We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Xxxxxxx Cláusulas de Ejemplo

XxxxxxxXxx Xxxxxxx.
Xxxxxxx. La prestación del Servicio se desarrollará durante el siguiente horario: • De Lunes x xxxxxxx: Sesiones a las 20,00h – 20,30h – 22,00h y 22,30h • Los sábados y domingos: Sesiones a las 18, 00 – 18,30 h - 20,00h – 20,30h – 22,00h y 22,30h El horario de apertura de Cineteca al público se efectuará con treinta (30) minutos de antelación al inicio de la sesión que corresponda, debiendo encontrarse en su puesto el personal de la empresa adjudicataria que preste el Servicio objeto de la presente contratación, con media hora de antelación a la apertura de puertas. El horario de finalización del Servicio será media hora después de la finalización de la última sesión programada. El número de sesiones expresadas anteriormente no pueden considerarse como definitivo sino enunciativo, a efectos exclusivamente orientativos para el cálculo del presupuesto de licitación, pues en la fecha de convocatoria de la presente licitación, no existe un calendario cerrado de programación anual que adjuntar. De conformidad con lo anterior, las empresas licitadoras y en consecuencia la adjudicataria, deberán tener en cuenta que deberá existir disponibilidad de lunes x xxxxxxx en turnos de mañana, tarde o noche, en aquellos supuestos que MADRID DESTINO determine, sin coste para MADRID DESTINO. Queda por tanto incluida dentro de las condiciones de la presente contratación, cualquier posible alteración del horario de prestación del Servicio, bien porque surjan nuevas proyecciones con posterioridad, bien porque se sustituyan las ya programadas. A efectos informativos, la última edición del Festival Documenta Madrid tuvo lugar del 30 xx xxxxx al 11 xx xxxx de 2014. Las fechas de celebración correspondientes al año 2015 serán puestas en conocimiento del adjudicatario cuando se concreten. Los licitadores deberán tener en cuenta que existe la posibilidad de que no se preste el Servicio por vacaciones estivales y, por lo tanto, no habrá contraprestación económica, comunicándose dicha suspensión con veinte (20) días de antelación. El número previsto de horas anuales de prestación del servicio es de dos mil (2.000).
Xxxxxxx. Bosnia y Herzegovina
Xxxxxxx. En adición a otras causas previstas por la ley, el Ministerio de Educación Nacional rechazará las Ofertas presentadas por los Proponentes que: (a) Cuando la propuesta no sea presentada a través de la plataforma del SECOP II o se registre de forma diferente a lo establecido en los manuales, guías de uso y en general, acorde a sus términos y condiciones, salvo que deba aplicarse el protocolo de indisponibilidad establecido por Colombia Compra Eficiente y se llegare a certificar una indisponibilidad de la plataforma al momento de presentar ofertas y se cumpla con lo expresamente dispuesto en dicho protocolo.
Xxxxxxx. En adición a otras causas previstas por la ley, el Ministerio de Educación Nacional rechazará las Ofertas presentadas por los Proponentes, de acuerdo con lo siguiente: a) Cuando intenten enterarse indebidamente de las evaluaciones o influir en el proceso de evaluación de las ofertas o en la decisión sobre la evaluación y adjudicación por parte de la entidad contratante.
Xxxxxxx. De lunes a viernes de 9.00 a.m. a 01:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6.00 p.m.
Xxxxxxx. El documento que el LICITANTE ganador y adjudicatario deberá entregar a las API, en 3 originales, en la que consten los derechos y obligaciones de las partes, con sujeción a los artículos 19 y 20 de la Ley sobre el Contrato de Seguro.
Xxxxxxx. Cuénteme qué hacía exactamente el centro de negocios en materia de recaudo de cartera, él llamaba directamente a los clientes o simplemente le pasaban ustedes el listado y él a su turno le decía al intermediario: aquí hay dos o tres clientes suyos que están pendientes de pagar, llámelos y recaude, cuál era la labor real en el recaudo que hacía el centro de negocios? XXX. XXXXXXX: Podría ser las dos situaciones dependiendo de quién, del intermediario, por qué, porque hay unos intermediarios que efectivamente como ellos son los que traen los clientes a la compañía ellos no permiten que ni la sucursal, ni el centro de negocios llegara directamente al cliente, ese grupo de intermediarios se les entregaba el listado y se les decía: por favor usted mismo haga las llamadas a sus clientes para poder hacer la gestión de recaudo, que me pague las pólizas que están pendientes por pagar. Por otro lado el centro de negocios venía con ese listado y le decía al intermediario: estos son sus clientes y el intermediario le podría decir al centro de negocios: apóyeme llamando al cliente, podrían hacerlo pero siempre era por un tema de decisión del intermediario y el centro de negocios dentro de su administración estaba apoyar a la compañía en ese control de recaudo y las llamadas y todo eso. “(…) XX. XXXXXXX: Esa fuerza de ventas pertenecía a quién, a las compañías aseguradoras mismas o a quién pertenecía esa fuerza de ventas? XXX. XXXXXXX: Todos los intermediarios que administraban ellos tenían una clave de producción directamente con la compañía. (…) XX. XXXXXXX: Qué vinculación había entre el intermediario y el centro de negocios correspondiente, ellos tenían un contrato, una vinculación laboral, qué? XXX. XXXXXXX: No, nada, la vinculación entre los intermediarios y los centros de negocios no existía, la vinculación era directamente o es directamente con la compañía a través de una oferta mercantil o un contrato como agente o agencia de seguros. (…) XX. XXXXXXX: Cuando le daban la clave a un intermediario, ese intermediario suscribía algún contrato, algún negocio con la aseguradora? XXX. XXXXXXX: Sí, existe un contrato de agente o de agencia de seguros, si es persona natural o persona jurídica que ese se firma para todos los intermediarios que tengan clave con Colseguros.
Xxxxxxx. Xx obstante las obligaciones que aquí se establecen de contratar pólizas de seguros, el Contratista será en todo momento el único responsable y protegerá al Contratante y a la Dirección de Obra frente a cualquier reclamación de terceros por concepto de indemnización por daños de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución del presente Contrato por el Contratista, sus Subcontratistas y su respectivo personal.El Contratista contratará todos los seguros obligatorios previstos por la reglamentación vigente, pero incluirá como mínimo, los siguientes seguros: A) Seguro contra daños a terceros.El Contratista suscribirá un seguro de responsabilidad civil que comprenderá los daños corporales y materiales que puedan ser provocados a terceros como consecuencia de la realización de los trabajos, así como durante el plazo de xxxxxxxx.Xx póliza de seguros debe especificar que el personal del Contratante, el Director de Obra y los integrantes de la Dirección de Obras, así como el de otras empresas que se encuentren en la Zona de Obras, se considerarán como terceros a efectos de este seguro deresponsabilidad civil. B) Seguro contra accidentes de trabajo.El Contratista suscribirá todos los seguros necesarios para cubrir accidentes de trabajo requeridos por la reglamentación vigente. El Contratista será responsable de que sus Subcontratistas también cumplan con esta obligación.El Contratista mantendrá indemne al Contratante y al Director de Obra frente a todos los recursos que el personal del Contratista o el de sus Subcontratistas pudieran ejercer en este sentido.El Contratista cumplirá, además, con lo establecido por la legislación y reglamentación aplicable en su país de origen en lo que respecta a su personal extranjero trabajando en el país del Contratante. C) Seguro contra los riesgos en la Zona de Obras.El Contratista suscribirá, en conformidad con la reglamentación aplicable, un seguro contra todo riesgo en la Zona de Obras. Dicho seguro contendrá las garantías más amplias y cubrirá, por lo tanto, todos los daños materiales que puedan sufrir todos los bienes incluidos en el Contrato, en particular los daños debidos a un defecto xx xxxxxxxxxx, del material de construcción o de la realización. Este seguro también deberá proteger contra los daños materiales ocasionados por fenómenos naturales. Suscripción y presentación de pólizas.Los seguros obligatorios y como mínimo, los seguros que figuran anteriormente, deberán ser prese...
Xxxxxxx. HOJALATERO