Cimentación Cláusulas de Ejemplo

Cimentación. Parte de un edificio bajo el nivel del suelo o bajo el primer nivel al que se tenga acceso, hecho de mampostería, de concreto armado, acero o concreto, que transmite las cargas que soporta una estructura al subsuelo.
Cimentación. El valor depreciado de cualquier cimentación comprendida en los Bienes Asegurados que, por razones técnicas, no se utilice para la reparación, reconstrucción o reposición del edificio, maquinaria o instalación dañados o destruidos, será indemnizada en caso de siniestro cubierto por el seguro.
Cimentación. Todos los conceptos de esta partida incluyen materiales, mano de obra especializada, herramientas y equipos, acarreos y fletes, desperdicios y todo lo necesario para su correcta ejecución. Los volúmenes correspondientes a rellenos serán medidos en banco y los correspondientes a la cimentación serán medidos físicamente. Los costos de los concretos y aceros deberán incluir las pruebas de laboratorio que se requieran según normas técnicas complementarias y especificaciones de construcción federales o locales que sean técnicamente más convenientes a la UAM, en sus secciones de concretos y aceros. En los casos que no se tengan todos los elementos para determinar el alcance de los conceptos de obra se tomará como base lo establecido en los reglamentos de construcciones federales o locales y sus Normas de Construcción Técnicas Complementarias.
Cimentación. Cada contenedor debe colocarse a un nivel arriba de 0.30 m de suelo preparado o terminado, es parte del alcance para el contratista preparar el área donde se ubicarán los contenedores haciendo obras de limpieza, conformación de terreno, colocación de hormigón armado con concreto u otro material aceptado por la supervisión de la ENEE, las bases de hormigón armado (a calcular) se implantarán en el lugar indicado en plano adjunto. Las mismas deberán estar perfectamente niveladas y con exacta separación entre sí. Se conectarán entre sí con riostras armadas con 4 hierros de Ø8 con estribos de Ø6 cada 25 cm. En caso de que el terreno no sea firme, y exista la posibilidad de un descenso diferencial de las bases, se conectarán entre si también en el sentido longitudinal. Las bases deberán sobresalir del terreno no menos de 30 cm. para asegurar la aireación y permitir el correcto pasaje de las cañerías, en caso de requerirse. Una vez que hayan fraguado las bases. Se posicionarán los contenedores teniendo la precaución de lograr una descarga equitativa sobre la totalidad de las bases. Se deberá gestionar el cierre xx xxxxx, de ser necesario, para el posicionamiento de la grúa y los contenedores en cuestión, el contenedor deberá tener grada metálica con los espacios adecuados de paso para acceso en el interior del contenedor y deberán estar ubicadas en dirección a la o a las puertas del contenedor.
Cimentación. Parte de una edificación bajo el nivel del suelo o bajo el primer nivel al que se tenga acceso hecho de mampostería, de concreto armado, acero o concreto, que transmite las cargas que soporta una estructura al subsuelo.
Cimentación. 15.2.1. Excavación Controles durante las excavaciones para las estructuras 15.2.2. Perfilado manual fondo deexcavación 15.2.3. Rellenos con material seleccionado
Cimentación. Parte de un edificio bajo el nivel del suelo o bajo el primer nivel al que se tenga acceso, hecho de mampostería, de concreto armado, acero o concreto, que transmite las cargas que soporta una estructura al subsuelo. Las edificaciones que contemplen en su construcción: Muros: xx xxxxxx, tabique, tabicón, block de cemento, tepetate, adobe o concreto armado. Se permite que en estos muros existan secciones xx xxxxxx block.
Cimentación. No se permite que la subrasante esté constituida por suelos expansivos, dispersivos o colapsables. Se debe verificar que la subrasante se encuentre bien drenada. Se debe retirar todas las raíces, materia orgánica y realizar los rellenos necesarios para obtener la cota de proyecto definida en los estudios previos. Es necesario retirar las zonas blandas y sustituirlas por material adecuado. Los sardineles o bordillos se colocarán sobre un concreto pobre con resistencia de (1500 psi) de 4 cm de espesor, previa colocación de un cimiento formado por una capa de material granular de 15 cm de espesor compactada al 95% de la densidad seca máxima del ensayo Xxxxxxx modificado.
Cimentación. Parte de un edificio bajo el nivel del suelo o bajo el primer nivel al que se tenga acceso, hecho de mampostería, de concreto armado, acero o concreto, que transmite las cargas que soporta una estructura al subsuelo. Porcentaje establecido en la carátula de la póliza como participación de la suma asegurada, ver su aplicación en las coberturas correspondientes.
Cimentación. Se entiende por cimentación el conjunto de elementos estructurales cuya función es transmitir las cargas de la superestructura de la edificación al terreno y comprende principalmente zapatas, vigas conectoras (si las hubiere), cimiento corrido y soleras de amarre. Ninguna cimentación deberá ser construida sobre tierra vegetal, rellenos sueltos, superficies fangosas o materiales de desecho. Previo a cualquier vaciado, las superficies y los pisos sobre un relleno deberán ser sometidos a inspección y autorización por parte del Supervisor de la obra. En todo caso, el Supervisor deberá corroborar previamente con el Estudio de Suelos efectuado. En lo referente a materiales, deberá ser observado estrictamente lo consignado en el “Estructuras de Concreto” de estas Especificaciones. Para estos elementos, se marcarán los ejes de cimentación convenientemente, luego, siguiendo las especificaciones y las indicaciones de los planos, se sentarán las parrillas de las zapatas, los cimientos corridos y las soleras de amarre, debiéndose verificar los niveles de las excavaciones. Se deben colocar los emparrillados a nivel, sobre alzas o cuñas de concreto. En el caso de que el Supervisor lo apruebe, el lecho de la excavación y paredes podrán ser utilizadas como formaletas, debiendo estar a nivel y a plomo estos elementos. Se deberá humedecer razonablemente las paredes y el lecho de cimentación a fin de que el concreto no pierda humedad. En el caso de que los planos o especificaciones lo indiquen, o dependiendo del criterio del Supervisor, se deberá usar formaleta, la cual, en material, calidad y forma, deberá ser aprobada previamente a su utilización por el Supervisor de la obra.