CONDICIONES DE USO Cláusulas de Ejemplo

CONDICIONES DE USO. 2.1. Operaciones de recarga. El Contratante o el titular de la Tarjeta podrán realizar aportaciones de fondos destinados a la Tarjeta a través de la página web de “MoneyToPay”, xxx.xxxxxxxxxx.xxx o cualquier otro canal o dispositivo que se habilite a tal efecto. En tales casos, las aportaciones de fondos deberán instrumentarse a través de órdenes de pago cuyo identificador único consistirá en la numeración de la Tarjeta (número PAN). Cuando las operaciones de recarga se adeuden en una tarjeta bancaria del Contratante o del titular de la tarjeta, la ejecución y puesta a disposición del titular de los fondos se realizará de forma inmediata. El importe mínimo y máximo de las operaciones de recarga así como su frecuencia podrá limitarse en función de la modalidad de la Tarjeta y las políticas de admisión de clientes y ejecución de operaciones que “MoneyToPay” tenga implementadas para cumplir con la legislación vigente. Salvo que en las condiciones particulares se indique otra cosa, el importe mínimo de las operaciones de recarga será de 10 €. 2.2. Órdenes de pago iniciadas mediante la Tarjeta. Para iniciar órdenes de pago a cargo del dinero electrónico almacenado en la Tarjeta, el titular deberá facilitar la lectura de la Tarjeta por los dispositivos mecanizados (cajeros automáticos, datáfonos, etc.) que vayan a intervenir en su procesamiento, según el tipo de servicio que se desee obtener, e introducir personalmente el número de identificación personal (PIN) que “MoneyToPay” le haya facilitado, excepto en las modalidades que no lo requieran, cuyo tecleo tiene la consideración de autorización y aceptación de la operación de pago. En las órdenes de pago realizadas para adquirir bienes y servicios en establecimientos en los que no se requiera el PIN, además de presentar la Tarjeta para su lectura por un dispositivo mecanizado o para la copia de los datos relativos a la identificación de la Tarjeta, tratándose de dispositivos no mecanizados, el titular deberá acreditar su identidad mediante el documento oficial de identificación, si lo solicita el establecimiento, y firmar la factura extendida por éste. Cuando dichas operaciones se realicen para adquirir bienes y servicios mediante un sistema de contratación no presencial que no permita la lectura directa de la Tarjeta, será necesario que su titular facilite los datos relativos a la identificación de la Tarjeta que su proveedor de bienes y servicios le solicite (numeración, fecha de caducidad, código de verificac...
CONDICIONES DE USO a) El Titular o el Usuario, a requerimiento del establecimiento comercial afiliado en el que solicite adquisición de bienes y/o requiera servicios, deberá identificarse y entregar la Tarjeta de Crédito para su verificación, confrontación de datos y realización de la transacción, la que será devuelta luego de firmar el correspondiente comprobante de venta. b) Para los efectos del uso de la Tarjeta en forma remota, en dispositivos electrónicos, incluidos los cajeros automáticos, el Titular o Usuario seleccionará y registrará su número de identi- ficación personal, y/o clave secreta entregada por el Banco en sobre cerrado, o la clave modificada por el titular. c) Los adelantos en efectivo, tanto en moneda nacional como extranjera, podrán estar limitados a un porcentaje de la Línea de Crédito, según corresponda, límite que podrá ser fijado libremente por el Banco, e incluso suspendido. d) El Titular o el Usuario, podrá señalar que el pago lo efectuará en la cantidad de cuotas que indique, las cuales no podrán exceder el número que el Emisor haya establecido. e) El Titular o el Usuario, podrá por vía electrónica: obtener información sobre su Tarjeta de Crédito, realizar pagos y efectuar cualquier otra operación que se pueda implementar en el futuro. Asimismo, podrán efectuar las operaciones antes indicadas mediante el uso de alguno de los siguientes medios de comunicación: Vía telefónica; Vía Internet o mediante otros medios de comunicación que en el futuro implemente el Banco. La realización de las operaciones que efectúe El Titular o el Usuario a través de los medios de comunicación señalados, se ajustarán a las siguientes condiciones: i. Las operaciones las efectuarán proporcionando su número de Tarjeta de Crédito, número de Cédula de Identidad, seguido del número secreto personal registrado en los sistemas computaciona- les del Banco. ii. Todo llamado telefónico o conexión computacional que efectúe alguna persona dando el número de Tarjeta de Crédito, número secreto además de su número de Cédula de Identidad, o cualquier otro número hace presumir la tenencia física de la tarjeta por lo que se tendrá como hecho por el propio Titular o Usuario. iii. Las modalidades utilizadas por el Banco, para efectos de las consultas mencionadas o las instrucciones otorgadas especí- ficamente a través del servicio telefónico podrán efectuarse mediante un sistema automático o vía operadora, según lo disponga el mismo Banco. El Banco queda autorizado por el Usuario para proce...
CONDICIONES DE USO a. El Cliente tendrá derecho a la utilización del Servicio, responsabilizándose del contenido de la información que transfiera, descargue, publique o almacene a través de la red que utiliza y se obliga a consultar en forma periódica las normas de UNET relativas al uso del Servicio que forman parte de la Solicitud y se compromete a utilizar el Servicio conforme a las Políticas de Uso Aceptable del Servicio (PUAS), publicadas en el sitio WEB de UNET. b. La red de UNET puede ser utilizada únicamente con fines lícitos. Se encuentra expresamente prohibido todo uso, fijación, reproducción, transmisión y distribución de cualquier material protegido por el derecho de autor, marcas registradas o no, secretos comerciales, patentes u otros derechos de propiedad intelectual, sin la debida a utorización por escrito de los respectivos autores y propietarios de las obras, como asi mismo la publicación y distribución de todo material obsceno, difamatorio o que constituya una amenaza o contraríe las buenas costumbres, el orden público y/o la legislación vigente; utilizar el Servicio para Spamming (envío indiscriminado de mensajes de correo electrónico a personas que no lo solicitan, con fines de publicidad, propaganda u otros), u otro tipo de mensajes molestos; difamar, abusar, acosar, hostigar, amenazar o de otra forma infringir los derechos de otras personas; cargar archivos que contengan software u otro material que contengan virus, troyanos, gusanos, sistemas de cancelación de exposiciones (cancel- bots), bombas de tiempo, archivos dañados, o cualquier otro programa o software similar que pueda perjudicar el funcio- namiento de los equipos de terceros; falsificar o eliminar atribuciones de autoría, avisos legales, designaciones o etiquetas de propiedad en el origen o en la fuente del software u otro material contenido en un archivo; restringir o inhabilitar a otros usuarios la utilización de sus servicios y/o accesos; infringir cualquier código de conducta u otras instrucciones que sean aplicables para cualquier servicio o acceso en particular; recoger o recopilar, sea en forma sistemática o no y sin autorización, información acerca de terceros, incluidas direcciones de correo electrónico; crear una identidad falsa con el propósito de confundir o engañar a terceros; utilizar, descargar o de otra manera copiar o proporcionar a terceros (con o sin fines de lucro) cualquier directorio o información de los usuarios de los sitios web; infringir alguna ley, decreto, resoluci...
CONDICIONES DE USO. El Servicio está sujeto a las Condiciones Generales de Uso las que podrán modificarse de tiempo en tiempo, de acuerdo a la forma prevista en esas mismas Condiciones Generales de Uso. En caso de contradicción entre el cuerpo principal del Contrato y las Condiciones Generales de Uso, prevalecerán las disposiciones del cuerpo principal de este Contrato. El Contratante acepta las obligaciones y prohibiciones contenidas en las Condiciones Generales de Uso. La Empresa, en caso de incumplimiento por parte del Contratante o Beneficiarios de las obligaciones y/o prohibiciones contenidas en este Contrato o las Condiciones Generales de Uso, se reserva el derecho de rechazar cualquier solicitud de registro o inscripción o de cancelar un registro o inscripción previamente aceptado, así como de poner término al presente Contrato, sin que esté obligada a comunicar o exponer las razones de su decisión y sin que ello genere algún derecho a indemnización o resarcimiento para el Contratante o Beneficiarios. El Contratante responderá solidariamente a La Empresa por cualquier incumplimiento por parte del Beneficiario de las obligaciones y prohibiciones que le sean aplicables de este Contrato o de las Condiciones Generales de Uso. Lo anterior, sin perjuicio de la responsabilidad directa del Beneficiario.
CONDICIONES DE USO. 2.3.1 Usos apropiados de los certificados 2.3.2 Limitaciones y restricciones en el uso de los certificados
CONDICIONES DE USO. El Cliente se compromete a usar el agente software de conformidad con lo previsto en las condiciones aplicables a la prestación del servicio y, en particular, con lo dispuesto en la presente cláusula, así el Cliente no podrá: (i) Copiar, traducir, modificar, adaptar, alterar, crear o modificar obras derivadas del software o de cualquier otro modo modificar el software cuyo uso se licencia. (j) Decompilar, desamblar o realizar ingeniería inversa sobre el software o cualquier elemento o componente del mismo o de cualquier otro modo intentar derivar el código fuente del software. (k) Quitar o modificar cualquier señal relacionada con la naturaleza confidencial o con copyrights, marcas, nombres comerciales o cualquier otro derecho de propiedad intelectual del software. (l) Sub-licenciar, alquilar, prestar, distribuir o vender el software a terceros o conceder ninguna garantía sobre el software. (m) Permitir el acceso o uso del software por terceros. (n) Distribuir cualquier parte del software en un producto de software o herramienta de desarrollo de software, (o) Revelar las claves o códigos de acceso para uso del software o cualquier información sobre las mismas a terceros. (p) El cliente no podrá cambiar, inutilizar, alterar o inhibir los componentes del sistema de facturación o las medidas de seguridad técnicas adoptadas para proteger el software del mal uso o cualquier funcionalidad que sea incluida como parte del software licenciado,
CONDICIONES DE USO a) Horario de cierre de operaciones: El horario de cierre de operaciones lo fija la empresa prestadora del servicio de la Red Banelco. Se consideran realizadas en la fecha todas las operaciones que se efectúen los días hábiles antes de la hora de cierre fijado por la Red Banelco. Las operaciones efectuadas los días no hábiles, o luego del cierre de operaciones de la Red Banelco, se considerarán como realizadas el primer día hábil siguiente. b) Límites: La fijación del límite de extracción, el límite de compra y el límite de pago electrónico de servicios diario serán fijados y/o modificados por el Banco. c) Extracciones: Las extracciones de dinero en los cajeros automáticos podrán realizarse en una o varias veces dentro del límite de extracción diario fijado por el Banco para la VD o hasta el saldo acreedor que disponga la cuenta. En caso de CTA.CTE., tendrá como máximo el saldo acreedor de la cuenta o hasta el límite de riesgo autorizado. Si al efectuar una extracción por cajero automático o una compra por el sistema Visa Débito, que implique o equivalga a un retiro de fondos y no existieran fondos suficientes acreditados en la CTA.CTE., se otorgará automáticamente un descubierto hasta el máximo de la suma que en ese momento esté autorizado el titular, pudiendo el Banco de inmediato compensar ese descubierto con fondos de cualquiernaturaleza que tuviera depositados el titular en el Banco. d) Depósitos: Los depósitos en efectivo o de cheques recibidos hasta la hora de cierre de la Red serán considerados como ingresados al Banco, a todos los efectos, en la misma fecha. Los recibidos con posterioridad a ese horario o en días no hábiles, se considerarán como ingresados al primer día hábil siguiente. En el caso de los cheques, además se respetarán los plazos de acreditación a que se encuentren sujetos. Todas las sumas depositadas en efectivo y/o cheques estarán sujetas al recuento y verificación posterior por 2 (dos) personas que el Banco designare a tal efecto. Por lo tanto, la constancia que emite el cajero sólo tendrá carácter provisorio, debiendo estarse al resultado de la verificación pertinente. Todos los depósitos efectuados deberán acompañarse con la constancia provisoria emitida por el cajero automático. Una vez depositado el sobre conteniendo el efectivo o cheque a ingresar, el usuario de la VD no podrá pedir la anulación de la operación mediante la devolución del referido sobre ni del efectivo. e) Movimientos de Fondos entre Cuentas: A través xxx Xxx...
CONDICIONES DE USO. Condiciones de Uso - Quiena & DriveWealth
CONDICIONES DE USO. Es el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 172-2022-CD/OSIPTEL o norma que la sustituya.
CONDICIONES DE USO. 1. Las licencias para las señales del DTH-SFS, el SRS y otros SFS serán emitidas tan eficiente y expeditamente como sea posible por las Administraciones, incluyendo, de ser pertinente, las licencias genéricas para las estaciones terrenas de transmisión y/o recepción. 2. Cada una de las Partes aplicará sus leyes, regulaciones, reglamentos y procedimientos de otorgamiento de licencias de manera transparente y no discriminatoria respecto de los Satélites con licencia de alguna de dichas Partes y entre todas las entidades que solicitan una Licencia para transmitir y/o recibir señales del DTH-SFS, SRS u otros SFS (incluyendo las Licencias para las Estaciones terrenas de transmisión/recepción y de recepción solamente) vía Satélites con licencia de alguna de las Partes. 3. La no-conformidad con las leyes, las regulaciones, los reglamentos y los procedimientos de otorgamiento de licencias aplicables de una de las Partes puede resultar en la pérdida de la Licencia otorgada por esa Parte. 4. Las principales leyes, regulaciones, reglamentos y procedimientos de otorgamiento de licencias aplicables para cada una de las Partes se indican a continuación: 4.1. Para los Estados Unidos, las leyes, regulaciones, reglamentos y procedimientos de otorgamiento de licencias en los Estados Unidos para transmitir o recibir señales del DTH- SFS, SRS u otros SFS (incluyendo las Licencias para las Estaciones terrenas de transmisión/recepción y de recepción solamente de los Estados Unidos) vía Satélites con licencia de una de las Partes, a ser aplicados de manera consistente con el Artículo VI del presente Protocolo, incluyen la Ley de Comunicaciones de 1934, con sus modificatorios; el Código de Regulaciones Federales 47 de los Estados Unidos, Partes 2, 25, 76 y 100; el Manual de Regulaciones y Procedimientos para la Gestión Federal de Frecuencias Radioeléctricas y las demás leyes, regulaciones, reglamentos y procedimientos de otorgamiento de licencias de los Estados Unidos, presentes y futuros, relacionados con estos servicios. 4.2. Para la Argentina las leyes, regulaciones, reglamentos y procedimientos para el otorgamiento de licencias en la Argentina para transmitir o recibir DTH-SFS, SRS, u otras señales de SFS (incluyendo las licencias para estaciones terrenas de transmisión/recepción y solo recepción de la Argentina) vía satélites con licencia de una de las Partes, a ser aplicados de manera consistente con el Artículo VI de este Protocolo, incluyen la Ley de Telecomunicaciones Nº...