We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Definición de Respuesta

Respuesta. El III Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PIOM), para el período 1997-2000, fue aprobado el día 7 de marzo de 1997 por el Consejo de Ministros, por lo que el compromiso que se adquiere con este plan es evidente. Durante todos y cada uno de los años de vigencia del III PIOM, se llevará a cabo un seguimiento de la puesta en marcha del mismo, con estos dos objetivos fundamentales: — Conocer el grado de cumplimiento del plan al fina- lizar cada año, es decir, qué actuaciones se han puesto en marcha y cuáles no. — Conocer cómo se ha ejecutado el plan, es decir, qué actividades se han llevado a cabo para dar cumplimiento al mismo con respecto a cada una de las actuaciones en él in- cluidas. El método o procedimiento a utilizar en esta fase de se- guimiento de la puesta en marcha del plan consiste en di- señar una ficha de recogida de información para cada ac- tuación, que se cumplimentará al finalizar cada uno de los años de vigencia. En estas fichas se dejará constancia de las actividades llevadas a cabo para ejecutar las actuacio- nes, fechas en que se han realizado, y los motivos, si hu- biera lugar a ello, por los que no se ha puesto en marcha la actuación en cuestión. hasta su completa finalización. Así, con respecto a la Actuación 5.1.4 del III PIOM, consistente en garantizar que la publicidad en la que inter- venga la Administración General del Estado no incluya imágenes discriminatorias, se han realizado las siguientes actuaciones durante los años 1998 y 1999: — A través del Observatorio de la Publicidad se ha realizado un seguimiento general de la publicidad que fue emitida, incluida la publicidad institucional y de la Ad- ministración General del Estado, no habiéndose detec- tado anuncios con un tratamiento discriminatorio hacia la mujer. — Hay que destacar que suelen ser las campañas insti- tucionales las que más favorecen la imagen de la mujer, ya que suele aparecer realizando funciones diferentes a las tradicionalmente atribuidas al género femenino, y con una presencia más equilibrada con respecto al hombre. Madrid, 24 de noviembre de 2000.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el BO- LETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la pregunta nú- mero 2229, seguida de la contestación remitida por el Go- bierno, formulada por la Senadora del Grupo Socialista, doña MARÍA CARMEN MONTES CONTRERAS, sobre las acciones audiovisual...
Respuesta. Es correcta su apreciación.
Respuesta. La clasificación se hace para cada una de las tipologías”. “Si una empresa solo se presenta con 1 Tipología en 1 Lote, ¿estaría descartada a la hora de poder licitar un Acuerdo Basado que requiera de varias tipologías/lotes? Respuesta: Efectivamente”. “Según se señala en el pliego, el licitador tiene que identificar 1 Jefe de Proyecto y 1 Consultor para cada una de las tipologías. ¿Tiene que cubrir así mismo la totalidad de los perfiles que aparecen en la cláusula 5.2 para cada una de las tipologías? Respuesta: No”. “¿Es posible que un mismo perfil (Consultor, Programador Analista, Jefe de Proyecto, etc.), figure en varios Equipos de Trabajo / Tipologías dentro de un mismo Lote, o en los 2 Lotes? No queda claro en el Pliego si por “Técnico” se refiere a un perfil en general (cualquiera), o a un perfil de tipo Técnico, como puede ser un programador. Respuesta: En la fase de licitación del Acuerdo Marco, por 'Técnico' se refiere a los perfiles de Jefe de Proyecto y Consultor, que no podrá estar asignados a más de una Tipología ofertada”. “Siguiendo como ejemplo en esta Tipología, ¿Bastaría proponer 1 Equipo de Trabajo formado por 1 Jefe de Proyecto y 1 Consultor Especializado, o es necesario proponer tantos perfiles especializados como figuran en cada Tipología? Respuesta: En la fase de licitación del Acuerdo Xxxxx, es suficiente con proponer un Jefe de Proyecto y un Consultor por cada una de las Tipologías ofertadas”. “De acuerdo con esta cláusula, Jefe de Proyecto y Consultor son los perfiles a aportar en este momento para ambos lotes y todas las tipologías para homologar en el Acuerdo Marco, ¿correcto? Respuesta: Correcto”. “En el caso de indicar un 0% en una de las tipologías, queda descartada la participación en dicha tipología? O simplemente queda descartada la obtención de los puntos asociados (máxima puntuación de 50) en la clasificación para dicha tipología? Respuesta: Si el licitador asigna un 0% a una Tipología, está indicando que no tiene especialización en ella y, por lo tanto, descarta su participación en la licitación de los Contratos Basado”. “Asociado al punto anterior, si un contrato basado incluye varias tipologías. ¿se requiere que la empresa que licite a dicho contrato basado esté homologada en todas las tipologías incluidas en dicho contrato basado? Respuesta: Sí”. conjunto perfiles, que cubrirán las tipologías de actuaciones y tecnologías alcance del Contrato Basado correspondiente”.

Examples of Respuesta in a sentence

  • Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratación.

  • Recurso Respuesta En caso afirmativo, facilítese un formulario DEUC separado por cada una de las entidades consideradas que recoja la información exigida en las secciones A y B de esta parte y en la parte III, debidamente cumplimentado y firmado por dichas entidades.

  • El Proveedor deberá contar con un Plan de Respuesta en Caso de Emergencia en versión final aprobada por ENEL, este documento describe la organización, recursos y medidas que ayudarán a controlar una emergencia.

  • Subcontratación Respuesta En el caso de que se exija en la cláusula 14.2 de cláusulas específicas del contrato como información adicional a la facilitada en esta sección, deberá aportarse la información requerida en las secciones A y B de esta parte y en la parte III por cada uno de los subcontratistas, o cada una de las categorías de subcontratistas en cuestión.

  • Dicho plazo se computará a partir de la fecha en la que la parte que invoca la Cláusula notifique su solicitud de iniciar el trato directo al Ministerio de Economía y Finanzas en su calidad de Coordinador del Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión, en virtud de lo establecido en la Ley N° 28933 y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 125-2008-EF y modificatorias.


More Definitions of Respuesta

Respuesta. Es correcta su apreciación. Pregunta 22:
Respuesta. Es correcta su apreciación. AGRADECEREMOS A LA CONVOCANTE CONFIRMAR QUE LA COLECTIVIDAD NOS PROPORCIONE LISTADOS Y SUMAS ASEGURADAS DEL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL GRUPO B. RESPUESTA: Esta información no se le puede proporcionar puesto que la incorporación a la póliza de seguros es voluntaria. SOLICITAMOS AMABLEMENTE NOS CONFIRMEN SI EXISTE ALGÚN CASO O CASOS DE PERSONAS QUE, AÚN SIN CONTAR CON UN DICTAMEN DEFINITIVO POR PARTE DE UNA INSTITUCIÓN MÉDICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD O PRIVADA, PERO POR SU ESTADO DE SALUD ACTUAL, ES DE SU CONOCIMIENTO LA POSIBILIDAD DE AFECTAR LA PÓLIZA DENTRO DEL PERÍODO DE COBERTURA SOLICITADO. EN CASO AFIRMATIVO AGRADECEREMOS NOS CONFIRMEN PADECIMIENTO, SUELDO MENSUAL, RFC Y SEXO. LO ANTERIOR NO ES CON LA INTENCIÓN DE RECHAZAR A ALGUIEN, SINO DE GENERAR LAS RESERVAS Y PRIMAS CORRESPONDIENTES. RESPUESTA: No tenemos conocimiento de que algún asegurado se encuentre en esta situación. EN CASO DE INCLUIR PERSONAL CON INCAPACIDAD TEMPORAL O LICENCIA MÉDICA, FAVOR PROPORCIONAR EL DETALLE DE ESTE PERSONAL CON LOS SIGUIENTES RUBROS: NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO O EDAD O RFC XXXXXX SUMA ASEGURADA SOLICITADA CAUSA DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL O LICENCIA MÉDICA PARA EL PAGO DE SINIESTROS, FAVOR DE INDICAR CUAL SERÁ LA FECHA QUE SE DEBERÁ DE TOMAR EN CONSIDERACIÓN PARA EL PAGO. QUE PORCENTAJE DE INVALIDEZ SE TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN PARA DECLARAR LA INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE. RESPUESTA: No contamos con esta información.
Respuesta. Es correcta su apreciación. Pregunta 14:
Respuesta. Es correcto el entendimiento.
Respuesta. Se sobreentiende. Cualquier modificación del texto del documento contractual solamente podrá hacerse a través de la suscripción de otro documento de igual validez, lo que requiere que éste sea firmado por ambas Partes. Las modificaciones del texto de la plantilla de la OIM deben ser previamente aprobadas por la regional, por lo que nuestra sugerencia es mantenerlo inalterado. PREGUNTA No.79: General - Entendemos que los trabajos que desarrollará el proveedor se realizarán bajo la debida diligencia y cuidado empleados en la industria, para este tipo de proyectos, bajo similares circunstancias. ¿Es correcto nuestro entendimiento? RESPUESTA: Los trabajos se deben desarrollar cumpliendo toda la normatividad laboral, seguridad y salud en trabajo. PREGUNTA No.80: General - Entendemos que los servicios a prestar no comprenden obtención de aprobaciones por terceros. ¿Es correcto nuestro entendimiento? RESPUESTA: Es correcto. PREGUNTA No.81: General - Con el fin de guardar la proporcionalidad de los servicios contratados frente a la totalidad del proyecto que maneja el cliente, solicitamos que la responsabilidad del Proveedor sea hasta la mitad del valor efectivamente pagado por OIM. RESPUESTA: El proponente será responsable en los términos del contrato que llegaré a firmar con la OIM. PREGUNTA No.82: General - Solicitamos que se excluyan los daños indirectos, consecuenciales y el lucro cesante. RESPUESTA: No se da respuesta a esta pregunta por falta de claridad y contexto respecto de la Cláusula o apartado específico del Contrato al que se refiere. PREGUNTA No.83: Se permiten contratos que se encuentren en ejecución? RESPUESTA: Entendemos que se refiere a las certificaciones sobre contratos ejecutados para acreditar experiencia específica. Es indispensable que las certificaciones sean ejecutadas porque se requiere verificar el grado de cumplimiento.
Respuesta. La información que hace parte de la estructura de los documentos de planeación del proceso de selección del contratista, está nutrida por documentos oficiales, información publicada y dada a conocer a los organismos competentes y del sector por parte de los concesionarios, análisis y otras fuentes debidamente referenciadas en los mismos para consulta de cualquier interesado. Sobre el texto citado, se invita a leer en contexto la cita, dado que claramente se hace referencia al mercado de las XXX y sus estrategias para capturar nuevos usuarios.
Respuesta. Se acepta su propuesta. Pregunta 8: