La ANH pagará NPP una vez Iniciada la Producción Comercial. Las partes acuerdan que en caso de que una vez que la NPP sea exigible y pagadera, XXXXXXX dejará de efectuar los pagos a las entidades que señale se refiere la ley las participaciones Cláusula Segunda, Apartados 1.1.b y 1.1.c. y deberá pagar por cada trimestre la cantidad que les correspondan en las regalías, y será la única responsable corresponda de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará acuerdo a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondienteNPP. 1.3. No Obligación. Las Partes acuerdan other than an event of force majeure, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarioswhich reason may include without limitation technical or economic reasons, XXXXXXX suspends mining or production of minerals from the LOTS for more than 90 (ninety) calendar days, XXXXXXX will be required to make an advance NPP royalty payment to FUMAROLA, during the period that mining or production remains suspended, at the rate of $150,000.00 dollars (one hundred fifty thousand dollars 00/100) per calendar quarter, payable on the last day of the calendar quarter, plus the amount of VAT or such other similar tax that may apply. En todo caso la ANH dispondrá de un All of the payments made as NPP advance royalty payments pursuant to previous paragraph shall accumulate and be credited against and deducted from 50% of each subsequent NPP due and payable by XXXXXXX to FUMAROLA until the total amount paid as NPP advance royalty payments has been deducted from the NPP payments. The parties agree that once all of the NPP advance royalty payments pursuant to this Clause have been deducted from the NPP Payments then XXXXXXX will start making such NPP Payments without any deduction to FUMAROLA. 1.2. Payment under the concept of NPP once Commercial Production begins. The parties agree that once the NPP becomes due and payable, XXXXXXX shall cease making the payments pursuant to Clause Second, Sections 1.1.b and 1.1.c, and shall pay for each calendar quarter the amount corresponding according to the NPP. 1.3. No Covenants. The Parties agree that in no event, whether arising from the Contract to pay the NPP to FUMAROLA (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (in terms of that set forth in Schedule 3) meses consecutivoson material mined, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.removed and sold from the LOT or

Appears in 1 contract

Samples: Exploration and Mining Agreement (Golden Minerals Co)

Regalías. 12.1Es una forma de remuneración del franquiciado al franquiciante. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición Por medio de la ANH en el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, el franquiciante recibe un pago por autorizar al franquiciado el uso de la marca, nombre comercial y será demás formas de propiedad industrial, o por los servicios varios y la única responsable asistencia que le presta20. Existen otros elementos de dicho pagoeste contrato, que, sin ser básicos, en general están presentes y complementan la caracterización del sistema y al respecto Peña Nossa enumera los siguientes: 20 Xxxxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxxx. “La no aplicabilidad del decreto 78-71 del congreso de la republica al contrato de franquicia comercial”, Guatemala 1996, Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx, Páginas 6-8. 12.31. Recaudo El compromiso de asistencia financiera: Es habitual que el franquiciante no comprometa su capital en especieel negocio objeto del contrato. Lo que hace es que le proporciona al franquiciado un asesoramiento adecuado y lo vincula con un ente financiero que será el que le proporcione el capital necesario. 2. Calidad de suministros: En el momento de celebrarse el contrato, el franquiciante establecerá determinadas condiciones que tienden a asegurar la imagen y calidad del negocio del franquiciante, tales como la apariencia de los locales, las cualidades del personal, y la calidad y condiciones del producto vendido. 3. La cláusula de no competencia: Esta disposición, que usualmente está plasmada en el contrato, es de suma importancia, ya que a través de ella el franquiciante establece la prohibición al franquiciador de dedicarse a un negocio que pueda ser considerado como competitivo. La referida prohibición se extiende también al plazo que pacten las partes después de finalizado el contrato. 4. La confidencialidad: Este es un aspecto de suma importancia en el contrato, ya que el franquiciado, para poder comercializar el producto o servicio del franquiciante, deberá tener acceso a información confidencial del franquiciante. Por ello en el contrato, se hace necesario incluir una cláusula penal, para poder obtener un resarcimiento de los daños y perjuicios que por divulgar a terceros los secretos del franquiciado, podrían causarse. 5. Pacto de sumisión: Es común que se establezca que las partes se regirán por la ley del estado o país del franquiciante, porque a él esto le es más conveniente, y como anteriormente se estableció, por lo general los contratos de franquicia son contratos de adhesión. 6. Dentro de los contratos de franquicia pueden las partes pactar someterse a la legislación del Estado o país que ellas mismas determinen, siendo normalmente ésta la ley del domicilio del franquiciante. 7. Acuerdo arbitral: Puede darse también que las partes decidan someter la solución de sus conflictos a la decisión de árbitros, lo cual excluye el sometimiento a los tribunales de justicia del domicilio de cualquiera de las partes21. En este sentido el autor nos ilustra otros aspectos que debemos tomar en cuenta en el desarrollo de este modelo comercial que no siendo elementos esenciales nos presentan garantías de cumplimento de la relación haciéndola más clara y por lo tanto menos sujeta a sorpresas o insatisfacciones por alguna de las partes presentando reglas claras. Xxxxxx Xxxxx en su tesis presenta una serie de elementos clave de las franquicias citando x Xxxxxxx (1998) y de acuerdo a esto nos dice que el contrato debe ser: 1. Oneroso: Cuando el recaudo Franquiciado obtiene una ventaja a cambio de una contraprestación en dinero a favor del Franquiciante. 2. Conmutativo: Se efectúa desde el momento de la celebración cada una de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual partes conoce las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas obligaciones y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin ventajas que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retirócorresponden. 12.43. Comercialización del volumen de regalíasNo formal: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre no se exige ninguna forma específica en que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá deba ser acordado entre las Partesinstrumentado. 12.54. Recaudo Atípico: Este caso no se encuentra legalmente regulado ni en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pagoCódigo Civil x xxx nacional.

Appears in 1 contract

Samples: Franchise Agreement

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine acuerden las Partes y lo autorice la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará a nombre de la ANH hará sus mejores esfuerzos para facilitar la comercialización de la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Exploration and Exploitation Contract

Regalías. 12.1En Argentina, los titulares de concesiones de explotación y de permisos de exploración deben abonar mensualmente una regalía a la autoridad provincial que correspondiere. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en Estas regalías por lo general se encuentran fijadas entre el Punto de Entrega 12% y el porcentaje 15% del valor estimado de la producción en boca xx xxxx, basados en los precios en los puntos de Hidrocarburos establecido entrega, menos transporte, costos de tratamiento y otras deducciones expresamente establecidos en las normas aplicables. Las regalías que abona la ley correspondiente a las regalíasCompañía son registradas en sus estados financieros como costo de ingresos. Ver la nota 25 de los Estados Financieros Anuales Auditados y la nota 20 de los Estados Financieros Intermedios. Además, los titulares de permisos deben pagar un canon anual por kilómetro cuadrado o fracción del área de concesión o del permiso. El recaudo valor del canon puede ser revisado periódicamente por el Estado Nacional. Para mayor información acerca de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, ver “Información de la Emisora – Marco regulatorio de la Industria Hidrocarburífera y será del Transporte de Gas – Exploración y Producción – Pago de regalías y canon” en el Prospecto. Para los riesgos asociados con la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo extensión del plazo de las regalías concesiones de explotación y de los permisos de exploración de la Compañía, ver “Factores de Riesgo — Riesgos relacionados con la Emisora — Las concesiones y permisos de la Emisora para la exploración y producción de petróleo y gas pueden ser revocados o no renovados, lo que podría tener un efecto adverso sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones de la Emisora” en el Prospecto. El 3 de septiembre de 2018, la administración anterior, a través del Decreto 793/2018, otorgó derechos relacionados con la exportación de todos los productos comprendidos dentro del MERCOSUR, sujeto a un arancel de exportación del 12% y hasta un máximo de $4 para productos primarios y $3 para el resto de los productos, por cada dólar estadounidense del valor imponible o del precio oficial FOB, según corresponda. El derecho a exportar se efectúe en especieimplementó a partir del 4 de septiembre de 2018 con respecto a los bienes y al 1 de enero de 2019 con respecto a servicios, EL CONTRATISTA entregará con vencimiento el 31 de diciembre de 2020. El 19 xx xxxx de 2020, mediante el decreto Nº 488/2020 se establecieron nuevos impuestos a la ANH exportación de hidrocarburos que van desde un 0% (cuando el precio de referencia Xxxxx este debajo de US$45/bbl) a 8% (cuando el precio de referencia Xxxxx sea mayor a US$60/bbl). La regulación del precio tuvo vigencia hasta el 31 xx xxxxxx de 2020, fecha en la cantidad que, por el aumento en el precio internacional, se cumplió la condición de Hidrocarburos correspondienteterminación estipulada en el mismo Decreto N° 488/2020 y los precios se volvieron a negociar libremente en condiciones muy próximas a la paridad de exportación, quedando sujetos a retenciones con una alícuota del 8%. El impacto que cualquier cambio, de esta naturaleza, pueda tener en los resultados financieros de la Compañía, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo no se pueden predecir. Para mayor información, ver “Factores de riesgo - Riesgos relacionados con la industria del petróleo y gas- Cambios en las regulaciones en materia de gas podrían afectar las ganancias de la Emisora y el cumplimiento de los contratos celebrados en el mercado desregulado” y “Reseña y perspectiva operativa y financiera de la Emisora – Tendencias Relacionadas con el Negocio de Petróleo y Gas de la Emisora – Precios del Gas y Subsidios”, en el Prospecto. La Compañía produce gas en la cuenca Austral. La mayor parte de sus clientes regulados, plantas generadoras e industriales se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, a lo que nos referiremos como el Área Metropolitana de Buenos Aires (el “AMBA”). Si bien los clientes de la Compañía son responsables por el costo de transporte del gas de la Compañía hasta su punto de entrega, la Compañía está obligada a ajustar sus precios del gas para ser competitiva con otros productores que están más cerca del AMBA y por lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación tanto a los que los clientes pagan costos de entregas y demás aspectos necesariostransporte más bajos. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin medida en que la ANH haya retirado Compañía pueda abastecer a clientes ubicados más cerca de la cuenca Austral en el volumen correspondiente sur de Argentina, la misma podrá cobrar precios más altos ya que los costos de transporte son más bajos. Prácticamente todo el gas de la Compañía es transportado a través de Transportadora de Gas del Sur (“TGS”). Los precios de transporte que TGS cobra, están regulados por el ENARGAS, al igual que los precios cobrados por todas las regalíasdemás grandes empresas de transporte de gas. En 2017, la Compañía pudo celebrar exitosamente swaps de gas, que le permitieron entregar gas en el sur a través de ENARSA a cambio de la devolución de gas en el norte de Argentina, lo que le permitió atender clientes en el norte de Argentina a precios más altos ya que no tuvo que pagar cargos por transporte de gas por el gas entregado. En el cuadro a continuación se indican los cargos por transporte de gas por la entrega en el AMBA y desde la cuenca Neuquina (en donde se encuentran la mayoría de los competidores de la Compañía) por el período de seis meses finalizado el 30 xx xxxxx de 2022. Período de seis meses finalizado el 30 xx xxxxx (no auditado) de 2022 Durante el año 2020, la pandemia provocada por el COVID-19 tuvo un impacto en el negocio de la Compañía y en la industria de hidrocarburos argentina, en general. Si bien la actividad de producción de la Compañía fue una de las actividades exceptuadas durante las medidas de aislamiento adoptadas por el Estado Nacional, la actividad de perforación fue suspendida durante el primer trimestre de 2020 hasta el 24 xx xxxxx de 2020. Por tal razón, en el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2020 se ha determinado una desvalorización de activos no financieros por $1.742.270. Las revelaciones relacionadas al test efectuado, incluyendo las principales premisas y variables consideradas, y si hay disponibilidad el resultado del mismo se encuentran incluidas en Nota 5.c. a los Estados Financieros al 31 de almacenamiento diciembre de 2020. Sin perjuicio de lo expuesto, las operaciones y resultados de la Compañía no se vieron afectados significativamente. En este sentido, a pesar de estas últimas olas de contagios, al cierre del ejercicio 2021 la Emisora logró retomar niveles de actividad similares a los prepandémicos. En la cuenca Austral se perforaron 30 pozos durante 2021, de los cuales tres fueron pozos exploratorios y se logró reducir la declinación de gas a cifras por debajo del 7% interanual, con un promedio en el año 2021 de 4,69 MMm3/d de gas (promedio anual boca xx xxxx). Ver “Información Financiera - Programa de Exploración y Desarrollo” en el Prospecto. En línea con lo indicado precedentemente, no se han observado impactos significativos en el ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2021, ni durante el período de seis meses finalizado el 30 xx xxxxx de 2022. La Compañía continúa monitoreando los acontecimientos y efectos del COVID-19 con el objeto de asegurar la seguridad y la salud de su personal, continuar las facilidades operaciones y preservar su condición financiera. Para mayor información ver “Factores de EL CONTRATISTARiesgo – La pandemia del COVID-19 ha provocado y podría continuar provocando efectos adversos en la economía Argentina y por ende, éste en la situación financiera y los resultados de las operaciones de la Emisora”, “– Una caída sustancial o sostenida, así como la volatilidad en los precios internacionales del petróleo y gas podría afectar adversamente los resultados de las operaciones y la situación financiera de la Emisora” e “Información de la Emisora – Cambios Significativos – Pandemia con motivo del COVID-19” en el Prospecto. Esta discusión y análisis de la situación financiera y resultados de las operaciones de la Compañía se obliga a almacenar basan en los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivosEstados Financieros Intermedios indicados en este Suplemento de Prospecto, que han sido preparados de acuerdo con las NIIF. La preparación de estos estados financieros requiere que la Compañía efectúe estimaciones y juicios que afectan los montos registrados de sus activos y pasivos, ingresos y gastos, y la ANH le pagará una tarifa revelación de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo activos y disponer del volumen de regalías, acreditando pasivos contingentes a la ANH, fecha de dichos estados financieros. Las principales políticas contables se definen como aquellas políticas que reflejan los juicios y estimaciones significativos sobre cuestiones que son inherentemente inciertas y relevantes para su entrega posterior, el volumen correspondiente a la condición financiera y resultados de las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción operaciones de la producción de Hidrocarburos Compañía. A continuación se describen las estimaciones significativas que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán afectan los términos particulares estados financieros de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las PartesCompañía. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Obligaciones Negociables

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH LA ANH, en el Punto de Entrega Entrega, el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalíasRegalías. El recaudo de las regalías Regalías se hará en dinero especie o en especiedinero, según lo determine la autoridad competenteLA ANH. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. 35.1 Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías Regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la LA ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán por escrito el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la caso, LA ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la LA ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalíasRegalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, 44 CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCION DE HIDROCARBUROS No. 007 DE 2012 Cor62 éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses Meses consecutivos. En este caso, y la LA ANH le pagará reconocerá una tarifa razonable de almacenamiento que, para cada caso, será acordada por escrito entre las Partes. De no haber acuerdo, esta tarifa será definida por la autoridad competente. Al término de este último plazo plazo, EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeralNumeral 35.3 y entregar el producido a la ANH. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalíasRegalías, acreditando a la ANH, LA ANH para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías Regalías que la LA ANH tenía derecho a retirar pero y que ésta última no retiró. 12.4. Comercialización Parágrafo: Una vez se haya ocupado un ochenta por ciento (80%) de la capacidad de almacenamiento del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitanÁrea Asignada en Producción, EL CONTRATISTA comercializará podrá disponer del volumen correspondiente y LA ANH lo podrá ir retirando a su conveniencia, a una tasa de entrega compatible con la porción capacidad de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partesdel Campo. 12.5. 35.2 Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías Regalías en dinero, entregará a la LA ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la ley o por la autoridad competente, o en los acordados por las Partes, según sea el caso. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la LA ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios Intereses Moratorias correspondientes y los gastos en que LA ANH haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Exploración Y Producción De Hidrocarburos

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH LA ANH, en el Punto de Entrega Entrega, el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero especie o en especiedinero, según lo determine la autoridad competenteLA ANH. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.335.1. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la LA ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la caso, LA ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la LA ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos. En este caso, y la LA ANH le pagará reconocerá una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. De no haber acuerdo, esta tarifa será definida por el Ministerio de Minas y Energía, o por la entidad que regule el transporte de Hidrocarburos en el país. Al término de este último plazo plazo, EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeralnumeral 35.3. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la LA ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la LA ANH tenía derecho a retirar pero y que ésta última no retiró. 12.4. Comercialización Parágrafo: Una vez se haya ocupado un 80% de la capacidad de almacenamiento del volumen Área de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitanProducción, EL CONTRATISTA comercializará podrá disponer del volumen correspondiente y LA ANH lo podrá ir retirando a su conveniencia, a una tasa de entrega compatible con la porción capacidad de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partesdel campo. 12.535.2. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la LA ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la ley o por la autoridad competente, o en los acordados por las partes, según sea el caso. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la LA ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios Intereses Moratorios correspondientes y los gastos en que LA ANH haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Exploración Y Producción De Hidrocarburos

Regalías. 12.1EL ARTÍCULO 26 BIS DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR QUE PREVÉ SU PAGO AL AUTOR Y SU CAUSAHABIENTE, NO CONTRAVIENE LA GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá El hecho de que el citado precepto establezca que "El autor y su causahabiente gozarán del derecho a disposición percibir una regalía", no contraviene la garantía de seguridad jurídica contenida en el artículo 16 de la ANH en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues no produce incertidumbre sobre el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo pago de las regalías respecto del titular de ese derecho, ni propicia la coexistencia de ese derecho en el autor y su causahabiente. Ello es así, ya que el artículo 26 Bis de la Ley Federal del Derecho de Autor no debe interpretarse en el sentido de que tal derecho puede ejercerse al mismo tiempo por el autor y su causahabiente, ya que la figura de la causahabiencia implica que un derecho deja de pertenecer a su titular para pasar al patrimonio del causahabiente. El causahabiente a que se hará refiere el artículo 26 Bis, no es producto de un acto entre vivos, pues el propio precepto establece que "el derecho del autor es irrenunciable", esto es, no puede salir de la esfera jurídica del autor por un acto entre vivos, en dinero o en especievirtud de que el legislador vedó esa posibilidad, según lo determine la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin queda en evidencia si se atiende a que la ANH haya retirado adición de ese precepto tuvo, entre otras finalidades, la de garantizar y fortalecer los derechos de los autores por la explotación de sus creaciones; por tanto, si el volumen correspondiente a las regalíasderecho es irrenunciable y su transmisión sólo es factible por causa de muerte, no existe la posibilidad de su ejercicio simultáneo por el autor y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres su causahabiente. (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las PartesNovena Época. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeralInstancia: Xxxxxxx Xxxx. ParágrafoFuente: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción Semanario Judicial de la producción Federación y su Gaceta. Tomo: XXII, Diciembre de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas2005. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponiblesTesis: 2a. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las PartesCXXII/2005. Página: 402). 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Contradicción De Tesis

Regalías. 12.1. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en el Punto de Entrega el porcentaje de la producción de Hidrocarburos establecido en la ley correspondiente a las regalías. El recaudo de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine acuerden las Partes y lo autorice la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, y será la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo de las regalías se efectúe en especie, EL CONTRATISTA entregará a la ANH la cantidad de Hidrocarburos correspondiente, para lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación de entregas y demás aspectos necesarios. En todo caso la ANH dispondrá de un un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin que la ANH haya retirado el volumen correspondiente a las regalías, y si hay disponibilidad de almacenamiento en las facilidades de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres (3) meses consecutivos, y la ANH le pagará una tarifa de almacenamiento que, para cada caso, será acordada entre las Partes. Al término de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumen, de acuerdo con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a las regalías que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción de la producción de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partes. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Exploration and Exploitation Contract

Regalías. 12.1En Argentina, los titulares de concesiones de explotación y de permisos de exploración deben abonar mensualmente una regalía a la autoridad provincial o nacional que correspondiere. Recaudo: EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la ANH en Estas regalías por lo general se encuentran fijadas entre el Punto de Entrega 12% y el porcentaje 15% del valor estimado de la producción en boca de Hidrocarburos establecido pozo basados en los precios en los puntos de entrega, menos transporte, costos de tratamiento y otras deducciones expresamente establecidas en las normas aplicables. Las regalías que abona la ley correspondiente Compañía son registradas en sus estados financieros como costo de ingresos. Ver la Nota 22 a las regalíaslos Estados Financieros Anuales Auditados, y a los estados financieros correspondientes a los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 2022. Además, los titulares de permisos deben pagar un canon anual por kilómetro cuadrado o fracción del área de concesión o del permiso. El recaudo valor del canon puede ser revisado periódicamente por el Estado Nacional. Para mayor información acerca de las regalías se hará en dinero o en especie, según lo determine la autoridad competente. 12.2. Pago de las participaciones: La ANH pagará a las entidades que señale la ley las participaciones que les correspondan en las regalías, ver la Sección “Información de la Emisora - Marco regulatorio de la industria hidrocarburífera y será del transporte de gas – Exploración y Producción – Pago de regalías y canon” en el Prospecto. Para los riesgos asociados con la única responsable de dicho pago. 12.3. Recaudo en especie: Cuando el recaudo extensión del plazo de las regalías concesiones de explotación y de los permisos de exploración de la Compañía, ver la Sección “Factores de Riesgo — Riesgos relacionados con la Emisora — Las concesiones y permisos de la Emisora para la exploración y producción de petróleo y gas pueden ser revocados o no renovados, lo que podría tener un efecto adverso sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones de la Emisora” del Prospecto. El 3 de septiembre de 2018, la administración anterior, a través del Decreto 793/2018, otorgó derechos relacionados con la exportación de todos los productos comprendidos dentro del MERCOSUR, sujeto a un arancel de exportación del 12% y hasta un máximo de $4 para productos primarios y $3 para el resto de los productos, por cada dólar estadounidense del valor imponible o del precio oficial FOB, según corresponda. El derecho a exportar se efectúe en especieimplementó a partir del 4 de septiembre de 2018 con respecto a los bienes y al 1° de enero de 2019 con respecto a servicios, EL CONTRATISTA entregará con vencimiento el 31 de diciembre de 2020. El 19 de mayo de 2020, mediante el decreto Nº 488/2020 se establecieron nuevos impuestos a la ANH exportación de hidrocarburos que van desde un 0% (cuando el precio de referencia Brent este debajo de US$ 45/bbl) a 8% (cuando el precio de referencia Brent sea mayor a US$ 60/bbl). La regulación del precio tuvo vigencia hasta el 31 de agosto de 2020, fecha en la cantidad que, por el aumento en el precio internacional, se cumplió la condición de Hidrocarburos correspondienteterminación estipulada en el mismo Decreto N° 488/2020 y los precios se volvieron a negociar libremente en condiciones muy próximas a la paridad de exportación, quedando sujetos a retenciones con una alícuota del 8%. El impacto que cualquier cambio, de esta naturaleza, pueda tener en los resultados financieros de la Compañía, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo no se pueden predecir. Para mayor información, ver la sección “Factores de riesgo - Riesgos relacionados con la industria del petróleo y gas- Cambios en las regulaciones en materia de gas podrían afectar las ganancias de la Compañía y el cumplimiento de los contratos celebrados en el mercado desregulado” y “Reseña y perspectiva operativa y financiera de la Emisora – Tendencias Relacionadas con el Negocio de Petróleo y Gas de la Emisora – Precios del Gas y Subsidios” del Prospecto. La Compañía produce gas en la cuenca Austral. La mayor parte de sus clientes regulados, plantas generadoras e industriales se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, a lo que nos referiremos como el AMBA. Si bien los clientes de la Compañía son responsables por el costo de transporte del gas de la Compañía hasta su punto de entrega, la Compañía está obligada a ajustar sus precios del gas para ser competitiva con otros productores que están más cerca del AMBA y por lo cual las Partes acordarán el procedimiento para la programación tanto a los que los clientes pagan costos de entregas y demás aspectos necesariostransporte más bajos. En todo caso la ANH dispondrá de un (1) Mes para retirar dicha cantidad. Vencido este término sin medida en que la ANH haya retirado Compañía pueda abastecer a clientes ubicados más cerca de la cuenca Austral en el volumen correspondiente sur de Argentina, la misma podrá cobrar precios más altos ya que los costos de transporte son más bajos. Prácticamente todo el gas de la Compañía es transportado a través de Transportadora de Gas del Sur (“TGS”). Los precios de transporte que TGS cobra están regulados por el ENARGAS, al igual que los precios cobrados por todas las regalías, demás grandes empresas de transporte de gas. En el cuadro a continuación se indican los cargos por transporte de gas por la entrega en el AMBA desde la cuenca Austral y si hay disponibilidad desde la cuenca Neuquina (en donde se encuentran la mayoría de almacenamiento en las facilidades los competidores de EL CONTRATISTA, éste se obliga a almacenar los Hidrocarburos hasta por tres la Compañía) al 30 de junio de 2024 y 2023. Período seis (36) meses consecutivosfinalizado el 30 de junio de 2024 Cuenca de Origen (en US$ por MMBTU) Neuquina 0,46 Austral 0,72 Esta discusión y análisis de la situación financiera y resultados de las operaciones de la Compañía se basan en los estados financieros indicados en el Prospecto, que han sido preparados de acuerdo con las NIIF. La preparación de estos estados financieros requiere que la Compañía efectúe estimaciones y juicios que afectan los montos registrados de sus activos y pasivos, ingresos y gastos, y la ANH le pagará revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de dichos estados financieros. La Nota 5 a los Estados Financieros Anuales Auditados y a los estados financieros correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 incluye una tarifa discusión detallada de almacenamiento quesus principales políticas contables. Las principales políticas contables se definen como aquellas políticas que reflejan los juicios y estimaciones significativos sobre cuestiones que son inherentemente inciertas y relevantes para la condición financiera y resultados de las operaciones de la Compañía. A continuación, se describen las estimaciones significativas que afectan los estados financieros de la Compañía: Por reservas se entiende a los volúmenes de petróleo y gas (expresado en m3 equivalentes de petróleo) que originan o están asociados a algún ingreso económico, en las áreas donde la Compañía opera o tiene participación (directa o indirecta) y sobre los cuales se posee derechos para cada casosu explotación. Existen numerosos factores que generan incertidumbre con respecto a la estimación de las reservas probadas y con respecto a la estimación de perfiles de producción futura, será acordada entre costos de desarrollo y precios, incluyendo diversos factores que escapan al control del productor. El procedimiento de cálculo de las Partesreservas es un proceso subjetivo de estimación de petróleo crudo y gas natural a ser recuperado del subsuelo, que involucra cierto grado de incertidumbre. Al término La estimación de este último plazo EL CONTRATISTA podrá comercializar tal volumenreservas se realiza en función a la calidad de la información de geología e ingeniería disponible a la fecha de cálculo y de su interpretación. Las estimaciones de reservas son ajustadas al menos una vez al año y con mayor frecuencia, si cambios en los aspectos considerados para la evaluación de estas así lo justifican. Dichas estimaciones de reservas han sido preparadas al 31 de diciembre de 2023 por personal técnico de la Compañía y las áreas de la cuenca Austral, cuenca de Golfo San Jorge y cuenca Cuyana han sido auditadas por DeGolyer and MacNaughton y fueron preparados de acuerdo con los estándares de PRMS (Sistema de Gestión de Recursos Petroleros) aprobadas por Asociación de Ingenieros en Petróleo. Las obligaciones relacionadas con el siguiente numeral. Parágrafo: Si no hay disponibilidad abandono y taponamiento de almacenamiento, EL CONTRATISTA podrá continuar produciendo el campo y disponer del volumen de regalías, acreditando a la ANH, para su entrega posterior, el volumen correspondiente a pozos una vez finalizadas las regalías operaciones implican que la ANH tenía derecho a retirar pero no retiró. 12.4. Comercialización del volumen de regalías: Cuando la ANH lo considere conveniente, y siempre que las disposiciones regulatorias lo permitan, EL CONTRATISTA comercializará la porción gerencia de la producción Compañía realice estimaciones respecto de Hidrocarburos que corresponde a las regalías y entregará a la ANH el dinero proveniente de tales ventas. Para este fin, las Partes convendrán los términos particulares de la comercialización, pero en todo caso EL CONTRATISTA hará su mejor esfuerzo para comercializar dicha producción al precio más alto en los mercados disponibles. La ANH reconocerá a EL CONTRATISTA los costos directos de abandono a largo plazo y un margen razonable de comercialización que deberá ser acordado entre las Partesdel tiempo restante hasta el abandono. 12.5. Recaudo en dinero: Cuando EL CONTRATISTA deba pagar las regalías en dinero, entregará a la ANH los montos correspondientes en los plazos señalados por la autoridad competente. En caso xx xxxx, EL CONTRATISTA pagará a la ANH la cantidad necesaria para cubrir el monto adeudado, los intereses moratorios correspondientes y los gastos en que haya incurrido para lograr el pago.

Appears in 1 contract

Samples: Obligaciones Negociables