POLÍTICAS DE USO Cláusulas de Ejemplo

POLÍTICAS DE USO. El Cliente y sus Usuarios Finales pueden utilizar los Servicios únicamente de conformidad con este Contrato, la legislación aplicable y las Políticas de uso a las que se hace referencia a continuación, que se incorporan y forman parte de este Contrato. El Cliente debe asegurarse de que sus Usuarios finales cumplan con las Políticas de uso. Cualquier incumplimiento de esta sección (Políticas de uso) se considerará un incumplimiento sustancial de este Contrato. RingCentral puede actualizar las Políticas de Uso cada cierto tiempo y notificará las actualizaciones sustanciales al Cliente en la dirección de correo electrónico que se encuentra en el archivo de la Cuenta. Todas las actualizaciones entrarán en vigor treinta (30) días después de dicha notificación al Cliente o, en el caso de cambios no sustanciales, al publicarse. El Cliente puede oponerse a una modificación que afecte negativamente a su uso del Servicio mediante el envío de una notificación por escrito (“Notificación de Oposición”) a RingCentral dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la notificación de la modificación. Si las Partes no pueden llegar a un acuerdo, entonces cualquiera de las Partes puede terminar los Servicios afectados sin penalización mediante una notificación escrito a la otra Parte con treinta (30) días de antelación. i. Política de Uso Aceptable. Los Servicios deben ser utilizados de acuerdo con la Política de Uso Aceptable de RingCentral, disponible en xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xxx/xx/xx/xxxxx/xxxxxxxxxx-xxx- policy.html. Independientemente de cualquier disposición en contrario en este Contrato, RingCentral puede actuar de inmediato y sin previo aviso para suspender o limitar los Servicios en el caso de que RingCentral sospeche de manera razonable que existe una actividad fraudulenta o ilegal en la Cuenta del Cliente, un incumplimiento sustancial de la Política de Uso Aceptable, o el uso de los Servicios que pudieran interferir con el funcionamiento de la red RingCentral, siempre y cuando dicha suspensión o limitación sólo se realice en la medida en que sea razonablemente necesario para protegerse contra el estado, la actividad o el uso correspondiente. RingCentral retirará inmediatamente la suspensión o limitación tan pronto como el estado, la actividad o el uso se resuelva y se mitigue en su totalidad. Si el Cliente prevé una actividad legítima pero inusual en su cuenta, el Cliente debe ponerse, con antelación, en contacto con el Servicio de Atención al Client...
POLÍTICAS DE USO. 1) Cesión de uso: EL PROVEEDOR se compromete en el presente CONTRATO a proporcionarle el acceso y uso del “Software” al USUARIO, en el nivel contratado. 2) Soporte técnico: adicional a la contratación de la cesión del uso del “Software” EL USUARIO ha contratado la prestación del servicio de soporte técnico por parte del PROVEEDOR, dicho soporte técnico se prestará conforme a lo establecido en el Anexo I.
POLÍTICAS DE USO. “Sky +” cuenta con políticas de uso de los Servicios, las cuales cumplen con la legislación aplicable y vigente en materia de telecomunicaciones, las cuales pueden ser consultadas en la página xxx.xxx.xxx.xx
POLÍTICAS DE USO todas las tecnologías proporcionadas por el distrito están destinadas a fines educativos. Se espera que todos los usuarios utilicen su buen juicio y sigan los detalles de este documento, así como el espíritu del mismo: ser seguro, apropiado, cuidadoso y amable; no intentes eludir las medidas tecnológicas de protección; use el buen sentido común; y pregunta si no sabes. Acceso web: The Board brinda a sus usuarios acceso a Internet, incluidos sitios web, recursos, contenido y herramientas en línea. Ese acceso estará restringido de conformidad con las normas de CIPA y las políticas escolares. La navegación web puede ser monitoreada y los registros de actividad web pueden conservarse indefinidamente. Se espera que los usuarios respeten que el filtro web es una medida de seguridad y no deben intentar eludirlo cuando navegan por la Web. Si un sitio está bloqueado y un usuario cree que no debería estarlo, el usuario debe seguir el protocolo del distrito para alertar a un miembro del personal de tecnología o enviar el sitio para su revisión. Correo electrónico: la Junta puede proporcionar a los usuarios cuentas de correo electrónico para fines de comunicación relacionada con la escuela. La disponibilidad y el uso pueden estar restringidos según las políticas de la escuela. Si los usuarios cuentan con cuentas de correo electrónico, deben usarse con cuidado. Los usuarios no deben enviar información personal; no debe intentar abrir archivos o seguir enlaces de origen desconocido o cuestionable; debe usar un lenguaje apropiado; y solo debe comunicarse con otras personas según lo permita la política del distrito o el maestro. Se espera que los usuarios se comuniquen con la misma conducta apropiada, segura, atenta y cortés tanto en línea como fuera de línea. El uso del correo electrónico puede ser monitoreado y archivado. Social / Web 2.0 / Contenido colaborativo: reconociendo los beneficios que la colaboración aporta a la educación, la Junta puede proporcionar a los usuarios acceso a sitios web o herramientas que permitan la comunicación, la colaboración, el intercambio y la mensajería entre usuarios. Se espera que los usuarios se comuniquen con la misma conducta apropiada, segura, atenta y cortés tanto en línea como fuera de línea. Las publicaciones, los chats, el uso compartido y los mensajes pueden ser monitoreados. Los usuarios deben tener cuidado de no compartir información de identificación personal en línea. Dispositivos móviles: la Junta puede proporcionar a lo...
POLÍTICAS DE USO. “blue TELECOMM” cuenta con políticas de uso de los Servicios, las cuales cumplen con la legislación aplicable y vigente en materia de telecomunicaciones, las cuales pueden ser consultadas en la pagina xxx.xxxxxxxxxxx.xx
POLÍTICAS DE USO. XIII.1.- ROBO O EXTRAVÍO DE EQUIPOS BAJO CUSTODIA DEL CLIENTE 12
POLÍTICAS DE USO. “Sky Internet” cuenta con políticas de uso de los Servicios, las cuales cumplen con la legislación aplicable y vigente en materia de telecomunicaciones, las cuales pueden ser consultadas en la página xxx.xxx.xxx.xx XII.1.- ROBO O EXTRAVÍO DE EQUIPOS BAJO CUSTODIA DEL CLIENTE.‌ El Suscriptor se constituye como depositario responsable del buen uso y conservación de los Equipos, por tal motivo en caso de daño, robo, destrucción o extravío de alguno de los Equipos, el Suscriptor se obliga a pagar a “Sky Internet” en una sola exhibición, el cargo por reemplazo de Equipo de conformidad con la Tarifa vigente, mismo que le será facturado al Suscriptor por “Sky Internet” en la siguiente Factura. El robo o extravío del equipo de telecomunicaciones no es considerado una falla de servicio. El procedimiento para la solicitud de atención xx xxxxxx será el siguiente: El Suscriptor realizará el reporte de robo o extravío, vía Servicios en Línea a través de la página xxx.xxx.xxx.xx, o mediante el CAC de “Sky Internet”, a este reporte le será asignado un número de seguimiento para su posterior seguimiento.
POLÍTICAS DE USO. 10.1. El Cliente y los Usuarios autorizados no podrán realizar lo siguiente: (i) poner las Ofertas de Servicios a disposición de terceros no autorizados o según lo establecido en este Contrato; (ii) enviar o almacenar un código que pueda dañar o afectar los Servicios (incluidos, a modo de ejemplo, código malicioso y malware); (iii) interferir deliberadamente o alterar la integridad de los Servicios o de los datos contenidos en ellos; (iv) intentar obtener acceso no autorizado a los Servicios o a sus sistemas o redes relacionados;

Related to POLÍTICAS DE USO

  • Pólizas de seguros Procede: NO

  • CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO a. Asistir al ejecutor y auxiliar coactivo en la debida tramitación de los expedientes que se sean asignados. b. Analizar expedientes y emitir informes técnico legal en los procedimientos coactivos. c. Apoyar en la realización de las diligencias que se dispongan para el recupero de la deuda materia de ejecución. d. Elaborar memorándums, comunicaciones, requerimientos, cartas, oficios y demás documentos destinados a facilitar y asegurar el normal desenvolvimiento del procedimiento coactivo. e. Atención y respuesta de las solicitudes presentadas por los administrados, el Poder Judicial, Indecopi y Tribunal Fiscal. f. Proyectar resoluciones que resuelvan la suspensión del procedimiento reguladas en el artículo 16° en concordancia con el artículo 31° del TUO de la Ley del procedimiento de ejecución coactiva. g. Proyectar resoluciones de inicio de ejecución coactiva, embargos, levantamientos y suspensiones. h. Proyectar informes en atención a proveídos del Tribunal Fiscal. i. Apoyo en las notificaciones de las resoluciones coactivas. j. Las demás funciones que le asigne el ejecutor coactivo.

  • PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR EL PROVEEDOR asumirá la

  • Daños propios dentro de su vivienda. Coberturas principales El robo de bienes situados en el exterior de la vivienda, como por ejemplo patios, jardines o en construcciones anexas a las que pueda acceder cualquier persona distinta al asegurado.

  • Parejas de hecho Ante la evolución de la realidad social cambiante en materia familiar, se reconocen los mismos derechos que el convenio contempla a las parejas en matrimonio, a las personas que no habiéndose casado, conviven en unión afectiva y estable, previa justificación de estos extremos mediante certificación de inscripción en el correspondiente registro oficial de parejas de hecho, donde exista, o acreditación similar que justifique esta circunstancia. En el supuesto de conflicto de intereses con terceros, el reconocimiento del derecho que corresponda se realizará de conformidad con la procedencia jurídica que, de manera firme, se determine por la autoridad administrativa o judicial competente de conformidad con el ordenamiento positivo vigente.

  • Pólizas de fianza Por regla general "El Proveedor", otorgará las garantías mencionadas en los incisos B) y C) de la cláusula que antecede, mediante Póliza de Fianza, salvo que se actualicen causas justificadas o de excepción, que se mencionen en la carátula, en el apartado de Garantías. Las fianzas deberán cumplir las formas y términos previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, en cumplimiento a la ley de adquisiciones que rige esta operación, su reglamento y demás disposiciones aplicables. 2. Que las fianzas se otorguen atendiendo a las obligaciones establecidas en este contrato. 3. Que garanticen la correcta y oportuna entrega de los bienes conforme a las estipulaciones establecidas en este instrumento contractual y a las condiciones previamente pactadas. 4. Que en caso de existir inconformidad por parte de "El Estado", respecto del (los) bien(es) adquiridos, "El Proveedor" se obligue a responder tanto de las deficiencias en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, como de la responsabilidad civil determinada por las leyes de la materia, obligándose a que las fianzas permanezcan vigentes hasta que se subsanen las causas que motivaron la inconformidad. 5. Que la institución afianzadora acepte expresa e indubitablemente, lo establecido en los artículos 95 y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en vigor, con relación al procedimiento de ejecución de fianzas.

  • Manuales de Operación y de Mantenimiento 58.1 Si se solicitan planos finales actualizados y/o manuales de operación y mantenimiento actualizados, el Contratista los entregará en las fechas estipuladas en las CEC. 58.2 Si el Contratista no proporciona los planos finales actualizados y/o los manuales de operación y mantenimiento a más tardar en las fechas estipuladas en las CEC, o no son aprobados por el Gerente de Obras, éste retendrá la suma estipulada en las CEC de los pagos que se le adeuden al Contratista.

  • Monedas de la Oferta y pago 15.1 Los precios unitarios12 deberán ser cotizadas por el Oferente enteramente en la moneda del país del Contratante según se especifica en los DDL. Los requisitos de pagos en moneda extranjera se deberán indicar como porcentajes del precio de la Oferta (excluyendo las sumas provisionales13) y serán pagaderos hasta en tres monedas extranjeras a elección del Oferente.

  • Notas de Vigencia Inciso modificado por la Circular 9 de 2018, 'Incorporación de factores de retiros netos segmentados por tipo de depositante y actualización de porcentajes de castigo al valor de algunos activos líquidos en el cálculo del Índice de Riesgo de Liquidez (IRL)', publicada en el Boletín Ministerio de Hacienda, Capítulo Superintendencia Financiera de Colombia, No. 446 de 8 xx xxxxx de 2018. Entrará en vigencia el 29 xx xxxxx de 2019.

  • Proyecciones de Flujo de Efectivos 41.1 Cuando se actualice el Programa, el Contratista deberá proporcionar al Gerente de Obras una proyección actualizada del flujo de efectivos. Dicha proyección podrá incluir diferentes monedas según se estipulen en el Contrato, convertidas según sea necesario utilizando las tasas de cambio del Contrato.