Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional Número LA-009J4V001-E16-2019
Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional Número LA-009J4V001-E16-2019
Código de Expediente 1857375 en Sistema CompraNet
Convocatoria relativa al procedimiento de Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional, para contratar el servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional para el ejercicio fiscal 2019.
CONTENIDO
1. Aspectos Generales.
1.1 Objeto.
1.2 Glosario de términos.
1.3 Fundamento para realizar la licitación.
1.4 Origen de los recursos.
2. Información específica de los servicios objeto del contrato.
2.1 Servicios Solicitados.
2.2 Vigencia y lugares de prestación de los servicios objeto del contrato.
2.3 Subcontratación, cesión de derechos y obligaciones.
2.4 Proposición Conjunta.
2.5 Visita a las instalaciones.
3. Información específica del procedimiento de contratación.
3.1 La Convocatoria.
3.2 Negociación.
3.3 Modificaciones y aclaraciones que podrán efectuarse a la convocatoria.
3.4 Asistencia a los eventos del procedimiento de contratación.
3.5 Idioma y moneda.
3.6 Restricciones de participación.
3.7 Programa de eventos del procedimiento de contratación.
3.8 Procedimiento para la divulgación de los eventos.
4. Instrucciones para la elaboración y presentación de la propuesta técnico-económica.
5. Relación de documentos que deberá contener el sobre de las proposiciones.
6. Documentos que deberá contener el sobre de las proposiciones.
7. Junta de aclaraciones.
7.1 Respuesta a dudas y aclaraciones.
8. Acto de presentación y apertura de las proposiciones.
8.1 Procedimiento para la evaluación cualitativa de la documentación legal, financiera y las propuestas técnico-económicas.
8.2 Criterios para la evaluación de la documentación legal, financiera y las propuestas técnico- económicas.
9. Causales para el desechamiento de las proposiciones.
10. Criterios para la adjudicación del contrato.
11. Fallo de adjudicación.
12. Procedimiento de contratación desierto.
13. Causas de suspensión o cancelación del procedimiento de contratación.
14. Condiciones de pago.
15. Pagos en exceso.
16. Formalización del contrato.
17. Garantías.
17.1 Garantía de Cumplimiento.
18. Responsabilidades.
19. Penas convencionales.
19.1 Deducciones.
20. Rescisión del contrato.
21. Terminación anticipada del contrato.
22. Aspectos varios.
22.1 Impuestos y derechos.
22.2 Patentes marcas y derechos de autor.
23. Inconformidades.
24. Controversias.
25. Anexos.
C O N V O C A T O R I A
1. Aspectos generales.
1.1. Objeto.
“El Fideicomiso”, con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos, en los artículos 3, 26 fracción I, 26 Bis fracción III, 28 fracción I y 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y los demás relativos y aplicables del Reglamento de la Ley antes referida, convoca a las instituciones de seguros autorizadas interesadas en participar en el procedimiento de Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional número LA-009J4V001-E16-2019, para contratar el servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019.
La presente “Convocatoria” tiene por objeto regular los conceptos, requisitos y procedimientos administrativos que deberán ser observados tanto por los “Licitantes” como por la “Convocante”, en el “Procedimiento de Contratación”.
1.2. Glosario de Términos.
Para los efectos de esta convocatoria se entenderá por:
a. Acuerdo de medios.- Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 xx xxxxx de 2011.
b. “Centros de Costo”.- Las Escuelas Náuticas Mercantes en Mazatlán, Sinaloa, Tampico, Tamaulipas, Veracruz, Veracruz, Centro de Educación Náutica de Campeche y Oficinas Centrales.
c. CompraNet: el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios, integrado entre otra información, por los programas anuales en la materia, de las dependencias y entidades; el registro único de proveedores; el padrón de testigos sociales; el registro de proveedores sancionados; las convocatorias a la licitación y sus modificaciones; las invitaciones a cuando menos tres personas; las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo; los testimonios de los testigos sociales; los datos de los contratos y los convenios modificatorios; las adjudicaciones directas; las resoluciones de la instancia de inconformidad que hayan causado estado, y las notificaciones y avisos correspondientes.
d. DOF.- Diario Oficial de la Federación.
e. El “Procedimiento de Contratación” o la “Licitación”, en forma indistinta. - El procedimiento de Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional número LA-009J4V001-E16-2019 para contratar el servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso”. para el ejercicio fiscal 2019.
f. La “Convocatoria”. - Los parámetros o criterios establecidos para el desarrollo del “Procedimiento de Contratación” y sus anexos.
g. La “Convocante” o “El Fideicomiso”, en forma indistinta. - El Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
h. El (Los) “Licitante” (s). - La(s) institución(es) aseguradora(s) que participe(n) en el “Procedimiento de Contratación”.
i. El “Prestador de servicios” o “Proveedor” en forma indistinta. - La(s) institución(es) aseguradora(s) que celebre(n) con la “Convocante” el contrato de prestación de servicios que derive del presente “Procedimiento de Contratación”.
j. El “Contrato”. - El instrumento legal para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso”. celebrado por la “Convocante” y el “Proveedor”.
k. “Caso fortuito”.- Aquel evento que no pudo ser previsto y no pudo ser evitado.
l. “Fuerza mayor”: Acontecimiento inesperado y violento, ajeno a la voluntad humana y que por tanto no puede preverse ni evitar sus consecuencias.
m. “Observador”.- Persona que asista a cualquiera de los actos del procedimiento, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
n. El “IVA”. - El Impuesto al Valor Agregado.
o. La “LAASSP”: La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
p. El “Reglamento”: El Reglamento de la “LAASSP”.
q. “Deducciones”.- Son aquellas que se derivan del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el proveedor respecto a las partidas o conceptos que integran el contrato.
r. “Penas convencionales”.- Son aquellas que se derivan por atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas para la prestación de los servicios, y serán determinadas en función de los servicios no prestados oportunamente.
s. El “Domicilio de la Convocante”. - El ubicado en la Xxxxx Xxxxxxxxxx Xx 0, Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, en la Ciudad de México.
1.3. Fundamento para realizar la “Licitación”.
El “Procedimiento de Contratación” se realiza con fundamento en los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción III, 28 fracción I, 29 y 30 de la “LAASSP”, 35 y 39 de su “Reglamento”.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 28 fracción I de la “LAASSP”, el presente “Procedimiento de Contratación” es de carácter nacional, en la cual únicamente podrán participar personas físicas x xxxxxxx de nacionalidad mexicana.
1.4. Origen de los recursos.
Para cubrir las erogaciones que se deriven de la adjudicación del “Contrato” se cuenta con recursos de “El Fideicomiso”, con cargo al presupuesto 2019, de acuerdo con la suficiencia presupuestal disponible de conformidad con lo manifestado en el Oficio Número JDPC/006/2019 de fecha 07 de febrero de 2019 emitido por la Jefatura del Departamento de Presupuesto y Contabilidad de “El Fideicomiso”, motivo por el cual cuenta con los recursos necesarios para cubrir el importe del servicio contratado, con cargo a la partida presupuestal 34501 “Seguros de bienes patrimoniales”, durante el ejercicio 2019.
2. Información específica de los servicios objeto del “Contrato”.
2.1 Servicios Solicitados.
El objeto de la contratación consiste en proporcionar el servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso”, el cual de manera enunciativa, más no limitativa, comprende el servicio descrito en el Anexo “A” Términos de Referencia (Alcances del servicio), el cual se agrega a la “Convocatoria” formando parte integrante de la misma.
La prestación del servicio, se realizará conforme a la solicitud descrita en el Anexo “A”. Términos de Referencia (Alcances del servicio).
El objeto del servicio que se solicita en el “Procedimiento de contratación” se integra en cuatro (4) partidas, misma que serán adjudicadas al “Licitante” o a los “Licitantes” que cumplan con la totalidad de los requisitos solicitados en la presente “Convocatoria”.
El servicio solicitado se adjudicará mediante contrato a precio fijo, de conformidad con el artículo 44 de la
“LAASSP”.
Anexo “R” Manifestación de conocer y aceptar el Modelo del “Contrato”. de la presente “Convocatoria” con el
“Licitante” que resulte adjudicado.
Los “Licitantes” deberán de considerar que los bienes patrimoniales que se adquieran durante la vigencia del “Contrato” que se adjudique, serán incorporados a las pólizas correspondientes, y en caso de que el “Licitante” que resulte adjudicado no cumpla con lo anterior, será causa de rescisión del “Contrato”.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, entregará mediante escrito la Carta Cobertura (original) de las pólizas de seguros de bienes patrimoniales que amparen los bienes y riesgos cubiertos por los mismos objeto de esta “Licitación” al siguiente día hábil de la fecha del acto de comunicación de fallo, mientras que los originales de las pólizas deberá entregarlas por escrito dentro de los 15 (quince) días hábiles posteriores a la fecha del acto de comunicación de fallo, la entrega debe realizarse ante el Departamento de Servicios Generales, debiendo marcar copia a la Dirección de Administración y Finanzas y la Subdirección de Administración de Oficinas Centrales de “El Fideicomiso”, dichas entregas deben realizarse de manera física en el “Domicilio de la Convocante”.
2.2 Vigencia y lugares de prestación del servicio objeto del “Contrato”.
La vigencia del servicio objeto del “Contrato” será a partir de las 00:00 horas del día 01 xx xxxxx de 2019 y concluirá hasta las 24:00 horas del día 31 de diciembre de 2019.
Los servicios se proporcionarán de conformidad a lo señalado en el Anexo “A” Términos de Referencia (Alcances del servicio); en cada uno de los “Centros de Costo” en las direcciones siguientes:
Centro de Costo | Domicilio |
Oficinas Centrales | Xxxxx xx Xxxxxxxxxx Xx 0, Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000 en la Ciudad de México. |
Escuela Xxxxxxx Xxxxxxxx de Mazatlán “Cap. Alt. Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx” | Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xx 0000, X.X. 00000, Xxx. Xxxxxx, xx Xxxxxxxx, Xxxxxxx. |
Escuela Xxxxxxx Xxxxxxxx de Tampico “Cap. Alt. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx” | Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx x Xxxxx Xxxxxxxxx X/X, Xxx. Xxxxxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxxx, Xxxxxxxxxx. |
Escuela Xxxxxxx Xxxxxxxx de Veracruz “Cap. Alt. Xxxxxxxx Xxxxxxx y Xxxxxx” | Boulevard Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx S/N, Col. Centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz. |
Centro de Educación Náutica de Campeche | Predio denominado Ex Atracadero de la Xxxxxxxx X/X, Xxx. Xx Xxxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx xxx Xxxxxx, Xxxxxxxx. |
2.3 Subcontratación, cesión de derechos y obligaciones.
De conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 46 de la “LAASSP”, los derechos y obligaciones que se emanen del “Contrato” adjudicado, no podrán ser cedidos por el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” en favor de cualquier otra persona, con excepción de los derechos de cobro.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” no podrá subcontratar parcial o totalmente los derechos y obligaciones que se deriven del “Contrato”.
2.4 Proposición Conjunta.
sociedad, o nueva sociedad, en caso de personas xxxxxxx; debiendo cumplir con lo que a continuación se indica:
a) Uno de los integrantes debe presentar el escrito mediante el cual se manifieste el interés a participar en la junta de aclaraciones y en el “Procedimiento de Contratación”.
Además, los integrantes deben celebrar en términos de la legislación aplicable un convenio, debiendo cumplir para tales efectos y de conformidad con el artículo 34 de la “LAASSP” y el artículo 44 del “Reglamento” de la “LAASSP” los siguientes aspectos:
2.4.1 En lo general:
a. En la proposición técnica, como un apartado adicional al Anexo “A” Términos de Referencia (Alcances del servicio) y el convenio respectivo, se establecerán con precisión las obligaciones de cada uno de los “Licitantes”, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento.
b. La proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese efecto se haya designado por el grupo de “Licitantes”.
c. Los “Licitantes” que integran la proposición conjunta, pueden constituirse en una nueva sociedad para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, manteniendo en dicho instrumento la responsabilidad en tal convenio.
d. En el supuesto de que la proposición conjunta, resulte adjudicada con el “Contrato”, el mismo deberá ser firmado por el representante legal de cada uno de los “Licitantes” que integran la proposición, a quienes se considerara para los efectos del “Procedimiento de Contratación” y del “Contrato” como responsables solidarios o mancomunados.
2.4.2 En lo particular:
El convenio de participación conjunta establecerá con precisión los aspectos siguientes:
a. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en ésta;
b. Nombre de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;
c. La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el “Procedimiento de Contratación”, la propuesta deberá ser firmada por el representante común;
d. La descripción de las partes objeto del “Contrato”, que corresponderá cumplir a cada persona, así como, la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones;
e. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del “Contrato” que se firme, y
f. Deberán de cubrir en conjunto los requisitos de esta “Convocatoria” y en específico de los numerales 4, 5 y 6 así como sus subíndices.
En el acto de presentación y apertura de proposiciones, en caso de que los “Licitantes” participen de manera presencial, el representante común de la agrupación deberá manifestar que la proposición que se presenta es en forma conjunta; lo anterior de conformidad al artículo 44 fracción III del “Reglamento” de la “LAASSP”; mientras que en el caso de que la participación sea electrónica deberá anexar la carta donde se manifieste bajo protesta de decir verdad que la proposición se presente en forma conjunta.
presentarse en original dentro del sobre cerrado que contiene la proposición, debiendo ser el primer documento; mientras que en la participación electrónica deberá cargarse a través del Sistema “CompraNet” dentro del expediente correspondiente al “Procedimiento de Contratación”, la falta de presentación del convenio en comento será causal de desechamiento.
2.5 Visita a las instalaciones.
2.5.1 Visita a las instalaciones de los “Licitantes”.
“El Fideicomiso” durante cualquier fase del procedimiento de la “Licitación”, podrá visitar las instalaciones de los “Licitantes” para corroborar su existencia; así como realizar las investigaciones y/o compulsas que considere necesarias para verificar la veracidad de la información proporcionada.
3. Información específica del “Procedimiento de Contratación”.
3.1. La Convocatoria.
La “Convocatoria” estará a disposición de los “Licitantes” en el Sistema “CompraNet” en la dirección electrónica xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx; en la página de internet de “El Fideicomiso” xxx.xxxxxx.xxx.xx y/o en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración ubicada en el “Domicilio de la Convocante” y su obtención será gratuita.
De igual manera los “Licitantes” podrán consultarla a partir del día en que se publique y hasta el día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, de conformidad con lo establecido en el numeral
3.7 de la “Convocatoria”.
Durante el acto de presentación y apertura de propuestas, la “Convocante” verificará que los “Licitantes” que participan hayan presentado un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, a cumplir con lo establecido en la presente “Convocatoria”. Anexo “C”.
3.2 Negociación.
Ninguna de las condiciones contenidas en la “Convocatoria”, ni las proposiciones presentadas por los
“Licitantes”, podrán ser negociadas.
3.3 Modificaciones y aclaraciones que podrán efectuarse a la “Convocatoria”.
De conformidad con el artículo 33 de la “LAASSP”, la “Convocatoria” podrá modificarse, por iniciativa de la “Convocante” a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones ó en atención a las aclaraciones formuladas por los “Licitantes” en la junta de aclaraciones, siempre que ello no signifique una variación sustancial del servicio o adicionen otros distintos.
Cualquier modificación a la “Convocatoria” en términos del párrafo anterior, será notificada por la “Convocante” a los “Licitantes”; así mismo, dichas modificaciones se difundirán en el Sistema “CompraNet” dentro del expediente correspondiente al “Procedimiento de Contratación”, a más tardar el día hábil siguiente a que se efectúen.
Cualquier modificación a la “Convocatoria”, incluyendo las que resulten de la(s) junta(s) de aclaración(es), formara parte de la “Convocatoria” y deberá ser considerada por los “Licitantes” en la elaboración de su propuesta técnica y económica.
3.4 Asistencia a los eventos del “Procedimiento de Contratación”.
Atendiendo a los medios en que se podrá participar en los diferentes actos del “Procedimiento de Contratación”, considerando que éste será en modalidad mixta, por lo que a elección de los “Licitantes”, se podrá participar presentando sus Propuestas Técnicas y Económicas, de acuerdo a lo siguiente:
a) En sobre cerrado, que deberá entregarse en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, que tendrá verificativo en la fecha, hora y lugar indicados en el Programa de Eventos contenido en el numeral 3.7 de la “Convocatoria”, o
b) A través del Sistema “CompraNet”, conforme al “Acuerdo de Medios”.
Los “Licitantes” que no hayan cumplido con los requisitos establecidos en la “Convocatoria” y/o sus propuestas se hayan desechado, podrán asistir en cualquiera de las etapas del “Procedimiento de Contratación”, bajo la condición de que éstos deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir de cualquier forma en los eventos que se realicen.
Están en posibilidad de asistir a los actos públicos de esta “Licitación”, las cámaras, colegios o asociaciones profesionales u otras organizaciones no gubernamentales; así como, cualquier persona, que manifieste su interés de estar presente en los mismos, bajo la condición de que éstos deberán registrar su asistencia antes del inicio del acto y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos en el Programa de Eventos contenido en el numeral 3.7 de la “Convocatoria”, éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del “Procedimiento de Contratación” hasta su conclusión.
De conformidad con el artículo 26 Bis fracción III de la “LAASSP”, no se aceptarán proposiciones enviadas a través de servicio postal o mensajería, toda vez que es un “Procedimiento de contratación” de modalidad mixta, es decir los “Licitantes” a su elección, podrán participar en forma presencial o electrónica en los actos del “Procedimiento de Contratación”.
3.5 Idioma y moneda.
Todas las propuestas deberán presentarse en idioma español y en moneda nacional, los precios serán fijos y permanecerán actuales hasta el término de vigencia del “Contrato”; debiendo presentar desglosado el “IVA”, tanto en la propuesta económica como en la facturación que en este tenor emita el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”.
3.6. Restricciones de participación.
Queda prohibida la participación en el “Procedimiento de Contratación”, a las siguientes personas:
a. Aquellas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del “Procedimiento de Contratación” tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración del “Procedimiento de Contratación”;
b. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin autorización previa de la Secretaría de la Función Pública;
c. Aquellas que presenten proposiciones en una misma partida de un bien o servicio en un procedimiento de contratación que se encuentren vinculadas entre sí por algún socio o asociado en común;
d. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública en los términos del Título Quinto de la “LAASSP”;
e. Aquellos proveedores que, por causas imputables a ellos mismos, “El Fideicomiso”, les hubiere rescindido administrativamente uno o más contratos, dentro de un lapso de dos años calendario contado a partir de la notificación de la rescisión;
f. Aquellas que hayan sido declaradas sujetas a concurso mercantil o alguna figura análoga;
g. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente hayan realizado o se encuentren realizando, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de análisis y control de calidad, preparación de especificaciones, presupuesto o la elaboración de cualquier documento vinculado con el procedimiento en que se encuentran interesadas en participar, cuando con motivo de la realización de dichos trabajos hubiera tenido acceso a información privilegiada que no se dará a conocer a los licitantes para la elaboración de sus proposiciones;
h. Aquellas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial pretendan ser contratadas para elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean parte;
i. Las que celebren contratos sobre las materias reguladas por la “LAASSP” sin estar facultadas para hacer uso de derechos de propiedad intelectual;
j. Las que hayan utilizado información privilegiada, proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y, por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;
k. Las que contraten bienes de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al proveedor, a su vez, son recibidas por servidores públicos por sí o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación;
l. Aquellos “Licitantes” que injustificadamente y por causas imputables a ellos mismos, no hayan formalizado un contrato adjudicado con anterioridad por la “Convocante”;
m. Los “Licitantes” que injustificadamente y por causas imputables a los mismos no formalicen dos o más contratos que les haya adjudicado cualquier dependencia o entidad en el plazo de dos años calendario, contados a partir del día en que haya fenecido el término para la formalización del primer contrato no formalizado;
n. Los proveedores a los que se les haya rescindido administrativamente un contrato en dos o más dependencias o entidades en un plazo de tres años;
o. Los proveedores que no cumplan con sus obligaciones contractuales por causas imputables a ellos y que, como consecuencia, causen daños o perjuicios graves a la dependencia o entidad de que se trate; así como, aquellos que entreguen bienes o bienes con especificaciones distintas de las convenidas;
p. Las que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe en algún procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia, o bien, en la presentación o desahogo de una solicitud de conciliación o de una inconformidad;
q. Aquellas que se encuentren en el supuesto del segundo párrafo del artículo 74 de la “LAASSP”;
r. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de “LAASSP”.
3.7. Programa de eventos del “Procedimiento de Contratación”.
Se hace del conocimiento de los “Licitantes” que la presente “Licitación” se realizará de manera mixta, es decir, en forma presencial o electrónica, conforme al siguiente calendario:
Evento | Fecha | Lugar | Hora |
Junta de aclaraciones. | 15 de febrero de 2019 | “Domicilio de la Convocante” en la Sala de | 13:00 pm |
Acto de presentación y apertura de propuestas. | 25 de febrero de 2019 | 13:00 pm |
Comunicación del fallo. | 27 de febrero de 2019 | Usos Múltiples de “El Fideicomiso” | 13:00 pm |
Fecha de formalización de contrato | Dentro de los 15 días naturales posteriores a la notificación del fallo. | “Domicilio de la Convocante” en la Subdirección de Administración | La que se indique en el acta de Comunicación de Fallo |
Para ingresar o permanecer en las instalaciones de la “Convocante”, los “Licitantes” o sus representantes deberán cumplir con las medidas de seguridad y cumplir con los requisitos que previamente la “Convocante” les dé a conocer.
A los actos del “Procedimiento de Contratación”, podrá asistir cualquier persona en calidad de “Observador”, que manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir de cualquier forma en los mismos.
3.8 Procedimiento de divulgación de los eventos.
Las actas de la junta de aclaración, de presentación y apertura de propuestas, diferimiento de fallo y de comunicación de fallo; se pondrán a disposición de los “Licitantes” que no hayan asistido, al finalizar dichos actos, para efectos de su notificación, fijándose copia de las mismas en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración de Oficinas Centrales de “El Fideicomiso”, en el “Domicilio de la Convocante”.
Las actas permanecerán disponibles durante 05 (cinco) días hábiles consecutivos a partir del día siguiente a que se levanten, y será de la exclusiva responsabilidad de los “Licitantes”, acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas. De igual manera, se encontrarán registradas en el Sistema “CompraNet” en la dirección electrónica xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx dentro del expediente correspondiente al “Procedimiento de Contratación”.
Este procedimiento sustituirá a la notificación personal.
4. Instrucciones para la elaboración y presentación de la propuesta técnica y económica.
1. Los “Licitantes” deben elaborar su proposición apegándose a lo dispuesto en el contenido de los documentos solicitados en los numerales 5 y 6 de la “Convocatoria” y el Anexo “A” Términos de Referencia (Alcances del servicio).
2. Las proposiciones deben presentarse en hojas membretadas del “Licitante”, con sus respectivos anexos incluyendo la totalidad de los datos que le sean solicitados, de acuerdo a la elección de participación en el “Procedimiento de Contratación”, es decir en forma impresa en caso de ser presenciales y en archivo electrónico en caso de ser cargadas a través del sistema “CompraNet”, sin correcciones ni enmendaduras, consignando los precios ofertados en moneda nacional. Así mismo en caso de ser presenciales, deberán ser rubricadas y firmadas por el “Licitante” o el apoderado legal facultado para ello en todas y cada una de sus fojas y, en caso de ser electrónicas, deberán ser firmadas a través de la Firma Electrónica Avanzada FIEL.
3. De conformidad con los artículos 26 fracción I párrafo segundo y 26 Bis fracción III de la “LAASSP”, en la cual los “Licitantes”, a su elección, podrán participar en forma presencial o electrónica en la o las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y el acto de fallo, las propuestas que se presenten de manera presencial, deberán presentarse en un sobre completamente cerrado, señalando claramente en su cubierta los siguientes datos: “Propuesta Técnica y Propuesta Económica”, nombre del “Licitante” y número del “Procedimiento de Contratación”.
Las proposiciones presentadas vía “CompraNet” deberán ser firmadas electrónicamente por los “Licitantes” o sus apoderados; las cuales serán enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, los cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio en cumplimiento al artículo 27, último párrafo de la “LAASSP” y 50 de su “Reglamento”, así como los numerales 14 y 16 del “ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 xx xxxxx de 2011.
4. Los “Licitantes” deben presentar de manera uniforme y ordenada, la totalidad de los documentos solicitados en los numerales 5 y 6 de la “Convocatoria”, en el orden establecido en los citados numerales y debidamente rubricados en cada una de sus hojas, por la persona que tenga facultades suficientes para ello y firmados autógrafamente por dicha persona en la última hoja del documento respectivo, así como en aquellas partes en que expresamente se señale.
5. El “Licitante”, que a su elección decida participar en el “Procedimiento de Contratación” de manera presencial, debe foliar todas las fojas que integran su propuesta, para un mejor control de la documentación presentada; además de consignar con toda claridad el nombre completo del “Licitante”, de su representante legal, el carácter con el que comparece y su cargo dentro de la institución aseguradora, según sea el caso.
Para el caso de que el “Licitante” decida participar de manera electrónica, deberá identificar cada una de las páginas que integran su proposición con los datos siguientes: clave del Registro Federal de Contribuyentes, número de procedimiento y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso en la impresión que se realice de los documentos durante el “Procedimiento de Contratación”.
5. Relación de documentos que deberá contener el sobre de las proposiciones:
Anexo | Descripción del documento |
A | Términos de referencia (Alcances del servicio). |
B | Personalidad Jurídica. |
C | Escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades suficientes |
D | Escrito en el que manifieste su interés a participar en el “Procedimiento de Contratación”. |
E | En su caso: X. Xxxxx poder simple. II. Original y copia simple de una identificación oficial del poderdante y apoderado. |
F | I. Escrito en el que manifieste el domicilio para oír y recibir notificaciones. II. Copia de comprobante de domicilio. |
G | Curriculum empresarial. |
H | Cédula de Registro Federal de Contribuyentes. |
I | No encontrarse en ninguno de los supuestos señalados en los Artículos 50 y 60 de la “LAASSP”. |
J | Declaración de Integridad. |
K | Nacionalidad Mexicana. |
L | Discapacidad. |
M | Subcontratación. |
N | Declaración fiscal. |
Ñ | Estados Financieros Dictaminados. |
O | Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social |
P | Oficio de autorización emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para realizar operaciones de seguros de bienes patrimoniales |
Q | Compromisos con la Transparencia con Terceros. |
R | Manifestación de conocer y aceptar el Modelo del “Contrato”. |
S | Manifestación de conocer y aceptar el contenido y alcance de la “Convocatoria”. |
T | Escrito de participación de forma electrónica en el “Procedimiento de Contratación”. |
U | Relación de oficinas con cobertura a nivel nacional. |
V | Relación de compañías reaseguradas. |
W | Escrito que garantice que las pólizas que se entreguen serán iguales a las descritas en la proposición ofertada. |
X | Escrito que garantice la prestación del servicio y la entrega de documentos en los plazos establecidos |
Y | Escrito que garantice la entrega de la Carta Cobertura y de las Pólizas de Seguros en los plazos establecidos. |
Z | Escrito que garantice la entrega del Reporte de Siniestralidad. |
AA | Propuesta económica |
6. Documentos que deberá contener el sobre de las proposiciones. Consideraciones Generales.
De conformidad con el párrafo segundo del artículo 50 del “Reglamento” de la Ley, las proposiciones deberán estar foliadas en todas y cada una de las hojas, se numerarán de manera individual la propuesta técnica y la propuesta económica, así como la documentación legal administrativa junto con el resto de los documentos que entregue el “Licitante”.
Los documentos relativos a los requisitos legales y de capacidad financiera que deben cubrir los “Licitantes” son los que enseguida se relacionan, mismos que tienen que presentarse en copia simple en los casos que así se indique.
El “Licitante” al que le sea adjudicado el “Contrato”, deberá presentar previo a la firma de éste, los originales o copias certificadas de la documentación que se indica en el numeral 16 de la presente “Convocatoria” y/o de la que estime conveniente la “Convocante” solicitarle, con el objeto de llevar a cabo el cotejo respectivo.
Los “Licitantes” que participen de manera presencial en el “Procedimiento de Contratación” podrán entregar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado la documentación distinta a la que conforma la propuesta técnica-económica, misma que formará parte de su proposición.
La totalidad de los documentos y manifestaciones que deben presentar por escrito los “Licitantes”, deben ser en hojas membretadas de la institución aseguradora, dirigidas a la “Convocante”, señalando fecha, número y nombre del “Procedimiento de Contratación”.
Las manifestaciones que presenten los “Licitantes” deben dirigirse a la “Convocante” y deben contener textos completos, no será válido remitirse a algún numeral de la “Convocatoria” y deben estar debidamente firmados por su representante legal, conforme a lo siguiente:
Anexo “A”. Términos de referencia (Alcances del servicio).
Los “Licitantes” deben presentar su propuesta técnica debiendo contemplar los aspectos solicitados por la “Convocante” en el Anexo “A”. Términos de referencia (Alcances del servicio), el formato es libre, siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas requeridas por la “Convocante” como se ha señalado anteriormente, debiendo incluir las modificaciones que resulten de la junta de aclaraciones y que afecten
directamente la propuesta técnica; aunado a lo anterior los “Licitantes” deberán resaltar aquellos textos y/o condiciones que incluyan como adicional a la propuesta técnica que están ofertando.
Anexo “B”. Personalidad Jurídica.
Escrito con los datos generales del “Licitante”, relativos a la personalidad y existencia jurídica del “Licitante”; esta documentación debe ser presentada bajo protesta de decir verdad; anexando copia simple del acta constitutiva de la institución aseguradora y, en caso de existir, de sus modificaciones, así como el poder notarial del representante legal.
Deberá anexar copia simple de la Identificación oficial del representante legal y/o persona física, y presentar original para cotejo, en caso de que la participación en el “Procedimiento de Contratación” sea en forma presencial. Únicamente se aceptarán como identificaciones oficiales las siguientes: credencial para votar emitida por el Instituto Federal Electoral o por el Instituto Nacional Electoral, Pasaporte vigente, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Anexo “C”. Facultades suficientes.
Escrito del “Licitante” bajo protesta de decir verdad, en el que su firmante manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, para cumplir con lo establecido en la presente “Convocatoria”.
Anexo “D”. Expresión de interés a participar en el “Procedimiento de Contratación”.
Escrito bajo protesta de decir verdad en el que su firmante exprese su interés en participar en la “Licitación” y que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada.
Anexo “E”. Carta poder simple.
En su caso, carta poder simple firmada ante dos testigos mediante la cual, el representante legal del “Licitante” faculte ampliamente al apoderado para concurrir a los diversos actos que conforman el programa del “Procedimiento de Contratación”, cuando su participación en éste sea de forma presencial. Así mismo, debe presentarse original para cotejo, cuando su participación en el “Procedimiento de Contratación” sea de forma presencial, y copia simple de la identificación oficial del poderdante y apoderado, así como, copia simple de la identificación de los testigos que suscriban dicho documento. En caso de que el anexo no aplique, el “Licitante” debe presentarlo con la leyenda “No Aplica”.
Anexo “F”. Domicilio para oír y recibir notificaciones y comprobante de domicilio.
Escrito en el que el “Licitante” manifieste bajo protesta de decir verdad el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los actos del “Procedimiento de Contratación”; anexando copia del comprobante de domicilio (únicamente se aceptará como comprobante; recibo de pago de impuesto predial, luz, agua o teléfono residencial-comercial, no de telefonía móvil, estado de cuenta bancario), cuya fecha de expedición preferentemente no sea mayor a tres meses.
Anexo “G”. Curriculum empresarial.
Incluyendo capacidad instalada de recursos humanos, materiales y organigrama de la institución aseguradora, también se deberá anexar una relación de clientes más importantes, proporcionando teléfonos y domicilios de los mismos (la “Convocante” se reserva el derecho de comprobar la existencia física de las instalaciones manifestadas por el “Licitante”, así como del personal administrativo suficiente).
Anexo “H”. Cédula de Registro Federal de Contribuyentes.
Copia simple del comprobante de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), incluyendo la Cédula de Identificación Fiscal (clave del RFC) expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Manifestación expresa del “Licitante” por escrito y bajo protesta de decir verdad, señalando que no está comprendido en cualquiera de los supuestos de los artículos 50 y 60 de la “LAASSP” que impidan su participación en el “Procedimiento de Contratación”, previstos en el numeral 3.6 de la presente “Convocatoria”.
Anexo “J”. Declaración de Integridad.
Declaración de integridad bajo protesta de decir verdad, mediante la cual el “Licitante” manifieste que se abstendrá, por sí mismo o a través de interpósita persona de adoptar conductas encaminadas a que los servidores públicos de la “Convocante” induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del “Procedimiento de Contratación” o cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás “Licitantes”.
Anexo “K”. Nacionalidad Mexicana.
Los “Licitantes” deben presentar en papel membretado, escrito, donde manifiesten bajo protesta de decir verdad que son de nacionalidad mexicana.
Anexo “L”. Discapacidad.
Los “Licitantes” deben presentar escrito en su caso, donde manifieste bajo protesta de decir verdad que es una institución aseguradora que cuenta con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a 06 (seis) meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en caso de que el anexo no aplique, el “Licitante” deberá presentarlo con la leyenda “No Aplica”.
Anexo “M”. Subcontratación.
Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, en la que el “Licitante” indique que la prestación del servicio señalado en el numeral 2 de esta “Convocatoria”, no será subcontratado total o parcialmente, de conformidad con el numeral 2.3 de las mismas.
Anexo “N”. Declaración fiscal.
Copia simple de la Declaración Fiscal Anual del “Licitante”, correspondiente al ejercicio de 2017 y declaraciones fiscales de pago provisional de enero a diciembre de 2018. Éstas deberán presentarse con el sello de recepción de la Institución Bancaria o, en su defecto, con el comprobante de pago emitido por el SAT, vía Internet.
Anexo “Ñ”. Estados financieros dictaminados.
Estados financieros dictaminados del ejercicio 2017 avalados por Contador Público Titulado o Certificado y estados financieros del ejercicio 2018 sin dictaminar.
Anexo “O”. Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social.
Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, en la que el “Licitante” indique que se encuentra al corriente de sus obligaciones en materia fiscal y en materia de seguridad social, debiendo anexar la constancia vigente, de la Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social y de la constancia de la Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT, cuya fecha de expedición no sea mayor de 30 (treinta) días.
La Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social y de la constancia de la Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT, deben emitirse a nombre del “Licitante”, no a la de un tercero.
Anexo “P”. Oficio de autorización emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para realizar operaciones de seguros de bienes patrimoniales.
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para realizar operaciones de seguro de bienes patrimoniales.
Anexo “Q”. Compromisos con la Transparencia con Terceros.
Los “Licitantes” deben presentar debidamente requisitado el formato “Compromisos con la Transparencia con Terceros”. Este formato se debe entregar en 02 (dos) tantos originales con el mismo número de folio.
En caso de participación de manera electrónica, el anexo deberá presentarse debidamente requisitado en un ejemplar, mismo que al momento de la apertura en el Sistema “CompraNet” se procederá a descargar para su impresión y posterior formalización por parte del servidor público que preside el acto; al finalizar el acto de presentación y apertura de proposiciones, procederá al escaneo de dicho anexo y lo remitirá a través del Sistema “CompraNet” a los “Licitantes” que hayan presentado su proposición a través del citado Sistema.
Anexo “R”. Manifestación de conocer y aceptar el Modelo del “Contrato”.
Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, indicando conocer los efectos y alcances del contenido del modelo de “Contrato” y su conformidad en ajustarse a todas y cada una de sus cláusulas, debiendo anexar copia del Modelo de “Contrato” debidamente firmado y rubricado por el “Licitante”.
Anexo “S”. Manifestación de conocer y aceptar el contenido y alcance de la “Convocatoria”.
Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, indicando conocer los efectos y alcances del contenido de la “Convocatoria” y sus Anexos, así como las modificaciones efectuadas en la junta de aclaraciones, debiendo anexar copia de la “Convocatoria” debidamente firmada y rubricada por el “Licitante”.
Anexo “T”. Escrito de participación de forma electrónica en el “Procedimiento de Contratación”.
De conformidad con lo establecido en el “Acuerdo de Medios”, deberá presentar escrito mediante el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que su participación en el “Procedimiento de Contratación” es en forma electrónica, por lo que acepta(n) y reconoce(n) que cuando el archivo electrónico que contenga la documentación y/o demás información que conforma su propuesta técnica y económica, no pueda abrirse por tener algún virus informático, por encontrarse cifrados o encriptados o por cualquier otra causa ajena a la “Convocante”, se tendrá como no presentada su propuesta técnica y económica.
Nota: Este formato aplica únicamente para aquellos “Licitantes” que de acuerdo a su elección, opten por presentar su proposición de manera electrónica a través del Sistema “CompraNet”, por lo que aquellos “Licitantes” que opten por presentar documentalmente, es decir de manera presencial, su proposición, deberán incluir dicho anexo con la leyenda “NO APLICA”.
Anexo “U”. Relación de oficinas con cobertura a nivel nacional.
Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad en donde se relacionen las oficinas con cobertura de servicio a nivel nacional de cada partida ofertada, dicho documento debe estar debidamente firmado y rubricado por el “Licitante”.
Anexo “V”. Relación de compañías reaseguradas.
Escrito en el que se relacionen las principales compañías reaseguradas registradas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con las que se tiene relación para contratar el reaseguro del programa de seguros de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso”, según los términos establecidos en la presente “Licitación”, dicho documento debe estar debidamente firmado y rubricado por el “Licitante”.
En caso de no ofertar la totalidad de partidas que contempla el Anexo “A” Términos de referencia (Alcances del servicio), el “Licitante” deberá indicar únicamente la(s) partida(s) que oferta, permitiendo al “Licitante” que en el escrito se indique las partidas a las cuales les aplicará el reaseguro.
proposición ofertada.
Escrito de manifestación bajo protesta de decir verdad, donde el “Licitante” garantice que las pólizas de seguros serán iguales en su contenido a las descritas en la proposición ofertada; y en su caso de que no concordaren con lo ofertado, se compromete a realizar las correcciones pertinentes y entregar el nuevo documento en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Anexo “X”. Escrito que garantice la prestación del servicio y la entrega de documentos en los plazos establecidos.
Escrito de manifestación bajo protesta de decir verdad, donde el “Licitante” garantice cumplir debidamente con el servicio objeto del presente “Procedimiento de Contratación” y con la entrega de documentos en los plazos establecidos en la “Convocatoria”.
Anexo “Y”. Escrito que garantice la entrega de la Carta Cobertura y de las Pólizas de Seguros en los plazos establecidos.
Escrito de manifestación bajo protesta de decir verdad, donde el “Licitante” indique que en caso de resultar adjudicado con el “Contrato”, otorgara al siguiente día hábil de la fecha del acto de comunicación de fallo, la Carta Cobertura en la que garantice que “El Fideicomiso” se encuentra cubierto en sus bienes y riesgos a partir de las 00:00 horas del día 1 xx xxxxx de 2019 a las 24:00 horas del día 31 de diciembre de 2019, haciendo constar en dicho escrito que la carta cobertura se sustituirá por las pólizas originales que el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” entregará dentro de los 15 (quince) días hábiles posteriores a la fecha del acto de comunicación de fallo.
Anexo “Z”. Escrito que garantice la entrega del Reporte de Siniestralidad.
Escrito de manifestación bajo protesta de decir verdad, donde el “Licitante” garantice que en caso de resultar adjudicado con el “Contrato”, entregara el reporte de siniestralidad de conformidad con lo que “El Fideicomiso” le requiera durante la vigencia de las pólizas y/o al presentarse o suscitarse algún siniestro, indicando en el escrito que el reporte mínimamente incluirá la siguiente información: número y tipo de póliza afectada, número de siniestro, fecha de siniestro, lugar del siniestro, causa y bienes afectados (descripción de la afectación que sufrió el bien), la pérdida o daño, la señalización de la documentación requerida para tramitar la indemnización, reparación y/o reposición del bien, pago de la indemnización (moneda y monto;) monto del deducible y fecha de pago.
Anexo “AA”. Propuesta económica.
Debe ser presentada debidamente requisitada por la partida ofertada en hoja membretada de la institución aseguradora con firma autógrafa en su última hoja y rubricada en todas sus hojas, sin tachaduras ni enmendaduras.
La propuesta económica debe presentarse en medio magnético en archivo *xls (excel) a efecto de agilizar la elaboración de las actas correspondientes, así como de la carga de la propuesta económica en el Sistema “CompraNet”.
La proposición debe tener vigencia durante el periodo de la “Licitación”, misma que deberá ser manifestado en la proposición que realice el “Licitante”.
La falta de cualquiera de los documentos señalados anteriormente o que estos no sean presentados en los términos solicitados por la “Convocante” será motivo de descalificación.
Tratándose de proposiciones conjuntas, la documentación inherente a los anexos B, H, I, J, K, L, N, Ñ, O, P y Q deberá presentarse de manera individual.
7. Junta de aclaraciones
de febrero de 2019 a las 13:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de “El Fideicomiso” en el “Domicilio de la Convocante”.
Solamente podrán formular solicitudes de aclaración a los aspectos contenidos en esta “Licitación”, las instituciones aseguradoras que manifiesten que estén interesadas en participar en el “Procedimiento de Contratación”, debiendo presentar el Anexo “D”, en el que expresen su interés en participar en la “Licitación”, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos sus datos generales y en su caso, de su representante (solo en caso de solicitar aclaraciones a la “Convocatoria”).
Las solicitudes de aclaración, deben ser acompañadas del Anexo “D”, redactadas en idioma español, y remitirse a la “Convocante” a más tardar 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la citada junta, de conformidad con el programa de eventos, numeral 3.7 de la “Convocatoria”. Lo anterior con fundamento en el artículo 33 Bis tercer párrafo de la “LAASSP”, utilizando alguno de los medios que a continuación se indican:
a) A través del Sistema “CompraNet”, en su plataforma electrónica versión 5.0, tanto en formato *Word y *pdf, o
b) En forma impresa, con firma autógrafa, en papel membretado del “Licitante”, en este caso deberán entregarlas personalmente en el “Domicilio de la Convocante” en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración, debiendo acompañar a la solicitud de aclaración correspondiente una versión electrónica de la misma, en formato *Word. Cuando la versión electrónica esté contenida en un medio electrónico (dispositivo USB), este será devuelto al “Licitante” al término del acto de Junta de aclaraciones.
Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 45 del “Reglamento” de la
“LAASSP”.
La “Convocante” tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración que se presenten en el “Domicilio de la Convocante”, la que indique el sello de recepción de la Subdirección de Administración, y tratándose de las solicitudes que se hagan llegar a la “Convocante” a través del Sistema “CompraNet”, la hora que registre este sistema al momento de su envío, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 45 del “Reglamento” de la “LAASSP”.
Las dudas o aclaraciones que tengan con respecto al contenido de la “Convocatoria” y sus anexos de preferencia deberán estar numeradas en arábigos en forma consecutiva, haciendo mención al punto, inciso o párrafo, referido de la “Convocatoria” o Anexos.
Las solicitudes que no cumplan con los requisitos antes señaladas, la “Convocante” podrá desecharlas.
No se atenderán solicitudes de aclaración que se reciban documental o electrónicamente en forma posterior al plazo señalado en el tercer párrafo de este numeral.
7.1 Respuesta a dudas y aclaraciones.
La “Convocante”, contestará las preguntas y dudas de manera individual o de manera conjunta tratándose de aquellas que hubiera agrupado por corresponder a un mismo punto o apartado de la presente “Convocatoria” en forma clara y precisa.
Al concluir la junta se levantará acta en la que se harán constar los cuestionamientos formulados por los “Licitantes” y las respuestas de la “Convocante”, la cual contendrá la firma de conformidad de los asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos invalide su contenido y efectos, entregará copia simple a los asistentes de las actas que al efecto se levanten quienes firmarán el acuse de recibo respectivo y al finalizar las juntas de
la Subdirección de Administración de las Oficinas Centrales de “El Fideicomiso”, para efectos de su notificación, siendo de la exclusiva responsabilidad de los “Licitantes” acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas, teniendo como plazo límite para recoger su copia 1 (un) día hábil anterior al acto señalado en el numeral 8.
Asimismo, estará disponible en el Sistema “CompraNet” (xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx) dentro del expediente correspondiente al “Procedimiento de Contratación”.
Será responsabilidad del “Licitante”, el no recoger copia del acta de la junta de aclaraciones, no consultarla en el Sistema “CompraNet” o no verificarla en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración de Oficinas Centrales de “El Fideicomiso” en un término no menor a 05 (cinco) días.
Dependiendo de las características de las preguntas de los “Licitantes”, la “Convocante” podrá celebrar una o más juntas de aclaraciones; al concluir la primera junta de aclaraciones podrá señalarse la fecha y hora para la celebración de una segunda o ulteriores juntas. En el acta correspondiente a la última junta de aclaraciones se indicará expresamente esta circunstancia.
La “Convocante” no dará respuesta a las preguntas formuladas en los casos en que se reciban en un término inferior a 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones, por resultar extemporáneas; en caso de que algún “Licitante” presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente las debe entregar por escrito, las cuales serán recibidas por la “Convocante” pero no se les dará respuesta. Si el servidor público que preside la junta de aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, la “Convocante” debe tomar en cuenta dichas solicitudes y responderlas.
La inasistencia de algún “Licitante” a cualquiera de las juntas de aclaraciones no será motivo de descalificación. El contenido de las actas que se levanten al amparo de las juntas de aclaraciones será obligatorio para todos los
“Licitantes” y constituirá parte integrante de la presente “Convocatoria”, por lo que deben integrar en su proposición cualquier indicación que se derive de las referidas juntas, de lo contrario ésta será desechada.
8. Acto de presentación y apertura de las proposiciones.
Se llevará a cabo en el domicilio de la “Convocante” en la fecha y hora indicadas en el Programa de eventos o en caso de cambio, la nueva fecha se notificará por escrito a los “Licitantes”. Este evento lo presidirá el servidor público designado por la “Convocante”, quien será la única persona facultada, para tomar todas las decisiones que resulten necesarias durante la realización del acto. De conformidad con el artículo 48 fracción III del “Reglamento” de la “LAASSP”, el servidor público que presida el acto, deberá recibir las proposiciones para su posterior evaluación, por lo que no podrá desechar ninguna de ellas durante dicho acto.
A elección del “Licitante”, la entrega de proposiciones se hará:
a) En sobre cerrado, en el lugar, fecha y hora indicados en el Programa de Eventos en el numeral 3.7 de las presentes Bases de “Convocatoria”, o
b) A través del Sistema “CompraNet”, conforme a lo establecido en el “Acuerdo de Medios”. Los “Licitantes” que opten por utilizar este medio aceptan y reconocen que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la “Convocante”, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático, por encontrarse cifrados o encriptados, o por cualquier otra causa ajena a la “Convocante”.
El acto de presentación y apertura de propuestas, dará comienzo una vez verificada la hora de inicio con los invitados y asistentes; la “Convocante” pasará lista de asistencia nombrando a los “Licitantes” que hayan
nombre entregará al servidor público que presida el acto, el sobre cerrado que contiene la documentación referente a su proposición.
Una vez recibidas las propuestas de manera presencial en sobre completamente cerrado, se procederá a su apertura y a la revisión cuantitativa de la documentación legal, de capacidad financiera, técnica y económica, para verificar que el “Licitante” haya integrado en su propuesta todos los documentos solicitados en los numerales 5 y 6 de la “Convocatoria”, es decir que solamente se hará constar la documentación presentada sin que implique la evaluación de su contenido; esto se realizara conforme sean presentados los documentos, dejando constancia en el acta que para tal efecto se levante, tanto de los recibidos como de lo no localizados o faltantes en ese momento.
Una vez agotada la entrega y apertura de propuestas presenciales, en caso de que se cuenten con proposiciones enviadas por el Sistema “CompraNet”, de manera paralela a la apertura del sobre de las proposiciones entregadas de manera presencial, se iniciara la transferencia de las proposiciones electrónicas desde la bóveda del Sistema “CompraNet”, hasta dejar listas las proposiciones en el propio equipo de la “Convocante” para posteriormente proceder a la apertura de las propuestas recibidas de manera electrónica a través del Sistema “CompraNet”, mismas de las que se verificara la presentación completa de los documentos, es decir cuantitativamente al momento de la recepción y apertura de proposiciones, para posteriormente evaluar la documentación de manera detallada, es decir cualitativamente en el proceso de evaluación, manifestando en el acto de presentación y apertura de proposiciones el nombre de los “Licitantes” y el monto ofertado en su propuesta económica.
En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la “Convocante”, particularmente a las condiciones de conexión a internet, no sea posible abrir alguno(s) de los sobres que contengan las proposiciones enviadas a través del Sistema “CompraNet”, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.
Verificando también que haga entrega del escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, para cumplir con lo establecido en la presente “Convocatoria”; sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica. Anexo “C”. Lo anterior con fundamento en el artículo 29 fracción VI de la “LAASSP”.
Así como, la acreditación mediante identificación oficial (credencial del Instituto Federal Electoral o del Instituto Nacional Electoral, Pasaporte Vigente y/o Cédula Profesional) del representante que asista al acto. En el caso de que algún “Licitante” omitiere la presentación de documentos en su proposición, o les faltare algún requisito, esta no será desechada en ese momento; los faltantes u omisiones se harán constar en el acta respectiva. De conformidad con el artículo 48 fracción III del “Reglamento” de la “LAASSP”, la recepción de las proposiciones se entenderá realizada una vez que ésta se analice durante la evaluación; es decir la entrega de la proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones es estrictamente material, y se dará la recepción jurídicamente hablando, hasta que se haya concluido la evaluación y se verifiquen los documentos presentados. Con posterioridad, la “Convocante” llevará a cabo la evaluación integral (cualitativa) de las proposiciones, haciendo la valoración que corresponda a cada requisito solicitado, así como en su caso, a la omisión de los mismos, el resultado de dicha revisión o análisis se dará a conocer en el fallo correspondiente.
Posteriormente, se dará lectura al importe total antes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de cada una de las propuestas económicas recibidas y de acuerdo a lo estipulado por el artículo 35 de la “LAASSP” de entre los “Licitantes” que hayan asistido al acto, se elegirá a un “Licitante” para que de forma conjunta con el servidor público que preside el acto se proceda a rubricar cada una de las propuestas económicas que contiene el
presentadas para su análisis cualitativo.
Se levantará el acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las propuestas, en la que se harán constar las propuestas presentadas para su posterior evaluación cualitativa- cuantitativa y los importes antes del “IVA” de cada una de ellas, el acta será firmada por los asistentes y se entregara copia de la misma a los “Licitantes” que hayan acudido; la falta de firma de algún “Licitante” no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración de las Oficinas Centrales de “El Fideicomiso” y en el Sistema “CompraNet” dentro del expediente correspondiente al “Procedimiento de Contratación”.
En dicha acta se señalará la fecha para dar a conocer el fallo, la que de considerarlo necesario la “Convocante”
podrá modificar.
Los sobres con las propuestas presentadas de manera presencial y que hayan sido desechadas quedarán bajo custodia de la “Convocante”, los cuales se devolverán previa solicitud por escrito, 60 (sesenta) días naturales después de haber emitido el fallo correspondiente, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deben conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la “Convocante” podrá proceder a su devolución o destrucción, según corresponda.
8.1 Procedimiento para la evaluación cualitativa de la documentación legal, financiera y de las propuestas técnico-económicas.
De conformidad con el articulo 36 y 36 bis de la “LAASSP”, la evaluacion legal, financiera y técnico-economica estará a cargo de la “Convocante” la cual llevará a cabo la revisión de las proposiciones.
8.2 Criterios para la evaluación de la documentación legal, financiera y las propuestas técnico-económicas.
Los criterios por parte de la “Convocante”, que se aplicarán y en los cuales se fundamentará la evaluación de las proposiciones que presenten los “Licitantes”, serán los siguientes:
a. La “Convocante”, utilizará el criterio de evaluación binario; mediante el cual sólo se adjudica a quien cumpla los requisitos establecidos por la “Convocante” y oferte el precio más bajo, por lo que no se utilizarán los criterios de puntos y porcentajes o de costo beneficio. En este supuesto, la “Convocante” evaluará al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser más bajo; de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio.
b. Personal de la “Convocante”, examinará que las proposiciones reúnan los requisitos indicados en la presente “Convocatoria” y que incluya toda la documentacion solicitada en los numerales 5 y 6; cuantitativamente en el momento de la presentación y apertura de proposiciones y cualitativamente con posterioridad a dicho acto.
c. Que el “Licitante” esté debidamente constituido y su objeto social sea acorde al servicio solicitado en términos del numeral 2 de la “Convocatoria”.
d. Que, al revisar la documentación, ésta contenga toda la información solicitada y que sea legible, ya que su presentación incompleta o ilegible será motivo suficiente para desecharla.
e. Se verificará por parte del personal de la “Convocante”, con base en la informacion proporcionada por los “Licitantes”, que cada uno de ellos cumpla con la capacidad legal, administrativa, técnica y financiera para contraer los compromisos derivados de la presente “Licitación”.
f. La documentación legal y técnica será revisada por cada una de las áreas responsables de la “Convocante”, y en el caso de encontrar incongruencias en la información proporcionada será descalificado el “Licitante” que incurra en este hecho.
6, haciendo la aclaración que la documentación original será solicitada al “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” , en caso de no contar con alguno de los documentos solicitados, será descalificado y se otorgará el fallo al segundo lugar solvente económico más bajo.
h. Para la evaluacion administrativa de las proposiciones, se hará un análisis del curriculum del “Licitante” en el cual demuestre su experiencia y capacidad técnica en la prestación de servicios con características similares a los del presente “Procedimiento de Contratación”, de considerarlo necesario el “Licitante” a su elección en el Anexo “G” podrá presentar copia de cuatro contratos celebrados en los últimos tres años.
i. Que el “Licitante” no incurra en ninguno de los supuestos señalados en el numeral 3.6 de la
“Convocatoria”.
j. Que el “Licitante” compruebe la capacidad para la prestación del servicio.
k. Que el personal del “Licitante” este capacitado técnica y profesionalmente para la prestación del servicio.
l. La “Convocante”, mediante tablas comparativas, relativas a las propuestas económicas, aspectos financieros, técnicos y todos aquellos aspectos especificos que considere necesarios, emitira el dictamen y fallo correspondiente.
m. Que los precios contenidos dentro de su propuesta económica sea el más conveniente para “El Fideicomiso”, de conformidad con la normatividad vigente y aplicable.
n. Que los importes de los montos propuestos sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes.
o. El “Licitante” podrá ofertar por una partida o por la totalidad de las partidas, en el entendido de que el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, deberá prestar el servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales por la(s) partida(s) correspondiente(s) a la(s) póliza(s) de que se trate, la(s) cual(s) podrán verificar(se) en el Anexo “A”. Términos de referencia (Alcances del servicio).
“El Fideicomiso”, se reserva el derecho de efectuar la visita en las instalaciones del “Licitante”, en cualquier momento durante la vigencia de la presente “Procedimiento de Contratación” así como en caso de resultar adjudicado con el “Contrato”.
En caso de efectuarse la visita, el “Licitante” deberá brindar las facilidades necesarias al personal designado por la “Convocante”.
9. Causales para el desechamiento de las proposiciones.
En lo aplicable, la “Convocante” desechará las proposiciones en las que incurra en alguno de los siguientes supuestos:
a) Cuando el “Licitante” no presente la totalidad de los documentos solicitados en los numerales 5 y 6 de la “Convocatoria”.
b) Cuando los escritos, la documentación requerida y/o las proposiciones no sean presentadas con firma autógrafa por parte de la persona facultada para tal fin.
c) Cuando el “Licitante” presente la proposición con xxxxxxxxxx o enmendaduras.
d) Cuando el “Licitante” no presente la proposición en un sobre completamente cerrado, en caso de que elija participar de manera presencial.
e) Cuando el archivo electrónico que contenga la documentación y/o demás información que conforma la proposición, no pueda abrirse por tener algún virus informático, por encontrarse cifrados o encriptados o por cualquier otra causa ajena a la “Convocante”, en caso de participación electrónica.
f) No cumpla con alguno de los requisitos especificados en la “Convocatoria” o que deriven de la junta de aclaraciones.
g) Cuando se presenten los formatos (Anexos) que se indican en la “Convocatoria” con modificaciones y/o información diferente a la solicitada por la “Convocante”.
técnicas que contempla el Anexo “A”. Términos de referencia (Alcances del servicio).
i) Que la propuesta técnica presentada por el “Licitante” no establezca las fechas y lugares para la prestación del servicio establecidos en el Anexo “A”. Términos de referencia (Alcances del servicio).
j) Cuando el “Licitante” se ubique en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 de la
“LAASSP”.
k) En el caso de proposiciones conjuntas no presentar el Convenio correspondiente debidamente firmado, o que en el mismo no se establezcan con precisión y a satisfacción de la “Convocante”, las partes a que cada persona se obligara y la manera en que se exigiría el cumplimiento de las obligaciones, así como por no presentar los Anexos B, H, I, J, K, N, Ñ, O, P y Q señalados en los numerales 5 y 6 de la “Convocatoria” de forma individual.
l) Cuando se compruebe que algún “Licitante” ha acordado con otro u otros elevar el costo del servicio, o cualquier acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás “Licitantes”.
m) Que en la propuesta económica, incluido el costo de las primas de seguros, consideren cualquier cargo por concepto de comisiones, intermediación de seguros o figura análoga a agentes o intermediarios.
n) Cualquier otra violación a la Ley y demás disposiciones reglamentarias aplicables, con la finalidad de salvaguardar los principios de concurrencia, equidad y transparencia.
10. Criterios para la adjudicación del “Contrato”.
Una vez hecha la evaluación cualitativa de las proposiciones, el “Contrato” se adjudicará al “Licitante” cuya oferta resulte ser la más baja, por que cumple con la totalidad de los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la “Convocatoria” a la “Licitación”, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
Si derivado de las evaluaciones económicas por partida se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones en una misma partida, la adjudicación se efectuará, en favor del “Licitante” que integre el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.
En caso de que los “Licitantes”, no se encuentren en los supuestos en el párrafo que precede se realizará el procedimiento estipulado en el artículo 54 del “Reglamento” de la “LAASSP”, a través del sorteo manual por insaculación.
“El Fideicomiso” no contratará a intermediarios y contratará al “Licitante” que cuente con la capacidad para la prestación del servicio objeto de la presente “Licitación”, conforme al Anexo “A”. Términos de referencia (Alcances del servicio).
11. Fallo de Adjudicación.
Se llevará a cabo en el “Domicilio de la Convocante” en la fecha y hora indicadas en el Programa de eventos numeral 3.7 o en caso de cambio, la nueva fecha se notificará por escrito a los “Licitantes”.
Este evento lo presidirá el servidor público designado por la “Convocante”, quien será la única persona facultada para tomar todas las decisiones que resulten necesarias durante la realización del acto.
De conformidad con el artículo 37 de la “LAASSP”, la “Convocante” emitirá el fallo correspondiente. Dicho fallo incluirá la relación de los “Licitantes” indicando los resultados obtenidos de las evaluaciones cuantitativa- cualitativa de las proposiciones, así como las razones para aceptarlas o desecharlas.
Así mismo, se indicará en el acta del fallo el nombre del o los “Licitantes” a quien se adjudica el “Contrato”, indicando a su vez la o las partidas adjudicadas, los conceptos y montos asignados a cada “Licitante”.
presentación de documentación para elaboración del contrato, y en su caso, la fecha para el inicio de la prestación del servicio.
Se levantará el acta que servirá de constancia de la celebración del acto de fallo; el acta será firmada por los asistentes, a los cuales se les entregará copia de la misma firmando acuse de recibido de la misma; la falta de firma de algún “Licitante” no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración de Oficinas Centrales del “Fideicomiso” en el “Domicilio de la Convocante”.
Asimismo, estará disponible en el Sistema “CompraNet” dentro del expediente correspondiente al “Procedimiento de Contratación” en la dirección electrónica xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y será responsabilidad de los “Licitantes”, el no recoger copia del acta del fallo, no consultarla en el Sistema “CompraNet” o no verificarla en el domicilio de “El Fideicomiso”.
Los “Licitantes” se tendrán por notificados del acta que se levante del Acto de Comunicación de Fallo, cuando ésta se encuentre a disposición en el Sistema “CompraNet”. Este procedimiento sustituirá a la notificación personal con todos sus efectos.
12. “Procedimiento de Contratación” Desierto.
La “Convocante” podrá declarar desierto el “Procedimiento de Contratación” cuando se presente cualquiera de los siguientes supuestos:
a. Cuando ningún “Licitante” presente su proposición dentro del plazo establecido en la “Convocatoria”.
b. De la evaluación realizada por la “Convocante” que los precios de las partidas no sean aceptables o convenientes, si así los considera la “Convocante” en este último caso conforme a lo previsto en los articulos 36 Bis fracción II y 38 de la “LAASSP”.
c. Ninguna de las propuestas presentadas reúna la totalidad de los requisitos establecidos en la
“Convocatoria”.
d. Ninguno de los precios propuestos por los “Licitantes” sean los adecuados para asegurar a la
“Convocante” las mejores condiciones de contratación.
e. De ser el caso, únicamente se presenten propuestas electrónicas, y éstas no sean aceptadas, porque no se pueden abrir los archivos electrónicos que contienen la documentación y/o información que conforma la proposición.
En caso de que se presenten algunos de los supuestos mencionados anteriormente, se declarará desierto el “Procedimiento de Contratación” y persista la necesidad de contratar con el carácter y requisitos solicitados en la primera “Licitación”, la “Convocante” podrá optar por el supuesto de excepción previsto en el artículo 41 fracción VII de la “LAASSP”. Cuando los requisitos o el carácter sean modificados con respecto a la primera “Convocatoria”, “El Fideicomiso” deberá convocar a un nuevo procedimiento, lo anterior de conformidad con el artículo 38 párrafo tercero de la “LAASSP”.
13. Causas de suspensión o cancelación del “Procedimiento de Contratación”.
La “Convocante” suspenderá el “Procedimiento de Contratación” cuando se presente cualquiera de los siguientes supuestos:
a. Caso fortuito o de fuerza mayor.
b. Existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad de contratar el servicio y que de continuar con el “Procedimiento de Contratación”, se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la “Convocante”.
misma, éste se reanudará previo aviso por escrito a los “Licitantes”.
Se asentarán en el acta respectiva los motivos que originaron la suspensión del “Procedimiento de Contratación”, lo cual se hará del conocimiento de los “Licitantes”.
14. Condiciones de Pago.
Los pagos correspondientes a la prestación del servicio objeto del “Contrato” se efectuarán con base en lo siguiente:
a. No se otorgarán anticipos.
b. El importe de las pólizas de los seguros objeto de esta “Licitación”, se pagarán conforme a los artículos 31, 36, 37 y 38 de la Ley sobre el Contrato de Xxxxxx, así como de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 de la “LAASSP”.
c. El pago de las primas netas de las pólizas de seguros contratadas, se efectuará en una sola exhibición, de manera previa a que la prestación del servicio se realice, en términos de los dispuesto por el articulo
13 de la “LAASSP” dentro de los 20 (veinte) días naturales posteriores a la presentación de las(s) factura(s), recibo(s) o documento(s) análogo(s) respectivo(s) en el Departamento de Servicios Generales de Oficinas Centrales de “El Fideicomiso”.
d. Los pagos se realizarán mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria que el “Licitante” adjudicado señale para tal efecto mediante escrito debidamente firmado por persona facultada para ello, debiendo indicar mínimamente los siguientes datos: número de cuenta, clave interbancaria de 18 dígitos, nombre del banco receptor, sucursal; el escrito debe presentarse ante el Departamento de Servicios Generales de Oficinas Centrales de “El Fideicomiso”.
e. La(s) factura(s) deberá(n) presentarse con los importes correspondientes a la póliza de seguro de que se trate, misma(s) que deberá(n) reunir y satisfacer los requisitos fiscales exigidos por la legislación en vigor, para que se realice el pago.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, deberá expedir CFDI de conformidad a los requisitos establecidos en el Anexo 20 versión 3.3, emitido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), en el que se definen los Lineamientos para la generación de los CFDI tipo “I”.
f. En caso de que la(s) factura(s), recibo(s) o documento(s) análogo(s) respectivo(s) entregado(s) para su pago presente(n) errores o deficiencias, “El Fideicomiso” dentro de los 03 (tres) días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito las deficiencias que deberá corregir. No se computará el plazo hasta que se presenten las correcciones, en los términos del artículo 51 de la “LAASSP”.
g. La “Convocante”, podrá retener pagos total o parcialmente en caso de incumplimiento por parte del “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” a cualquiera de las obligaciones derivadas del “Contrato” e podrá iniciar el procedimiento de rescisión correspondiente.
h. El pago de las primas netas correspondientes a las altas de nuevos bienes patrimoniales en la(s) póliza(s) de seguro, se realizará dentro del plazo señalado en el inciso c), previa cotización del “licitante” al que se le haya adjudicado la póliza correspondiente, cotización que deberá formularse considerando la misma cuota originalmente aplicada para la póliza de que se trate, sin que para tales efectos deba modificarse el “Contrato” que se adjudique, el cual se celebrara por el importe que corresponda a la proposición económica ofertada previamente por la institución aseguradora en el presente “Procedimiento de Contratación”, sin perjuicio de que “El Fideicomiso”, con cargo a su presupuesto disponible, pueda solicitar en cualquier momento servicios adicionales al “Licitante” que haya resultado adjudicado con el “Contrato”.
15. Pagos en exceso.
Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, éste deberá reintegrarlos dentro de un plazo no mayor a 03 (tres) días naturales posteriores a la solicitud de “El
adicionando los intereses que se calcularán conforme al procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos intereses se generarán sobre los pagos mencionados y se computarán por días naturales, desde el cuarto día posterior a la solicitud de reintegro de “El Fideicomiso “hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “El Fideicomiso”.
16. Formalización del “Contrato”.
Se llevará a cabo la formalización del “Contrato” para la partida adjudicada, mismo que se firmará en el “Domicilio de la Convocante” en la fecha y hora establecidos para el efecto en el acta del fallo, los cuales serán contratos a precio fijo de conformidad con lo estipulado en los artículos 44 de la “LAASSP”; así como el 80 de su “Reglamento”.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, deberá presentar ante “El Fideicomiso”, previo a la firma de éste, en copia simple legible y en originales o copias certificadas, con objeto de llevar a cabo el cotejo respectivo de los siguientes documentos:
1)Si es persona moral:
a. Acta Constitutiva, y en caso de haberlas, sus modificaciones.
b. Poder Notarial del Representante legal.
c. Escrito bajo protesta de decir verdad ya sea, del representante legal, apoderado o representante común, según sea el caso donde manifieste que no le han sido retiradas a la fecha las facultades para suscribir a nombre de su representada, deberá ser el mismo que se le otorguen las facultades.
d. Identificación oficial vigente (únicamente credencial de elector, pasaporte, cartilla de servicio militar nacional, cédula profesional).
e. Cédula del Registro Federal de Contribuyentes y Constancia de Situación Fiscal de emisión reciente.
f. Escrito en el que manifiesten sus datos bancarios para pago, en el cual habrá de incluirse los siguientes datos: nombre del banco, número de cuenta, clabe interbancaria y sucursal.
g. Comprobante de domicilio, (únicamente se aceptará como comprobante; recibo de pago de impuesto predial, luz, agua o teléfono residencial-comercial, no de telefonía móvil, estado de cuenta bancario), cuya fecha de expedición preferentemente no sea mayor a tres meses.
h. Curriculum empresarial o carta de presentación o carta de presentación de los servicios que ofrecen.
Los términos del “Contrato” se sujetarán a las disposiciones de la “Convocatoria” y sus Anexos.
Previo a la firma del “Contrato” y de conformidad con lo establecido por el Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” presentará escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que no tiene adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, en los siguientes términos:
a. El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, deberá realizar la consulta de opinión ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente, debiendo entregar documento fehaciente del mismo, en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración de Oficinas Centrales de “El Fideicomiso”.
b. Tratándose de propuestas conjuntas, las personas deberán presentar el documento fehaciente de la consulta de opinión ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por cada uno de los obligados en dicha propuesta.
En caso de que el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, sea residente en el extranjero y que no esté obligado a presentar la solicitud de inscripción en el RFC o declaraciones periódicas en México, así como
realizar su solicitud de opinión al Sistema de Administración Tributaria (SAT) ante la administración local de bienes al contribuyente que corresponda al “Domicilio de la Convocante”.
En caso de haberse adjudicado el “Contrato” a una proposición conjunta, se deberá presentar además de la documentación antes enlistada, el Convenio de Participación Conjunta debidamente certificado ante Notario Público.
Adicionalmente, el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” deberá entregar la siguiente documentación:
Opinión del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social, y
Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuento, que emite el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
17. Garantías.
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, el cual estipula:
“Mientras las Instituciones y Sociedades Mutualistas no sean puestas en liquidación o declaradas en quiebra, se considerarán de acreditada solvencia y no estarán obligadas, por tanto, a constituir depósitos o fianzas legales a excepción de las responsabilidades que puedan derivarles de juicios laborales, xx xxxxxx o por créditos fiscales.”, así mismo en el artículo 294 fracción VI del citado ordenamiento se prohíbe a las Instituciones de Seguros otorgar avales, fianzas o cauciones.
Por lo anteriormente expuesto, el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” no estará obligado ante “El Fideicomiso” a presentar una póliza de fianza que garantice el cumplimiento del contrato o de las pólizas de los seguros que le fueron adjudicadas.
18. Responsabilidades.
Si el “Licitante” no hizo las debidas consideraciones técnicas y financieras en su proposición, el hecho de adjudicársele el “Contrato”, no lo exime del estricto cumplimiento de las condiciones establecidas en la “Convocatoria”.
19. Penas Convencionales.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” cubrirá a “El Fideicomiso” por concepto xx xxxx convencional el dos por ciento (2%) por cada día natural de atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas para la prestación del servicio, así como la presentación de las pólizas de los seguros adjudicados, atento a lo dispuesto por los artículos 53 de la “LAASSP”, 95 y 96 de su “Reglamento”.
“El Fideicomiso”, aplicará penas convencionales con cargo al “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” por atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas para la prestación del servicio, las que no excederán del importe del servicio contratado; y serán determinadas en función del servicio no prestado oportunamente.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” se obliga ante el “Fideicomiso” a responder por la calidad en la prestación de los servicios objeto del “Procedimiento de Contratación”; así como, de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos del “Contrato” que se le adjudique y en la legislación que resulte aplicable al caso en cuestión.
En cumplimiento a los artículos 95 y 96 del “Reglamento” de la “LAASSP” y atendiendo a la naturaleza del servicio, el “Fideicomiso”, aplicará por concepto xx xxxx convencional a cargo al “Licitante” que resulte
ningún caso la penalización será superior en su conjunto, a lo establecido en la Cláusula Vigésima del
“Contrato”.
19.1 Deducciones.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” cubrirá a “El Fideicomiso” por concepto de deducciones el 2% (dos por ciento) al pago de la prestación del servicio con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir respecto al servicio que integra el “Contrato”, en caso de que el mismo incurra en los siguientes supuestos:
a) Por no cumplir con las condiciones establecidas en la “Convocatoria” del “Procedimiento de Contratación” N° LA-009J4V001-E16-2019, en la proposición ofertada por el “Licitante” que haya resultado adjudicado con en el “contrato”.
b) Por el mal uso de las instalaciones de los “Centros de Costo” de “El Fideicomiso”, por parte del “Licitante” que haya resultado adjudicado con en el “contrato”.
c) Por el comportamiento inadecuado de los trabajadores del Licitante” que haya resultado adjudicado con en el “Contrato” al brindar el servicio; así como, por permanecer en las instalaciones de los “Centros de Costo” de “El Fideicomiso”, fuera del horario establecido o necesario para la adecuada prestación del servicio.
d) Por no acatar las observaciones realizadas por “El Fideicomiso”, con relación a alguna irregularidad previamente manifestada.
e) Por ausencia del encargado que haya designado en el “Licitante” que haya resultado adjudicado con en el “Contrato” para el seguimiento de la prestación del servicio.
f) Por no entregar el reporte de siniestralidad de conformidad con lo que “El Fideicomiso” le requiera durante la vigencia de las pólizas y/o al presentarse o suscitarse algún siniestro.
g) Por no atender en los tiempos establecidos los siniestros reportados por “El Fideicomiso”.
h) Por cada día de atraso en el plazo establecido para la entrega de la Carta Cobertura y de las Pólizas de los seguros, aplicado al importe correspondiente al derecho de emisión de la póliza adjudicada.
i) Por cada día de atraso en el plazo establecido en la Ley sobre el Contrato de Seguro para el pago de una indemnización por siniestro procedente, aplicado al importe sobre el monto del deducible aplicable hasta consumirlo, en caso de no existir deducible entonces se aplicará sobre el monto de la indemnización.
En estos casos, “El Fideicomiso” establece como límite de incumplimiento el 10% (diez por ciento) del importe total del “Contrato”, a partir del cual podrán cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados, o bien rescindir el “Contrato” en los términos de este artículo, atento a lo dispuesto por los artículos 53 Bis, de la “LAASSP” y 97 de su “Reglamento”.
“El Fideicomiso”, aplicará penas convencionales con cargo al “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, al pago de la prestación de los servicios previstos en el artículo 53 Bis de la “LAASSP” serán determinadas en función del incumplimiento de manera parcial o deficiente. Dichas deducciones deberán calcularse hasta la fecha en que materialmente se cumpla la obligación y sin que cada concepto de deducciones exceda a la parte proporcional del monto total de la póliza de seguro correspondiente.
Los montos por concepto de penalizaciones y/o deducciones que se apliquen al “Licitante” que haya resultado adjudicado con el “Contrato” deberán realizarse a través de transferencia electrónica a favor de “El Fideicomiso”, inmediatamente después de que los servidores públicos de “El Fideicomiso” designados para la supervisión del servicio, le notifiquen la penalización o deducción correspondiente.
Las penas convencionales y/o deducciones que se aplicarán y serán aquellas que se encuentren establecidas en las bases de “Convocatoria” y en el “Contrato” que se adjudique, siendo enunciativas más no limitativas.
El “Fideicomiso” podrá rescindir administrativamente el “Contrato”, en cualquier momento, cuando el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” incurriera en el incumplimiento de sus obligaciones, conforme al procedimiento siguiente:
a. Se iniciará a partir de que al “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 05 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.
b. Transcurrido el término a que se refiere el párrafo anterior, “El Fideicomiso” contara con un plazo 15 (quince) días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” la determinación de dar o no por rescindido el “Contrato”, deberá ser fundamentada, motivada y comunicada al “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” dentro dicho plazo.
c. Cuando se rescinda el “Contrato”, se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar el “Fideicomiso” por concepto de la prestación del servicio hasta el momento de la rescisión.
Si previamente a la determinación de dar por rescindido el “Contrato”, se da la prestación del servicio, el procedimiento iniciado quedará sin efectos, previa aceptación y verificación de “El Fideicomiso” de que continúa vigente la necesidad de contratar el mismo, aplicando en su caso, las penas convencionales y/o deducciones correspondientes.
“El Fideicomiso” podrá determinar no dar por rescindido el “Contrato”, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del “Contrato” pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas en este supuesto, deberá de elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del “Contrato” resultarían más inconvenientes.
Al no dar por rescindido el “Contrato”, “El Fideicomiso” establecerá con el "Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento el convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la ley de la materia.
“El Fideicomiso” podrá aplicar deducciones por la prestación del servicio objeto de la “Licitación” con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”. En este supuesto, el límite de incumplimiento a partir del cual se podrá cancelar el servicio no prestado, o bien rescindir el contrato, será del 10% (diez por ciento) del monto total del “Contrato”.
21. Terminación anticipada del “Contrato”.
“El Fideicomiso”, podrá dar por terminado anticipadamente el “Contrato”, cuando ocurran razones de interés general, o bien cuando por causas justificadas, se extinga la necesidad de contar con el servicio originalmente contratado y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al “Contrato”, con motivo de la resolución de una inconformidad, emitida por la Secretaría de la Función Pública o por cualquier otra autoridad.
En estos supuestos “El Fideicomiso” reembolsará al “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el “Contrato” correspondiente.
del “Contrato” se sustentará mediante dictamen que precise las razones o las causas justificadas que den origen a la misma.
Los gastos no recuperables por el supuesto a que se refiere este numeral; así como, a los previstos en los artículos 46 y 57 de la “LAASSP”, serán pagados dentro de un término que no podrá exceder de 45 (cuarenta y cinco) días naturales posteriores a la solicitud fundada y motivada del “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”.
22. Aspectos Varios.
22.1 Impuestos y derechos.
Cada parte soportará el pago de contribuciones fiscales que les correspondan, conforme a la legislación de la materia.
22.2 Patentes, marcas y derechos de autor.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”, asumirá la responsabilidad total para el caso de que, al proporcionar el servicio pactado, haga uso indebido de patentes o marcas o viole registros de derechos de autor.
23. Inconformidades.
Sólo podrán inconformarse el o los “Licitantes” que hayan participado en el “Procedimiento de Contratación”, conforme lo disponen los artículos 65 de la “LAASSP” y 119 de su “Reglamento”; así como aquellos que contravengan las disposiciones en la materia.
En el caso previsto en el artículo 110 del “Reglamento”, la inconformidad presentada se resuelva como no favorable al promovente, por resultar notoriamente improcedente y se advierta que se hizo con el único propósito de retrasar y entorpecer la continuación del “Procedimiento de Contratación”, “El Fideicomiso” procederá ante la Secretaría de la Función Pública para efectos del artículo 60 en concordancia con el artículo 59, ambos de la “LAASSP”.
De conformidad a lo estipulado en el artículo 66 de la “LAASSP”, los “Licitantes” podrán presentar su inconformidad por escrito en el domicilio siguiente:
Oficinas del Órgano Interno de Control en “El Fideicomiso”: Callx Xxxxxxxxxx Xx0, Xxxxxxxx X, Xxxxxx Xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000 xx la Ciudad de México, - Tel. 00-00-00-00 extensión 1051.
O podrán presentarla a través del Sistema “CompraNet”; lo anterior de conformidad a lo estipulado en el artículo 66 de la “LAASSP”.
24. Controversias.
Las controversias que se susciten con motivo de esta “Licitación”, se resolverán con apego a lo previsto en la
“LAASSP”, su “Reglamento” y demás disposiciones legales aplicables.
25. Anexos.
Términos de referencia (Alcances del servicio)
“El Fideicomiso” requiere el aseguramiento integral de bienes patrimoniales para sus “Centro de Costo”, de acuerdo con las características que se detallan más adelante.
Los “Centros de Costo” de “El Fideicomiso” se encuentran ubicados en:
Escuela Xxxxxxx Xxxxxxxx “Cap. Alt. Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx”: Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx N° 2111, C.P.
82038, Col. Obrera, en Mazatlán, Sinaloa.
Escuela Xxxxxxx Xxxxxxxx “Cap. Alt. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx”: Boulevard Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx y Xxxxx Xxxxxxxxx S/N, Colonia Xxxxxxxxx Xxxxxxx, C.P. 89070, Tampico, Tamaulipas.
Escuela Xxxxxxx Xxxxxxxx “Cap. Alt. Xxxxxxxx Xxxxxxx y Xxxxxx”: Boulevard Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx S/N, Col Centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz.
Centro de Educación Náutica de Campeche: Calle 20 Paseo del Malecón s/n, Puntilla, 24139 Cd xxx Xxxxxx, Campeche.
Oficinas Centrales: Cuerxxxxxx 0 Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000 Xxxxxx xx Xxxxxx.
XNFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS BIENES O SERVICIOS QUE SE PRETENDEN CONTRATAR.
Se deberá citar las especificaciones técnicas adicionales a las requeridas y la marca de los mismos, así como podrá incluir los datos adicionales que estime pertinentes.
Partida | Descripción |
1 | Póliza de seguro integral todo riesgo, todo bien, primer riesgo (Múltiple Empresarial). |
2 | Póliza de seguros de automóviles, camiones y seguro de responsabilidad civil viajero (Transporte de personas) El “Fideicomiso” solicitará bonificación xx xxxxxx al vencimiento de la vigencia de la póliza de seguros de automóviles y camiones. |
3 | Póliza Transporte Carga. |
4 | Póliza de Marítimo y de Transportes de Cascos Embarcaciones |
El “Licitante” adjudicado proporcionará los servicios solicitados por la “Convocante” en apego a los términos contenidos en las condiciones generales y particulares de las pólizas de seguros, según se establece en las partidas números 1, 2, 3, 4.
PARTIDA 1
PÓLIZA DE SEGURO INTEGRAL TODO RIESGO, TODO BIEN, PRIMER RIESGO (MÚLTIPLE EMPRESARIAL)
1. Asegurado: Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de La Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, denominada en adelante el “FIDEICOMISO”.
2. Vigencia: El período de vigencia de este contrato de seguro principia a las 00:00 horas del 01 xx xxxxx de 2019 y termina a las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2019.
3. Secciones Amparadas:
II. Xxxxx Técnicos.
a. Equipo Electrónico.
b. Rotura de Maquinaria.
III. Responsabilidad Civil General.
IV. Xxxx con y sin violencia y/o Asalto
V. Dinero y valores
VI. Rotura xx Xxxxxxxxx
SECCIÓN I. TODO RIESGO DE INCENDIO.
1. Bienes Amparados:
Toda propiedad a cargo de “El Fideicomiso” o de terceros bajo su responsabilidad consignada bajo contrato ya sea en comodato o custodia.
1.1 Inmuebles:
Edificios de oficinas administrativas, escuelas, centros de investigación, de servicios médicos, generales y auxiliares, incluyendo instalaciones que carezcan xx xxxxx laterales, techos o bardas, que por su propia naturaleza deban estar a la intemperie y en lo que se tenga interés asegurable tales como, bardas, escaleras exteriores, patios, jardines, transformadores, bombas, xxxxxx, postes y antenas, así como los equipos e instalaciones para servicios generales o especiales, mejoras y adaptaciones.
Bienes que se encuentren abajo del nivel del terreno, como fosa, cisternas, albercas, sótanos y demás construcciones subterráneas.
1.2. Contenidos:
a) Mobiliario, equipo y enseres, para uso administrativo, didáctico, médico y deportivo.
b) Maquinaria y equipo mecánico, eléctrico, electromecánico, y calderas.
c) Bienes que por su propia naturaleza deban estar a la intemperie o en instalaciones carentes xx xxxxx laterales o techos, antenas, bardas, xxxxxx, etc.
2. RIESGOS CUBIERTOS
El “Licitante” que resulte adjudicado al “Contrato” indemnizara a “El Fideicomiso” en cualquier acontecimiento súbitos o imprevistos que provoque daño físico a los bienes asegurados, que no esté específicamente excluido en esta sección.
2.1 Gastos extraordinarios:
Como consecuencia directa de incendio y/x xxxx o de cualquier otro riesgo cubierto en la sección de incendio, incluyendo terremoto, si sobreviene una interrupción de las operaciones de “El Fideicomiso”, asimismo cubre los gastos que necesariamente tengan que seguir erogando de los sueldos/ salarios y gastos fijos de los empleados que tengan que continuar pagándose y de la ubicación asegurada proveniente de la operación de los edificios, maquinaria, y equipo, cubriéndose como gastos extraordinarios en que sea necesario incurrir con el objeto de reducir las pérdidas sin exceder de los límites máximos de responsabilidad de $1´000,00.00M.N.
2.2 Gastos extras
Amparar los gastos por conceptos de tiempos extras, o sea, salarios extraordinarios de trabajadores y gastos de transporte de partes y repuestos, necesarios para agilizar reparación definitiva de los bienes asegurados, que
de un límite de $1,000,000.00 M.N.
3. VALORES DECLARADOS A VALOR DE REPOSICIÓN.
3.1 Edificios y contenidos: $269´020,943.00 M.N. (Son valores de Reposición al 100%)
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” deberá realizar inspecciones en cada uno de los inmuebles de “El Fideicomiso”; con la finalidad de emitir un informe que contenga aspectos de prevención y seguridad, y en su caso de valores de los inmuebles.
4. LIMITES MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD
4.1 Xxxxxxxxx y contenidos en general: $178´592,000.00 M.N. a primer riesgo por evento.
4.2 Remoción de escombros: $17´859,200.00 M.N. adicional al Límite máximo de responsabilidad.
5. SUBLÍMITES:
5.1 Adaptaciones y mejoras: $1´897,540.00 M.N.
5.2 Demoliciones e incrementos en él costo de construcción: $2´232,400.00 M.N
5.3 Gastos fijos y salarios: $ 837,150.00 M.N
6. DEDUCIBLES:
Se aplicarán sobre el valor de reposición y por cada bien independiente ya sea la afectación en inmueble o contenidos en un mismo evento. No serán acumulables los deducibles.
6.1 Xxxxxxxxx y Erupción Volcánica: De acuerdo a tarifa de la AMIS.
6.2 Fenómenos hidrometeorológicos: De acuerdo a tarifa de la AMIS.
6.3 Gastos extraordinarios:
Riesgos catastróficos 7 días.
Otros riesgos 3 días de espera.
6.4 Otros riesgos: Sin deducible
7. COASEGURO.
7.1 Terremoto y erupción volcánica: De acuerdo a tarifa de la AMIS.
7.2 Fenómenos hidrometeoros lógicos: 10 %
7.3 Otros riesgos: Sin Coaseguro.
SECCIÓN II. XXXXX TÉCNICOS.
1. EQUIPO ELECTRÓNICO.
Equipos electrónicos de cualquier tipo: computadoras, portadores externos de datos, unidades de energía ininterrumpida, para telecomunicaciones, de radio o telefónicos, de video, fotográficos, topográficos, de laboratorio, instrumentos científicos, de medición, de investigación, incluyendo programas, sean propiedad de “El Fideicomiso”, o de los que sea responsable total o parcialmente y que se encuentren operando o en revisión o mantenimiento, dentro de los límites de la república mexicana.
1.2 Equipo móvil y portátil.
Serán todos aquellos equipos que se encuentren dentro y fuera de las instalaciones propias, arrendadas y/o utilizadas por “El Fideicomiso” que por sus características pueden moverse de ubicación, como se describe a continuación: computadoras, equipos de investigación, producción en vídeo, audio, filmación, fotografía, teléfono móvil, radios de telecomunicación y sonido, radiocomunicación, así como sus aditamentos.
1.3 Riesgos cubiertos.
Los bienes quedan amparados contra todo riesgo de daños o pérdidas materiales que sufran en forma súbita e imprevista, que hagan necesaria su reparación o reemplazo a fin de dejarlos en condiciones similares a las existentes antes de ocurrir el siniestro, como consecuencia de los siguientes riesgos: Cobertura Básica
1.4 Bajo convenio expreso y adicional.
Robo sin violencia y/o hurto, equipos móviles y portátiles dentro y fuera de los predios de “El Fideicomiso”; daños materiales como consecuencia de climatización; daños por agua, gastos extras; así como; perdida o daño de portadores de datos, cintas, discos, videos y demás medios y gastos para restituir la información como incremento en el costo de operación.
1.5 Valor de reposición de todos los bienes: A valor de reposición: $ 90´830,775.00 M.N.
1.6 Límite máximo de responsabilidad-
A primer Riesgo por evento: $ 39´067,000.00 M.N.
Sublímites de responsabilidad por Equipos móviles y portátiles a primer riesgo: $ 613,910.00 M.N.
Gastos extras por 3 meses: $234,402.00 M.N.
Portadores externos de datos: $ 351,603.00 M.N.
Incremento en el costo de operación: $117,201.00 M.N.
1.7 Deducibles y coaseguros:
Hurto: 25% sobre pérdida.
Básica y demás riesgos: 10% sobre pérdida con mínimo de 50 DSMV de la zona de que se trate.
Gastos Extras: 5 días de espera
Portadores Externos de Datos: 10% sobre pérdida con mínimo de 20 DSMV de la zona de que se trate.
Equipo Móvil: según cobertura afectada,
Incremento en el costo de operación: 3 días de espera y un periodo de indemnización de un mes
Robo y/o Asalto: 10% del valor de reposición del equipo dañado.
2. ROTURA DE MAQUINARIA.
2.1 Bienes amparados:
Toda la maquinaria y equipo móvil o portátil propiedad o bajo responsabilidad de “El Fideicomiso”, siempre y cuando se encuentren dentro de los predios propiedad del organismo o tomados en comodato o
plantas de luz, transformadores, aire acondicionado, motores, sistemas contra incendio, y/o cualquier equipo relacionado con él giro.
2.2 Riesgos cubiertos:
Cubrir contra todo riesgo de pérdida o daños materiales directos, originados por actos súbitos y no previstos, que haga necesaria la reparación o reposición a fin de dejarles en condiciones de operación similares a los existentes inmediatamente antes de ocurrir el siniestro: impericia, descuido y sabotaje del asegurado o de extraños, la acción directa de la energía eléctrica como resultado de corto circuito, arcos voltaicos y otros efectos similares, así como sobre tensiones transitorias debidas a perturbaciones eléctricas. Errores en diseño defectos de construcción, uso de materiales defectuosos. Defectos de mano de obra y montaje incorrecto. Rotura debida a fuerza centrífuga y objetos extraños introducidos en máquinas. Explosión física y otros accidentes ocurridos a los bienes asegurados que no estén expresamente en esta póliza.
2.3 Valor total: De los bienes a valor de reposición: $ 37´950,800.00 M.N.
2.4 Límite máximo de responsabilidad: Por equipo a primer riesgo: $ 1´339,440.00 M.N.
2.5 Deducible: 2% del valor de la pérdida del equipo dañado con un mínimo de 100 DSMGV. De la zona de que se trate.
CONDICIONES Y CLÁUSULAS ESPECIALES PARA LAS SECCIONES I Y II.
• Errores y omisiones.
• Gravámenes.
• Venta de salvamentos.
1. Primer riesgo absoluto:
El “Licitante” que resulte adjudicado al “Contrato” pagara el importe de los daños sufridos hasta el monto de la suma asegurada sin exceder del valor de reposición que tenga el bien al acaecer el siniestro. La suma asegurada es un monto absoluto que no tiene que guardar ninguna relación porcentual respecto al valor real o de reposición de los bienes asegurados. Por lo que el “Licitante” que resulte adjudicado al “Contrato” no aplicará proporción indemnizable alguna.
2. Costos y gastos en que el FIDEICOMISO incurra necesariamente por:
Desmantelamiento o demolición obligatoria de bienes no dañados por orden de autoridad, reglamento x xxx de construcción o reparación de edificios vigente.
Apuntalamiento de los bienes destruidos o dañados, incluyendo partes no afectadas, a consecuencia de cualquier riesgo amparado por la póliza.
Reparación, reconstrucción de estructuras y construcciones dañadas que deban cumplir con requisitos mínimos de reglamentos vigentes que representen un mayor costo, limitado a que se realicen en el mismo lugar, con igual superficie, altura y sean lo más parecido a los bienes afectados.
La imposibilidad de reparar o reconstruir los bienes afectados en el mismo lugar por impedirlo cualquier ley, ordenanza o reglamento que regule la construcción o reconstrucción de inmuebles, debiendo por tanto efectuar, la reconstrucción en lugar distinto.
Se aplicará el 20% sobre los límites máximos de responsabilidad y es adicional.
3. Pago de Indemnización en especie:
directamente a los talleres reparadores y/o proveedores, a efecto de dejar los bienes en las mismas condiciones en que se encontraban antes del siniestro, en vez de pagar en efectivo el monto de la pérdida o daño.
CONDICIONES Y CLÁUSULAS ESPECIALES PARA LA SECCIÓN II
1. Relación de bienes: Sin relación de bienes ni valores unitarios / declarados a valor de reposición.
2. Factor de obsolescencia: Eliminación de la cláusula de factor de obsolescencia, para equipos no mayores o iguales a 5 años de antigüedad.
3. Gastos extras: Amparar los gastos por conceptos de tiempos extras, o sea, salarios extraordinarios de trabajadores y gastos de transporte de partes y repuestos, necesarios para agilizar reparación definitiva de los bienes asegurados, que resulten dañados por la realización de algunos de los riesgos cubiertos por la póliza, sin exceder en ningún caso de un límite de $1´000,000.00 M.N.
4. Evaluación de pérdidas. Procedimiento para la evaluación de pérdidas o daños totales y parciales reclamados para: Activos fijos: valor de reposición.
Las indemnizaciones para pérdidas totales serán a valor de reposición independientemente de la edad de los equipos y la maquinaria.
LAS CLÁUSULAS SIGUIENTES SERÁN DE ACUERDO A LO INDICADO EN SUS CONDICIONES GENERALES EL “LICITANTE” QUE RESULTE ADJUDICADO CON EL “CONTRATO” Y APLICAN PARA LAS SECCIONES I Y II:
1. Otras cláusulas
Valor de reposición
Reinstalación automática de suma asegurada con cobro de prima a prorrata
Renuncia de inventarios al 10%
Permiso
Autorización para reponer, reconstruir o reparar
Cincuenta metros
Remoción de escombros
Honorarios a profesionistas.
Libros y registros.
Cargos de bomberos y gastos de extinción de incendio.
Errores u omisiones
Adquisición de bienes nuevos o usados en moneda nacional o extranjera.
Renuncia de subrogación de derecho.
SECCIÓN III RESPONSABILIDAD CIVIL.
1. Responsabilidades Cubiertas
La responsabilidad civil legal en que incurriere “El Fideicomiso” por daños a terceros derivada de las actividades propias del organismo ya sea como propietario o arrendatario de terrenos, edificios o locales, que sean utilizados para su actividad, el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” se obliga a pagar los daños, perjuicios y daño moral consecuencial, que “El Fideicomiso”, sus empleados, personal eventual o bajo sus órdenes, o funcionarios causen a terceros y por lo que esta deba responder, conforme a la legislación aplicable en materia de responsabilidad civil vigente en los Estados Unidos Mexicanos, por los hechos u omisiones causados en forma
no dolosa y que causen la muerte o el menoscabo en la salud, deterioro o la destrucción de bienes de terceros por cualquier causa, sobre bienes propiedad de terceros en general, así como lesiones corporales a terceros, causados en forma involuntaria tanto por el asegurado como por sus empleados y personal estando desempeñado sus funciones en la República Mexicana.
Coberturas:
1. Actividades e inmuebles.
2. Responsabilidad ajena, en las que el asegurado, por convenio o contrato, se compromete a la substitución del obligado original, para reparar o indemnizar eventuales y futuros daños a terceros en sus personas o en sus propiedades. Sublímite para esta cobertura será de $5´000,000.00 M.N.
3. Responsabilidades por daños originados por contaminación u otras variaciones perjudiciales de aguas, atmósferas, suelos, subsuelos, o bien por ruidos
4. Responsabilidades por daños ocasionados a bienes propiedad de terceros:
b. Que estén en poder del asegurado por arrendamiento, comodato, depósito, o por disposición de autoridad.
c. Que hayan sido ocasionados por las actividades normales del asegurado en estos bienes.
5. Responsabilidades por reclamaciones presentadas entre sí por las personas físicas x xxxxxxx mencionadas como asegurados.
6. Responsabilidades como consecuencia de extravío de bienes. Sublímite para esta cobertura será de $ 500,000.00 M.N.
7. Responsabilidad civil estacionamientos (50 cajones con control de entrada y salida, sin acomodadores, vehículos de empleados, funcionarios y terceros.) Se ubican en las escuelas náuticas mercantes, centro de educación náutica de Campeche; siendo éstos estacionamientos privados dentro de las instalaciones y ocupados para los vehículos de las escuelas y centro de educación, para uso de los empleados y visitantes.
8. Responsabilidad civil asumida por prestadores de servicios bajo contrato y personal por honorarios o de servicio social.
9. Responsabilidad civil por carga y descarga.
10. Gastos de defensa 50% adicional de la suma asegurada (límite máximo de responsabilidad.)
11. Responsabilidad civil supletoria en exceso de vehículos propios, arrendados o de sus empleados y funcionarios hasta un sublímite de responsabilidad de y desde el primer peso cuando no tengan la cobertura especifica hasta: $ 1´500,000.00 M.N. ésta aplicará cuando los empleados y funcionarios realicen actividades propias de “El Fideicomiso”.
2. Limites Máximo de Responsabilidad.
Limite único y combinado para todas las ubicaciones, con un límite máximo de responsabilidad
- Responsabilidad Civil Actividades e Inmuebles, será en el agregado anual: $18´000,000.00 M.N.
Sublímites:
- Responsabilidad Civil supletoria vehículos: $1´500,000.00 M.N.
- Responsabilidad Civil estacionamiento de (empleados, funcionarios, terceros): $400,000.00 M.N. p/ vehículo,
$1´500,000.00 M.N. por evento.
- Responsabilidad Civil Contaminación: $15´000,000.00 M.N.
- Gastos en que incurra él Asegurado con motivo de la Tramitación y liquidación de las reclamaciones:
$5´000,000.00 M.N.
3. Deducibles:
- Cualquier riesgo: 10% de cada reclamación con un mínimo de 100 días S.M.G.V. de la zona de que se trate.
- R. C. Estacionamiento: 5% sobre daños materiales, y 10% sobre robo de la unidad.
SECCIÓN IV ROBO CON Y SIN VIOLENCIA Y/O INTENTO DE ASALTO.
1. Bienes Cubiertos.
Sobre todos los bienes muebles, maquinaria y equipo relacionados con el giro del “El Fideicomiso”, accesorios móviles mobiliario y equipo de oficina localizados en los inmuebles propiedad o bajo custodia o tomados en comodato, arrendamiento, así como inventarios y todo tipo de existencias del “El Fideicomiso “, y todo aquello con relación a los bienes descritos. Localizados dentro de la República Mexicana y los contenidos en general de los locales que “El Fideicomiso “, ocupa. Sobre los cuales tengan algún interés asegurable.
2. Riesgos Cubiertos.
La perdida y/o daños que sufran los bienes asegurados, como consecuencia de la realización del robo con violencia y/o asalto dentro del inmueble y los daños materiales que ocasionara este hecho.
3. Límite Máximo de Responsabilidad a Primer Riesgo.
Oficinas, bodegas, almacenes y campamentos $ 669,720.00 M.N.
4. Deducible.
10% sobre la pérdida, con mínimo de 50 DSMV, de la zona de que se trate.
SECCIÓN V DINERO Y VALORES.
1. Bienes Cubiertos
Cubrir el dinero en efectivo, en metálico o billetes de banco, valores, vales y otros documentos negociables, o no negociables, tales como, letras de cambio, pagares, cheques, acciones, bonos financieros, hipotecarios, vales de gasolina, de despensa, dentro y fuera de los inmuebles, mientras se encuentren contenidos en cajas fuertes o bóvedas, cajas registradoras o colectoras, o en poder de sus empleados, o funcionarios, cajeros, pagadores, cobradores, así como en escritorios o en cualquier otro mueble con llave, como límite único y combinado para todas las ubicaciones “El Fideicomiso“, por robo con violencia o asalto, así como en tránsito en poder de mensajeros, cobradores, empleados o funcionarios dentro de los límites de la República Mexicana. Los vales de gasolina están amparados por su valor nominal.
2. Riesgos Cubiertos.
Robo con violencia, por asalto o intento del mismo, daños materiales, incendio y/o explosión, dentro del inmueble.
Robo con violencia o asalto fuera del inmueble (en tránsito), así como, incapacidad física de la persona portadora, accidentes del vehículo.
3. Límite Máximo de Responsabilidad.
| Dentro y Fuera del Local, diario Dentro del Local. | $167,430.00 M.N. |
| Vales De Gasolina, Tres Días Al Mes | $ 20,000.00 M.N. |
4. Deducible. 10% sobre la pérdida, con mínimo de 50 DSMV de la zona de que se trate.
SECCIÓN VI ROTURA XX XXXXXXXXX.
1. Bienes Amparados.
Cubrir las pérdidas o daños materiales de los cristales con espesor mínimo de 4 mm. Así como su instalación causados por rotura accidental súbita e imprevista o por actos vandálicos, mientras se encuentren debidamente instalados en interiores o exteriores en los inmuebles “El Fideicomiso “, y/o bajo su responsabilidad.
2. Riesgos Cubiertos.
Contra todo riesgo de: Rotura accidental de los cristales.
Remoción del xxxxxxx x xxxxxxxxx mientras no queden debidamente colocados, decorado del xxxxxxx x xxxxxxxxx plateados, dorados, teñido, pintado, grabado, corte, rótulos, realces, marcas y análogos, vitrales, espejos, domos y lunas o sus xxxxxx. Reparaciones, alteraciones, mejoras y/o pintura de los inmuebles.
3. Límite Máximo de Responsabilidad: $ 55,810.00 M.N. a primer riesgo.
4. Deducible: 3% sobre la pérdida, con un mínimo de 5 DSMV. De la zona de que se trate.
CONDICIONES ADICIONALES Y ESPECIALES PARA TODAS LAS SECCIONES
1. Derechos de no subrogación entre filiales.
Una vez pagada la indemnización correspondiente “El Fideicomiso” no se verá obligado a subrogar los derechos a “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” cuando la responsable del daño haya sido una filial como prestadores de servicio del mantenimiento del afectado (se considerarán filiales a todos aquellos prestadores de servicios de “El Fideicomiso”). Esta cobertura aplicara siempre y cuando los prestadores de servicios se encuentren realizando actividades propias al giro de “El Fideicomiso”.
2. Anticipos por siniestro:
En caso de pérdida o daño a los bienes asegurados, amparados bajo los términos de esta póliza, “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” otorgará a “El Fideicomiso” un anticipo entre el 20% y 50 % de la estimación de la pérdida que realice “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”. El porcentaje que se otorgue, será acordado entre las partes y será entregado a “El Fideicomiso” a más tardar a los 20 días naturales, contados a partir de la fecha de la visita de inspección inicial que realice el despacho ajustador.
3. Terminación anticipada y rescisión del contrato.
El Fideicomiso podrá rescindir administrativamente las pólizas en cualquier momento, cuando “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato “incurriera en el incumplimiento de sus obligaciones, conforme al procedimiento siguiente:
I. Se iniciará a partir de que “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y, aporte en su caso, las pruebas que estime pertinentes.
II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerado los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer.
III. La determinación de dar o no por rescindidas las pólizas, será fundamentada, motivada y comunicada a “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” dentro de los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción i de la presente cláusula.
IV. Cuando se rescinda la póliza, se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar “El Fideicomiso” por concepto de los servicios prestados hasta el momento de la rescisión.
Si previamente a la determinación de dar por rescindida la póliza, se prestaran los servicios o se diera cumplimiento a la causal de la rescisión, el procedimiento iniciado quedará sin efectos, previa aceptación y verificación de “El Fideicomiso” de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando en su caso, las penas convencionales o deducciones correspondientes.
“El Fideicomiso” podrá determinar no dar por rescindida la póliza, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá de elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.
Al no dar por rescindida la póliza, “El Fideicomiso” establecerá con “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. el convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la “LAASSP”.
“El Fideicomiso” podrá aplicar deducciones al pago de los servicios con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir “El Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”. En este supuesto, el límite de incumplimiento a partir del cual se podrán cancelar los conceptos no entregados, o bien rescindir la póliza, será del 10% (diez por ciento) del importe total de la póliza.
4. Comunicaciones
Cualquier notificación, evidencia de pérdida, u otra documentación que “El Fideicomiso” deba proporcionar al “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato deberá enviarse por escrito, precisamente a su domicilio social, y surtirá sus efectos a partir de la fecha de su entrega, de conformidad con el acuse de recibo.
De igual manera, la Compañía entregará toda la documentación que se genere sobre esta póliza en “El Fideicomiso” sito en Xxxxx xx Xxxxxxxxxx Xx. 0, Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X. X. 00000, X.X. y surtirá sus efectos a partir de la fecha de su entrega, de conformidad con el acuse de recibo.
ESTAS CLÁUSULAS SERÁN DE ACUERDO A LO INDICADO EN SUS CONDICIONES GENERALES DE LA COMPAÑÍA Y APLICAN PARA TODAS LAS SECCIONES
Incluir todos los riesgos amparados tanto en las condiciones generales, así como los de convenio expreso las que apliquen al ramo respectivo.
Cláusula de prelación.
A solicitud del “El Fideicomiso”, la indemnización de las pérdidas totales, podrá hacerse con bienes similares nuevos.
En coberturas a primer riesgo las primas de los endosos de aumento o reducción que se emitan no podrán ser calculados proporcionalmente, debiendo hacerse manteniendo las mismas condiciones de suscripción de la oferta, por lo que la aseguradora deberá entregar la memoria de cálculo, con las cuotas, tarifas y descuentos utilizados para realizar su propuesta.
Interés moratorio.
Cobertura automática hasta un 10% aplica sobre los límites de responsabilidad contratados de cada cobertura por concepto de nuevas adquisiciones. Sin declaración, el reporte se hará al final de la vigencia.
OBSERVACIONES
2. Exclusiones: únicamente serán aplicables las de las condiciones generales de las pólizas de adhesión, correspondientes a cada una de las secciones amparadas y/x xxxxx de los seguros.
PARTIDA 2
PÓLIZA DE AUTOMÓVILES CAMIONES Y SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIAJERO (TRANSPORTE DE PERSONAS)
1. Asegurado: Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de La Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, denominada en adelante “El Fideicomiso”.
2. Vigencia: El período de vigencia de este contrato de seguro principia a las 00:00 horas del 01 xx xxxxx de 2019 y termina a las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2019.
3. Aseguradora y/o Compañía Aseguradora: El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”
4. Bienes Asegurados: Vehículos automotores propiedad o bajo responsabilidad de “El Fideicomiso”, en los términos y condiciones específicas de los seguros de automóviles y camiones.
PÓLIZA DE AUTOMÓVILES Y CAMIONES
5. Riesgos Cubiertos:
• Daños materiales.
• Cristales
• Robo total.
• Responsabilidad civil por daños a terceros.
• Responsabilidad civil catastrófica por muerte
• Gastos médicos ocupantes.
• Asesoría o defensa legal.
• Muerte accidental del conductor.
• Equipo especial.
• Espejos laterales.
• Daños por la carga de los camiones Tipo “A”.
• Los camiones pueden contar con placas federales.
• Sistema Básico de localización satelital para todas unidades.
6. Límites de Responsabilidad
6.1 Daños materiales y robo total Automóviles: Valor factura unidades nuevas, y a valor comercial años posteriores
6.2 Daños materiales y robo total Camiones Valor factura unidades nuevas, y a valor comercial años posteriores
6.3 Responsabilidad civil por daños a terceros LUC, por evento:
Autos: $1´500,000.00 M.N.
Camiones: $2´000,000.00 M.N. Responsabilidad Civil Catastrófica por muerte:
Autos $3´000,000.00 M.N.
Camiones $3´000,000.00 M.N.
6.4 Gastos médicos ocupantes, por evento
Camiones: $ 240,000.00 M.N.
La suma asegurada por ocupante opera como LUC
6.5 Defensa legal: Amparado:
Autos: $1´500,000.00 M.N.
Camiones $2´000,000.00 M.N.
6.6 Accidentes automovilísticos al conductor: Amparado por: $100,000.00 M.N.
6.7 Asistencia vial: Amparado.
6.8 Asistencia en viaje Amparado.
7. Deducible.
Daños materiales: 3%.
Robo total: 5%
Cristales: 20% sobre el valor de la perdida.
Espejos Laterales 20% sobre el valor de la pérdida.
Resto de coberturas: sin deducible
8. Indemnizaciones.
“El Fideicomiso” podrá optar por cualquiera las alternativas de indemnización siguientes:
Pérdidas totales:
1. Reposición de la unidad por otra de características similares a la unidad afectada.
2. Indemnización a valor comercial de las unidades afectadas a la fecha del siniestro
Vehículos hasta de un año de antigüedad, a valor de factura.
Pago de robo parcial solo a “El Fideicomiso”, con "LUC" de $20,000.00 M.N. por todo el año presentando las facturas de compra a favor de la aseguradora o bien que la aseguradora les proporcione una orden de trabajo con su prestador de servicios, sin aplicación del deducible hasta 10 casos.
Asimismo, se presentará copia del acta correspondiente ante las autoridades.
9. Plazo de Pago.
En toda indemnización que corresponda al pago de la pérdida total de un vehículo, ya sea por daños materiales o robo, el pago se tramitará en un plazo xxxxxx xx xxxx días hábiles, una vez efectuada la entrega por parte del asegurado, del conjunto de documentos que amparan la propiedad del vehículo.
10. Grúas.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” asumirá por su cuenta, los costos de los servicios de grúas que se requieran con motivo del siniestro, incluyendo aquellos traslados ordenados por las autoridades de tránsito o del ministerio público, en caso de traslados a una cuidad diferente a aquella en que ocurre el
cuando el traslado se realice a petición de “El Fideicomiso”; después de 80 km. de distancia.
Se autoriza en forma expresa el arrastre de remolques, siempre y cuando cuenten con los accesorios adecuados para su acoplamiento.
11. Partes Bajas.
Con máximo de 3 eventos anuales y previa autorización de la gerencia de recursos materiales: daños a las partes bajas de vehículos al transitar fuera de caminos.
12. Gastos Médicos en Exceso.
El exceso en el límite contratado para gastos médicos a los ocupantes de las unidades amparadas hasta por un límite adicional de $ 100,000.00 por persona.
13. Responsabilidad Civil en Exceso.
La cobertura de responsabilidad civil supletoria y/o en exceso será de $1'500,000.00 M.N, misma que se ampara en la póliza de responsabilidad civil general.
14. Auto Sustituto
Hasta por $ 30,000.00.00 M.N. Independientemente del deducible, operando vía reembolso, o bien que sean ingresados a los talleres de el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” para el servicio requerido que puede ser por los daños materiales de la unidad, sin aplicación de deducible, hasta 10 casos.
15. Obligaciones de la Compañía
El precio ofertado deberá mantenerse durante toda la vigencia de la póliza, incluyendo las altas y bajas de unidades, por lo que el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” debe proporcionar la tarifa utilizada para la elaboración de su propuesta, así como los descuentos aplicados.
Se entregará, cuando la autoridad correspondiente lo solicite, las calcomanías u hologramas del S.U.V.A. Para cada uno de los vehículos asegurados. Estas, en su caso serán proporcionadas sin costo adicional alguno y con toda oportunidad, con el mismo periodo de vigencia establecido en este contrato.
Para obtener el valor comercial de vehículos no incluidos dentro de la Guía EBC, se deberá establecer la indemnización bajo el esquema de cotizaciones de precios xx xxxxx establecidas para compra y venta del tipo y marca de la unidad; o en su defecto, el “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” realizará el avalúo correspondiente.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” contara con una plantilla de ajustadores, que brinden el servicio de atención de reclamaciones a nivel nacional; con una cobertura permanente las 24 horas del día y durante la vigencia del contrato, con oficinas de servicio que brinden asistencia y pago de siniestros en el ramo de automóviles.
La atención de reclamaciones en crucero se proporcionará en un plazo promedio de 60 minutos, contados a partir del momento en que se efectúe el reporte respectivo.
Atención de siniestros sin póliza presentando identificación como empleado y la tarjeta de circulación a nombre de “El Fideicomiso”.
Atención de vehículos; 2017 a 2013, se repararán en agencia, modelos anteriores se repararán en talleres.
16. Pago en Especie.
Para el pago en especie, se deberá de formalizar mediante formato de pago en especie establecido por la aseguradora, en el cual establezcan los requisitos que se deberán de cubrir por parte del asegurado
Atención especial para funcionarios, por parte del responsable de siniestros, solo de requerirse este servicio. Cuando se salga de control un servicio de atención de siniestro y provoque situaciones complicadas con algún funcionario del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
17. Altas y bajas.
Se acepta y conviene que la aseguradora efectuará los movimientos de altas y bajas de las pólizas de conformidad con las necesidades y el aviso del asegurado.
Altas y bajas, la aseguradora ofrece al asegurado, la facilidad de reportar los movimientos de altas, bajas o modificaciones, que se produzcan durante la vigencia de las pólizas, mediante reportes transmitidos vía fax o correo electrónico a las áreas comerciales internas de la compañía, confirmando con posterioridad la unidad.
18. Errores u omisiones.
Un error u omisión por parte de “El Fideicomiso” sobre la descripción o alta de los bienes cubiertos, no anulará ni perjudicará el seguro de la presente póliza, siempre que el asegurado lo reporte tan pronto como sea posible después de su descubrimiento, con el cobro de prima correspondiente.
19. Cobertura automática.
Se ampara cualquier vehículo nuevo automotor que requiera el asegurado, desde el preciso momento en que este pase a ser de su propiedad, estableciéndose un límite máximo de veinte días para solicitar su aseguramiento en el contrato correspondiente.
20. Reinstalación Automática de Suma Asegurada.
Cualquier parte de la suma asegurada que se reduzca por pérdida o daño será reinstalada automáticamente sin costo para el asegurado, una vez que los bienes dañados hayan sido reparados o repuestos.
21. NO-cancelación.
El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato” no podrá cancelar esta póliza, por ningún motivo, a menos que sea expresamente solicitada por el asegurado, o por falta de pago.
22. Prelación.
En aquello que las presentes condiciones se opongan al contrato que se celebre derivado de la colocación del programa integral de seguros tendrán prelación las primeras.
23. Definiciones.
Se entiende por valor comercial el que publican como valor de venta la guía EBC xx xxxxxxx automotor EBC, auto métrica y AMIS, el que resulte mayor al momento del siniestro.
Para vehículos de modelos anteriores a 1990 se determinará el valor comercial con base a la guía EBC vigente al momento del siniestro; y en caso de no encontrarse en ésta, se efectuará a valor avalúo, el cual se realizará por la Compañía aseguradora.
La cobertura xx xxxxxxxxx se extiende a cubrir todos los cristales, parabrisas, laterales, aletas, medallón y/o quemacocos (techo corredizo, sun roof) con los que el fabricante adapta originalmente el vehículo asegurado, contra los riesgos de rotura, desprendimiento o robo del cristal, incluyendo su colocación; así como los daños materiales directos de la carrocería que sufra el vehículo a consecuencia de la rotura, desprendimiento, robo o intento del cristal.
24. Formula de Bonificación por Buena Siniestralidad.
Se otorgará al término de la vigencia anual del contrato de seguro, con base en los resultados obtenidos xx xxxxxx pagadas y siniestros ocurridos, estableciéndose un plazo de 90 días posteriores al vencimiento de la póliza y que no existan siniestros pendientes, para él calculo y tramite del pago de la bonificación sobre la base de la siguiente fórmula:
B= 0.80 (P.N.P. * 0.75) -(S.0. * 1.10)
Dónde:
B = bonificación
P.N.P. = prima neta pagada al término de la anualidad
S.O. = importe de reclamaciones pagadas y ocurridas en el año.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIAJERO (TRANSPORTE DE PERSONAS)
1. Riesgos Cubiertos:
La responsabilidad civil en que incurra el asegurado a consecuencia de accidentes en los que se causen daño directo a las personas transportadas en las unidades aseguradas.
2. Suma Asegurada:
De acuerdo a lo señalado en la Ley General de Vías de Comunicación Vigente al momento del siniestro.
3. Coberturas:
• Muerte.
• Incapacidad.
• Gastos funerarios.
• Gastos médicos.
• Asistencia médica.
• Equipaje.
4. Unidad Amparada:
En la relación de autos se indica las unidades que transportan personal.
5. Condiciones Especiales:
Reinstalación de suma asegurada sin costo adicional. Sin deducible.
6. Estándares de Servicio:
SUSCRIPCIÓN | TIEMPO DE RESPUESTA MÁXIMO (DÍAS HÁBILES) | DEDUCCIÓN. | |
1 | COTIZACIÓN DE ENDOSO A | 5 DÍAS | DOS POR CIENTO DIARIO SOBRE EL MONTO DE LA SECCIÓN DE LA PÓLIZA, QUE DIO LUGAR AL ATRASO DE LOS SERVICIOS QUE HAYAN SIDO DEMORADOS, POR CADA DÍA HÁBIL. |
2 | COTIZACIÓN EN CASO DE REQUERIR REASEGURO POR MODIFICACIÓN DE PÓLIZA | 20 DÍAS | |
3 | EMISIÓN DE CARTA COBERTURA | Al siguiente día hábil de la fecha del acto de comunicación de fallo | |
4 | EMISIÓN DE PÓLIZA | 15 (quince) días hábiles posteriores a la fecha del acto de comunicación de fallo | |
5 | EMISIÓN DE ENDOSO A, B O D | 10 DÍAS | |
6 | REEXPEDICIÓN DE PÓLIZA Y/O ENDOSOS, POR CORRECCIÓN DE ERRORES | 7 DÍAS | |
7 | DUPLICADO DE PÓLIZA Y RECIBOS CUANDO SE SOLICITEN | 5 DÍAS | |
8 | ENTREGA DE NOTAS DE CRÉDITO | 3 DÍAS |
SINIESTROS | TIEMPO DE RESPUESTA MÁXIMO (DÍAS HÁBILES) | DEDUCCIÓN. | |
1 | PROPORCIONAR NÚMERO DE SINIESTRO | INMEDIATO AL REPORTE | SIN PENALIZACIÓN. |
2 | TIEMPO DE LLEGADA DEL AJUSTADOR AL CRUCERO DEL SINIESTRO: ÁREA METROPOLITANA: FORÁNEOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS: | 30 MINUTOS. 1 A 2 HORAS. | ELIMINACIÓN DE DEDUCIBLES. |
3 | TIEMPO DE ATENCIÓN DEL AJUSTADOR CON ASIGNACIÓN DE UN ABOGADO EN CASO DE ROBO TOTAL DEL VEHÍCULO | DE INMEDIATO. | ELIMINACIÓN DE DEDUCIBLES. |
4 | TIEMPO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE PAGOS ESPECIALES | 3 DÍAS | ACEPTACIÓN Y PAGO DEL SINIESTRO. |
5 | TIEMPO DE REVISIÓN DE CARTA DE RECLAMACIÓN, PARA EN SU CASO SOLICITAR COMPLEMENTO DE DOCUMENTACIÓN O EMITIR CARTA DE RECHAZO | 5 DÍAS | SE DARÁ POR ACEPTADA LA DOCUMENTACIÓN. SE PAGARÁ EL SINIESTRO SIN RECHAZO O DESCUENTO EN LA INDEMNIZACIÓN. |
6 | TIEMPO DE INDEMNIZACIÓN (FINIQUITO), A PARTIR DE LA FECHA DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN | 15 DÍAS | APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA DE INTERESES MORATORIOS. |
7 | REPORTE DE SINIESTRALIDAD | MENSUAL DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 DÍAS DEL MES SIGUIENTE | UNO POR CIENTO DIARIO SOBRE EL MONTO DE LA SECCIÓN DE LA PÓLIZA, QUE DIO LUGAR AL ATRASO DE LOS SERVICIOS QUE HAYAN SIDO DEMORADOS, POR CADA DÍA HÁBIL PROPORCIONAL XXX XXXX DE VEHÍCULOS (AUTOMÓVILES Y/O CAMIONES) |
RELACIÓN DE PARQUE VEHICULAR (AUTOS Y CAMIONES)
N° | MARCA | TIPO | MODELO | NÚMERO DE MOTOR | NÚMERO DE SERIE |
CENTRO DE COSTO: | OFICINAS CENTRALES | ||||
1 | CHEVROLET | CHEVY | 2010 | HECHO EN MÉXICO | 0X0XX00X0XX000000 |
2 | CHEVROLET | EXPRESS | 2009 | HECHO EN E.U.A | 0XXXX000000000000 |
3 | CHEVROLET | CHEVY | 2010 | HECHO EN MÉXICO | 0X0XX00X0XX000000 |
4 | CHEVROLET | AVEO | 2013 | HECHO EN MÉXICO | 0X0XX0XX0XX000000 |
5 | CHEVROLET | CORSA | 2005 | HECHO EN BRASIL | 00XXX00X00X000000 |
N° | MARCA | TIPO | MODELO | NÚMERO DE MOTOR | NÚMERO DE SERIE |
CENTRO DE COSTO: | CENTRO DE EDUCACIÓN NÁUTICA DE CAMPECHE | ||||
1 | CHEVROLET | CORSA 5 PUERTAS | 2005 | HECHO EN BRASIL | 00XXX00X00X000000 |
2 | CHEVROLET | PICK UP SILVERADO C- 1500 | 2002 | ------------------------------- | 0XXXX00X00X000000 |
N° | MARCA | TIPO | MODELO | NÚMERO DE MOTOR | NÚMERO DE SERIE |
CENTRO DE COSTO: | ESCUELA XXXXXXX XXXXXXXX XX XXXXXXX | ||||
0 | FORD 350 | REDILAS | 1999 | XMA07698 | 3FEKL36L0M-A07698 |
2 | NISSAN | PICK UP DOBLE CABINA | 2002 | KA24041371A | 0X0XX00X00X000000 |
3 | DODGE | ATTITUDE | 2008 | HECHO EN XXXXX | XXXXX00X00X000000 |
4 | TOYOTA | COROLLA | 2010 | 2ZRJ522011 | 0X0XX0XX0XX000000 |
5 | INTERNATIO NAL | CAMION DE 33 ASIENTOS | 2005 | 1466839 | 0XXXXXXX00X000000 |
N° | MARCA | TIPO | MODELO | NÚMERO DE MOTOR | NÚMERO DE SERIE |
CENTRO DE COSTO: | ESCUELA XXXXXXX XXXXXXXX XX XXXXXXXX | ||||
0 | CHRYSLER | PICK UP | 1998 | XM504527 | 0X0XX00X0XX000000 |
2 | CHEVROLET | XXXXX 0 XXXXXXX | 0000 | XXXXX XX XXXXXX | 00XXX00X00X000000 |
3 | CHEVROLET | COLORADO | 2007 | HECHO EN E.U.A | 0XXXX000000000000 |
4 | FORD | F-350 4X2 REG XXXX CAB | 2003 | HECHO EN MÉXICO | 3KDKF36L93M-B07538 |
N° | MARCA | TIPO | MODELO | NÚMERO DE MOTOR | NÚMERO DE SERIE |
CENTRO DE COSTO: | ESCUELA XXXXXXX XXXXXXXX DE MAZATLÁN | ||||
1 | CHEVROLET | SUBURBAN | 1998 | HECHO EN MÉXICO | 0XXXX00X0XX000000 |
2 | NISSAN TSURU | GS1 STD 4 PTAS AUST | 2003 | GA16885868R | 0X0XX00X00X000000 |
3 | FORD F-150 | CAMIONETA REDILLAS | 1999 | XMA07701 | 3FEKF36LXMA07701 |
4 | INTERNATIONAL | CAMION DE 33 ASIENTOS | 2005 | 1468707 | 0XXXXXXX00X000000 |
5 | CHEVROLET | PICK UP SILVERADO C- 1500 | 2007 | ---------------------------- | 3GBC14X07M105966 |
PARTIDA 3
PÓLIZA TRANSPORTES CARGA
1. Asegurado: Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de La Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, denominada en adelante “El Fideicomiso”.
2. Vigencia: El período de vigencia de este contrato de seguro principia a las 00:00 horas del 01 xx xxxxx de 2019 y termina a las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2019.
3. Aseguradora y/o compañía Aseguradora: El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”.
4. Bienes cubiertos: Todos y cada uno de los embarques que “El Fideicomiso” realice consistentes en bienes inherentes al giro, incluyendo bienes nuevos y usados, nuevas adquisiciones, bienes necesarios para sus actividades, locales y de importación. Bienes propios y necesarios para la actividad del Fideicomiso entre sus instalaciones.
Con relación a los diferentes embarques que “El Fideicomiso” efectúa en esta póliza, se utiliza para embarques en general embalaje normal y para embarques o traslados especiales, embalaje especial.
5. Riesgos cubiertos
Todo riesgo de pérdida o daño físico, de bodega a bodega. Se amparan los siguientes riesgos. Todo riesgo durante el transporte, de manera enunciativa pero no limitativa:
Robo o falta de entrega de bulto por entero
Robo parcial
Mojaduras y oxidación
Contacto con otras cargas o contaminación
Manchas
Rotura o rajadura, raspadura, abolladura y desportilladura
Mermas o derrames
Echazón y barredura
Huelgas y alborotos populares.
Las zonas de exclusión conforme a los siguientes países: Xxxxxxxx, Xxxx, Xxxxxxxxxx, Xxxxxx X Xxxxxxxxx, Xxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxx, Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx, Burundi, Ruanda, Cambodia, Sierra Leona, República De Chechenia, Somalia, Colombia, Sri Lanka, Congo, Zaire, Tadjikstan, Eritrea, Zimbawe, Guinea-Bissau, Indonesia (Distinto de Java).
Maniobras de carga y descarga
Bodega a bodega
Estadía: (hasta 30 días sin costo, en recintos fiscales, bodegas y almacenes, así como en instalaciones o ubicaciones del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional)
Desempaque diferido por 60 días
A declaración mensual para bienes de importación (nuevos y usados) y locales de origen a destino.
Para los bienes usados solo se ampararán contra los riesgos ordinarios de tránsito y robo total y parcial.
6. Límites de Responsabilidad por Embarque: $10´000,000.00 M.N.
Incluye el valor factura, más gastos adicionales, más impuestos que sean aranceles, más derechos y más costo de fletes,
Pronostico de embarques al año: $ 30'000,000.00 M.N.
7. Deducible.
Para robo: 10% sobre pérdida
Para los demás riesgos: 3% sobre pérdida
8. Origen / Destino.
Desde cualquier parte del mundo hasta cualquier parte de la República Mexicana y/o viceversa.
Desde la bodega del destinatario en cualquier parte del mundo, o dentro de la República Mexicana, hasta la bodega de destino final y viceversa.
9. Medios de Conducción.
Terrestre, ferrocarril, marítimo, aéreo y combinados. En vehículos propiedad de “El Fideicomiso” o de terceros; de servicio público local, federal o de particulares.
10. Cláusulas Adicionales y Especiales.
Xxxxxx anual sin declaración, con ajuste al final de la vigencia, cuya cuota para el ajuste al final de la vigencia, se debe presentar en la oferta económica.
A. Valor para seguro de bienes nuevos y usados: Para bienes nuevos será a valor de reposición y para bienes usados al valor que tengan éstos en el mercado, en cada caso más 10 % de gastos inherentes al transporte.
B. Valor de garantía en caso de siniestro para bienes nuevos y usados: en caso de cualquier accidente que ocasione la destrucción o deterioro de los bienes que ameriten indemnización, se indemnizarán los gastos de determinación de la perdida considerado dentro de la suma asegurada declarada por embarque o por el valor de reposición del bien ya sea nuevo o usado, con un porcentaje máximo de 30%.
C. Cobertura especial dada la operación del “El Fideicomiso” se hace necesario establecer en esta póliza una cobertura especial para el siguiente evento:
D. Los equipos comprados por “El Fideicomiso”, pueden llegar a la Ciudad de Mexico o el sitio de las instalaciones o a cualquier ubicación. Generalmente el equipo es guardado en el almacén general hasta que el área usuaria vaya por él y lo ponga en funcionamiento.
Cuando el equipo llega con “El Fideicomiso”, en ocasiones no se puede realizar su instalación en el momento, por lo cual queda guardado ya sea en el almacén general o en el almacén del área usuaria el tiempo necesario hasta su instalación.
Tomando en cuenta que en la mayoría de los casos no se sabe el estado del equipo sino hasta el momento de su instalación, la cobertura se requiere para dar continuidad, por los posibles daños sufridos al mismo durante su transporte ya que generalmente no son daños aparentes y los empaques se encuentran en buen estado.
Se ampara los trayectos internos del equipo desde su llegada hasta el lugar o los lugares donde quede contenido, e instalado.
11. Recuperación xx Xxxxxx no Devengadas.
Queda entendido y convenido que aquellos bienes propiedad y/o a cargo del “El Fideicomiso” que en su oportunidad solicite la exclusión del servicio de aseguramiento, la compañía devolverá la prima no devengada correspondiente.
12. Exclusiones.
Las indicadas en las condiciones generales que se anexan a esta especificación.
Cláusula xx xxxxxx, podrá ser asegurable mediante convenio expreso y a petición de “El Fideicomiso”.
12. Interés Moratorio.
En caso de que la aseguradora, no obstante de haber recibido los documentos e información que le permitan conocer el fundamento de la reclamación que le haya sido presentada, no cumpla con la obligación de pagar la indemnización, capital o renta, en los términos del artículo 71 de la ley sobre el contrato de seguro, en vez del interés legal aplicable, se obliga a pagar al asegurado, beneficiario o tercero dañado, un interés moratorio calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 135 bis de la ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros, durante el lapso xx xxxx; dicho interés moratorio se computara a partir del día siguiente a aquel en que venza el plazo de treinta días señalado en la ley sobre el contrato de seguro.
13. NO Adhesión.
Los términos y condiciones establecidos en la presente póliza fueron acordados y fijados libremente entre el asegurado y la compañía, por lo que este es un contrato de no adhesión, por lo tanto, no se ubica en el supuesto previsto en el artículo 36-b de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros; en esa virtud esta póliza no requiere ser registrada antes la comisión nacional de seguros y fianzas.
14. NO-Cancelación.
La compañía no podrá cancelar esta póliza, por ningún motivo, a menos que sea expresamente solicitada por el asegurado, o por falta de pago.
15. Prelación.
En aquello que las presentes condiciones se opongan al contrato que se celebre derivado de la colocación del programa integral de seguros tendrán prelación las primeras.
PARTIDA 4
PÓLIZA DE MARÍTIMO Y TRANSPORTES CASCOS EMBARCACIONES
1. Asegurado: Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de La Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, denominada en adelante “El Fideicomiso”.
2. Vigencia: El período de vigencia de este contrato de seguro principia a las 00:00 horas del 01 xx xxxxx de 2019 y termina a las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2019.
3. Aseguradora y/o compañía Aseguradora: El “Licitante” que resulte adjudicado con el “Contrato”.
4. Bienes cubiertos: Todos y cada una de las embarcaciones que forman parte del activo del Fideicomiso, entre los que se tienen; embarcaciones menores consistentes en: veleros y botes de rescate rápido y similares con motores fuera xx xxxxx.
5. Limites máximo de responsabilidad: $1’500,000.00 M.N. por embarcación y $300,000.00 M.N, por motores.
6. Coberturas:
• Pérdida total real o implícita, tanto en agua como en viaje de traslado por tierra.
• Gastos de salvamento, remolque o auxilio.
• Gastos de remoción de escombros por naufragio.
• Avería Particular, tanto en agua como en tierra.
• R.C. por abordaje 4/4. Valor xxx xxxxx.
• Caída accidental de motores al mar.
• Robo de motores ya sea que estén instalados en los botes o almacenados.
7. Deducible. 10% sobre la pérdida.
8. Estándares de servicio
SUSCRIPCIÓN | TIEMPO DE RESPUESTA MÁXIMO (DÍAS HÁBILES) | DEDUCCIÓN. | |
1 | COTIZACIÓN DE ENDOSO A | 5 DÍAS | DOS POR CIENTO DIARIO SOBRE EL MONTO DE LA SECCIÓN DE LA PÓLIZA, QUE DIO LUGAR AL ATRASO DE LOS SERVICIOS QUE HAYAN SIDO DEMORADOS, POR CADA DÍA HÁBIL |
2 | COTIZACIÓN EN CASO DE REQUERIR REASEGURO POR MODIFICACIÓN DE PÓLIZA | 20 DÍAS | |
3 | EMISIÓN DE CARTA COBERTURA | Al siguiente día hábil de la fecha del acto de comunicación de fallo | |
4 | EMISIÓN DE PÓLIZA | 15 (quince) días hábiles posteriores a la fecha del acto de comunicación de fallo | |
5 | EMISIÓN DE ENDOSO A, B O D | 10 DÍAS | |
6 | REEXPEDICIÓN DE PÓLIZA Y/O ENDOSOS, POR CORRECCIÓN DE ERRORES | 7 DÍAS | |
7 | DUPLICADO DE PÓLIZA Y RECIBOS CUANDO SE SOLICITEN | 5 DÍAS | |
8 | ENTREGA DE NOTAS DE CRÉDITO | 3 DÍAS |
SINIESTROS | TIEMPO DE RESPUESTA MÁXIMO (DÍAS HÁBILES) | DEDUCCIÓN. | |
1 | PROPORCIONAR NÚMERO DE SINIESTRO | INMEDIATO AL REPORTE | SIN PENALIZACIÓN |
2 | TIEMPO DE LLEGADA DEL AJUSTADOR | 6 HORAS | ELIMINACIÓN DE DEDUCIBLES |
3 | TIEMPO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE PAGOS ESPECIALES | 3 DÍAS | ACEPTACIÓN Y PAGO DEL SINIESTRO |
4 | TIEMPO DE REVISIÓN DE CARTA DE RECLAMACIÓN, PARA EN SU CASO SOLICITAR COMPLEMENTO DE DOCUMENTACIÓN O EMITIR CARTA DE RECHAZO | 5 DÍAS | SE DARÁ POR ACEPTADA LA DOCUMENTACIÓN. SE PAGARÁ EL SINIESTRO SIN RECHAZO O DESCUENTO EN LA INDEMNIZACIÓN |
5 | TIEMPO DE INDEMNIZACIÓN (FINIQUITO), A PARTIR DE LA FECHA DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN | 15 DÍAS | APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA DE INTERESES MORATORIOS |
6 | REPORTE DE SINIESTRALIDAD | MENSUAL DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 DÍAS DEL MES SIGUIENTE | UNO POR CIENTO DIARIO SOBRE EL MONTO DE LA SECCIÓN DE LA PÓLIZA, QUE DIO LUGAR AL ATRASO DE LOS SERVICIOS |
QUE HAYAN SIDO DEMORADOS, POR CADA DÍA HÁBIL |
RELACION DE TRANSPORTE MARITIMO
CENTRO DE COSTO: CIUDAD XXX XXXXXX
TRANSPORTE MARÍTIMO | |||||||||||||||
CONS. | NUMERO DE INVENTARIO | MARCA | TIPO | MODELO | COSTO | MOTOR | ESLORA | MANGA | PUNTAL | NUMERO DE TRIPULANTES | LÍMITES DE NAVEGACIÓN | USO QUE SE DESTINA | DOCUMENTO QUE AMPARA LA COMPRA | MATRÍCULA | OBSERVACIONES |
1 | 5-0836 | WATERCRAFT | BOTE | J.H. WESTERBEKE CORP | 14,329.70 | WESTERBEKE 401 B, SERIAL 5401620001 SPEC | 8.30 METROS | 2.90 METROS | 1.55 METROS | 44 | 1 MILLA A LA XXXXX | PRACTICAS BOTE DE RESCATE | EN PROCESO | ||
2 | 5-0894 | NARWAL INFLATABLE CRAFE CE | BOTE | NARWAL | 910,603.94 | SUZUKI 80 DF80A,08002F- 110127 | 5.25 METROS | 2.30 METROS | 1.10 METROS | 6 | 1 MILLA A LA XXXXX | PRACTICAS BOTE DE RESCATE | EN PROCESO | ||
3 | 5-1034 | XXXXX TIPO MAMBA | BOTE | XXXXX RIT 585 COLOR NARANJA CON DETALLES EN COLOR NEGRO | 1,173,308.45 | MERCURY MOD.1150F13HD SERIE: 2B137906 | 5.40 METROS | 2.50 METROS | 1.25 METROS | 7 | 1 MILLA A LA XXXXX | PRACTICAS BOTE DE RESCATE | FACTURA A-165 | EN PROCESO | |
4 | 5-1035 | XXXXX TIPO MAMBA | BOTE | XXXXX RIT 585 COLOR NARANJA CON DETALLES EN COLOR NEGRO | 1,173,308.45 | MERCURY MOD.1150F13HD SERIE: 2B137880 | 5.40 METROS | 2.50 METROS | 1.25 METROS | 7 | 1 MILLA A LA XXXXX | PRACTICAS BOTE DE RESCATE | FACTURA A-166 | EN PROCESO | |
5 | 5-1036 | XXXXX TIPO MAMBA | BOTE | XXXXX RIT 585 COLOR NARANJA CON DETALLES EN COLOR NEGRO | 1,173,308.45 | MERCURY MOD.1150F13HD SERIE: 2B203878 | 5.40 METROS | 2.50 METROS | 1.25 METROS | 7 | 1 MILLA A LA XXXXX | PRACTICAS BOTE DE RESCATE | FACTURA A-167 | EN PROCESO |
CENTRO DE COSTO: MAZATLÁN
TRANSPORTE MARITIMO | |||||||||||||||
CONS. | NUMERO DE INVENTARIO | MARCA | TIPO | MODELO | COSTO | MOTOR | ESLORA | MANGA | PUNTAL | NUMERO DE TRIPULANTES | LÍMITES DE NAVEGACIÓN | USO QUE SE DESTINA | DOCUMENTO QUE AMPARA LA COMPRA | MATRÍCULA | OBSERVACIONES |
1 | NAUTICA I | VIKING | LANCHA RESCATE RÁPIDO | 1999 | $ 211,398.75 | FUERA XX XXXXX | 4.75 | 1.9 | 0.95 | 6 | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | CURSOS DE BOTE DE RESCATE RÁPIDO | FACTURA | NO MATRICULADO | |
2 | NAUTICA II | BUGGY | LANCHA | 1999 | $ 23,000.00 | FUERA XX XXXXX | 7.17 | 2.02 | 0.75 | 10 | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | PRÁCTICAS MARINERAS | FACTURA | NO MATRICULADO | |
3 | NAUTICA III | BUGGY | LANCHA | 2009 | $ 51,750.00 | FUERA XX XXXXX | 7.17 | 2.02 | 0.75 | 10 | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | PRÁCTICAS MARINERAS | FACTURA | NO MATRICULADO | |
4 | NAUTICA IV | BUGGY | LANCHA | 2009 | $ 51,750.00 | FUERA XX XXXXX | 7.17 | 2.02 | 0.75 | 10 | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | PRÁCTICAS MARINERAS | FACTURA | NO MATRICULADO | |
5 | 1623 | YAMAHA | MOTOR | 1999 | $ 44,558.13 | 48 HP | N/A | N/A | N/A | N/A | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | CURSOS DE BOTE DE RESCATE RÁPIDO | FACTURA | N/A | |
6 | 9010 | MERCURY | MOTOR | 2011 | $ 112,659.43 | 60 HP | N/A | N/A | N/A | N/A | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | CURSOS DE BOTE DE RESCATE RÁPIDO | FACTURA | N/A | INSTALADO EN NAUTICA I |
7 | XXXXXXX X | XXXXX | LANCHA RESCATE RÁPIDO | XXXXX MAMBA | $ 1,173,308.45 | 150 HP | 6 | 2.2 | 0.8 | 14 | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | CURSOS DE BOTE DE RESCATE RÁPIDO | FACTURA | NO MATRICULADO | |
8 | NAUTICA VI | XXXXX | LANCHA RESCATE RÁPIDO | XXXXX MAMBA | $ 1,173,308.45 | 150 HP | 6 | 2.2 | 0.8 | 14 | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | CURSOS DE BOTE DE RESCATE RÁPIDO | FACTURA | NO MATRICULADO | |
9 | NAUTICA VII | XXXXX | LANCHA RESCATE RÁPIDO | XXXXX MAMBA | $ 1,173,308.44 | MERCURY 150 HP | 6 | 2.2 | 0.8 | 14 | DENTRO DE LOS LÍMITES DEL PUERTO | CURSOS DE BOTE DE RESCATE RÁPIDO | FACTURA | NO MATRICULADO |
TRANSPORTE MARITIMO | |||||||||||||||
CONS. | NUMERO DE INVENTARIO | MARCA | TIPO | MODELO | COSTO | MOTOR | ESLORA | MANGA | PUNTAL | NUMERO DE TRIPULANTES | LÍMITES DE NAVEGACIÓN | USO QUE SE DESTINA | DOCUMENTO QUE AMPARA LA COMPRA | MATRÍCULA | OBSERVACIONES |
1 | (02-2378) | XXXXXXXX | VELERO | XXXXXXXX/14569 | $ 89,355.00 | MERCURY 125hp | 6.58m | 2.37m | .61m | 8 | 5MN | ENTRENAMIENTO | . | CASCO FIBRA XX XXXXXX (SIN MASTIL NI ORZA) | |
2 | (02-8007) | FLYING | VELERO | FLYING | $ 44,850.00 | ***** | 4.28m | 1.7m | .55m | 2-3 | 5MN | ENTRENAMIENTO | . | FIBRA XX XXXXXX | |
3 | (02-8008) | FLYING | VELERO | FLYING | $ 60,950.00 | ***** | 4.28m | 1.7m | .55m | 2-3 | 5MN | ENTRENAMIENTO | . | FIBRA XX XXXXXX | |
4 | (00-00000) | XXXXXXX | VELERO | SUNFISH S/N:0QT45504B14 | $ 69,484.00 | ***** | 4.2m | 1.2m | .45m | 2 | 5MN | ENTRENAMIENTO | FACTURA A402 | FIBRA XX XXXXXX | |
5 | (00-00000) | XXXXXXX | VELERO | SUNFISH S/N:0QT45597F414 | $ 69,484.00 | ***** | 4.2m | 1.2m | .45m | 2 | 5MN | ENTRENAMIENTO | FACTURA A402 | FIBRA XX XXXXXX | |
6 | (02-12648) | LASER REGATA | VELERO | LASER S/N:0QTL0040C414 | $ 104,284.00 | ***** | 4.23m | 1.37m | .45m | 2-3 | 5MN | ENTRENAMIENTO | FACTURA A402 | FIBRA XX XXXXXX | |
7 | (02-12649) | LASER REGATA | VELERO | LASER S/N:0QTL0397J314 | $ 104,284.00 | ***** | 4.23m | 1.37m | .45m | 2-3 | 5MN | ENTRENAMIENTO | FACTURA A402 | FIBRA XX XXXXXX | |
8 | (02-12650) | LASER REGATA | VELERO | LASER S/N:0QTL0390J314 | $ 104,284.00 | ***** | 4.23m | 1.37m | .45m | 2-3 | 5MN | ENTRENAMIENTO | FACTURA A402 | FIBRA XX XXXXXX | |
9 | (00-00000) | XXXXXXX | BOTE RESCATE | 520 | $ 910,603.00 | SUZUKI DF80A | 5.5m | 2.3m | 0.5m | 4 | 13mn | PRACTICAS DE RESCATE | . | CASCO SEMI RIGIDO | |
10 | (02-13410) | XXXXX | BOTE RESCATE RAPIDO | (MAMBA) | $1,173,308.00 | MERCURY 150hp | 6m | 2.2m | 2m | 3-7 | 13mn | PRACTICAS DE RESCATE RAPIDO | A33 | CASCO SEMI RIGIDO | |
11 | (02-13411) | XXXXX | BOTE RESCATE RAPIDO | (MAMBA) | $1,173,308.00 | MERCURY 150hp | 6m | 2.2m | 2m | 3-7 | 13mn | PRACTICAS DE RESCATE RAPIDO | A34 | CASCO SEMI RIGIDO | |
12 | (02-13412) | XXXXX | BOTE RESCATE RAPIDO | (MAMBA) | $1,173,308.00 | MERCURY 150hp | 6m | 2.2m | 2m | 3-7 | 13mn | PRACTICAS DE RESCATE RAPIDO | A35 | CASCO SEMI RIGIDO | |
13 | (02-7826 | S/M | BOTE DE BOGA | (ALUMINIO) | $ 89,470.00 | ***** | 6.85m | 2.17m | 1.14m | 10 | COSTERA | PRACTICAS MARINERAS | . | CASCO ALUMINIO |
TRANSPORTE MARITIMO | |||||||||||||||
CONS. | NUMERO DE INVENTARIO | MARCA | TIPO | MODELO | COSTO | MOTOR | ESLORA | MANGA | PUNTAL | NUM. TRIPULANTES | LÍMITES DE NAVEGACIÓN | USO QUE SE DESTINA | DOCUMENTO QUE AMPARA LA COMPRA | MATRÍCULA | OBSERVACIONES |
1 | 03-5756 | VIKING | LANCHA RIGIDA | RIGIDO | $ 211,398.75 | 85 WP MCA. | 4.75 MET | 1.90 MET | 1.65 MET | 6 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | CURSOS DE ACTUALIZACION | factura | 28043895158 | |
2 | 03-9110 | NARWHAL | LANCHA SEMI RIGIDA | SEMIRIGIDO | $ 910,603.94 | 80 HP | 5.20 MET | 2.30 MET | 1.65 MET | 12 MAX. | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | CURSOS DE ACTUALIZACION | factura | S/M | |
3 | 03-11471 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | SUNFISH | $ 69,484.00 | N/A | 4.20 MET | 1.20 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
4 | 03-11472 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | SUNFISH | $ 69,484.00 | N/A | 4.20 MET | 1.20 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
5 | 03-11473 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | SUNFISH | $ 69,484.00 | N/A | 4.20 MET | 1.20 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
6 | 03-11474 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | SUNFISH | $ 69,484.00 | N/A | 4.20 MET | 1.20 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
7 | 03-11475 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | LASER | $ 69,484.00 | N/A | 4.23 MET | 1.37 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
8 | 03-9132 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | FLYING TERN | $ 26,680.00 | N/A | 4.25 MET | 1.55 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
9 | 03-3244 | S / M | BOTE FIBRA XX XXXXXX | S /M | $ 1.00 | N/A | 7.66 MET | 1.80 MET | 0.65 | 20 | XXXXXX 0 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
10 | 03-3245 | S / M | BOTE FIBRA XX XXXXXX | S /M | $ 1.00 | N/A | 7.60 MET | 1.78 MET | 0.47 | 20 | XXXXXX 0 XXXXX XX XXXXX XXXXXX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXXXX XXX XXX XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
11 | 03-9477 | FIBROPLASTICOS | KAYAK | S /M | $ 7,000.00 | N/A | 4.30 MET | 0.86 MET | 0.4 | 1 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | acta de donacion y factura | S/M | |
12 | 03-9478 | FIBROPLASTICOS | KAYAK | S /M | $ 7,000.00 | N/A | 4.30 MET | 0.86 MET | 0.4 | 1 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | acta de donacion y factura | S/M | |
13 | 03-9479 | FIBROPLASTICOS | KAYAK | S /M | $ 7,000.00 | N/A | 4.30 MET | 0.86 MET | 0.4 | 1 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | acta de donacion y factura | S/M | |
14 | 03-9130 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | FLYING TERN | $ 31,320.00 | N/A | 4.25 MET | 1.55 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | acta de donacion y factura | S/M | |
15 | 03-9093 | VELERIZA | VELERO ORZA ABATIBLE | LASER | $ 18,000.00 | N/A | 4.25 MET | 1.55 MET | 6.10 MET | 1 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | PRACTICAS MARINERAS | acta de donacion y factura | S/M | |
16 | 03-11484 | XXXXX | MAMBA | XXXXX RIB 585 | $1,173,308.45 | 150 HP | 4.73 MET | 2.25 MET | 2.10 MET | 6 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | CURSOS DE ACTUALIZACION Y PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
17 | 03-11485 | XXXXX | MAMBA | XXXXX RIB 585 | $1,173,308.45 | 150 HP | 4.73 MET | 2.25 MET | 2.10 MET | 6 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | CURSOS DE ACTUALIZACION Y PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M | |
18 | 03-11486 | XXXXX | MAMBA | XXXXX RIB 585 | $1,173,308.45 | 150 HP | 4.73 MET | 2.25 MET | 2.10 MET | 6 | MAXIMO 1 MILLA DE PLAYA XXXXXX XXX XXXXXXXXXX Y MARGENES DEL RIO XXXXXX | CURSOS DE ACTUALIZACION Y PRACTICAS MARINERAS | factura | S/M |
Anexo “B”.
Personalidad Jurídica.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL), manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad que la institución aseguradora que represento cuenta con las facultades suficientes para comprometerse para cumplir con lo establecido en la “Convocatoria” relativa al proceso de “Licitación” antes descrita.
Nombre de la institución aseguradora (razón social):
Registro Federal de Contribuyentes:
Nombre del apoderado o del representante legal:
Domicilio fiscal:
Número de teléfono/ fax:
Correo electrónico:
Número de la Escritura Pública:
Fecha en la que consta el acta constitutiva:
Número y nombre xxx Xxxxxxx Público:
Lugar ante el cual se dio fe la Escritura Pública:
Número de Registro Público:
Relación de los accionistas:
Nombre del representante legal:
Número de la Escritura Pública en la que consta que cuenta con facultades suficientes para suscribir la propuesta:
Fecha:
Número y nombre xxx Xxxxxxx Público:
Lugar ante el cual se dio fe la Escritura Pública: Número de Registro Público:
Correo electrónico:
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Facultades suficientes.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL), manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad que cuento con facultades suficientes para comprometerme por mí y por mí representada, a cumplir con lo establecido en la “Convocatoria”.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Expresión de interés a participar en el procedimiento de contratación.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL), manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad el interés de mi representada a participar en el procedimiento de Licitación antes descrito.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Anexo “E”.
Carta poder simple.
(ANEXAR EN SU CASO CARTA PODER SIMPLE, PRESENTAR ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA SIMPLE DE LA IDENTIFICACION OFICIAL DEL PODERDANTE Y APODERADO, Y COPIA SIMPLE DE LA IDENTIFICACION DE LOS TESTIGOS).
EN CASO DE QUE EL ANEXO NO APLIQUE, FAVOR DE PRESENTARLO CON LA LEYENDA “NO APLICA”.
Anexo “F”.
Domicilio para oír y recibir notificaciones y comprobante de domicilio.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL), manifiesto a usted que el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los actos del “Procedimiento de Contratación” es: (INDICAR EL DOMICILIO); para lo cual anexo copia de comprobante de domicilio.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Anexo “G”.
Curriculum empresarial.
(ANEXAR CURRICULUM).
Anexo “H”.
Registro Federal de Contribuyentes.
(ANEXAR COPIA DEL RFC, INCLUYENDO LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL).
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Anexo “I”.
No encontrarse en ninguno de los supuestos señalados en los Artículos 50 y 60 de la “LAASSP”.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL), manifiesto a bajo protesta de decir verdad, que los representantes de esta institución aseguradora, accionistas y personas que laboran en la misma, no nos encontramos en ninguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; así como lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Anexo “J”.
Declaración de Integridad.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto a usted bajo protesta de decir verdad que por sí mismos o a través de interpósita persona, mi representada y accionistas que lo conforman; se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de “El Fideicomiso”, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que nos otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Nacionalidad Mexicana.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL), manifiesto bajo protesta de decir verdad que de acuerdo a los términos de lo previsto por el acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional; que los accionistas de la institución aseguradora, trabajadores que laboran en la misma y demás personas que nos representan son de nacionalidad mexicana.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Discapacidad.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi representada es una institución aseguradora que cuenta con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos la totalidad de su planta de empleados y que cuya antigüedad no es inferior a seis meses; antigüedad que se comprobara con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Subcontratación.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad que el servicio señalado en el numeral 2 de la “Convocatoria” de la presente “Licitación”, no los subcontratare total o parcialmente de conformidad a lo establecido en el numeral 2.3 de las bases de la “Convocatoria”.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Anexo “N”.
Declaración fiscal.
Declaración fiscal Anual del “Licitante”, correspondiente al ejercicio de 2017 y declaraciones de pagos provisionales de enero a diciembre de 2018. Éstas deberán presentarse con el sello de recepción de la Institución Bancaria o, en su defecto, con el comprobante de pago emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), vía Internet.
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Estado Financieros Dictaminados.
Estados financieros dictaminados del ejercicio 2017 avalados por Contador Público Titulado o Certificado y estados financieros del ejercicio 2018 sin dictaminar.
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Anexo “O”.
Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad, que mi representada se encuentra al corriente en sus obligaciones en materia fiscal y en materia de seguridad social, por lo cual se anexan al presente la Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social vigente y la constancia de la Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria, con fecha de expedición no mayor a 30 (treinta) días.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Oficio de autorización emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para realizar operaciones de seguros de bienes patrimoniales.
Deben presentar en copia simple y el original para cotejo del oficio donde conste la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para realizar operaciones de seguro de bienes patrimoniales.
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Anexo “Q”
Compromisos con la Transparencia con Terceros.
Compromisos con la transparencia con terceros para fortalecer el procedimiento de Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para el servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional Número: LA-009J4V001-E16-2019, que suscriben el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, representado en este acto por la Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Directora de Administración y Finanzas, a quien en lo sucesivo se le denominará como "Convocante", y por la otra parte la institución aseguradora: (INDICAR EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA) representando en este acto por el C. (NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA) a quien en lo sucesivo se
le denominará “Licitante”, al tenor de las siguientes consideraciones y compromisos:
CONSIDERACIONES
1. El Gobierno Federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una conducta ética y de transparencia.
2. Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los integrantes de la sociedad.
3. Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos y se puede constituir en fuente de conductas irregulares.
4. Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el
“Procedimiento de Contratación” mediante conductas irregulares.
5. Se requiere la participación de las partes involucradas, para fortalecer la transparencia en el
“Procedimiento de Contratación”.
6. Representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de las partes.
7. La suscripción voluntaria de este documento denominado "COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA CON TERCEROS", no sustituye a la Declaración de Integridad que debe presentarse en Términos de lo dispuesto en el Artículo 29 fracción IX de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Mediante el presente documento, (INDICAR EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), el que suscribe (NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), manifiesto
bajo protesta de decir verdad que dentro del sobre que contiene la proposición técnica-económica / en los documentos electrónicos que se cargaron en el Sistema Compranet, se presenta el Anexo “J” Declaración de Integridad, en la que se hace constar que (INDICAR EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), que por sí mismos o través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos del “Fideicomiso”, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del “Procedimiento
“Licitantes”.
Dentro de este marco los firmantes, asumen lo siguiente:
COMPROMISOS
l. Del “Licitante”:
1. Inducir a sus empleados que intervengan en el “Procedimiento de Contratación” para que actúen con ética en todas las actividades en que intervengan y cumplan con los compromisos aquí pactados.
2. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el Gobierno Federal.
3. Elaborar su proposición a efecto de coadyuvar en la eficiente, oportuna y eficaz utilización de los recursos públicos destinados al objeto de la contratación.
4. Actuar siempre con honradez, transparencia y lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el “Procedimiento de Contratación”.
5. Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el “Procedimiento de Contratación” y en su caso, el cumplimiento de los derechos y obligaciones que adquiera con la formalización del “Contrato”, en caso de resultar adjudicado con el mismo.
6. Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación.
7. Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.
8. Que los trabajadores del “Licitante” no desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público, y en caso de llegar a desempeñar alguno de los supuestos antes mencionados, con la formalización de contrato que se adjudique para la prestación del servicio de vigilancia para los “Centros de Costo” de “El Fideicomiso”; no se actualiza un conflicto de interés.
II. De la “Convocante”:
1. Exhortar a sus servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el “Procedimiento de Contratación”, para que actúen con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad, equidad y en igualdad de circunstancias para todos los “Licitantes” que intervengan en el “Procedimiento de Contratación” y cumplan con los compromisos aquí pactados, así como a difundir el presente documento "Compromisos con la transparencia con terceros" entre su personal, y terceros que trabajen para el “Fideicomiso”, que por razones de sus actividades intervengan durante el “Procedimiento de Contratación”.
2. Promover que los servidores públicos que participan en el “Procedimiento de Contratación” desarrollen sus actividades apegados al Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal y al Código de Conducta del “Fideicomiso”.
3. Exhortar a sus servidores públicos a no aceptar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer o a otorgar ventajas en el “Procedimiento de Contratación” o en la adjudicación del “Contrato”.
4. Fomentar que la actuación de sus servidores públicos sea en todo momento imparcial en beneficio del “Fideicomiso” y sin perjuicio de los “Licitantes”.
5. Promover que sus servidores públicos lleven a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses de la sociedad y la nación.
6. Que los servidores públicos que intervienen en el “Procedimiento de Contratación”, deben observar y cumplir el Protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 xx xxxxxx de 2015; conforme al Anexo Primero del referido Protocolo, particularmente en aquellos actos de los procedimientos de contratación sujetos a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP). Haciendo del conocimiento de los “Licitantes” que el citado Protocolo, puede ser consultado en la página de internet de la Secretaría de la Función Pública, y que
tratados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, así como del derecho que tienen a presentar queja o denuncia ante el Órgano Interno de Control, por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los servidores públicos que intervienen en el “Procedimiento de Contratación”.
El presente documento denominado de "Compromisos con la Transparencia con Terceros", se firma en dos tantos originales en la Ciudad de México, el día (INDICAR LA FECHA).
Por el “Licitante” | Por la “Convocante” |
NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FÍSICA O EL REPRESENTANTE DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA | Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx. Directora de Administración y Finanzas. |
(NOTA: ESTE FORMATO SE DEBERÁ ENTREGAR EN DOS TANTOS ORIGINALES CON EL MISMO NÚMERO DE FOLIO; UNO SE QUEDARÁ EN PODER DE LA CONVOCANTE PASANDO A FORMAR PARTE INTEGRANTE DEL EXPEDIENTE DE LA “XXXXXXXXXXX” X XXX “XXXXXXXX”, XXXX ÚLTIMO ÚNICAMENTE PARA EL CASO DEL “LICITANTE” ADJUDICADO; Y EL OTRO SE LE ENTREGARÁ AL “LICITANTE” DEBIDAMENTE FIRMADO POR LA DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS O DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE PRESIDA EL EVENTO.)
(Nota: Este documento en caso de ser propuesta conjunta, deberá presentarse individualmente por cada una de las personas que compone la propuesta).
Manifestación de conocer y aceptar el Modelo del Contrato.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad que conozco el contenido del modelo de “Contrato” y me ajusto a cada una de las cláusulas anexando copia de dicho documento debidamente firmado y rubricado.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
MODELO DE CONTRATO
Contrato para la prestación de servicios consistentes en el aseguramiento integral de bienes patrimoniales para el ejercicio fiscal 2019, en lo concerniente a las Pólizas Seguro Integral Todo Riesgo, Todo Bien, Primer Riesgo (Múltiple Empresarial) / Seguro de Automóviles, Camiones y Seguro de Responsabilidad Civil Viajero (Transporte de personas) / Seguro de Transporte de Carga / Seguro Marítimo y Transportes de Cascos Embarcaciones /, que celebran por una parte el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, representado en este acto por el Cap. de Alt. Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxx, Director General y Delegado Fiduciario Especial, asistido por la Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Directora de Administración y Finanzas, el Arq. Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx, Subdirector de Administración y el C. Xxxx Xxxxxx Xxxxxx de Oca Xxxx, Jefe del Departamento de Servicios Generales, a quien en lo sucesivo y para los efectos de este contrato se le denominará como “El Fideicomiso” y por la otra la institución aseguradora , representada en este acto por el C. , en su carácter de , por así convenir a los intereses de su representada, a quien en lo sucesivo y para los efectos del presente instrumento se le denominará como “El Proveedor”, de conformidad con los antecedentes, declaraciones y cláusulas siguientes:
A N T E C E D E N T E S
I. Con fecha 0 xx xxxxxxxxx xx 0000, xx xxxxxxxxxx en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en su carácter de Institución Fiduciaria, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, modificado mediante convenio de fecha 26 de septiembre de
mar.
II. “El Fideicomiso” llevó a cabo el procedimiento de Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional número LA-009J4V001-E16-2019 para la contratación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “EL Fideicomiso”, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el artículo 26 fracción I y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en lo sucesivo “LAASSP”.
III. Con fecha de de 2019, se emitió el fallo correspondiente a la Licitación citada en el párrafo supra, cuyo resultado fue declarar adjudicada la partida número correspondiente a a la empresa “ ”, S.A. de C.V.
IV. “El Fideicomiso” cuenta con los recursos necesarios para cubrir el importe del servicio contratado con cargo al presupuesto 2019, de conformidad con la suficiencia presupuestal disponible de acuerdo a lo manifestado en el Oficio JDPC/006/2019 de fecha 07 de febrero de 2019 emitido por la Jefatura del Departamento de Presupuesto y Contabilidad de “El Fideicomiso”.
D E C L A R A C I O N E S
I. Declara “El Fideicomiso” por conducto de su representante que:
a. Es una entidad paraestatal de la Administración Pública Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 3° fracción III y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
b. El Capitán de Altura Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxx, actúa en el presente con las facultades suficientes y necesarias como Director General y Delegado Fiduciario Especial del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional, personalidad que acredita mediante Escritura Publica No. 102,605 de fecha dieciocho de diciembre de dos mil diecisiete, otorgada ante la xx xxx Xxxxxxx Público 110 de la Ciudad de México, Lic. Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx, facultades que no le han sido revocadas ni modificadas en forma alguna a la fecha.
c. Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo el número FFC720926D70.
d. El objeto del presente instrumento se hará con cargo al patrimonio de “El Fideicomiso”, mismo que cuenta con recursos suficientes para llevar a cabo la presente contratación con cargo a la partida presupuestal correspondiente a “ ”.
e. Para los fines y efectos legales de este contrato señala como su domicilio el ubicado en la Xxxxx xx Xxxxxxxxxx Xxxxxx 0, Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx, X.X. 00000, en la Ciudad de México.
II. Declara el representante de “El Proveedor” por su propio derecho y bajo protesta de decir verdad que:
a) La institución aseguradora a la que representa, se encuentra debidamente constituida conforme a la legislación mexicana, lo que acredita con la Escritura Pública Número de fecha de de
, otorgada ante la fe del Lic. , Notario Público Número de ,
; inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de , bajo
b) Cuenta con facultades suficientes y necesarias para suscribir el presente contrato; manifestando que a la fecha de la firma del presente instrumento, sus facultades no le han sido revocadas ni modificadas en forma alguna y que para el caso de que esto sucediera, lo notificará inmediatamente a “El Fideicomiso”; acreditándolo mediante Escritura Pública Número de fecha de de , otorgada ante la fe del Lic. , Notario Público Número de , . Anexo 2.
c) El objeto social de la institución aseguradora es, ; entre otros. Anexo 3.
d) Conoce las disposiciones de tipo administrativo, técnico y legal que xxxxxx la celebración y ejecución del presente contrato y acepta someterse a las mismas sin reserva alguna.
e) Tiene capacidad legal para obligarse en los términos del presente contrato y dispone de los elementos técnicos, humanos y materiales para prestar el servicio objeto del mismo.
f) Se encuentra al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales tal y como dispone el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFF), en la miscelánea fiscal vigente para el presente ejercicio, publicada en el Diario Oficial de la Federación el de de ; por lo que no tiene adeudos firmes a cargo de su representada por concepto de impuestos federales; por lo que deberá remitir dentro de los 03 (tres) días hábiles posteriores a la firma de este contrato, en las oficinas que ocupa la Subdirección de Administración de Oficinas Centrales de “El Fideicomiso”, el escrito por el que solicita la opinión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en donde se aprecie el acuse de recibo por parte de dicha instancia. Anexo 4.
g) No ha incurrido durante los últimos ejercicios fiscales del año 2017 y 2018, en las causales del pago a plazos de contribuciones omitidas, de conformidad con el artículo 66 del Código Fiscal de la Federación.
h) Conoce el contenido y requisitos que establece la “LAASSP” y demás disposiciones reglamentarias y administrativas aplicables para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, las demás normas que regulan la prestación de servicios, así como el anexo definido más adelante, que debidamente firmado por “El Proveedor” se integra al presente contrato.
i) No se encuentra en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 de la “LAASSP” en concordancia con el artículo 49 fracción IX, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
j) Cuenta con Registro Federal de Contribuyentes número .Anexo 5.
k) Para los fines y efectos legales del presente contrato, señala como su domicilio ubicado en N° , Colonia , C.P. ,en ,
Expuesto lo anterior las partes otorgan las siguientes:
C L Á U S U L A S
los servicios consistentes en el aseguramiento integral de bienes patrimoniales para el ejercicio fiscal 2019 en lo concerniente a las Pólizas Seguro Integral Todo Riesgo, Todo Bien, Primer Riesgo (Múltiple Empresarial) / Seguro de Automóviles, Camiones y Seguro de Responsabilidad Civil Viajero (Transporte de personas) / Seguro de Transporte de Carga / Seguro Marítimo y Transportes de Cascos Embarcaciones /, cuyos objetivos, alcances, desglose y detalles, así como las características, especificaciones, lugares de ubicación, reportes e informes se encuentran descritos en el Anexo “A” Alcances del servicio, mismo que debidamente firmados por “El Proveedor” se agrega al presente instrumento como si a la letra se insertase para todos los efectos legales a que haya lugar.
SEGUNDA. MONTO DEL CONTRATO.- “El Fideicomiso” pagará a “El Proveedor” la cantidad de
$ ( pesos /100 M.N, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Cantidad determinada de conformidad a los precios ofertados por “El Proveedor” y que se detallan en el Anexo “A” Alcance de los servicios, y que forma parte integrante del presente contrato.
Póliza de Seguro Integral todo riesgo, todo bien, primer riesgo (Múltiple Empresarial), la cantidad de
$ ( /100 M.N) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Póliza de Seguro de automóviles, camiones, responsabilidad civil viajero (Transporte de personas), la cantidad de $ ( /100 M.N) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Póliza de Seguro Transporte de Carga, la cantidad de $ ( /100 M.N.) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Póliza de Seguro Marítimo y Transporte de Cascos Embarcaciones, la cantidad de $ ( /100 M.N.) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Los importes señalados en esta cláusula, no podrá ser modificados, salvo que exista convenio por escrito celebrado entre las partes en términos del artículo 52 de la “LAASSP”, toda vez que cualquier servicio ejecutado en exceso al monto indicado y sin que haya sido celebrado el convenio en comento, se considerará como servicio ejecutado por cuenta y riesgo de “El Proveedor”.
Las partes convienen en que los impuestos y derechos que se generen con motivo de la celebración y ejecución de este instrumento, serán pagados por cada una de ellas como corresponda, en la forma y términos que para tal efecto señalen los ordenamientos fiscales vigentes en el momento de su causación.
TERCERA. FORMA DE PAGO.- La(s) cantidad(es) señalada(s) en la cláusula inmediata anterior, le será(n) cubierta(s) a “El Proveedor” de la siguiente manera:
“El Fideicomiso” pagará el importe de las pólizas de los seguros, objeto del contrato conforme a los artículos 31, 36, 37 y 38 de la Ley sobre el Contrato de Seguro; el pago de las primas netas de las pólizas de seguros contratadas, se efectuará en 1 (una) sola exhibición, por la cantidad de $ ( /100 M.N.) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y contra entrega de las pólizas originales de los seguros contratados; es decir a la entrega total de las pólizas originales de los seguros, una vez que “El Proveedor” las haya entregado en forma total y a entera y absoluta conformidad de “El Fideicomiso” previo visto bueno de los XX. , x , , xxxxxx xx xxx 00 (xxxxxx) días naturales posteriores a la presentación de la(s) factura(s) que reúna(n) los requisitos fiscales, conforme al artículo 51 de la “LAASSP”, así como de los documentos que acrediten la procedencia del pago.
De conformidad con los artículos 89 y 90 del Reglamento de la “LAASSP”, para efectos de contabilizar el plazo a que hace referencia el primer párrafo del artículo 51 de la “LAASSP”, se tendrá(n) como recibida(s) la(s) factura(s) que reúna(n) los requisitos fiscales correspondientes, a partir de que “El Proveedor” la(s) entregue a “El Fideicomiso” al momento de concluir la prestación del servicio conforme a los términos del presente contrato y “El Fideicomiso” los reciba a su entera satisfacción.
Proveedor” la corrección de errores o deficiencias contenidos en la(s) factura(s) presentada(s) para que reúna(n) los requisitos fiscales correspondientes y así proceder al pago de dicha(s) factura(s).
En caso de que la(s) factura(s) entregada(s) por “El Proveedor” para su pago presenten errores o deficiencias, “El Fideicomiso” dentro de los 03 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito a “El Proveedor” las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que “El Proveedor” presente las correcciones no se computará para efectos del artículo 51 de la “LAASSP”.
“El Fideicomiso” se reserva expresamente el derecho de retener el pago por el servicio no prestado o que no cumpla con las especificaciones Anexo “A” Alcances del servicio o por pago de lo indebido, hasta en tanto no se completen o subsanen los mismos a satisfacción “El Fideicomiso”, o bien, “El Proveedor” devuelva los importes pagados.
Los pagos serán cubiertos mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria que por escrito designe “El Proveedor” para tales efectos, debiendo indicar la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) correspondiente.
En caso de incumplimiento en los pagos, “El Fideicomiso” a solicitud de “El Proveedor”, deberá pagar gastos financieros conforme a la tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos se calcularán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días naturales desde que se venció el plazo pactado, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “El Proveedor”.
Tratándose de pagos en exceso que haya recibido “El Proveedor”, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo inmediato anterior.
Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha de pago, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “El Fideicomiso”.
CUARTA. VIGENCIA DEL “CONTRATO”.- Ambas partes convienen que la vigencia del presente contrato será a partir de las 00:00 horas del 01 xx xxxxx de 2019 y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2019.
El plazo pactado para la ejecución de los servicios sólo podrá ser prorrogado por las partes, mediante la suscripción de un convenio en ese sentido, en el que se determinen las condiciones de la prestación de los servicios que se consideren adecuados en ese momento, conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la “LAASSP”.
QUINTA. GARANTÍAS.- De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, el cual estipula:
“Mientras las Instituciones y Sociedades Mutualistas no sean puestas en liquidación o declaradas en quiebra, se considerarán de acreditada solvencia y no estarán obligadas, por tanto, a constituir depósitos o fianzas legales a excepción de las responsabilidades que puedan derivarles de juicios laborales, xx xxxxxx o por créditos fiscales.”, así mismo en el artículo 294 fracción VI del citado ordenamiento se prohíbe a las Instituciones de Seguros otorgar avales, fianzas o cauciones.
Por lo anteriormente expuesto, “El Proveedor” no estará obligado ante “El Fideicomiso” a presentar una póliza de fianza que garantice el cumplimiento del contrato o de la póliza del seguro que le fue adjudicada.
SEXTA. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR. - De conformidad con el artículo 53 de la “LAASSP”, “El Proveedor” quedará obligado ante “El Fideicomiso” a responder de la calidad de los servicios, así como de
la legislación aplicable.
De conformidad con el artículo 96 del Reglamento de la “LAASSP”, la pena convencional por atraso, se calculará de acuerdo al porcentaje de penalización establecido en el presente contrato aplicado al valor de los servicios que se hayan prestado con atraso y de manera proporcional al importe del servicio, las cuales no podrán exceder del veinte (20%) por ciento del monto de los servicios prestados fuera del plazo convenido.
“El Proveedor” deberá prestar los servicios a que se refiere la Cláusula Primera, de manera ininterrumpida durante la vigencia prevista en este Instrumento legal, cumpliendo con las leyes, reglamentos y las demás normas establecidas atendiendo a que la realización de todas y cada una de las partes de dichos servicios se efectúen a entera satisfacción de “El Fideicomiso”.
Asimismo, “El Proveedor” está obligado a prestar los servicios convenidos en el presente instrumento, desarrollando todos sus conocimientos en la materia y, en todo caso, será responsable de los daños y perjuicios que se causen por negligencia, impericia o dolo en la prestación de éstos.
SÉPTIMA. MODIFICACIONES AL CONTRATO.- De conformidad con el artículo 52 de la “LAASSP”, “El Fideicomiso” podrá, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, acordar el incremento del monto total del contrato o del servicio solicitado mediante modificaciones a su contrato vigente, siempre que las modificaciones no rebasen, en conjunto, el 20% (veinte por ciento) del monto establecido originalmente en el contrato y el precio del servicio sea igual al pactado originalmente.
Cualquier modificación al contrato deberá formalizarse por escrito por parte de “El Fideicomiso”, el instrumento legal respectivo será suscrito por el servidor público que lo haya hecho en el contrato o quien lo sustituya o esté facultado para ello.
“El Fideicomiso” se abstendrá de hacer modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas a “El Proveedor” comparadas con las establecidas originalmente.
De conformidad con el artículo 91 del Reglamento de “LAASSP”, “El Fideicomiso” podrá solicitar a “El Proveedor” un incremento en el servicio contratado, para que se preste dentro del plazo originalmente convenido o, si el área contratante lo considera conveniente, ampliar la vigencia del contrato.
En caso de que “El Proveedor” acepte, “El Fideicomiso” convendrá con él mismo el incremento del monto total del contrato.
Cuando “El Fideicomiso” requiera ampliar únicamente el plazo o la vigencia del contrato y esto no implique incremento en el monto total contratado o del servicio contratado, si cuenta con el consentimiento de “El Proveedor”, se podrá suscribir el convenio modificatorio para ampliar la vigencia.
La modificación del plazo pactado en el contrato para la prestación del servicio sólo procederá por caso fortuito, fuerza mayor o causas atribuibles a “El Fideicomiso”, el cual deberá dejar constancia que acredite dichos supuestos en el expediente de contratación respectivo.
En los supuestos previstos en el párrafo anterior no procederá aplicar a “El Proveedor” penas convencionales por atraso. La modificación del plazo por caso fortuito o fuerza mayor podrá ser solicitada por “El Proveedor” o “El Fideicomiso”.
“El Fideicomiso” en lugar de iniciar la rescisión respectiva del contrato, podrá efectuar modificaciones al mismo, para ampliar su vigencia, aun cuando se cambien las condiciones establecidas originalmente en el contrato,
prestación del servicio pactado, por resultar más conveniente para el Estado que la rescisión del contrato, lo cual se deberá acreditar mediante las constancias correspondientes, las cuales se integrarán al expediente respectivo. Lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de las penas convencionales por atraso que, en su caso, resulten procedentes.
El precio del servicio sujeto a la ampliación será igual al pactado originalmente.
OCTAVA. SUPERVISIÓN.- “El Fideicomiso” en todo tiempo se reserva el derecho de supervisar la prestación del servicio materia de este contrato, así como de formular las observaciones, recomendaciones y correcciones
que estime pertinentes, a través de los CC. , y ,
, quienes serán los responsables de administrar y verificar el cumplimiento del mismo.
De conformidad con el artículo 84 del Reglamento de la “LAASSP”, la forma y términos en que se verificarán las especificaciones y la aceptación del servicio, se describe en el Anexo “A” Alcances del servicio, por lo que “El Proveedor” manifiesta su conformidad de que hasta en tanto ello no se cumpla, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados.
NOVENA. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.- Sin menoscabo de lo dispuesto en el presente instrumento y sus anexos, durante la vigencia del mismo “El Proveedor” se obliga a:
I. Proporcionar el servicio de conformidad al presente contrato y sus anexos; atendiendo las sugerencias y adecuaciones que le indique “El Fideicomiso”.
II. Incluir los bienes patrimoniales que se adquieran durante la vigencia del presente contrato en las Pólizas del Seguro Integral Todo Riesgo, Todo Bien, Primer Riesgo (Múltiple Empresarial), / del Seguro del Seguro de Automóviles, Camiones y Seguro de Responsabilidad Civil Viajero (Transporte de personas), / del Seguro de Transporte de Carga y / del Seguro Marítimo y Transportes Cascos Embarcaciones, según corresponda.
III. Efectuar la prestación del servicio debiendo intervenir únicamente personal especializado para lo cual deberá:
Obligar a su personal a que porte una identificación que lo acredite como personal de “El Proveedor”, siendo este responsable en todo caso, del mal uso que se llegue hacer de esas identificaciones.
Designar al (los) supervisor(es) y hacerlo del conocimiento de “El Fideicomiso”, que servirán de enlace técnico con el supervisor designado por “El Fideicomiso”, a más tardar dentro de los treinta días naturales posteriores a la firma del presente contrato; dicho personal deberá contar con la capacidad y experiencia que requiere el servicio, debiendo presentar su curriculum vitae.
IV. Deberá entregar al Departamento de Servicios Generales de Oficinas Centrales, el reporte trimestral de siniestralidad en todos los xxxxx, así como copias de las declaraciones relativas al accidente, en medio magnético (cd) en formato Microsoft Excel 2000.
V. Que los servicios ofrecidos deberán ser conforme a la normatividad vigente y acepta que no es un contrato de adhesión y que por lo tanto no se ubica en el supuesto previsto en el artículo 202 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
VI. Se compromete a no cancelar las pólizas o sus endosos durante la vigencia del presente instrumento legal por ningún motivo, a menos que expresamente sea solicitado por “El Fideicomiso”, así como expedir las prórrogas de las pólizas que en caso necesario solicite “El Fideicomiso”, excepto cuando no sean pagadas en tiempo las primas ofertadas.
VII. Se compromete a cumplir con lo establecido en el artículo 81 de la Ley sobre el Contrato de Xxxxxx y que acepta que únicamente se interrumpa el periodo de cómputo para la prescripción, de conformidad con lo señalado en la referida ley, en la jurisprudencia y en tesis aisladas que existen al respecto.
VIII. Se compromete a guardar confidencialidad sobre los asuntos e información a que tenga acceso durante el desarrollo del servicio y posterior a la conclusión del mismo.
Instituciones de Seguros y de Fianzas, con lo estipulado en el Anexo “A” Alcances del servicio y las Pólizas del Seguro Integral Todo Riesgo, Todo Bien, Primer Riesgo (Múltiple Empresarial), / del Seguro del Seguro de Automóviles, Camiones y Seguro de Responsabilidad Civil Viajero (Transporte de personas), / del Seguro de Transporte de Carga y / del Seguro Marítimo y Transportes Cascos Embarcaciones, de acuerdo a las condiciones en cuanto a tiempos de expedición, atención de siniestros, pago de reclamaciones y todo aquello que “El Proveedor” haya ofrecido para cumplir con los requerimientos solicitados.
X. Deberá entregar al siguiente día hábil de la fecha del acto de comunicación de fallo del procedimiento de contratación número LA-009J4V001-E16-2019, al C. Xxxx Xxxxxx Xxxxxx de Oca Xxxx, Jefe del Departamento de Servicios Generales, la Carta Cobertura, atento a que deben encontrarse debidamente asegurados los bienes propiedad de “El Fideicomiso” a partir de las 00:00 horas del día 1 xx xxxxx de 2019 y hasta las 24:00 horas del día 31 de diciembre de 2019, en la que asuma la responsabilidad de que a partir de la fecha y hora indicada, los servicios señalados en el presente instrumento legal y sus anexos, quedan debidamente asegurados, hasta en tanto se haga entrega de las pólizas originales respectivas.
XI. Deberá entregar dentro de los 15 (quince) días hábiles posteriores a la fecha del acto de comunicación de fallo del procedimiento de contratación número LA-009J4V001-E16-2019, al C. Xxxx Xxxxxx Xxxxxx de Oca Xxxx, Jefe del Departamento de Servicios Generales las pólizas originales de los seguros adjudicados.
XII. No subcontratar ni ceder en forma parcial o total a favor de cualquier otra persona física o moral los derechos y obligaciones derivados del presente contrato, excepción hecha de lo dispuesto por el último párrafo del artículo 46 de la “LAASSP”.
XIII. Permitir a “El Fideicomiso” en todo tiempo, supervisar las acciones que se realicen para llevar cabo la recepción del servicio y por ende, el cabal cumplimiento del contrato para que en su caso, le formule las observaciones que estime pertinentes.
XIV. Abstenerse de proporcionar servicios adicionales a los estipulados en el presente instrumento.
XV. Avisar por escrito a “El Fideicomiso” sobre las circunstancias que impliquen la inversión de tiempo adicional o decremento en el servicio; lo anterior, a efecto de obtener la autorización expresa de “El Fideicomiso” y proceder conforme a derecho.
XVI. Presentar a “El Fideicomiso” cuando lo requiera, aún en fecha posterior a la vigencia del contrato, cualquier información relacionada con la prestación del servicio.
XVII. Informar oportunamente a “El Fideicomiso” los hechos y razones debidamente justificados que lo imposibiliten para cumplir, en su caso, con las obligaciones que señala el presente contrato.
XVIII. Guardar total y absoluta reserva sobre la información que le proporcione “El Fideicomiso”; así como, a la que tenga acceso con motivo de la prestación del servicio, obligándose a utilizar dicha información exclusivamente para los fines del presente contrato, por lo que no podrá divulgarla en provecho propio o de terceros.
XIX. Abstenerse de efectuar y/o realizar conductas contrarias a derecho, la moral y las buenas costumbres, obligándose a observar las indicaciones, políticas y lineamientos que le sean indicados por “El Fideicomiso”.
XX. Prestar los servicios, objeto del presente contrato en el domicilio de “El Fideicomiso”, de acuerdo con lo señalado en el Anexo “A” Alcances del servicio, y en las Pólizas del Seguro Integral Todo Riesgo, Todo Bien, Primer Riesgo (Múltiple Empresarial), / del Seguro del Seguro de Automóviles, Camiones y Seguro de Responsabilidad Civil Viajero (Transporte de personas), / del Seguro de Transporte de Carga y / del Seguro Marítimo y Transportes Cascos Embarcaciones.
XXI. Otras que en su caso, le señale “El Fideicomiso”.
Cualquier omisión en la observancia de las obligaciones mencionadas en la presente cláusula, será considerada como incumplimiento a las condiciones pactadas.
DÉCIMA. NO RELACIÓN LABORAL.- “El Proveedor” como patrón del personal que en su caso llegase a ocupar
obligaciones derivadas de las relaciones obrero-patronales, en términos de las disposiciones legales aplicables, en especial en materia de trabajo y de seguridad social. “El Proveedor” conviene por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que se presentasen en contra de “El Fideicomiso”, en relación con la prestación del servicio objeto del presente contrato, o por cualquier otra causa, obligándose a sacar a éste último a salvo y en paz de cualquier acción, reclamación o denuncia que se llegase a intentar o ejercer.
En ningún caso se considerará a “El Fideicomiso” como patrón solidario o substituto de “El Proveedor” o del personal que llegase a contratar para la prestación del servicio objeto del presente contrato.
Asimismo, “El Proveedor” responderá ante cualquier autoridad administrativa, judicial o del trabajo, por procedimientos relacionados con sus trabajadores.
Asimismo, las partes aceptan y reconocen expresamente que no son aplicables a este contrato, las disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, ni de la Ley Federal del Trabajo.
DÉCIMA PRIMERA. RECEPCIÓN DEL SERVICIO.- “El Proveedor” comunicará por escrito a “El Fideicomiso” la terminación total de la prestación del servicio que se le encomendó referente a las Pólizas del Seguro Integral Todo Riesgo, Todo Bien, Primer Riesgo (Múltiple Empresarial), / del Seguro del Seguro de Automóviles, Camiones y Seguro de Responsabilidad Civil Viajero (Transporte de personas), /del Seguro de Transporte de Carga y / del Seguro Marítimo y Transportes Cascos Embarcaciones, a efecto de que éste último verifique a través de los CC. , y _ , , que éste está debidamente prestado dentro del plazo establecido en este contrato, para proceder a su entrega formal, conforme a lo que establece la “LAASSP” y demás disposiciones reglamentarias y administrativas.
DÉCIMA SEGUNDA. CESIÓN Y/O TRANSMISIÓN.- “El Proveedor” no podrá subcontratar ni ceder en forma parcial o total a favor de cualquier otra persona física o moral los derechos y obligaciones derivados del presente contrato, con excepción de los derechos de cobro, para lo cual deberá contar la autorización expresa de “El Fideicomiso”, de conformidad con lo dispuesto por el último párrafo del artículo 46 de la “LAASSP”.
DÉCIMA TERCERA. OBLIGACIONES FISCALES.- Las partes convienen en que los impuestos y derechos que se generen con motivo de la celebración y ejecución de este instrumento, serán pagados por cada una de ellas como corresponda, en la forma y términos que para tal efecto señalen los ordenamientos fiscales vigentes en el momento de su causación.
DÉCIMA CUARTA. TERMINACIÓN ANTICIPADA.-“El Fideicomiso” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir el servicio originalmente contratado, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad o intervención de oficio emitida por la Secretaría de la Función Pública. En estos supuestos “El Fideicomiso” reembolsará a “El Proveedor” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.
DÉCIMA QUINTA. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO.- De conformidad con el artículo 55 Bis de la “LAASSP”, cuando en la prestación del servicio se presente caso fortuito o de fuerza mayor, “El Fideicomiso” bajo su responsabilidad podrá suspender la prestación del servicio, en cuyo caso únicamente se pagará aquel que hubiese sido efectivamente prestado.
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a “El Fideicomiso”, previa petición y justificación de ““El Proveedor”, este le reembolsará los gastos no recuperables que se originen durante el tiempo que dure esta suspensión, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.
En cualquiera de los casos previstos en esta cláusula, se pactará por las partes el plazo de suspensión, a cuyo término podrá iniciarse la terminación anticipada del contrato.
DÉCIMA SEXTA. TERMINACIÓN ANTICIPADA Y SUSPENSIÓN.- De conformidad con el artículo 102 del Reglamento de la “LAASSP”, la terminación anticipada del presente contrato y la suspensión de la prestación del servicio a que se refieren los artículos 54 bis y 55 bis, primer párrafo, xx Xxx, respectivamente, se sustentarán mediante dictamen que precise las razones o las causas justificadas que den origen a las mismas.
En los casos de terminación anticipada de los contratos y de suspensión de la prestación del servicio en el supuesto señalado en el segundo párrafo del artículo 55 Bis de la “LAASSP”, para el pago de los gastos no recuperables se requerirá la solicitud previa de “El Proveedor” y dicho pago será procedente cuando los mencionados gastos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.
“El Proveedor” podrá solicitar a “El Fideicomiso” el pago de gastos no recuperables en un plazo máximo de un mes, contado a partir de la fecha de la terminación anticipada del contrato o de la suspensión de la prestación del servicio, según corresponda.
Los gastos no recuperables por los supuestos a que se refiere esta cláusula, serán pagados dentro de un término que no podrá exceder de 45 (cuarenta y cinco) días naturales posteriores a la solicitud fundada y documentada de “El Proveedor” y a entera satisfacción de “El Fideicomiso”.
DÉCIMA SÉPTIMA. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- De conformidad con el artículo 54 de la “LAASSP”, “El Fideicomiso” podrá en cualquier momento rescindir administrativamente los contratos cuando “El Proveedor” incurra en incumplimiento de sus obligaciones, conforme al procedimiento siguiente:
I. Se iniciará a partir de que a “El Proveedor” le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 5 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;
II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, “El Fideicomiso” contará con un plazo de 15 (quince) días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer “El Proveedor”.
La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada a “El Proveedor” dentro de dicho plazo, y;
III. Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar “El Fideicomiso” por concepto de la prestación del servicio hasta el momento de rescisión.
Iniciado un procedimiento de conciliación “El Fideicomiso”, bajo su responsabilidad, podrán suspender el trámite del procedimiento de rescisión.
En caso de desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato, en cualquier momento “El Proveedor” y/o “El Fideicomiso”, podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública solicitud de conciliación, apegándose a lo dispuesto en los artículos 77, 78 y 79 de la “LAASSP”.
Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se prestase el servicio, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de “El Fideicomiso” de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.
“El Fideicomiso” podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.
Al no dar por rescindido el contrato, “El Fideicomiso” establecerá con “El Proveedor” otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la “LAASSP”.
De conformidad con los artículos 98 y 99 del Reglamento de la “LAASSP”, si “El Proveedor” por motivos diferentes al atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas para la prestación del servicio, incumple con sus obligaciones por cualquier otra causa establecida en el contrato, se sujetará al procedimiento de rescisión del contrato, conforme al procedimiento establecido en el artículo 54 de la “LAASSP”.
En cualquier momento “El Fideicomiso” podrá rescindir administrativamente un contrato, para lo cual deberá llevar a cabo el procedimiento previsto en el artículo citado en el párrafo precedente; motivando la rescisión en alguna de las causales previstas para tal efecto. Si es “El Proveedor” quien decide rescindir el contrato será necesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la declaración correspondiente.
La suspensión del procedimiento de rescisión o la determinación de no dar por rescindido el contrato, así como la fijación del plazo para subsanar el incumplimiento de “El Proveedor”, será responsabilidad del área requirente, debiendo quedar asentado dicho plazo en el convenio resultante de la conciliación o en el convenio modificatorio, en términos de los artículos 52, penúltimo y último párrafos, o 79, primer párrafo de la “LAASSP”, según corresponda.
Concluido el procedimiento de rescisión de un contrato se formulará y notificará el finiquito correspondiente, dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha en que se notifique la rescisión, a efecto de hacer constar los pagos que deban efectuarse y demás circunstancias del caso.
Al efecto, deberá considerarse lo dispuesto en el inciso b) de la fracción I y en la fracción III del artículo 103 del Reglamento de la “LAASSP”, ello sin perjuicio de lo dispuesto en la fracción III del artículo 60 de la “LAASSP”.
DÉCIMA OCTAVA. PROPIEDAD INTELECTUAL.- “El Proveedor” se obliga a guardar total y absoluta confidencialidad sobre la información que le sea proporcionada, por lo que asume la responsabilidad total para el caso de que al prestar el servicio pactado, haga uso indebido de información, patentes, marcas y/o derecho de autor, toda vez que éstos o cualquier otro derecho exclusivo son y serán propiedad de “El Fideicomiso”.
DÉCIMA NOVENA. CONFIDENCIALIDAD.- Para efectos de la prestación del servicio a que se refiere este instrumento, “El Proveedor” se obliga a obtener de “El Fideicomiso” la información que estime necesaria.
Toda la información proporcionada, así como aquella a la que tenga acceso con motivo de la prestación del servicio objeto de este contrato y respecto a los resultados que arrojen los mismos, es y será considerada como propiedad de “El Fideicomiso”, por lo que “El Proveedor” no divulgará en provecho propio o de terceros por medio de publicaciones, conferencias, informes o de cualquier otra forma, los datos y resultados obtenidos con motivo de la prestación del servicio objeto de este instrumento, sin el consentimiento previo y por escrito de “El Fideicomiso”, salvo que exista mandato judicial, obligándose a utilizar dicha información exclusivamente para esos fines.
Todos los documentos que se generen por la prestación del servicio objeto del presente contrato, ya sean impresos o en medios electrónicos o digitales, serán entregados a “El Fideicomiso” por xxxxxxxx xx xxx XX.
, x , , xxx xxxxxx deberán constar por escrito. De esta forma, “El Proveedor” no podrá comercializar o dar a conocer, total o parcialmente, a un tercero la información resultante, inclusive después de terminado el contrato. La contravención de lo señalado en ésta cláusula, dará lugar a que “El Fideicomiso” demande los daños y perjuicios que se llegaren a ocasionar.
VIGÉSIMA. PENAS CONVENCIONALES.- De conformidad con el artículo 53 de la “LAASSP”, “El Fideicomiso” podrá pactar penas convencionales a cargo de “El Proveedor” por atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas para la prestación del servicio objeto del contrato, por un importe del 2% (dos por ciento) por cada día natural de atraso sobre el importe del servicio no proporcionado oportunamente, la(s) cual(es) será(n) calculada(s) y aplicada(s) por los CC. , y ,
, receptores del servicio, misma(s) que no podrá(n) exceder del monto de la garantía de cumplimiento.
Para la prestación del servicio solicitado en el presente contrato se penalizará por cada día natural de atraso con el 2% (dos por ciento) del costo total del servicio solicitado.
“El Proveedor” quedará obligado ante “El Fideicomiso” a responder de la calidad del servicio, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo y en la legislación aplicable.
De igual manera, el pago del servicio (pólizas) quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que “El Proveedor” deba efectuar por concepto xx xxxxx convencionales por atraso, en el entendido de que si el contrato es rescindido no procederá el cobro de dichas penas, ni la contabilización de las mismas.
De conformidad con el artículo 96 del Reglamento de la “LAASSP”, la pena convencional por atraso se calculará de acuerdo con el porcentaje de penalización antes citado, aplicado al valor del servicio que haya sido prestado con atraso.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 51 de la “LAASSP”, en ningún caso se aceptará la estipulación xx xxxxx convencionales a cargo de “El Fideicomiso”.
VIGÉSIMA PRIMERA. DEDUCCIONES.- De conformidad con el artículo 53 Bis de la “LAASSP”, “El Fideicomiso” establece como deducción el 2% (dos por ciento) al pago del servicio con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que incurra “El Proveedor” respecto de la prestación del servicio, en caso de que el mismo incurra en los siguientes supuestos:
a) Por no cumplir con las condiciones establecidas en la convocatorio del procedimiento de contratación N° LA-009J4V001-E16-2019, en la proposición ofertada por “El Proveedor”.
b) Por el mal uso de las instalaciones de los “Centros de Costo” de “El Fideicomiso”, por parte de los empleados de “El Proveedor”.
c) Por el comportamiento inadecuado de los trabajadores de “El Proveedor” al brindar el servicio; así como, por permanecer en las instalaciones de los “Centros de Costo” de “El Fideicomiso”, fuera del horario establecido o necesario para la adecuada prestación del servicio.
d) Por no acatar las observaciones realizadas por “El Fideicomiso”, con relación a alguna irregularidad previamente manifestada.
e) Por ausencia del encargado que haya designado en “El Proveedor”. para el seguimiento de la prestación del servicio.
f) Por no entregar el reporte de siniestralidad de conformidad con lo que “El Fideicomiso” le requiera durante la vigencia de las pólizas y/o al presentarse o suscitarse algún siniestro.
g) Por no atender en los tiempos establecidos los siniestros reportados por “El Fideicomiso”.
h) Por cada día de atraso en el plazo establecido para la entrega de la Carta Cobertura y de las Pólizas de los seguros, aplicado al importe correspondiente al derecho de emisión de la póliza adjudicada.
i) Por cada día de atraso en el plazo establecido en la Ley sobre el Contrato de Seguro para el pago de una indemnización por siniestro procedente, aplicado al importe sobre el monto del deducible aplicable hasta consumirlo, en caso de no existir deducible entonces se aplicará sobre el monto de la indemnización.
“El Fideicomiso” a través de los CC. , , aplicarán las deducciones correspondientes al pago de los servicios con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que incurra “El Proveedor”.
En estos casos, “El Fideicomiso” establece como límite de cumplimiento el 10% (diez por ciento) del importe total del contrato, a partir del cual podrán rescindir el contrato.
Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 97 del Reglamento de la “LAASSP”, las deducciones al pago de los servicios previstos en el artículo 53 Bis de la “LAASSP” serán determinadas en función de los servicios prestados de manera parcial o deficiente. Dichas deducciones deberán calcularse hasta la fecha en que materialmente se cumpla la obligación y sin que cada concepto de deducciones exceda a la parte proporcional que le corresponda del monto total del contrato.
“El Fideicomiso”, a través de los , , elaborará reportes por la prestación del servicio, para aplicar las respectivas deducciones, cuando se presenten de manera enunciativa más no limitativa cualquiera de los casos antes mencionados.
Los reportes que se generen, deberán ser firmados por el C. , y rubricados por el C. , , así mismo, deberán ser firmados por el representante de “El Proveedor” designado como enlace para el seguimiento y atención del contrato, en el entendido que la falta de su firma no invalidará su contendido; sin embargo, será requisito indispensable, acreditar que el mismo fue entregado o enviado a “El Proveedor”.
Los montos a deducir se deberán aplicar directamente en la factura que “El Proveedor” presente para su cobro, inmediatamente después de que el área requirente, en este caso tenga cuantificada la deducción correspondiente.
VIGÉSIMA SEGUNDA. AVISOS Y NOTIFICACIONES.- Para los efectos de este contrato, todos los avisos y notificaciones entre las partes deberán hacerse en los domicilios señalados por éstas, en el apartado de declaraciones.
Para todos los efectos legales y administrativos a que haya lugar, cualquier cambio en el domicilio de alguna de las partes deberá ser informado por escrito a la otra dentro de los 3 (tres) días naturales siguientes a su acontecimiento.
VIGÉSIMA TERCERA. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, ambas partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes con sede en la Ciudad de México, renunciando a cualquier otro fuero que pudiere corresponderles en razón de sus domicilios presentes, futuros o por cualquier otra razón.
Leído que fue el presente contrato y enteradas las partes de su contenido, fuerza y alcance legal, lo firman de conformidad en la Ciudad de México, el de de 2019, en tres ejemplares.
Por “El Fideicomiso”.
Cap. Alt. Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxx.
Director General y Delegado Fiduciario Especial.
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx. Directora de Administración y Finanzas. | Arq. Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx. Subdirector de Administración. |
C. Xxxx Xxxxxx Xxxxxx de Oca Xxxx. Jefe del Departamento de Servicios
Generales.
Por “El Proveedor”.
C. . Representante Legal
, .S.A. de C.V.
Anexo “A” Alcances del servicio.
…
Anexo “S”.
Manifestación de conocer y aceptar el contenido de la Convocatoria.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad que conozco y acepto el contenido de la “Convocatoria” y anexos, así como las modificaciones efectuadas con motivo de la Junta de Aclaraciones, anexando copia de dicho documento debidamente firmado y rubricado.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Anexo “T”
Escrito de participación de forma electrónica en el “Procedimiento de Contratación”
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa de manera electrónica a través de la proposición que contiene(n) el/los presente(s) archivo(s) electrónico(s) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad, de conformidad con lo establecido en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 xx xxxxx de 2011, que acepto y reconozco que cuando el/los archivo(s) electrónicos(s) que contenga(n) la documentación y/o demás información que conforma la proposición presentada, no pueda(n) abrirse por tener algún virus informático, por encontrarse cifrados o encriptados o por cualquier otra causa ajena a la “Convocante”, se tendrá como no presentada la propuesta técnica y económica.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Relación de oficinas con cobertura a nivel nacional.
El “Licitante” deberá entregar directorio de reclamaciones de la oficina matriz con las que cuenta para proporcionar el servicio con cobertura a nivel nacional con los datos siguientes:
1.- UBICACIÓN: DIRECCIÓN, MUNICIPIO, ESTADO
2.- NOMBRE DEL DIRECTOR REGIONAL O GERENTE
3.- NOMBRE DEL GERENTE O RESPONSABLE DE SINIESTROS
4.- TELÉFONOS
5.- FAX
6.- DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
Anexo “V”.
Relación de compañías reaseguradas.
El “Licitante” deberá proporcionar mediante escrito la relación de principales compañías reaseguradas registradas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con las que se tiene relación para contratar el reaseguro del programa de seguro de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso”, según los términos establecidos en la presente “Licitación”.
En caso de no ofertar la totalidad de partidas que contempla el Anexo “A” Términos de referencia (Alcances del servicio), el “Licitante” deberá indicar únicamente la(s) partida(s) que oferta, permitiendo al “Licitante” que en el escrito se indique las partidas a las cuales les aplicará el reaseguro.
ofertada.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad, que las Pólizas que se entregaran serán iguales en su contenido a las descritas en la propuesta técnica y económica ofertada; y en su caso de que no concordaren con lo ofertado, mi representada se compromete a realizar las correcciones pertinentes y entregar el nuevo documento en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad, que se garantiza que la prestación del servicio y la entrega de documentos se realizara en los plazos especificados por “El Fideicomiso” para las partida(s) ofertadas.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Anexo “Y”
Escrito que garantice la entrega de la Carta Cobertura y de las Pólizas de Seguros en los plazos establecidos.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar adjudicado con las pólizas de seguro de esta “Licitación”, garantizo que la Carta Cobertura será entregada al siguiente día hábil de la fecha del acto de comunicación de fallo, especificando que “El Fideicomiso” estará asegurado por el periodo de las 00:00 horas del día __ de de 2019 a las 24:00 horas del día 31 de diciembre de 2019.
Asimismo, los originales de las pólizas de seguro se entregarán dentro de los quince (15) días hábiles posteriores a la fecha del acto de comunicación de fallo.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Anexo “Z”
Escrito que garantice la entrega del Reporte de Siniestralidad.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); manifiesto bajo protesta de decir verdad que en caso de resultar adjudicada con las pólizas de seguro de esta “Licitación”, garantizo que el reporte de siniestralidad se entregara de conformidad con lo que “El Fideicomiso” le requiera durante la vigencia de las pólizas y/o al presentarse o suscitarse algún siniestro.
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)
Anexo “AA”
Propuesta económica
El “Licitante” deberá manifestar bajo protesta de decir verdad que cuenta con la experiencia, infraestructura técnica, material, capacidad financiera y administrativa para proporcionar el servicio en tiempo y forma para “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 de acuerdo a la vigencia establecida en el numeral 2.2 de la “Convocatoria”.
El “Licitante” debe elaborar su propuesta económica, en papel membretado de la institución aseguradora, con firma autógrafa en su última hoja y rubricada en todas sus hojas por el “Licitante” o su apoderado legal facultado para ello, sin tachaduras ni enmendaduras, especificando el tipo de servicio (pólizas de seguros), el importe xx xxxxxx (prima neta) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en caso de aplicar, el importe por concepto de “Cesión de Comisión” y por “Gastos de Expedición”, el subtotal e indicar el importe total por partida ofertada.
La propuesta deberá tener una vigencia durante el periodo de la contratación, debiendo especificarla por las partidas que oferta.
Ciudad de México, a (día mes año)
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx.
Directora de Administración y Finanzas. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Xxxxxx Xxxxxxxx Nacional.
Presente.
Referente a la Licitación Pública Mixta de Carácter Nacional para la prestación del servicio de aseguramiento integral de bienes patrimoniales de “El Fideicomiso” para el ejercicio fiscal 2019 Número: LA-009J4V001-E16- 2019 en la que mi representada (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA), participa a través de la proposición que contiene el presente (SOBRE CERRADO/ARCHIVO ELECTRÓNICO) para ofertar por la partida número (NOMBRE DE LA PARTIDA), el (la) que suscribe (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en mi carácter de (INDICAR SI ES REPRESENTANTE LEGAL); presenta proposición económica para la(s) partida(s) antes señalada(s), oferta que se realiza en moneda nacional a precio fijo, especificando el tipo de servicio (pólizas de seguros), el importe xx xxxxxx (prima neta) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en caso de aplicar, el importe por concepto de “Cesión de Comisión” y por “Gastos de Expedición”, el subtotal, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) así como el importe total por partida ofertada.
NO. XX XXXXXXX | TIPO DE SERVICIO | UNIDAD | COSTO XX XXXXXX | |||||
(Póliza) | PRIMA NETA | CESION DE COMISION | GASTOS POR EXPEDICION | SUBTOTAL BASE IVA | IVA | TOTAL | ||
1 | Aseguramiento de bienes patrimoniales. | Servicio | ||||||
Póliza de Seguro Integral Todo riesgo, Todo Bien, Primer Riesgo (Múltiple Empresarial) | ||||||||
1er. Riesgo. | ||||||||
1. Todo Riesgo de Incendio | ||||||||
2. Xxxxx Técnicos | ||||||||
a) Equipo Electrónico | ||||||||
b) Rotura de Maquinaria | ||||||||
3. Responsabilidad Civil general | ||||||||
4. Xxxx con y sin violencia y/o asalto | ||||||||
5. Dinero y/o valores | ||||||||
6 Rotura xx Xxxxxxxxx | ||||||||
2 | Aseguramiento de bienes patrimoniales. | Servicio |
Póliza de Seguro Automóviles y camiones y Seguro de Responsabilidad Civil Viajero (Transporte de Personas) | ||||||||
Automóviles | ||||||||
Camiones | ||||||||
Responsabilidad civil del Viajero | ||||||||
3 | Aseguramiento de bienes patrimoniales. | Servicio | ||||||
Póliza de Seguro de Transporte de Carga | ||||||||
4 | Aseguramiento de bienes patrimoniales. | Servicio | ||||||
Póliza de Seguro Marítimo y Transportes Cascos Embarcaciones |
El “Licitante” deberá especificar los costos xx xxxxxx, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en caso de aplicar, el importe por concepto de “Cesión de Comisión” y por “Gastos de Expedición” y el total en letra y deberán ser coincidentes con los establecidos en número, debiendo expresar que los precios ofertados son fijos e inalterables durante la vigencia establecida, por lo que no habrá ajustes además de que expresar que son en moneda nacional (pesos mexicanos).
Atentamente
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FÍSICA)