Ejecución Cláusulas de Ejemplo

Ejecución. Para la realización de estos trabajos el CONTRATISTA distribuirá los juegos xx xxxxxx para cambio No. 8, mismos que deberán colocarse en el sitio que fije el proyecto y/o que indique la SUPERVISIÓN utilizando para ello la herramienta, equipo, maquinaria y vehículos apropiados a fin de evitar cualquier daño a los juegos xx xxxxxx. La carga, acarreo, descarga y distribución de los juegos xx xxxxxx para cambios se realizarán por cuenta del CONTRATISTA desde el sitio de su suministro hasta el sitio de su colocación definitiva. Se deberá tener el cuidado de no dejar los juegos xx xxxxxx para cambio No. 8 cerca de la vía en donde pueda ponerse en peligro la seguridad de los trenes y del personal, ni en calles o caminos, ni en tajos en donde pueda obstruir el drenaje o en lugares sujetos a avenidas, tampoco deberán arrojarse en los ceros de los terraplenes altos. Al colocar los juegos de xxxxxx xx xxxx para cambio no se deben alterar la pendiente, ni la sobre- elevación de las vías; asimismo, dichos juegos xx xxxxxx deberán ser calzados cuidadosamente para lograr una correcta alineación y nivelación. Mientras no se contraponga con lo señalado en esta Especificación Particular, deberá atenderse a todo lo indicado a este respecto en el Título 3.02.03 Vía de las Normas para Construcción e Instalaciones de la S.C.T. y al Reglamento de Conservación de Vía y Estructuras de F.N.M. El juego xx xxxxxx para cambio No. 8 deberá cumplir con los requisitos de calidad señalados en el Título 4.02.01 Materiales para Vías de las Normas de Calidad de los Materiales de la S.C.T. BASE DE PAGO: El precio unitario deberá considerar lo que corresponda por: carga, acarreo, descarga y distribución, colocación y en general de todas las maniobras y materiales necesarios para la correcta ejecución de estos trabajos. SUMINISTRO, CARGA, ACARREO, DESCARGA Y DISTRIBUCIÓN DE JUEGO DE HERRAJE PARA CAMBIO No.8 AREMA, DE 115LB7YD CON SAPO INSERTO ACERO MANGANESO, JUEGO DE AGUJAS 16’-6” (IZQUIERDA Y DERECHA), ARBOL DE CAMBIO 56-B, BARRAS DE CONEXIÓN, SILLETAS, BLOCK DE CONTRARIEL, BLOCK DE TALON DE AGUJAS, PLACAS DE ASIENTO, PLACAS GEMELAS, PROTECTOR DE AGUJA DE CONTRARIEL, CLAVOS DE VÍA Y ELEMENTOS DE FIJACIÓN. INCLUYE CORTES Y TALADROS CON EQUIPO MECÁNICO, CARGA, ACARREO, DESCARGA, DISTRIBUCIÓN, TRASLADO, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO. Clave: A.4.16 Unidad: PZA Cantidad: 2.00 EJECUCIÓN: Herraje de cambio completo con sapo No.8x115 lb/yd, sección RE, con inserto xx xxxxx al manganeso, las dime...
Ejecución. 4.01 Debido a la naturaleza intersectorial de la intervención propuesta, para la implementación se ha desarrollado una estructura compuesta por un nivel de ejecución y otro operacional técnico. 4.02 A nivel de ejecución, se tendrán dos Unidades Co-ejecutoras de Proyecto (UCEP), donde cada cual realiza las actividades especializadas bajo su competencia. Se creará una matriz de responsabilidades de las UCEP. Si se produjeran atrasos, el Banco convocará a las autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) y de la SVyH, a fin de acordar las acciones necesarias para restablecer el normal desenvolvimiento del Proyecto. 4.03 La Unidad de Coordinación Nacional para el Programa de Mejoramiento xx Xxxxxxx (PROMEBA), dependiente de la SVyH, constituirá la UCEP (UCEP-SVyH) y tendrá a su 1. La UCEP-SVyH definirá las especificaciones técnicas generales de los documentos de licitación. Todos los prototipos de vivienda serán licitados siguiendo las políticas del Banco. Se usarán los procedimientos estándar que se aplican en el Programa de Mejoramiento xx Xxxxxxx (PROMEBA). Los IPV realizarán el diseño, licitación, contratación e inspección de las viviendas prototipo. A nivel de proyecto, los documentos de licitación y los contratos de construcción serán revisados por la UCEP-SVyH. 4.04 La segunda UCEP se constituirá dentro de la estructura del MAyDS (UCEP-MAyDS), para la ejecución del Componente 2 (en lo referente a la contratación de consultores individuales, empresas consultoras y servicios distintos de consultoría) y de los Componentes 4 y 5. La UCEP-MAyDS contará con la asistencia técnica de áreas competentes de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. 4.05 A nivel operacional técnico funcionará un Comité de Proyecto (CP) cuyo rol consiste en brindar asesoramiento técnico a las UCEP. El CP estará constituido por un grupo de representantes técnicos del MAyDS, la SVyH, el Ministerio de Energía y Minería (MEyM), el INTI y el MINCyT, contando con un compromiso formal de participación en el Proyecto. A nivel técnico, algunas de las instituciones, además de conformar el CP, tendrán responsabilidades como coordinadores técnicos de componentes y/o actividades. 4.06 A nivel operacional técnico, el rol de las instituciones se resume de la siguiente manera: (i) el MAyDS brindará seguimiento a las emisiones de GEI del Proyecto; (ii) la SVyH coordinará, asistiendo a los IPV, el diseño de los prototipos de vivienda social y elaborará l...
Ejecución. Todo el trabajo comprendido en esta Sección deberá corresponder en textura, acabado y color a lo requerido en planos, en especificaciones y de acuerdo a las muestras previamente aprobadas por el Supervisor. Antes de proceder a la ejecución de los repellos y pulidos, el Contratista deberá someter a la aprobación del Supervisor, una muestra por cada tipo de acabado. Cada muestra en una sección de 0.60 x 0.60 metros. a) Repellos Andamios: El Contratista preparará los andamios que sean necesarios cuya complejidad dependerá de la ubicación y dimensiones de la superficie a ser repellada. Tipo de Mortero: El Contratista empleará mortero en proporción 1:6, una parte de cemento y seis de arena. El mortero deberá preparase dosificando los materiales en volumen. Los materiales se mezclarán en seco, preferentemente en forma mecánica, hasta que adquieran un color uniforme: a continuación se agregará el agua necesaria hasta obtener una pasta trabajable. El tiempo de mezclado, una vez que se haya agregado el agua, no deberá ser menor de tres (3) minutos. El mortero siempre deberá ser utilizado dentro de los veinte (20) minutos siguientes a su preparación. Mortero que no cumpla esta condición, será rechazado. La arena será cernida usando malla galvanizada, con cuadricula de un cuarto (1/4) de pulgada, calibre 23, montada sobre un bastidor xx xxxxxx. Si el Supervisor autoriza la preparación manual del mortero ésta deberá hacerse sobre un entablado y nunca directamente sobre suelo y menos sobre tierra. Antes de iniciar el proceso de repellar, las paredes deberán mojarse usando manguera. Para lograr una superficie a plomo, el Contratista seguirá el siguiente procedimiento: Formar cintas de repello de 20 cm. de ancho, por todo el alto de la pared, aplomadas mediante la colocación previa de puntos de apoyo (reglas de 1 x 2.5 x 20 centímetros, colocadas horizontalmente con mortero sobre la pared mojada, a manera de guías).
Ejecución. La ejecución del plan de inversiones se realizará de acuerdo con lo establecido en el plan plurianual, en el evento que los ingresos proyectos no alcance los niveles requeridos o se requiera realizar modificaciones al avance de los programas, las inversiones se ajustarán en los presupuestos anuales de acuerdo a la importancia estratégica de cada programa.
Ejecución. La garantía podrá ser ejecutada: a) Cuando el oferente desista de su oferta durante su período de mantenimiento. b) Cuando el adjudicatario no constituya en tiempo y forma la garantía de fiel cumplimiento del contrato, cuando corresponda. c) Cuando el adjudicatario se niegue o no concurra a firmar el contrato, habiendo sido notificado para ello.
Ejecución. La ejecución del contrato será dirigida y gestionada exclusivamente por la adjudicataria que asume todo el riesgo empresarial del mismo. La adjudicataria designará, en cada momento, las personas que ejecutarán las prestaciones, determinarán las tareas a llevar a cabo de acuerdo con las instrucciones generales de la entidad contratante y dictará las directrices oportunas para garantizar el correcto desarrollo del contrato. La adjudicataria aportará sus medios técnicos, materiales, organizativos y humanos para garantizar una correcta ejecución, designará el personal capacitado y especializado que, a su cargo y en su nombre, desarrolle las tareas objeto del contrato y deberá garantizar que el personal asignado tenga la calificación, la formación y el nivel profesional adecuado a las prestaciones a realizar, sin que la adjudicataria se pueda desvincular de la ejecución en ningún caso.
Ejecución. Una vez formada la relación jurídica contractual y formalizado el contrato, LAS PARTES darán inicio a las actividades con las cuales cumplen sus respectivas obligaciones, con atención estricta a los términos que se consignan en los documentos del contrato, acatando las normas legales vigentes, consultando los intereses, objetivos y propósitos de ambos y con aplicación de los principios de la buena fe y la fidelidad contractual. Los pasos y elementos que componen esta etapa del contrato se listan en forma genérica a continuación y en la parte respectiva de las condiciones particulares de la solicitud de ofertas, pero LAS PARTES reconocen que el contenido de cada uno de ellos se determina por particularidades que definen las disciplinas, prácticas y costumbres vigentes y que, en caso de desconocer dichos factores determinantes, no se procederá unilateralmente o sin consultar debidamente a su contraparte. 5.1. Orden de inicio
Ejecución. Previo a colar el firme la contratista deberá verificar que el terreno de desplante tenga el grado de compactación y niveles requeridos en proyecto. La contratista ajustara la cimbra a la forma, líneas y niveles del firme de concreto en piso, como se especifica en el proyecto. El cimbrado tendrá la rigidez suficiente para evitar deformaciones debidas a la presión del concreto, al efecto de los vibradores y las demás cargas y operaciones relacionadas con el vaciado del concreto. La superficie donde se va a tender el concreto deberá estar húmeda con el objeto de que el concreto (con cantidad óptima de humedad), no pierda humedad en el contacto con una base seca; sin embargo, no debe de haber exceso de agua. La contratista deberá garantizar que los materiales a utilizar para la elaboración del concreto, den la calidad y resistencia requerida en proyecto, presentando previamente reportes de calidad de los materiales a suministrar. Con el objeto de aprobar la composición quimica y características del concreto, la contratista deberá de proporcionar al representante previo al inicio de los colados, la dosificación empleado en obra, así como la ficha técnica de los aditivos y/o productos químicos utilizado para cada tipo de concreto, cuando sea necesaria su incorporación, sin que ello genere cargos adicionales. El concreto que se utilizara para el colado será hecho en obra con revolvedora, obteniendo la resistencia especificada en proyecto, para esto se obtendrán muestras para pruebas de resistencia a la compresión en cilindros fabricados curados y probados, de acuerdo con las normas NMX-C-083-ONNCCE-2002 en un laboratorio acreditado y reconocido. Personal del laboratorio obtendrán muestras del concreto hecho en obra, cuándo el volumen de los elementos a colar sea considerable, para verificar la calidad y resistencia requerida en proyecto. COLADO. Se vaciarán maestras a cada lado y al centro del firme, mismas que serán revisadas por el nivel fijo (láser). Se estirara el concreto hacia donde se requiera por medio de aviones los cuales estarán sujetos a un mango xx xxxxx. Se nivelara y vibrará el concreto por medio de una regla vibratoria la cual estará guiada en sus extremos por la cimbra o por las maestras antes colocadas. Se revisará con el nivel láser fijo el nivel que alcanzará el piso o firme terminado. La contratista deberá de checar y garantizar el terminado del firme como lo especifique el proyecto. La contratista deberá elegir el procedimiento, para el cur...
Ejecución. El contrato se ejecutará con sujeción a lo establecido en su clausulado, en el presente pliego y demás documentos contractuales, y de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diere al contratista el responsable del contrato, que serán de obligado cumplimiento para aquél siempre que lo sean por escrito.
Ejecución. 2.6.1. Las partes acuerdan que para la ejecución de los órdenes de pago dirigidas a otros depósitos, instruidas por el titular al amparo de este contrato, éste deberá proporcionar a “Caixa Ontinyent” como mínimo el importe de la operación y el código IBAN del depósito destinatario de los fondos, entendiendo éste último, o aquel dato o información que en cada momento determine la normativa aplicable, como el identificador único que identificará al otro usuario del servicio de pago, informando la entidad, en la medida de lo posible, de acuerdo con la operativa interbancaria vigente en cada momento, de toda aquella información adicional que el titular consigne en la orden de pago. No obstante lo anterior, en el caso de órdenes de pago dirigidas a depósitos abiertos en sucursales ubicadas fuera la Unión Europea o en una moneda distinta de la de este contrato, “Caixa Ontinyent” podrá solicitar al cliente otra información distinta o adicional en base a la cual se ejecutará la orden de pago, todo ello de conformidad con la normativa aplicable en cada momento. 2.6.2. Asimismo, cuando el titular desee recibir una orden de pago en su depósito, deberá facilitar al ordenante o beneficiario, en caso de adeudos domiciliados, el identificador único de su depósito, eso es el código IBAN indicado en las condiciones particulares. 2.6.3. La orden de pago instruida por el titular, efectuada de acuerdo con el identificador único facilitado por aquél, se considerará correctamente ejecutada. “Caixa Ontinyent” no será responsable de la no ejecución o la ejecución defectuosa de la operación de pago si el identificador único es incorrecto. El titular podrá solicitar a “Caixa Ontinyent” el servicio de recuperación de fondos en virtud del cual “Caixa Ontinyent” efectuará las gestiones oportunas para intentar recuperar los fondos de la operación errónea.