XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX Cláusulas de Ejemplo

XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. CONTRATO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES $56.000.000 $56.000.000 19/01/2018 22/01/2018 22/09/2018 04/01/2018 OFICINA ASESORA DE JURÍDICA xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxx/xxxxxxxXxxxxxx.xx?xxxXxxxxxxxxx=00-00-0000000 VEED-CD-108-2018
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. El Ministro de Gobierno y Justicia, XXXXX XXXXX XXXXXX
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. Árbitro Único
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. En el Perú cuando se habla de que el concedente es el Estado de la República del Perú -- ahora, es un contrato xxx.xxxxxxxx.xxx.xx administrativo, entonces está involucrando a la administración peruana. Y como especificaba, el cumplimiento de ese contrato está a cargo de diferentes autoridades que pueden ser locales, regionales, administrativas, nacionales, pero son obligaciones que son de cargo de la administración. Evidentemente, en un contrato administrativo como este no se van a estar estableciendo obligaciones de cargo del Poder Legislativo o del Poder Judicial. Son obligaciones más bien de cargo de diferentes entidades que pueden corresponder a distintos niveles de gobierno. Y eso es lo que quería explicar. No sé si con eso preciso la respuesta.
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. Inicia la participación con Xxxxx Xxxxx y otros representantes y mencionan que para ellos la participación esencial de acuerdo a lo compartido del proyecto destacan de mayor interés temáticas tales como: 1. Lactancia materna 2. Salud sexual y reproductiva 3. Participación plena y efectiva, “esquina del saber, lenguaje y documentos inclusivos”. 4. Cómo se ejercerá la gobernanza del proyecto 5. Identificar necesidades y priorizar acciones. 6. Los servicios que se brinda para los pueblos indígenas, deben de ser individualizados y especificados. Es decir, hacer notar las necesidades especiales del pueblo. Interculturalidad en salud. 7. Trabajar en las escuelas la socialización de la política de interculturización 8. Los pueblos indígenas deben ser parte de la rendición de cuenta y tomas de decisiones, mecanismos de monitoreo y evaluación de las iniciativas.
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. ADVENTOURS TRANSPORTACIÓN TERRESTRE, S. A. DE C. V. 5100002191 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE:
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. “La lucha contra los carteles empresariales en la contratación estatal en Colombia”, Revista Latinoamericana de Derecho, n.º 3, 2019, pp. 117-134. En contraste, el motivo que induce a la Administración a contratar no solo será apreciado cuando es genéricamente ilícito o, más exactamente, su licitud se- rá sistemáticamente evaluada, por cuanto las entidades estatales carecen de verdadera autonomía para definir el motivo que las induce a contratar, en la medida en que deben limitarse a lograr con el contrato los fines institucio- nales propios de las funciones que les son atribuidas por el derecho positivo. La causa, el motivo que induce al contrato, deviene así un ingrediente de la valoración subjetiva/objetiva de la Administración, como manifestación con- creta del principio de legalidad. No siendo libre para determinar el motivo para contratar, su concreción adquiere un sentido eminentemente objetivo, distante esencialmente de la autonomía que caracteriza el consentimiento de los particulares. No en vano el artículo 3.º del Estatuto General de Contrata- ción prescribe a los servidores públicos tener en consideración que al celebrar los contratos estatales y con la ejecución de los mismos las entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales y la continua y eficiente prestación de los servicios públicos. La apreciación del consentimiento de la Administración para la suscripción del contrato se concreta en la determinación de la legalidad en los procesos de definición del contrato y de selección del contratista. Consecuentemen- te, la valoración subjetiva del consentimiento se concentra en los distintos actos producidos durante estos procesos, según las reglas de regularidad de los actos administrativos. Por ello, entre las causales de nulidad del contrato estatal cobran valor las que se relacionan con la invalidez de los actos ad- ministrativos, como la desviación de poder y la falsa motivación (Ley 80 de 1993, artículo 44.3), lo que ha permitido al Consejo de Estado caracterizar la ilicitud del contrato por desviación de poder en el propósito de favoreci- miento ilícito, que pone en entredicho el proceso de contratación. El Consejo de Estado considera en efecto que La desviación de poder en materia contractual puede ser definida como aquella función administrativa que ejercida por un servidor público se dirige a favorecer los intereses de un tercero o de sí mismo, dejando de un lado el cumplimiento de las finalidades estatales para las cuales se le ...
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. En el caso xx xxxxxxx pequeñas, con superficie menor a cincuenta kilómetros cuadrados (50 km2) se podrá aplicar el método hidrometeorológico. Para cuencas mayores, el método de cálculo deberá basarse principalmente en el análisis estadístico de los datos de caudal medidos en las estaciones de aforos próximas a la zona de estudio, bien mediante la estimación directa del caudal de referencia si la estación está cercana, bien para la calibración de los posibles métodos hidrometeorológicos que se empleen. En todo caso, no es aconsejable el empleo del método hidrometeorológico para cuencas con más de quinientos kilómetros cuadrados (500 km2).
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. Cálculo de la I.M.D. en el año actual A la vista de los datos básicos anteriores, y si la longitud o características del tramo así lo aconsejaran, se dividirá éste en varios subtramos, seleccionando para cada uno de ellos una estación de aforo representativa del mismo, en función de su proximidad, o de su mayor serie de registros de datos disponibles. Para cada una de las estaciones seleccionadas se representará gráficamente la evolución histórica (eje de abscisas) de su I.M.D. (eje de ordenadas).
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXX. Yacimientos, canteras y préstamos Se presentará este apartado incluyendo los siguientes puntos: - Determinación de los materiales necesarios para la obra: se indicarán los volúmenes de materiales necesarios de cada tipo requerido. - Aprovechamiento de los materiales de la traza: se indicará el balance de tierras existente en el movimiento previsto, considerando los volúmenes de terrenos inadecuados. Se indicarán aquellos Consejería de Fomento e Infraestructuras Dirección General de Carreteras materiales de la traza que puedan ser aprovechados como suelos para la mejora de explanada o como áridos. - Descripción de las canteras y los yacimientos granulares de la zona, indicando su posible aprovechamiento: esta información se completará con una ficha, por cada uno de ellos, en la que se indiquen los datos de localización, propiedad, litología, calidad del material, instalaciones, capacidad de producción de la planta producción y reservas. Este último punto deberá ser real y estar basado no solamente en el volumen similar existente, sino también en los aspectos de límites de concesiones o limitaciones medioambientales existentes en cada una de las explotaciones. Se indicará, igualmente, si los terrenos que albergan las reservas son en propiedad o por el contrario se encuentran en arrendamiento. Para cada cantera y yacimiento se incluirán los ensayos de caracterización realizados por la propiedad y los de contraste que llevará a cabo el proyectista, si los anteriores fueran escasos u ofrecieran dudas que hubiera que contrastar. Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros. Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: xxxxx://xxxx.xxxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxx e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-743361af-088c-af6a-cbdf-0050569b34e7 - Descripción, de forma similar a como se realiza con las canteras y yacimientos, de las diferentes plantas de hormigones y mezclas asfálticas de la zona. - Caracterización de los préstamos: en caso de ser necesaria la obtención de tierras para solventar un déficit o por la posibilidad de aprovechamiento de una zona para la obtención de suelos granulares para la mejora de la explanada, se presentará una investigación específica de cada préstamo que incluya: o Delimitación en planta de los présta...