CONDICIONES DEL PROYECTO Cláusulas de Ejemplo

CONDICIONES DEL PROYECTO. A. Antes de comenzar el trabajo, xxx y siga las hojas de seguridad (SDS) y las etiquetas de los contenedores para información detallada de salud y seguridad. B. Aplique materiales solamente cuando la temperatura del sustrato sea mayor a 40°F/4°C y en condiciones secas. No aplique cuando sea probable que haya precipitaciones, o a una superficie húmeda, sucia o helada. La temperatura debe encontrarse a más de 5°F/3°C por encima del punto xx xxxxx y en aumento Si las temperaturas ambiente y / o del sustrato se acercan o superan los 110°F/43°C, limite la aplicación del material a las horas de la tarde noche. C. El revestimiento para techos aplicado por fluido funciona con otras áreas. El aplicador tendrá el derecho exclusivo de acceso al área especificada durante el tiempo necesario para completar la aplicación y permitir que el sistema de pisos se cure adecuadamente. D. Proteja contra daños o ensuciamiento plantas, vegetación u otras superficies que no van a ser revestidas. X. Xxxxxxxx los productos lejos de chispas o flamas. Puede utilizar equipo que produzca chispas durante la aplicación hasta que todos los vapores se hayan disipado. Publique señalizaciones de “No Fumar”. F. Mantenga el área de trabajo en una condición limpia y ordenada, eliminando diariamente del sitio los contenedores vacíos, paños y basura.
CONDICIONES DEL PROYECTO. A. Antes de comenzar el trabajo, xxx y siga la hoja de datos de seguridad (SDS) y las etiquetas de los envases para obtener información detallada sobre salud y seguridad. B. Proceda a la aplicación de los materiales sólo cuando la temperatura del sustrato sea superior a 40°F/4°C y en condiciones secas. No aplique el producto si es inminente la precipitación, o sobre una superficie húmeda o helada. La temperatura debe ser superior a 5°F/3°C por encima del punto xx xxxxx y en aumento. Si las temperaturas ambientales y/o del sustrato se acercan o superan los 110°F/43°C, limite la aplicación del material a las horas de la noche. C. Coordine el trabajo de revestimiento de techo de aplicación fluida con otros oficios para asegurar que los revestimientos estén protegidos del tráfico y otros abusos hasta que estén completamente curados y la instalación esté completa. X. Xxxxxxxx el área de trabajo en una condición limpia y ordenada, retirando diariamente los contenedores vacíos, trapos y basura del sitio.
CONDICIONES DEL PROYECTO. El proyecto deberá cumplir: Planialtimetría En caso xx xxxxxxx existentes sin deficiencias hidráulicas y en una situación planialtimétrica que permita una velocidad de circulación no inferior a 90km/h la cota de firme terminado podrá mantenerse o podrá diferir de la existente pero en ese caso deberá proyectarse una nueva rasante de condiciones altimétricas no inferiores a la existente. En caso xx xxxxxxx existentes sin deficiencias hidráulicas pero en una situación planialtimétrica que no permita una velocidad de circulación de 90km/h la obra de refuerzo y ensanche o de sustitución xxx xxxxxx deberá incluir la rectificación planialtimétrica para una velocidad mínima de 90km/h. En caso xx xxxxxxx existentes con deficiencias hidráulicas la obra xxx xxxxxx deberá eliminar la insuficiencia hidráulica y cumplir condiciones planialtimétrica para una velocidad mínima de 90km/h.
CONDICIONES DEL PROYECTO. El Proyecto de obras deberá sujetarse a las instrucciones técnicas que sean de obligado cumplimiento para la Administración y comprenderá, al menos, los siguientes documentos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 130 de la Ley Xxxxx 6/2006, de 9 xx xxxxx, de Contratos Públicos: a) Una Memoria que tendrá carácter contractual y recogerá las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden a tener en cuenta. Incluirá un apartado en el que se especifiquen las normas e instrucciones aplicadas en la redacción del proyecto. b) Planos de estado actual y de las obras a ejecutar de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede perfectamente definida. Habrán de ser lo suficientemente detallados como para explicar la propuesta y valorar el diseño interior y exterior de la instalación. c) El Pliego de Prescripciones Técnicas particulares, donde se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución. d) Un presupuesto, integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios unitarios y de los descompuestos. e) Un Estudio de Seguridad y Salud, suscrito por técnico competente integrado en el equipo, específico y adaptado para esta obra, con todos los documentos exigidos por la normativa vigente. f) Proyectos de desarrollo de las instalaciones. Las instalaciones de Transmisión y Comunicaciones serán siempre objeto de un proyecto específico, si procede. g) Estudio completo del edificio en el estado actual con el fin de estimar un solapamiento con los diferentes usos en el conjunto del edificio. h) Proyecto de derribo. i) La documentación prevista en normas de carácter legal o reglamentario.
CONDICIONES DEL PROYECTO. El proyecto deberá cumplir: a) El cálculo y dimensionamiento deberá realizarse para una vida útil de 100 años. b) La separación entre pilas no será inferior a la del proyecto de referencia. c) Calzadas: el ancho entre pie xx xxxxxxxx tipo New Jersey no será inferior a la del proyecto de referencia, d) Sobrepiso: la losa de tablero deberá llevar una capa de desgaste de hormigón con un espesor mínimo de 0,04 m y un diseño específico. e) Defensas: se dispondrán en el borde de la calzada, serán tipo New Jersey de hormigón armado con el perfil indicado en el detalle y diseñadas para soportar una fuerza de choque accidental de 20 toneladas aplicada perpendicularmente y a la altura de su cara superior. Esta fuerza podrá suponerse repartida uniformemente en la base de la barrera, en un ancho de 3 m. Defensas Tipo New Jersey f) Goterón: llevará uno de cada lado, ubicado a una distancia no mayor de 0,05 m del borde. g) Juntas: la separación de juntas no será inferior a 45m. h) Losas de acceso: deberán cumplir con las ETCM y tendrán un ancho mínimo acompañando el ancho xxx xxxxxx entre pies xx xxxxxxxx New Jersey. i) Apoyos de neopreno Para la certificación de calidad que establece la cláusula 11.7 de las ETCM, se exigirán, además de los ensayos de recepción establecidos en la parte II del Anexo de la Sección III del PV relativos al material elastómero, los ensayos relativos al acero de las chapas y los correspondientes a los apoyos complexivos (compresión simple, distorsión, deslizamiento) establecidos en la norma brasilera NBR19783 u otra norma equivalente internacionalmente reconocida. En cuanto a lo establecido en el numeral 11.7.1 de las ETCM para la previsión de cambio de apoyos de neopreno, se deberá considerar que la altura mínima de los gatos será de 20 cm. j) Cargas verticales de diseño sobre calzada La carga móvil sobre calzada correspondiente al vehículo y la carga distribuida de 500 kg por metro cuadrado establecidas en la Sección X, Artículo D-5-2-1 del PV y las ETCM será considerada para la faja principal de 3,0 metros de ancho. Para la faja secundaria de 3,0 metros de ancho adosada a la principal se considerará un camión de las mismas características geométricas pero de 30t de carga total con 5t de carga xx xxxxx y una superficie de apoyo por rueda de 40cm por 20 cm. Para estructuras con ancho xx xxxxxxx mayor a 9,20m entre pie xx xxxxxxxx New Jersey extremas o cara interior xx xxxxxxxx flexbeam extremas, se considerará una tercera faja de 3 metros de...
CONDICIONES DEL PROYECTO. Inclusión de pacientes: la inclusión de pacientes en el Proyecto se realizará en la forma prevista y en el período de tiempo prefijado. Cualquier modificación requerirá mutuo acuerdo entre el Promotor e Investigador. No obstante, el Promotor se reserva el derecho de interrumpir la inclusión de pacientes en los siguientes casos: Si el Investigador principal no incluye el número pactado de pacientes durante el periodo de tiempo establecido. Si se alcanza el número total de pacientes que tienen que incluirse en el Proyecto por los diferentes investigadores que participan en el mismo.
CONDICIONES DEL PROYECTO. 2.1. Condiciones generales
CONDICIONES DEL PROYECTO. El proyecto incluirá losas de acceso, terraplenes de acceso con su cementado, revestimientos, muro de fundación y zonas de transición y deberá cumplir: Para el diseño xxx xxxxxx, será de aplicación la norma AASHTO 1996, 16ª edición. El tren de cargas de diseño será el correspondiente a un camión tipo HS20-44. Se considerará para el diseño el impacto de un flotante de 1500 kg de masa a una velocidad de 2,0 m/s en el canto del tablero.
CONDICIONES DEL PROYECTO. A. Aplique materiales solamente cuando la temperatura del sustrato sea mayor a 50°F/10°C. Tratar de mantener una temperatura mínima del sustrato de 50°F/10°C por un mínimo de 48 horas antes, durante y después de la instalación, o hasta que las superficie se encuentre curada. B. El concreto deberá encontrase libre de presión hidrostática, capilar o de humedad de vapor. Los sustratos deben de contar con una barrera de vapor efectiva apropiadamente instalada C. Solamente instale materiales si la superficie a recibir el revestimiento se encuentra D. Los paneles de yeso podrán ser utilizados solamente en áreas secas. Las placas de yeso resistentes al agua se podrán utilizar en áreas húmedas ocasionales. E. El coordinado funciona con otras áreas. El aplicador tendrá el derecho exclusivo de acceso al área especificada durante el tiempo necesario para completar la aplicación y permitir que el sistema de pisos se cure adecuadamente. F. Proteja las superficies adyacentes de daños resultantes de la instalación del sistema. Si es necesario, cubra las superficies adyacentes, accesorios, equipos y otros de manera adecuada. G. Proporcione una ventilación adecuada. H. Proporcione una estación de trabajo adecuada para mezclar materiales de revestimiento. I. Mantenga el área de trabajo en una condición limpia y ordenada, eliminando diariamente del sitio los contenedores vacíos, paños y basura.
CONDICIONES DEL PROYECTO. 1.2.1. Cumplir con los reglamentos locales aplicables para las demoliciones de estructuras, control del polvo y control del escurrimiento de lodos por descargas pluviales. 1.2.2. El contratista cubrirá los cargos correspondientes al tiro de escombros en el lugar autorizado por la municipalidad y encargados de medio ambiente del lugar. 1.2.3. Queda completamente prohibido cualquier tipo de explosivos.