DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación se presentará en castellano. En el sobre se deben incluir los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en dos sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de las obras de realización de una esclusa en la sucursal xx Xxxxxxx. GCS 16/13046-ADS-0104. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. El órgano de contratación anunciará la licitación del contrato en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como en el Perfil del contratante del órgano de contratación. Al estar el contrato sujeto a regulación armonizada, la licitación se publicará, además, en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Las ofertas o proposiciones de los licitadores se ajustarán a lo dispuesto en los artículos 129 y 130 de la LCSP. La documentación se presentará en castellano. En presentación de las proposiciones por los interesados supone la aceptación incondicionada por el sobre se deben incluir los siguientes documentoslicitador de la totalidad de las cláusulas o condiciones de este Pliego y xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración sin salvedad o reserva alguna y la declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones que reúne todas y cada una de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente exigidas para contratar con la Administración. Cada licitador no podrá presentar más que una sola proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otras, según modelo si lo ha hecho individualmente, o figurar en más de una unión temporal. La infracción de este principio dará lugar automáticamente a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de la licitación pública. La adjudicación se realizará lote a lote a la proposición más ventajosa para la administración valorando los diferentes criterios recogidos en el ANEXO 3 de este Pliego. Por las tareas a desarrollar que implican el control de unos lotes sobre otros, el adjudicatario del Anexo 3lote 5 (Servicio de Aseguramiento de la Calidad) es incompatible con la adjudicación de cualquier otro lote. En todo caso EOIAsimismo, el adjudicatario del lote 4 que controla la seguridad, es incompatible con la adjudicación de cualquier otro lote. Las empresas que liciten al lote 4 y conjuntamente a otros lotes, deberán indicar por escrito en su oferta su prioridad y su renuncia expresa, en orden caso de ser adjudicatarias de dicho lote y algún otro, de forma que no coincida el adjudicatario del lote 4, con el adjudicatario de otros lotes. Las empresas que liciten al lote 5 y conjuntamente a garantizar el buen fin del procedimientootros lotes, podrá recabardeberán indicar por escrito en su oferta su prioridad y su renuncia expresa, en cualquier momento anterior a la adopción caso de ser adjudicatarias de dicho lote y algún otro, de forma que no coincida el adjudicatario del lote 5, con el adjudicatario de otros lotes. Dichos escritos se incluirán en el sobre 1 de Documentación General. El incumplimiento de este requisito será motivo de exclusión de la propuesta oferta, salvo subsanación en el plazo concedido en el acto de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación calificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoracióngeneral.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Centralized Procurement of Communication Services
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En el Sobre I se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar; en el Sobre II la propuesta técnica; en el Sobre III la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática / oferta económica. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras Contratación del servicio de auditoría y revisión de máquinas Expediente: SOLPED 3244 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General de IMBISA. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2.
5 Conocimiento de los Pliegos. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3- Sobre II: Propuesta técnica. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato - Sobre III: Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (adjudicación sujetos a doble cara). valoración automática / Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónEconómica.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. A) Sobre número 1: Documentación Administrativa.
1. Este sobre contendrá la documentación acreditativa de los requisitos previos exigidos para tomar parte en la licitación de acuerdo con el artículo 146 del TRLCSP. Estos documentos podrán aportarse en original o mediante copias que tengan la condición de auténticas conforme a la legislación vigente, a excepción de aquel o aquéllos que acrediten la constitución de la garantía provisional, que deberán ser en todo caso originales.
2. La documentación contenida en este sobre deberá ir precedida de un índice realizado en hoja independiente en el que constará su contenido enunciado numéricamente en la forma que se presentará detalla en castellanolos siguientes apartados.
a) Empresas españolas, artículo 146 TRLCSP:
1. Copia del Documento Nacional de Identidad del licitador, si se trata de un empresario individual. Si el licitador es persona jurídica, deberá presentar escritura de constitución o modificación inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito fuere exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, de modificación de estatutos o acto fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el correspondiente registro oficial.
2. Documentos acreditativos de la representación y DNI. Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro presentarán poder de representación que acredite el carácter con que actúan, así como copia de su Documento Nacional de Identidad. Si la empresa licitadora fuera persona jurídica, el poder general deberá figurar inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se tratara de un poder especial para esta licitación, no será necesario el requisito de previa inscripción en tal Registro.
3. Los documentos que acrediten la solvencia económico-financiera y profesional, conforme a lo determinado en la cláusula IX de este Pliego.
4. Una declaración responsable en la que el licitador manifieste no estar, ni él ni, en su caso, la entidad a la que representa, incursos en causa de prohibición para contratar con la Administración a que se refiere el artículo 60 TRLCSP (Anexo III). En el sobre esta misma declaración se deben incluir los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos incluirá una manifestación de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial que sean impuestas por las disposiciones vigentes, según ello sin perjuicio de que la justificación documental de tal requisito deba presentarse por el modelo licitador a cuyo favor se vaya a realizar la adjudicación con anterioridad al otorgamiento de la concesión.
5. Un número de telefax y/o correo electrónico al que efectuar las notificaciones relacionadas con el procedimiento.
b) Empresas extranjeras
1. La personalidad, la capacidad jurídica y de obrar, así como la solvencia económica, financiera, técnica o profesional de las empresas no españolas deberá acreditarse de conformidad con lo que exigen los artículos 55 TRLCSP (empresas no comunitarias) y 58 TRLCSP (empresas comunitarias) y artículos 9 y 10 del Anexo RGLCSP.
2. Declaración responsable Además de la documentación general exigida en el apartado a) anterior, las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden y para todas aquellas incidencias que de modo directo o indirecto puedan surgir de la ejecución del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar contrato; con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOIexpresa renuncia, en orden a garantizar el buen fin del procedimientosu caso, podrá recabaral fuero jurisdiccional extranjero que corresponda al licitante.
c) Uniones de empresarios
d) Los licitadores podrán aportar acreditación fehaciente de tener, en cualquier momento anterior a su caso, en la adopción plantilla de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje empresa un número no inferior al 2% de trabajadores con discapacidad que discapacidad, por tener un grado de minusvalía igual o superior al 33% o haber adoptado las medidas alternativas previstas en el licitador tiene en su plantilla. En caso Real Decreto 27/2000, de no acreditarlo14 de enero, conforme a la disposición adicional cuarta del TRLCSP, a los efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, dirimir posibles empates en la que se indique el porcentaje puntuación.
B) Sobre número 2: Criterios sometidos a juicio de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOIvalor
1. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen La documentación cuya valoración dependa de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado se presentará en el Cuadro Resumen sobre número 2, con objeto de evitar el conocimiento de la proposición económica antes de que se haya efectuado la valoración de estos criterios.
2. A tales efectos, el sobre incorporará una memoria descriptiva del proyecto a realizar, donde se especificará con suficiente detalle el diseño xxx xxxxxxx, el mobiliario a instalar y sus características, las mejoras a realizar en las instalaciones existentes, los compromisos que asume el Pliego licitador en cuanto a la conservación y mejora de Características Técnicaslos espacios anejos al bar y cuantos otros compromisos se oferten para la mejora de los servicios. Se incluiránEn todo caso, debidamente ordenados: Resumen ejecutivoen la memoria deberá realizarse un compromiso y propuesta de mantenimiento y de limpieza de los espacios exteriores de acceso al Teatro, firmado por tanto el lindante con la calle Mayor como el que lo hace con Avenida xx Xxxxx reflejados en los planos del Anexo , concretando los métodos, medios y frecuencias de realización de los trabajos. Será también obligatorio el compromiso formal de mantener abierto el bar durante las horas en que se realice algún acto en el Teatro, aunque coincida con el día semanal de cierre autorizado. En la oferta de nuevos equipamientos a incorporar, en su caso, se detallarán sus características técnicas y calidades, su presupuesto y cuantos datos de interés considere convenientes el licitador. Asimismo, que sintetice deberá especificar si los equipamientos ofrecidos tienen la información relativa a los criterios que dependen condición o no de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando revertibles.
C) Sobre número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo 3: Criterios evaluables mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.fórmulas
Appears in 1 contract
Samples: Concession Agreement
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación del suministro e instalación de una infraestructura de almacenamiento para ordenadores centrales y su integración en la infraestructura del Banco de España. GCS 16/08400-INF-0070. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. - Sobre I: Documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los licitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca. Alternativamente a la presentación de la documentación a que se hace mención en los apartados 1, 2, 4 y 5 de este Sobre I, los licitadores podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos de capacidad y solvencia exigidos en dichos apartados presentando, debidamente cumplimentado, el documento europeo único de contratación a que se refiere el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/7 de la Comisión de 5 de enero de 2016 por el que se establece el formulario normalizado del documento europeo único de contratación (DOUE de 6 de enero). En caso de aportarse el mencionado documento, el Banco de España podrá recabar posteriormente, en cualquier momento del procedimiento cuando resulte necesario para garantizar el buen desarrollo de la licitación, que el licitador que lo hubiera presentado aporte la totalidad o una parte de los documentos justificativos del cumplimiento de los mencionados requisitos. Asimismo con carácter previo a la adjudicación, en el supuesto de que el licitador que haya realizado la oferta más ventajosa hubiera presentado el referido documento europeo, se le requerirá para que presente dichos documentos justificativos actualizados.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación. Fotocopias, legitimadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original, de los siguientes documentosdocumentos relativos al representante legal:
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME. Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso. Cuando dos o más empresas concurran a una licitación agrupados en Unión Temporal de Empresas, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, debiendo indicar, además, en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la constituyan, el porcentaje de participación de cada uno de ellos, el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios, y la persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente al Banco de España. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión temporal.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo seguida del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción compromiso de la propuesta de adjudicación, que aportar los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado certificados correspondientes en el Cuadro Resumen y el Pliego plazo de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice cinco días hábiles a contar desde la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima comunicación del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteBanco, en el que el texto pueda caso de ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpropuesto como adjudicatario.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación Del Suministro E Instalación De Infraestructura De Almacenamiento
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La 7.2.1. El licitador deberá presentar dos sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, con la documentación que más adelante se presentará especifica, indicando en castellanocada sobre: el contrato a que se concurre, su respectivo contenido y el nombre o razón social del licitador, teléfono y fax, todo ello de forma legible. En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. Solamente se admitirán a la licitación los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente sobres anteriormente referidos que hayan tenido entrada en el cumplimiento Registro de obligaciones tributarias la entidad contratante y en el plazo de días contados a partir de la fecha de la publicación del anuncio de la licitación en En el supuesto de que las proposiciones sean enviadas por correo, dentro del plazo respectivo de admisión expresado en el anuncio, el licitador justificará la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciará al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no serán admitidas las proposiciones si son recibidas con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior posterioridad a la adopción fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. No obstante transcurridos diez días naturales a contar desde el siguiente, incluido el mismo, del día en que finaliza el plazo para presentar las proposiciones sin haberse recibido la propuesta de adjudicacióndocumentación enviada por correo, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene no será admitida en su plantillaningún caso. En caso de no acreditarloque el último día de presentación de ofertas coincida en festivo, a efectos el plazo de empate entre ofertas, admisión de ofertas se considera que este porcentaje es ceroampliará al siguiente día hábil.
7.2.2. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se El licitador deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidadesdos sobres, en la esto es: Un sobre nº 1, que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en subtitulará CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR. Sobre nº 2 se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la unión de empresarios e identificación de Proposición económica y la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información documentación técnica relativa a los criterios que dependen de un juicio adjudicación.
7.2.3. El sobre nº 1 contendrá los siguientes documentos:
1).- Escritura de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida constitución o modificación inscrita en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexaRegistro Mercantil, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone si el licitador La documentación fuera persona jurídica, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la oferta deberá presentarsecapacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, además de en formato papelmodificación, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB estatutos o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteacto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el texto pueda ser buscadocorrespondiente Registro oficial. En caso de persona natural, seleccionado y copiado informáticamenteD.N.I. no caducado. Las secciones En el caso de empresas de Estado miembros de la Oferta Técnica que no cumplan este requisitoUnión Europea, por ejemplo mediante se estará a lo dispuesto en los artículos 22 y 39 de las instrucciones sobre contratación de la inclusión Asociación para el Desarrollo Socio Económico de textos escaneados con formato la Comarca de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración“La Loma y Las Villas”.
Appears in 1 contract
Samples: Manual De Contratación
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La Cada licitador presentará el número de sobres que se indiquen en el Anexo 1, cerrados y firmados por él mismo o persona que lo represente, en los que se tendrá que indicar: la razón social y denominación de la entidad licitadora, el domicilio fiscal, el teléfono, el fax y el correo electrónico, así como el título del procedimiento al que se presenta (indicando el número de lote, si es el caso ) y el número de expediente, y contendrán: - El primero (sobre A): la documentación formal exigida para tomar parte en la licitación. Este sobre se presentará en castellanocualquier caso. - El segundo (sobre B): la documentación técnica sobres aspectos que no se pueden evaluar automáticamente de acuerdo con el anexo 2.1. Este sobre se presentará únicamente si en el anexo 1 pide la presentación de tres sobres. Es decir, será necesario siempre que hayan criterios de valoración no evaluables automáticamente. - El tercero (sobre C): la proposición económica ajustada al modelo que se incluye en este Pliego, así como la información relativa a los criterios de valoración que se pueden valorar automáticamente, de acuerdo con el anexo 2.2.Este sobre se presentará en cualquier caso. La presentación de la propuesta se tiene que hacer en soporte papel y digital (óptico, magnético o flash). En el caso de conflicto entre la documentación, prevalecerá la que esté en soporte papel. La inclusión de documentación en sobre erróneo, ya sea en papel o digital, será motivo de exclusión. Contenido de cada sobre: además de la documentación que seguidamente se indica para cada uno, se incluirá necesariamente en cada sobre, una hoja que contenga relación ordenada numéricamente de todos los documentos que comprende. En este sobre se deben incluir incluirán los siguientes documentos:
a) La capacidad de obrar de los empresarios que sean personas jurídicas, según cada que se acreditará mediante escritura de constitución y de modificación, en su caso: Datos identificativos , inscritas en el Registro Mercantil, cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil aplicable. Si no lo es, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, donde consten las normas reguladoras de su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial. Estos documentos serán originales o bien copia autenticada.
b) En el supuesto de concurrir un empresario individual acompañará el Documento Nacional de Identidad y, en su caso, la escritura de apoderamiento legalizada, o fotocopia autenticada
c) La capacidad de obrar de las empresas no españolas de los Estados miembros de la Comunidad Europea o signatarios del licitador Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo se hará mediante la acreditación en los Registros o presentación de las certificaciones que se indican al anexo Y del RGLCAP, en función de los diferentes contratos. La capacidad de obrar de las personas físicas o jurídicas de Estados no pertenecientes a efectos de notificacionesla Unión Europea, según se justificará siguiendo el modelo tenor literal previsto al artículo 55 del Anexo 1. TRLCSP.
d) Declaración responsable de no estar incurso el licitador en las prohibiciones para contratar recogidas al artículo 60 TRLCSP, que comprenderá expresamente la circunstancia de contratar y encontrarse al corriente en el del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. La prueba de esta circunstancia podrá hacerse por cualquiera de los medios señalados en el artículo 73 TRLCSP. No obstante, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOIlos licitadores, en orden a garantizar el buen fin del procedimientocaso de resultar la oferta más ventajosa, podrá recabartendrán que aportar, en cualquier momento anterior el plazo máximo de 10 días habiles desde la recepción del requerimiento, certificados expedidos por la Seguridad Social y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que lo acrediten, o autorización para que la Administración lo obtenga automáticamente.
e) Poder validado a favor de las personas que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro. Si el licitador es persona jurídica, este poder tendrá que figurar inscrito en el Registro mercantil. Si se trata de un poder por algún acto concreto no es necesaria la adopción inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con el arte. 94.1.5 del Reglamento del Registro Mercantil. La validación de poderes se hará hasta tres días antes de aquel en que finalice el plazo para presentar las ofertas.
f) Acreditación de la propuesta solvencia, económica, financiera y técnica o profesional, de adjudicaciónmanera preferente, mediante los requisitos que se señalan en el Anexo 1. No obstante, esta acreditación se podrá realizar por cualquier de los licitadores aporten documentación acreditativa medios establecidos a los artículos 75 y 77 del cumplimiento TRLCSP.
g) Justificante acreditativo de haber constituido una garantía provisional por importe del 3% del presupuesto tipo de licitación, señalado al Anexo 1, y en cualquier de las condiciones establecidas para ser adjudicatario formas previstas al artículo 103 del contrato Documentación TRLCSP y a los artículos 56, 57 y 58 del RGLCAP. Este requisito sólo será exigible en el casos en que acredite así se establezca motivadamente en el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantillaAnexo 1. En caso de no acreditarlouniones temporales de empresarios, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones la garantía podrá constituirse por una o diversas de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresariosparticipantes en la Unión, siempre que, en conjunto, se deberá presentar llegue a la cuantía requerida y garantice solidariamente a todos los integrantes de la unión temporal (arte. 61.1 del RGLCAP). Para la constitución, ejecución y cancelación de la garantía provisional se estará al que prevén los artes. 61 al 65 del RGLCAP. La constitución de la garantía global eximirá de la constitución de la garantía provisional.
h) Las empresas extranjeras aportarán una declaración firmada por expresa de someterse a la jurisdicción de los representantes de Juzgados y Tribunales españoles en cualquier orden, para todas las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática)incidencias que, de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima manera directa o indirecta puedan surgir del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnicacontrato, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), renuncia al fuero jurisdiccional extranjero que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar pudiera corresponder al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónlicitador.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Auxiliary Services in Parking Facilities
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La 7.2.1. El licitador deberá presentar dos sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, con la documentación que más adelante se presentará especifica, indicando en castellanocada sobre: el contrato a que se concurre, su respectivo contenido y el nombre o razón social del licitador, teléfono, fax y dirección de correo electrónico, todo ello de forma legible. En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. Solamente se admitirán a la licitación los sobres anteriormente referidos que hayan tenido entrada en el Registro de la entidad contratante y en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la petición de ofertas. En el supuesto de que las proposiciones sean enviadas por correo, dentro del plazo respectivo de admisión expresado en el anuncio, el licitador justificará la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciará al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no serán admitidas las proposiciones si son recibidas con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. No obstante transcurridos diez días naturales a contar desde el siguiente, incluido el mismo, del día en que finaliza el plazo para presentar las proposiciones sin haberse recibido la documentación enviada por correo, no será admitida en ningún caso. En caso de que el último día de presentación de ofertas coincida en festivo, el plazo de admisión de ofertas se ampliará al siguiente día hábil.
7.2.2. El licitador deberá presentar dos sobres, esto es: Un sobre nº 1, que se subtitulará CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR. Sobre nº 2 se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la Proposición económica y la documentación técnica relativa a los criterios de adjudicación.
7.2.3. El sobre nº 1 contendrá los siguientes documentos:
1) Escritura de constitución o modificación inscrita en el Registro Mercantil, según cada si el licitador fuera persona jurídica, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso: Datos identificativos , en el correspondiente Registro oficial. En caso de persona natural, D.N.I. no caducado. En el caso de empresas de Estado miembros de la Unión Europea, se estará a lo dispuesto en los artículos 22 y 39 de las instrucciones sobre contratación de la Asociación Grupo de Desarrollo Rural xx Xxxxxx de las Xxxxxx.
2) Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro, deberán presentar copia autorizada del poder o testimonio del mismo. Si el licitador a efectos fuera persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil, cuando sea obligatoria dicha inscripción. Al indicado poder deberá acompañarse el documento nacional de notificacionesidentidad, según del apoderado o apoderados firmantes de la proposición o copia del mismo autentificada por un organismo público o compulsado por el modelo Grupo previa presentación del Anexo 1. original.
3) Declaración expresa responsable de no estar incurso el licitador en las prohibiciones para contratar señaladas en el artículo 60 del TRLCSP., según ANEXO I. Dicha declaración responsable comprenderá expresamente la circunstancia de contratar y encontrarse hallarse al corriente en el del cumplimiento de las obligaciones tributarias (del Estado y la Comunidad Autónoma) y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba exigirse antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo xxxxxx xx xxxx días hábiles a contar desde el modelo siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento. En virtud de lo establecido en el artículo 146 apartados 4 y 5 del Anexo 2. Declaración Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, modificado por el artículo 44 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (BOE nº 233 de 28 de septiembre de 2013), se sustituirá la aportación de la documentación acreditativa de los requisitos previos que se establece en el apartado 1º de este mismo artículo, por una declaración responsable del licitador conforme al modelo que se adjunta a la presente licitación (modelo ANEXO II), indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con el GDR SIERRA DE LAS XXXXXX El GDR SIERRA DE LAS XXXXXX solicitará al licitador en el que recaiga la Administraciónpropuesta de adjudicación, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimientoacreditación de la posesión y validez de estos documentos y así mismo, podrá recabarrecabar si lo estima necesario, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicaciónesta propuesta, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación contrato. Los siguientes requisitos, en especial los de capacidad y solvencia deben de concurrir en el momento de presentación de las proposiciones.
4) Datos de la Empresa según el modelo ANEXO III.
5) Acreditación de la solvencia económica y financiera, técnica y profesional, según los artículos 74, 75, 78, 80, 81 y 82 del TRLCSP. Concretamente:
A. La solvencia económica y financiera se acreditará por uno o varios de los medios siguientes:
a. Volumen anual de negocios, o bien volumen anual de negocios en el ámbito al que se refiera el contrato, por importe igual o superior al del precio de licitación. Este aspecto será acreditado mediante copia del impuesto de sociedades de uno de los 2 últimos años.
b. En los casos en que resulte apropiado, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales por importe igual o superior al precio de licitación.
B. La solvencia técnica y profesional se acreditará por dos de los medios siguientes, siendo al menos uno de los medios que acredite el porcentaje establecido en la letra c) :
a. Una relación de trabajadores los principales servicios o trabajos realizados en los últimos 5 años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados emitidos por los destinatarios de estos servicios o a falta de este mediante una declaración jurada del empresario. En este sentido, se considerará que la entidad dispone de suficiente solvencia técnica si entre los tres últimos ejercicios de los que ha presentado información ha realizado al menos 2 trabajos de importe igual o superior al 50 % del precio de licitación de la presente contratación.
b. Indicación del personal técnico o de las unidades técnicas, integradas o no en la empresa, participantes en el contrato, especialmente aquéllos encargados del control de calidad. En este sentido, será necesario disponer, para el desarrollo objeto del contrato, de al menos personal técnico como mínimo de 2 personas que acreditará mediante certificado de la empresa.
c. Las titulaciones académicas y profesionales del empresario, del personal directivo de la empresa y, particularmente, del personal responsable de la ejecución del contrato. En este sentido, será necesario que para la ejecución del contrato la empresa disponga, como mínimo del siguiente personal, con discapacidad la correspondiente titulación: o Un equipo Técnico de al menos tres personas, que deberá disponer de los siguientes títulos: - Una persona con título de Licenciado/a en Arquitectura. - Una persona con título de Licenciado/a en Geografía. - Una persona con título de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos. Dicho personal técnico podrá pertenecer a la plantilla de la empresa o vinculado a la misma mediante el licitador tiene en su plantilla. correspondiente contrato de prestación de servicios, a tales efectos se presentará documento indicando los servicios a prestar por las empresas contratadas y los medios técnicos de los que disponen cada una de estas empresas firmada por ambas partes.
6) En caso de subcontratación el empresario debe indicar la parte del contrato que tiene eventualmente el propósito de subcontratar y que no acreditarlopodrá superar en ningún caso el 85 % del importe del contrato.
7) Cuando dos o más empresarios acudan a la licitación constituyendo una Unión de Empresarios, a efectos deberán presentar, cada uno de empate entre ofertasellos, se considera la documentación anteriormente indicada que este porcentaje es cerocorresponda. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según Además, deberán adjuntar un documento privado en el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje los nombres y circunstancias de los empresarios, la participación de cada entidad en uno de ellos, la unión de empresarios e identificación de la persona o entidad que ostentará designan para que durante la vigencia del contrato ostente la plena representación de todas ellas todos ellos frente a EOIla entidad contratante y el compromiso de constituir formalmente la Unión Temporal en caso de resultar adjudicatarios. En el sobre este caso, la garantía provisional podrá constituirse por una o varias de las empresas participantes, siempre que en su conjunto se debe incluir alcance la información necesaria para valorar cuantía requerida.
7.2.4. Sobre nº 2 se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor Proposición económica y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información documentación técnica relativa a los criterios de adjudicación y a los aspectos objeto de negociación. Con independencia de que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación pueda adjuntar a su oferta cuanta información complementaria considere de interés, deberá estar obligatoriamente estructurada de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónsiguiente forma:
A. Características generales.
Appears in 1 contract
Samples: Servicios
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación del suministro y mantenimiento de licencias de los programas informáticos que proporcionan acceso de usuario a los ordenadores centrales corporativos. GCS 17/02338-INF-0008. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el sobre Registro General del Banco de España. Todos los documentos se deben presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir los siguientes documentosen cada sobre, según cada modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial.
Sobre I: Documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso: Datos identificativos , de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del licitador Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a efectos D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de notificacionespoder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según modelo facilitado en el modelo del Anexo 1. Declaración responsable anejo 4, que acredite la no concurrencia de no estar incurso las circunstancias especificadas en prohibiciones la cláusula 5 xxx Xxxxxx de contratar y encontrarse Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo seguida del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción compromiso de la propuesta de adjudicación, que aportar los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado certificados correspondientes en el Cuadro Resumen y el Pliego plazo de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice cinco días hábiles a contar desde la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima comunicación del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteBanco, en el que el texto pueda caso de ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpropuesto como adjudicatario.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación Del Suministro Y Mantenimiento De Licencias De Software
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación 1. Sobre nº 1: Rotulación Externa: Denominación del Contrato y número de Expediente. Datos del proponente donde conste la denominación social, domicilio y teléfono. DECLARACIÓN RESPONSABLE. Número de Lotes a los que se presentará presenta. El interior deberá contener el Documento europeo único de contratación (DEUC), conforme a lo señalado en castellanola cláusula 5.3. En apartado A1 del PCAP, cuyo modelo se encuentra en xxxxx://xx.xxxxxx.xx/xxxxxx/xxxxx-xxxxxxxxx/xxxx/xxxxxx?xxxx=xx y cuyas instrucciones se incluyen en el sobre se deben incluir los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos Anexo IV del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo PCAP. Igualmente incluirá la Declaración Responsable del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en II si fuera el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo caso.
2. Declaración responsable Sobre nº 2: Rotulación Externa: Denominación del licitador indicando Contrato y número de Expediente. Datos del proponente donde conste la denominación social, domicilio y teléfono. Número de Lotes a los que cumple las condiciones establecidas legalmente se presenta. CRITERIOS SOMETIDOS A JUICIO DE VALOR. El interior deberá contener la documentación necesaria para contratar con conocer la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario oferta técnica del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en y la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un adjudicación basados en juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (, conforme a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida lo señalado en la Oferta Técnicacláusula 5.3. La necesidad apartado A2 del PCAP y en concreto de incluir un documento anexo se debe justificar acuerdo al menos por una referenciaformato señalado en la cláusula 9.2 y 9.3. del PPT, indicando el número concreto de anexoLote al que se presenta. Si la oferta técnica fuera igual para cada uno de los lotes a
3. Sobre nº 3: Rotulación Externa: Denominación del Contrato y número de Expediente. Datos del proponente donde conste la denominación social, domicilio y teléfono. Número de Lote al que se presenta. DOCUMENTACION RELATIVA A CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA. Se presentará un sobre individual por cada uno de los lotes a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos los que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoraciónpresente. El máximo interior deberá contener la proposición económica de páginas total de todos acuerdo al Anexo I del PCAP. Todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamentesobres diferenciados unitariamente, según el modelo incluido como Anexo 4lote al que se presente, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar se introducirán en un único fichero sobre nº 3 donde consten los datos generales del contrato indicados. La documentación deberá entregarse en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado papel y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónarchivo electrónico.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en dos sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de los servicios de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para la sustitución de los grupos frigoríficos centrífugos de la climatización de los edificios Tradicional y Cierre del complejo Cibeles en la calle Xxxxxx 48 de Madrid. GCS 17/00101. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación De Servicios
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Sistemas de Información. Contratación del servicio de desarrollo de mejoras de la plataforma Service Desk Manager (SDM) y sus principales componentes. GCS 17/06192 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (nº de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación De Servicios De Desarrollo De Software
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la oferta técnica y en el tercero la oferta económica. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras. Contratación de los servicios de limpieza de las oficinas de IMBISA, S.A., en la Xxxxx Xxxx Xxxxxxxxx 13, 9ª Planta. SOLPED 2429 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General de IMBISA. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a) En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b) En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c) Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
d) Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación.
a) D.N.I. o pasaporte en vigor.
b) Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME. Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a) Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b) Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c) En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
d) Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo seguida del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción compromiso de la propuesta de adjudicación, que aportar los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado certificados correspondientes en el Cuadro Resumen y el Pliego plazo de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice cinco días hábiles a contar desde la información relativa a los criterios que dependen comunicación de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteIMBISA, en el que el texto pueda caso de ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpropuesto como adjudicatario.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación se presentará en castellano3 sobres, en los términos previstos en la cláusula 12 y de acuerdo con el siguiente contenido:
Sobre nº 1. Documentación relativa a la capacidad de contratar.
1. Los licitadores presentarán el Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) al que se refiere el Anexo III, en sustitución de los certificados expedidos por las autoridades públicas o por terceros que confirmen que cumple las condiciones exigidas en el artículo 59 de la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014 sobre contratación pública. Para la correcta cumplimentación de este documento deberán tenerse en cuenta las indicaciones contenidas en el Anexo III bis. Si el licitador optare por no aportar el DEUC deberá incorporar la documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 59.1 de la Directiva 2014/24/UE y la información necesaria para la licitación del este contrato. Así, deberá aportarse la siguiente documentación:
a) La acreditativa de la capacidad de obrar y, en su caso, de la representación alegada, en los términos previstos en la cláusula 10.1.
b) La acreditativa del cumplimiento de los requisitos de solvencia exigidos, en los términos previstos en la cláusula 10.2.
c) Una declaración responsable de que no incurre en ninguna de las prohibiciones de contratar previstas en la normativa aplicable en materia de contratos del sector público. Esta declaración deberá ajustarse al modelo que figura en el Anexo IV.
d) En caso de que existan varios lotes en la licitación deberá presentarse una declaración indicando los lotes a los que licita.
e) Declaración responsable de la empresa licitadora relativa al grupo empresarial al que pertenece, en los términos establecidos en el sobre se deben incluir los siguientes documentosartículo 42 del Código de Comercio, según cada caso: Datos identificativos del licitador y ajustándose al modelo previsto en el Anexo VI.
f) En hoja independiente, bajo el título de NOTIFICACIONES, y a efectos de notificacioneslas notificaciones que la Fundación deba practicar, se hará constar el nombre y apellidos o razón social del empresario o empresa licitadora, NIF, su dirección completa, número de teléfono, número de Fax y dirección de correo electrónico.
2. Una declaración responsable del licitador, según el modelo del Anexo 1V, relativa a la situación jurídica de la empresa de sujeción o no sujeción a la obligación prevista en el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, de contar con un 2 por 100 de trabajadores con discapacidad y, en su caso, sobre su cumplimiento o sobre la adopción de las medidas alternativas correspondientes. Declaración Tratándose de empresas que se encuentren en la situación prevista en el apartado 2 de la disposición adicional cuarta del TRLCSP, es decir, que cuenten con un número de trabajadores con discapacidad superior al 2 por 100, deberán aportar una declaración responsable de las circunstancias concurrentes, salvo que resulte de la declaración prevista en el párrafo anterior, que, en su caso, deberán acreditarse en el momento oportuno.
3. Para las empresas extranjeras, en los casos en que el contrato vaya a ejecutarse en España, una declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.
4. En el caso de licitadores exentos de IVA, o con tipo reducido, deberán incluir, conjuntamente con el resto de documentación exigible, declaración expresa de que se encuentran en esa situación respecto de dicho Impuesto, presentando, en caso de resultar adjudicataria, documento expedido por la Administración Tributaria competente en que se acredite dicha exención para el presente contrato.
5. Cuando dos o más empresas presenten oferta conjunta de licitación, cada una presentará la documentación indicada en los apartados anteriores y aportarán el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal, en caso de resultar adjudicatarios, indicando los nombres y circunstancias de las personas físicas o jurídicas que la suscriban y la participación de cada uno de ellos. Solo en el caso de que se efectúe a su favor la adjudicación será necesaria la formalización de la unión en escritura pública.
6. En hoja independiente, una relación de los lotes a los que licita. La inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o en el Registro de Licitadores de la Administración de la Comunidad xx Xxxxxxxx y León, acreditará frente al órgano de contratación, a tenor de lo en él reflejado y salvo prueba en contrario, las condiciones de aptitud del empresario en cuanto a su personalidad y capacidad de obrar, representación, habilitación profesional o empresarial, solvencia económica y financiera, y clasificación, así como la concurrencia o no estar incurso en concurrencia de las prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente que xxxxx xxxxxxx en el cumplimiento mismo. Así, los licitadores estarán dispensados de obligaciones tributarias presentar los documentos que hayan inscrito o depositado en estos Registros, siempre que no se hayan producido modificaciones o alteraciones que afecten a los datos inscritos y con aporten, en sustitución de dicha documentación, la Seguridad Socialcorrespondiente certificación expedida por el Registro. Cuando la acreditación de la personalidad jurídica y representación del empresario, según el modelo del Anexo 2. Declaración así como la clasificación o solvencia de la empresa, se realice mediante la certificación de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas, o mediante un certificado comunitario de clasificación, deberá acompañarse a la misma una declaración responsable del licitador indicando en la que cumple manifieste que las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administracióncircunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, según modelo del Anexo 3en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato. En todo caso EOIel órgano de contratación, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite contrato. Los licitadores podrán ser excluidos del procedimiento de contratación cuando incurran en declaraciones falsas de carácter grave al cumplimentar el porcentaje DEUC o, en general, al facilitar la información exigida para verificar su capacidad y solvencia, todo ello sin perjuicio de trabajadores cualesquiera otras consecuencias previstas en la normativa aplicable en esta materia. El momento decisivo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y solvencia exigidos para contratar con discapacidad que la Fundación Siglo será el licitador tiene en su plantillade finalización del plazo de presentación de las proposiciones. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir incluirá un proyecto de promoción turística y cultural de referencia, que incluya la información necesaria para valorar los criterios de adjudicación expresados en la oferta (Cláusula 15, a excepción de los criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitadorevaluables mediante fórmulas, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con deberá presentarse en un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos 70 folios por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta técnica plasmada en formato electrónico este proyecto de promoción turística y cultural deberá estar presentarse de forma separada para cada uno de los lotes a los que se licite. Deberá prestarse especial cuidado en un único fichero no facilitar en formato pdfel desarrollo del proyecto de promoción turística y cultural que se incluirá en el Sobre 2 la información requerida en el Sobre nº 3 que contendrá los criterios evaluables mediante fórmulas recogidos en la Cláusula 15 B) y Anexos I y II de este Pliego. En este sobre se incluirá la siguiente documentación:
1. La oferta económica, legible electrónicamenteajustándose a las siguientes reglas: o La proposición, debidamente firmada, será formulada con arreglo al modelo unido a este Pliego (Anexo I). La oferta se efectuará para cada uno de los lotes a los que se licite. o Todas las ofertas deberán indicar por separado la cuantía correspondiente al precio del contrato y, en su caso, la cuantía correspondiente al IVA, el que el texto pueda ser buscadocual se incluirá como partida independiente en la correspondiente facturación, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas teniéndose en cuenta en para la valoracióncomparación de las distintas ofertas económicas, exclusivamente el precio de cada una.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Tourism Promotion and Marketing Services
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras Contratación de los servicios de consultoría IT para la nueva planta de producción de billetes. SOLPED 2737. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General de IMBISA. Todos los documentos se presentarán en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos tal efecto, establezca. Alternativamente a la presentación de notificacionesla documentación a que se hace mención en los apartados 1, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable 2, 4 y 5 y 6 de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en este Sobre I, los licitadores podrán acreditar el cumplimiento de obligaciones tributarias los requisitos de capacidad y con solvencia exigidos en dichos apartados presentando, debidamente cumplimentado, el documento europeo único de contratación a que se refiere el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/7 de la Seguridad Social, según Comisión de 5 de enero de 2016 por el modelo que se establece el formulario normalizado del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3documento europeo único de contratación (DOUE de 6 de enero). En todo caso EOIde aportarse el mencionado documento, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, IMBISA podrá recabarrecabar posteriormente, en cualquier momento anterior a la adopción del procedimiento cuando resulte necesario para garantizar el buen desarrollo de la propuesta de adjudicaciónlicitación, que el licitador que lo hubiera presentado aporte la totalidad o una parte de los licitadores aporten documentación acreditativa documentos justificativos del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite los mencionados requisitos. Asimismo con carácter previo a la adjudicación, en el porcentaje supuesto de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene que haya realizado la oferta más ventajosa hubiera presentado el referido documento europeo, se le requerirá para que presente dichos documentos justificativos actualizados.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su plantillacaso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. En caso de Si no acreditarlolo fuere, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación fotocopia de la entidad que ostentará la plena representación escritura o documento de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática)constitución, de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar estatutos o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteacto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Oferta Técnica que no cumplan este requisitoComunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, por ejemplo mediante deberán acreditar su inscripción en un registro
2 Acreditación de la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas representación.
a D.N.I. o pasaporte en cuenta en la valoraciónvigor.
Appears in 1 contract
Samples: Consulting Agreement
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de los servicios de mantenimiento integral de las instalaciones de la Sucursal del Banco de España en Barcelona. GCS 17/09816-ADS-0064. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial.
Sobre I: Documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los licitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca. Alternativamente a la presentación de la documentación a que se hace mención en los apartados 1, 2, 4, 5, 6 y 7 de este Sobre I, los licitadores podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos de capacidad y solvencia exigidos en dichos apartados presentando, debidamente cumplimentado, el documento europeo único de contratación a que se refiere el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/7 de la Comisión de 5 de enero de 2016 por el que se establece el formulario normalizado del documento europeo único de contratación (DOUE de 6 de enero). En caso de aportarse el mencionado documento, el Banco de España podrá recabar posteriormente, en cualquier momento del procedimiento cuando resulte necesario para garantizar el buen desarrollo de la licitación, que el licitador que lo hubiera presentado aporte la totalidad o una parte de los documentos justificativos del cumplimiento de los mencionados requisitos. Asimismo con carácter previo a la adjudicación, en el supuesto de que el licitador que haya realizado la oferta más ventajosa hubiera presentado el referido documento europeo, se le requerirá para que presente dichos documentos justificativos actualizados.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, debidamente compulsada o cotejada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias, debidamente compulsadas o cotejadas con el original, de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia, debidamente compulsada o cotejada con el original, de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación. Fotocopias, debidamente compulsadas o cotejadas con el original, de los siguientes documentosdocumentos relativos al representante legal:
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME. Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso. Cuando dos o más empresas concurran a una licitación agrupados en Unión Temporal de Empresas, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, debiendo indicar, además, en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la constituyan, el porcentaje de participación de cada uno de ellos, el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios, y la persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente al Banco de España. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión temporal.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada del último recibo satisfecho, salvo que se haya dado de alta en el ejercicio corriente, en cuyo caso se aportará fotocopia compulsada de la declaración de alta. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.
e Certificaciones/inscripciones oficiales que tiene que disponer la empresa como empresa mantenedora: - Mantenedora de instalaciones térmicas en edificios. - Mantenedora de instalaciones frigoríficas. - Mantenedora de instalaciones de baja tensión. - Mantenedora de instalaciones de protección contra incendios. - Mantenedora de aparatos de elevación. - Registro oficial de servicios biocidas (legionelosis). En caso de que la propia empresa no disponga de alguno de estas certificaciones o registros, podrá aportarlo a través de una subcontrata, junto con el compromiso de la misma a realizar el servicio de mantenimiento correspondiente. Asimismo, la presentación del certificado como empresa mantenedora de instalaciones eléctricas así como de equipos e instalaciones de calefacción y aire acondicionado no será necesaria para aquellos licitadores que acrediten su solvencia mediante clasificación. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo seguida del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción compromiso de la propuesta de adjudicación, que aportar los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado certificados correspondientes en el Cuadro Resumen y el Pliego plazo de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice cinco días hábiles a contar desde la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima comunicación del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteBanco, en el que el texto pueda caso de ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpropuesto como adjudicatario.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La 7.2.1. El licitador deberá presentar un dos sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, con la documentación que más adelante se presentará especifica, indicando en castellanocada sobre: el contrato a que se concurre, su respectivo contenido y el nombre o razón social del licitador, teléfono y fax, todo ello de forma legible. En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. Solamente se admitirán a la licitación los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente sobres anteriormente referidos que hayan tenido entrada en el cumplimiento Registro de obligaciones tributarias la entidad contratante. y en el plazo de días contados a partir de la fecha de la publicación del anuncio de la licitación en En el supuesto de que las proposiciones sean enviadas por correo, dentro del plazo respectivo de admisión expresado en el anuncio, el licitador justificará la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciará al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no serán admitidas las proposiciones si son recibidas con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior posterioridad a la adopción fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. No obstante transcurridos diez días naturales a contar desde el siguiente, incluido el mismo, del día en que finaliza el plazo para presentar las proposiciones sin haberse recibido la propuesta de adjudicacióndocumentación enviada por correo, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene no será admitida en su plantillaningún caso. En caso de no acreditarloque el último día de presentación de ofertas coincida en festivo, a efectos el plazo de empate entre ofertas, admisión de ofertas se considera que este porcentaje es ceroampliará al siguiente día hábil.
7.2.2. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se El licitador deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidadesdos sobres, en la esto es: Un sobre nº 1, que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en subtitulará CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR. Sobre nº 2 se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la unión de empresarios e identificación de Proposición económica y la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información documentación técnica relativa a los criterios que dependen de un juicio adjudicación.
7.2.3. El sobre nº 1 contendrá los siguientes documentos:
1).- Escritura de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida constitución o modificación inscrita en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexaRegistro Mercantil, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone si el licitador La documentación fuera persona jurídica, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la oferta deberá presentarsecapacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, además de en formato papelmodificación, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB estatutos o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteacto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el texto pueda ser buscadocorrespondiente Registro oficial. En caso de persona natural, seleccionado y copiado informáticamenteD.N.I. no caducado. Las secciones En el caso de empresas de Estado miembros de la Oferta Técnica que no cumplan este requisitoUnión Europea, por ejemplo mediante se estará a lo dispuesto en los artículos 22 y 39 de las instrucciones sobre contratación de la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.Asociación Desarrollo Rural del Xxxxxxx xx Xxxx
Appears in 1 contract
Samples: Manual De Contratación
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a la propuesta técnica y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras. Contratación del suministro de licencias de SAP o equivalente y su mantenimiento por 3 años, para los servicios de desarrollo y puesta en producción del sistema integral de gestión de producción y trazabilidad (Proyecto Babieca). SOLPED 2993 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General de IMBISA. Todos los documentos se presentarán en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación del servicio de emisión de tarjetas restaurante para los empleados del Banco de España. GCS 17/05899-RHO-0029. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación Del Servicio De Emisión De Tarjetas Tickets Restaurante
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La 6.2.1 El licitador deberá presentar dos sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, con la documentación que en los apartados siguientes se presentará especifica, indicando en castellanocada sobre: el contrato a que se concurre, su respectivo contenido y el nombre o razón social del licitador, teléfono y fax, todo ello de forma legible. En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. Solamente se admitirán a la licitación los siguientes sobres anteriormente referidos que hayan tenido entrada en el Registro de la entidad contratante y en el plazo de 15 días naturales contados a partir de la fecha de la publicación del anuncio de la licitación en la página Web de AIDER-G.C. En el supuesto de que las proposiciones sean enviadas por correo, dentro del plazo respectivo de admisión expresado en el anuncio, el licitador justificará la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciará al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no serán admitidas las proposiciones si son recibidas con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. No obstante transcurrido 10 días naturales a contar desde el siguiente, incluido el mismo, del día en que finaliza el plazo para presentar las proposiciones sin haberse recibido la documentación enviada por correo, no será admitida en ningún caso. En caso de que el último día de presentación de ofertas coincida en festivo, el plazo de admisión de ofertas se ampliará al siguiente día hábil.
6.2.2 El licitador deberá presentar dos sobres, esto es: - Un sobre nº 1, que se subtitulará CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR. - Sobre nº 2, se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la Proposición económica y la documentación técnica relativa a los criterios de adjudicación.
6.2.3 El sobre nº 1 contendrá los siguiente documentos:
A. Escritura de constitución o modificación inscrita en el Registro Mercantil, según cada si el licitador fuera persona jurídica, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso: Datos identificativos , en el correspondiente Registro Oficial. En caso de persona natural, D.N.I. no caducado. En el caso de empresas de Estado miembros de la Unión Europea, se estará a lo dispuestos en los artículos 22 y 39 de las Instrucciones sobre procedimiento de contratación de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria.
B. Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro, deberán presentar copia autorizada del poder o testimonio del mismo. Si el licitador a efectos fuera persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil, cuando sea obligatoria dicha inscripción. Al indicado poder deberá acompañarse el DNI del apoderado o apoderados firmantes de notificacionesla proposición o copia del mismo, según el modelo del Anexo 1. autentificada notarialmente.
C. Declaración expresa responsable de no estar incurso el licitador en las prohibiciones para contratar señaladas en el artículo 49 L.C.S.P., según ANEXO I. Ésta declaración podrá otorgarse ante una Autoridad Administrativa, Notario Público u Organismo Profesional Cualificado. Dicha declaración responsable comprenderá expresamente la circunstancia de contratar y encontrarse hallarse al corriente en el del cumplimiento de las obligaciones tributarias (del Estado y la Comunidad Autónoma) y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba exigirse antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 3 días hábiles.
D. Datos de la Empresa según modelo ANEXO II.
E. Acreditación de la solvencia económica y financiera, técnica y profesional, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administraciónlos artículos 63, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción 64 y 67 de la propuesta L.C.S.P.:
A) La solvencia económica y financiera se acreditará por el medio del impuesto de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento la renta de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite personas físicas o el porcentaje impuesto de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene sociedades en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, caso.
B) La solvencia técnica y profesional se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según acreditará mediante el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación currículum de la entidad que ostentará empresa.
6.2.4 Sobre nº 2 se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir Proposición económica y la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información documentación técnica relativa a los criterios de adjudicación. Con independencia de que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación pueda adjuntar a su oferta cuanta información complementaria considere de interés, deberá estar obligatoriamente estructurada de la siguiente forma:
A. Características generales: o Identificación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración Acatamiento con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoracióncarácter general a las condiciones xxx xxxxxx.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación De Servicios
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La Los licitadores presentarán la documentación se presentará para concursar en castellanosobres cerrados, identificados en su exterior, con indicación de la licitación (nº de expediente y título) a la que concurren y firmados por el licitador o la persona que lo represente, e indicación del nombre y apellidos o razón social de la empresa. En el sobre interior de cada sobre, se deben incluir hará constar en hoja independiente, su contenido, enunciado numéricamente y contendrán: "Sobre A" documentación exigida para tomar parte del concurso. "Sobre B" documentación correspondiente a las referencias técnicas, relativa a los siguientes documentoscriterios cuantificables automáticamente, según cada casoexcepto el precio. Criterios A: Datos identificativos del licitador a efectos de notificacionesnº 2 y nº 3. "Sobre C" proposición económica, según el ajustada al modelo del Anexo que se incluye en este pliego. Criterio A: nº 1. Declaración responsable "Sobre D" la documentación correspondiente a las referencias técnicas relativas a los criterios no cuantificables automáticamente, Criterio B: nº 1. Cada sobre, deberá contener los documentos exigidos para cada uno de no ellos. La omisión de documentos o su inclusión en otro sobre distinto del exigido, supondrá la exclusión del procedimiento, sin que sea posible su subsanación. Por separado, deberán adjuntar un escrito, conteniendo nombre o razón social y NIF del licitador, referencia de la licitación a la que se concurre, domicilio, teléfono, fax y dirección electrónica, en su caso, y referencia de los sobres que se presentan a licitación, con el fin de facilitarles el resguardo del Registro de Entrada. El idioma oficial es el castellano, y cualquier documentación administrativa, oferta técnica y económica presentada por empresas, personas físicas y jurídicas licitadoras, bien sean de la Unión Europea o no, deberá estar incurso traducida a dicho idioma. La presentación de proposiciones significa que el licitador conoce y acepta, de forma incondicionada, tanto las cláusulas de éste como el estado del bien en prohibiciones todos sus términos físicos y jurídicos. Así mismo conlleva que reúne todas y cada una de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente exigidas para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Enajenación De Parcelas Municipales
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La Las proposiciones y la documentación que las acompaña se presentará presentarán en castellanolengua castellana x xxxxxxxxxx, o traducidas oficialmente a cualquiera de estas lenguas. Constarán de dos sobres cerrados que irán firmados por el licitador o la persona que lo represente, debiendo figurar en el exterior de cada uno de ellos el número de referencia y la denominación del contrato al que licitan, el nombre y apellidos del licitador o razón social de la empresa, dirección, teléfono de contacto o dirección de correo electrónico y NIF/CIF. Los sobres estarán numerados correlativamente. El sobre 1 contendrá la declaración responsable, y el sobre 2, la proposición económica, ajustada al modelo que figura en este pliego (anexo VI). En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. El sobre 1 indicará en su exterior lo siguiente: “DECLARACIÓN RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA CONTRATAR EL CATERING DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE LA POBLA DE VALLBONA”, y contendrá la siguiente documentación:
1) Declaración responsable suscrita por el licitador o su representante indicando el cumplimiento de los siguientes documentosrequisitos de capacidad, según representación y solvencia exigidos en la cláusula 18 de este pliego. Dicha declaración se ajustará al modelo que figura en este pliego (anexo I). Será el licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación el que acreditará ante el órgano de contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos exigidos en los términos a que se refiere la cláusula 18 del presente pliego.
2) Seguro de responsabilidad civil empresarial y de intoxicación alimentaria. Compromiso formal de que, en caso de resultar propuesto adjudicatario, aportará al expediente administrativo una póliza de responsabilidad civil empresarial y de intoxicación alimentaria por importe mínimo de 600.000 €. Compromiso que incluirá la obligación de mantener vigente la póliza hasta la finalización del contrato. La no presentación por los licitadores de dicho compromiso, tras el pertinente requerimiento de subsanación, determinará la exclusión del procedimiento.
3) Los empresarios que concurran agrupados en una unión temporal, deberán presentar un escrito indicando los nombres y circunstancias de los que la constituyen y la participación de cada uno, la xxxxxxxx del compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato, y la designación de un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas que componen la unión.
4) En su caso: Datos identificativos del licitador , una dirección de correo electrónico a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1anexo II xxx xxxxxx, aceptando expresamente como medio de notificación dicho medio telemático. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene El sobre 2 indicará en su plantillaexterior lo siguiente: PROPOSICIÓN ECONÓMICA PARA LA CONTRATACIÓN DEL CATERING DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE LA POBLA DE VALLBONA”. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en Este sobre contendrá la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara)proposición económica, que deberá seguir la estructura exigida estar redactada conforme al modelo que figura en el Pliego anexo VI de Características Técnicaseste pliego, no aceptándose aquéllas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que el órgano de contratación estime fundamental para considerar las ofertas y que, de producirse, provocarán que la proposición sea rechazada. Documentación anexaSi alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, numerada excediese del presupuesto base de 1 a N. Se puede incluir licitación, variara sustancialmente el modelo establecido, o comportase error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por el órgano de contratación. Por el contrario, el cambio u omisión de algunas palabras del modelo, con tal que lo uno o la otra no alteren su sentido, no será causa bastante para el rechazo de la proposición. A todos los efectos, se entenderá que las ofertas presentadas por los licitadores comprenden el IVA (que figurará como anexo cualquier documento partida independiente) y demás tributos que sea preciso para completar o aclarar le sean de aplicación según las disposiciones vigentes. El importe de la información contenida proposición económica no deberá superar el presupuesto de licitación establecido en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoracióncláusula 5 del presente pliego.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Services and Supply
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación oferta se presentará entregará en castellano. En el sobre se deben incluir dos sobres o archivos electrónicos y contendrán los siguientes documentos: - Que la sociedad está constituida válidamente y que en conformidad con su objeto social se puede presentar a la licitación, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1así como que la persona signataria tiene la debida representación para presentar la proposición. Declaración responsable de - Que no estar incurso está incursa en prohibiciones prohibición de contratar por sí misma ni por extensión como consecuencia de la aplicación del Artículo 71.3. de la LCSP. - Que cuenta con las autorizaciones necesarias para ejercer la actividad. - Que cumple con los requisitos de solvencia económica, financiera y encontrarse técnica o profesional exigido, o si procede, con la clasificación correspondiente. En caso de precisar integrar su solvencia con medios externos, se pronunciará sobre la existencia del compromiso correspondiente con otras entidades. - La designación de una dirección de correo electrónica habilitada, de conformidad con la que dispone la disposición adicional quincena de la LSCP, donde se efectúan las notificaciones electrónicas. - Que cumpla con las condiciones especiales de ejecución del contrato. - Para las empresas extranjeras, presentar la declaración de sometimiento a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles. - Los licitadores inscritos en el Registro electrónico de Licitadores (RELI) deberán indicar que la información que figura inscrita en dicho registro es vigente o actualizarla. Las empresas agrupadas con carácter temporal deben aportar los nombres y circunstancias de los empresarios que componen la agrupación, la participación de cada uno de los empresarios en la empresa, así como los requisitos restantes establecidos en el Artículo 69 de la LCSP y 24 del Reglamento General de la LCAP, aprobado por el RD 1098/2001 del 12 de octubre (RGLCAP). Así mismo, se prevé que las empresas licitadoras inscritas en cualquiera de los registros previso al corriente Artículo 140.3, segundo párrafo de la LCSP, no deberán acreditar documentalmente la información inscrita en éstos. La aportación de la documentación justificativa del cumplimiento de los requisitos exigidos en este pliego, el cumplimiento de obligaciones tributarias y con los cuales se indica en la Seguridad Social, según el modelo declaración responsable del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar 2 de este documento, deberá efectuar la empresa licitadora en quien recaiga la proposición de adjudicación por haber presentado la oferta más ventajosa económicamente, con la Administración, según modelo del Anexo 3carácter previo. En todo caso EOIcualquier caso, en orden a el organismo de contratación, para garantizar el buen fin funcionamiento del procedimiento, podrá recabarrecaudar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten la documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantillapreviamente nombrada. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es ceroSobre o archivo electrónico Número 2. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenadosTítulo: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). “Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamenteeconómica”, según el modelo incluido que figura como Anexo 43 a este documento. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, debidamente firmadoni suscribirse a ninguna propuesta en UTE con otros, si se han presentado de manera individual o si figura en otra UTE. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor La infracción de estas normas dará lugar a la inadmisión de todas las propuestas a las que propone el licitador La documentación se haya suscrito. Las proposiciones serán secretas y su presentación supondrá la aceptación inmediata por parte de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El empresa licitadora del contenido de este pliego, así como el de Prescripciones Técnicas, y la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada autorización a la valoración con la información contenida en cualquiera mesa y al órgano de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en contratación para consultar datos que recoja el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones Registro Electrónico de Empresas Licitadoras de la Oferta Técnica que no cumplan este requisitoGeneralitat de Catalunya o el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, por ejemplo mediante o de las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la inclusión Unión Europea. De acuerdo con el Artículo 23 del RGLCAP, las empresas extranjeras deben presentar la documentación traducida de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónforma oficial al catalán i/x xxxxxxxxxx.
Appears in 1 contract
Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar y en el segundo la documentación relativa a la oferta técnica y en el tercero la relativa a los criterios de adjudicación sujetos a valoración automática (precio y plazos de entrega). Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras. Contratación del suministro de ropa de trabajo para el personal de la Imprenta de Billetes, S.A. (IMBISA) SOLPED1794 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias debidamente compulsadas. Todos los documentos se presentarán en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán exentos de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2 de esta cláusula, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio
d Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Suministro De Ropa De Trabajo
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo, la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor y en el tercero, la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación del servicio de suministro de resúmenes diarios de prensa. GCS 16/06913 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellano. En el sobre se deben incluir los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOIlengua castellana o acompañada, en orden a garantizar el buen fin del procedimientosu caso, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantillauna traducción oficial. En caso de no acreditarlocertificados, a efectos acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de empate entre ofertasEspaña. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se considera facilita como anejo 1. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que este porcentaje es cerose indican en los puntos siguientes. En caso Estarán excusados de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la documentación a la que se indique refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el porcentaje Banco de participación de cada entidad España, la hubiesen remitido en la unión de empresarios e identificación su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la entidad que ostentará misma ni de la plena representación persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de todas ellas frente a EOIla presente licitación. En No obstante lo anterior, en el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta introducirá un documento (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automáticavéase modelo en anejo 2), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que se especifique, de un lado, el texto pueda ser buscadoconcurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, seleccionado y copiado informáticamentede otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Las secciones Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los licitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la Oferta Técnica personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no cumplan lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscrita, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este requisitoregistro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, por ejemplo mediante la inclusión debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de textos escaneados con formato constitución de imagenUnión Temporal de Empresas, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónsu caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación Del Servicio De Suministro De Resúmenes Diarios De Prensa
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. El órgano de contratación anunciará la licitación del contrato en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como en el Perfil del contratante del órgano de contratación. Al estar el contrato sujeto a regulación armonizada, la licitación se publicará, además, en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Las ofertas o proposiciones de los licitadores se ajustarán a lo dispuesto en los artículos 145 y 146 del TRLCSP. La documentación se presentará en castellano. En presentación de las proposiciones por los interesados supone la aceptación incondicionada por el sobre se deben incluir los siguientes documentoslicitador de la totalidad de las cláusulas o condiciones de este Pliego y xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas Particulares, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración sin salvedad o reserva alguna y la declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones que reúne todas y cada una de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente exigidas para contratar con la Administración. Cada licitador no podrá presentar más que una sola proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otras, según modelo del Anexo 3si lo ha hecho individualmente, o figurar en más de una unión temporal. En todo caso EOI, en orden La infracción de este principio dará lugar automáticamente a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, la no admisión de todas las propuestas por él suscritas. La Administración se reserva la facultad de comprobar en cualquier momento anterior a la adopción veracidad de la propuesta documentación presentada, bien antes de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario la adjudicación del contrato Documentación que acredite el porcentaje o bien durante su vigencia, pudie ndo realizar tal comprobación por si misma o mediante petición al licitador o adjudicatario de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valordocumentación o informes complementarios. La extensión máxima del resumen ejecutivo es falsedad o inexactitud de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir tales datos provocará la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación desestimación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papelo, en formato electrónico grabado en un CDsu caso, DVDla resolución del contrato, memoria USB o similarcon pérdida de la garantía constituida, así como la exigencia de las responsabilidades e indemnizaciones que de tal hecho se deriven. Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de la licitación pública. El contenido Órgano de contratación facilitará, a instancias de los licitadores interesados, los trámites precisos para el acceso y examen de las dependencias y centros que se detallan en el PPT, siendo el autor del PPT de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en contratación el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoracióninformará sobre los mismos.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Cleaning Services
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de los servicios de mantenimiento de los aparatos elevadores (Góndolas) en el edificio del Banco de España en X/ Xxxxxx 000 de Madrid. GCS 17/03058. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato .
e Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene está autorizado para desarrollar la actividad de conservación de aparatos de elevación (góndolas) conforme a la normativa en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónvigor.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en dos sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, y en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de los servicios de mantenimiento y conservación de los jardines y de las instalaciones xx xxxxx del edificio del Banco de España en X/ Xxxxxx 000 de Madrid y de la parcela del albergue de Navacerrada. GCS 16/13271. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación De Servicios De Mantenimiento Y Conservación
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Sistemas de Información. Contratación del servicio de soporte para la elaboración de reglas de validación de los estados afectados por las IFRS. GCS: 17/07582 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación Del Servicio De Soporte
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor (oferta técnica) y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación automáticos (oferta económica). Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Contratación de la segunda fase (subfase 1) de las obras de acondicionamiento de las instalaciones eléctricas y de protección contra incendios del edificio sede de la Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). EXP2017-01 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 8, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. - Sobre I: Documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 1. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el CEMFI, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el CEMFI, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 2), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (nº de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el CEMFI podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos modelo facilitado en el anejo 3, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en el artículo 9 de las Instrucciones de Contratación del CEMFI.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Construction Works
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación 1.Los licitadores tendrán que presentar sus proposiciones en la forma prevista en el articulo 80 del RGLCAP, a la dirección siguiente: Institut Català de Nanotecnologia, Campus de Bellaterra, Facultat de Ciències, Edifici CM7, 08193 Bellaterra (Telèfon 93.581 44 08, Fax: 00 000 00 00, correo electrónico xxx@xxx.xx). Los sobres tendrán que estar cerrados, identificados en el exterior, con indicación de la licitación a la que concurra, con los datos de la empresa y firmados por el licitador o persona que la represente. Las proposiciones se presentará entregarán en castellanoel lugar, y hasta la fecha y hora que se señale en el anuncio de licitación. También se podrán presentar las ofertas por correo, siempre dentro del término establecido; en este caso el licitador tendrá que justificar la fecha de imposición de la tramitación a la oficina de correos, acreditando que la imposición se haya efectuado antes de la hora fijada como límite en la presentación de ofertas, y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama el mismo día. En el sobre se deben incluir los siguientes documentoscaso de que después de 10 días naturales desde la finalización del término de presentación de proposiciones no haya llegado la proposición enviada por correo al órgano de contratación, según cada esta no será admitida en ningún caso: Datos identificativos . Las proposiciones presentadas fuera de término no serán admitidas bajo ningún concepto. 2.Las proposiciones serán secretas y su presentación presume de la aceptación incondicionada por parte del licitador a efectos del contenido del presente Pliego de notificacionesCláusulas Administrativas Particulares, según el modelo así como, xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas. 0.Xx inclusión del Anexo 1. Declaración responsable documento de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente la oferta económica en el cumplimiento sobre A, o de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando cualquier otro documento que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción forme parte de la propuesta proposición técnica y económica, comportará la exclusión del licitador. 4.Los licitadores tendrán que presentar la documentación en dos sobres cerrados y tendrán que incluir la siguiente documentación: Se ha de adjudicaciónpresentar en sobre cerrado la siguiente documentación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento CON UN ÍNDICE EN HOJA INDEPENDIENTE INICIAL:
a) En caso de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene sea una persona jurídica, escritura de constitución y/o modificación inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuera, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, de modificación, estatuto o acta fundacional en el que consten las normas por las cuales se regula su actividad, inscritos, en su plantilla. caso, en el correspondiente registro oficial.
b) En caso de no acreditarloque el licitador sea una persona física, a efectos Documento Nacional de empate entre ofertasIdentidad y NIF, se considera que este porcentaje y acreditación, si es cero. el caso, del nombre comercial con el qué opera en el tráfico mercantil.
c) En caso de que la persona que firma la oferta represente una empresa o una persona individual, Documento Nacional de Identidad y original o copia auténtica de la escritura que acredite la representación, validada el año natural de formalización del contrato, por la Asesoria Jurídica del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa o por cualquier Asesoría Jurídica de la Generalitat de Catalunya, cuando esta validación abarque todos los Departamentos de la Generalitat. Se tendrá que presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones conforme los poderes son vigentes y no han sido modificados, restringidos o limitados, especificando la fecha de la escritura de apoderamiento, el número de protocolo y el nombre xxx xxxxxxx (Anexo nº. 5).
d) Los licitadores extranjeros de Estados miembros de la Unión Europea o de Estados firmantes del Acuerdo del Espacio Económico Europeo acreditará su inscripción en los registros o presentación de las empresas pertenecientes certificaciones que se indican al grupo empresarial anexo 1 del RGLCAP. El resto de empresarios extranjeros tendrán que presentan oferta. En caso acreditar su capacidad de unión obrar, mediante informe expedido por la respectiva misión diplomática española u oficina consular de empresariosEspaña del lugar del domicilio de la empresa, en qué se deberá presentar una declaración firmada por los representantes haga constar que figuran inscritos en el Registro local profesional, comercial o análogo o, en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las entidadesactividades objeto de este contrato. Además tendrán que aportar el informe en qué se refiere el articulo 10, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación segundo párrafo, del RGLCAP.
e) Documentación acreditativa de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor solvencia económica, financiera y criterios cuantificables de forma automática)técnica, de acuerdo con lo indicado establecido en el Cuadro Resumen y el Pliego anexo núm. 3 del presente pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoracióncláusulas administrativas particulares.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La Las proposiciones y la documentación que las acompaña se presentará presentarán en castellanolengua castellana x xxxxxxxxxx, o traducidas oficialmente a cualquiera de estas lenguas. Constarán de dos sobres cerrados que irán firmados por el licitador o la persona que lo represente, debiendo figurar en el exterior de cada uno de ellos el número de referencia y la denominación del contrato al que licitan, el nombre y apellidos del licitador o razón social de la empresa, dirección, teléfono de contacto o dirección de correo electrónico y NIF/CIF. xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xx Los sobres estarán numerados correlativamente. El sobre 1 contendrá la declaración responsable, y el sobre 2, la proposición económica, ajustada al modelo que figura en este pliego (anexo IV). En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. El sobre 1 indicará en su exterior lo siguiente: “DECLARACIÓN RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA CONTRATAR EL CATERING DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE LA POBLA DE VALLBONA”, y contendrá la siguiente documentación:
1) Declaración responsable suscrita por el licitador o su representante indicando el cumplimiento de los siguientes documentosrequisitos de capacidad, según representación y solvencia exigidos en la cláusula 18 de este pliego. Dicha declaración se ajustará al modelo que figura en este pliego (anexo I). @ajtlapobla Será el licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación el que acreditará ante el órgano de contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos exigidos en los términos a que se refiere la cláusula 18 del presente pliego. xxx.xxxxxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2) Seguro de responsabilidad civil empresarial y de intoxicación alimentaria. Compromiso formal de que, en caso de resultar propuesto adjudicatario, aportará al expediente administrativo una póliza de responsabilidad civil empresarial y de intoxicación alimentaria por importe mínimo de 600.000 €. Compromiso que incluirá la obligación de mantener vigente la póliza hasta la finalización del contrato. La no presentación por los licitadores de dicho compromiso, tras el pertinente requerimiento de subsanación, determinará la exclusión del procedimiento.
3) Los empresarios que concurran agrupados en una unión temporal, deberán presentar un escrito indicando los nombres y circunstancias de los que la constituyen y la participación de cada uno, la xxxxxxxx del compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato, y la designación de un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas que componen la unión.
4) En su caso: Datos identificativos del licitador , una dirección de correo electrónico a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1anexo II xxx xxxxxx, aceptando expresamente como medio de notificación dicho medio telemático. xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xx Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene El sobre 2 indicará en su plantillaexterior lo siguiente: PROPOSICIÓN ECONÓMICA PARA LA CONTRATACIÓN DEL CATERING DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE LA POBLA DE VALLBONA”. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en Este sobre contendrá la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara)proposición económica, que deberá seguir la estructura exigida estar redactada conforme al modelo que figura en el Pliego anexo IV de Características Técnicaseste pliego, no aceptándose aquéllas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que el órgano de contratación estime fundamental para considerar las ofertas y que, de producirse, provocarán que la proposición sea rechazada. Documentación anexaSi alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, numerada excediese del presupuesto base de 1 a N. Se puede incluir licitación, variara sustancialmente el modelo establecido, o comportase error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por el órgano de contratación. Por el contrario, el cambio u omisión de algunas palabras del modelo, con tal que lo uno o la otra no alteren su sentido, no será causa bastante para el rechazo de la proposición. @ajtlapobla A todos los efectos, se entenderá que las ofertas presentadas por los licitadores comprenden el IVA (que figurará como anexo cualquier documento partida independiente) y demás tributos que sea preciso para completar o aclarar le sean de aplicación según las disposiciones vigentes. El importe de la información contenida proposición económica no deberá superar el presupuesto de licitación establecido en la Oferta Técnicacláusula 5 del presente pliego. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.xxx.xxxxxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Services and Supply
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de las obras de sustitución de ventanas en la Sucursal de Málaga del Banco de España. GCS 17/13965-ADS-0116. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, debidamente compulsada o cotejada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias, debidamente compulsadas o cotejadas con el original, de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia, debidamente compulsada o cotejada con el original, de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada del último recibo satisfecho, salvo que se haya dado de alta en el ejercicio corriente, en cuyo caso se aportará fotocopia compulsada de la declaración de alta. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Works
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La 7.2.1. El licitador deberá presentar un dos sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, con la documentación que más adelante se presentará especifica, indicando en castellanocada sobre: el contrato a que se concurre, su respectivo contenido y el nombre o razón social del licitador, teléfono y fax, todo ello de forma legible. En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. Solamente se admitirán a la licitación los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente sobres anteriormente referidos que hayan tenido entrada en el cumplimiento Registro de obligaciones tributarias la entidad contratante. y en el plazo de días contados a partir de la fecha de la publicación del anuncio de la licitación en En el supuesto de que las proposiciones sean enviadas por correo, dentro del plazo respectivo de admisión expresado en el anuncio, el licitador justificará la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciará al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no serán admitidas las proposiciones si son recibidas con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior posterioridad a la adopción fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio. No obstante transcurridos diez días naturales a contar desde el siguiente, incluido el mismo, del día en que finaliza el plazo para presentar las proposiciones sin haberse recibido la propuesta de adjudicacióndocumentación enviada por correo, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene no será admitida en su plantillaningún caso. En caso de no acreditarloque el último día de presentación de ofertas coincida en festivo, a efectos el plazo de empate entre ofertas, admisión de ofertas se considera que este porcentaje es ceroampliará al siguiente día hábil.
7.2.2. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se El licitador deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidadesdos sobres, en la esto es: Un sobre nº 1, que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en subtitulará CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR. Sobre nº 2 se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la unión de empresarios e identificación de Proposición económica y la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información documentación técnica relativa a los criterios que dependen de un juicio adjudicación.
7.2.3. El sobre nº 1 contendrá los siguientes documentos:
1).- Escritura de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida constitución o modificación inscrita en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexaRegistro Mercantil, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone si el licitador La documentación fuera persona jurídica, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la oferta deberá presentarsecapacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, además de en formato papelmodificación, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB estatutos o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteacto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el texto pueda ser buscadocorrespondiente Registro oficial. En caso de persona natural, seleccionado y copiado informáticamenteD.N.I. no caducado. Las secciones En el caso de empresas de Estado miembros de la Oferta Técnica que no cumplan este requisitoUnión Europea, por ejemplo mediante se estará a lo dispuesto en los artículos 22 y 39 de las instrucciones sobre contratación de la inclusión Red Cántabra de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.Desarrollo Rural
Appears in 1 contract
Samples: Manual De Contratación
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación Los licitadores, cuando la mesa o el órgano de contratación lo soliciten, deberán presentar los documentos que se presentará enumeran a continuación; si bien no estarán obligados a presentarlos en castellano. En los casos previstos en el sobre artículo 140.3 de la LCSP, en que se deben incluir los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según encuentra inscrita dicha información en el modelo del Anexo ROLECE.
1. Declaración responsable Documentos acreditativos de la personalidad y capacidad Los empresarios individuales deberán presentar fotocopia legitimada notarialmente del documento nacional de identidad o del que, en su caso, le sustituya reglamentariamente. Los empresarios que fueran personas jurídicas presentarán la escritura, los documentos de constitución, los estatutos o el acto fundacional en la forma establecida en el artículo 84 de la LCSP.
2. Documentos que acrediten, en su caso, la representación Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro presentarán poder bastante al efecto y fotocopia legitimada notarialmente del documento nacional de identidad o del que, en su caso, le sustituya reglamentariamente [artículo 140.1 a) LCSP]. El poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil en los casos en que se exija por el Reglamento del Registro Mercantil. Los apoderamientos y sus revocaciones, otorgados por administradores o apoderados de sociedades mercantiles o por emprendedores de responsabilidad limitada podrán también ser conferidos en documento electrónico, siempre que el documento de apoderamiento sea suscrito con la firma electrónica reconocida del poderdante. Dicho documento podrá ser remitido directamente por medios electrónicos al Registro que corresponda.
3. Documentos acreditativos de no estar incurso en prohibiciones prohibición de contratar y encontrarse Se aportarán los certificados acreditativos de que el licitador está al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOIasí como, en orden a garantizar el buen fin del procedimientosu caso, podrá recabar, en cualquier momento anterior los relativos a la adopción de la propuesta de adjudicación, contratación con empresas que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores tengan en su plantilla personas con discapacidad o en situación de exclusión social y el plan de igualdad. Deberán aportar, igualmente, cualquier otro documento que el licitador tiene en su plantilla. En caso se estime necesario para acreditar las demás circunstancias a que se refiere la declaración de no acreditarlo, a efectos estar incurso en prohibición de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoracióncontratar.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación del servicio de traslado de documentación (valijas) entre las oficinas del Banco de España en x/ Xxxxxx 00 de Madrid y sus sucursales. GCS 17/08902. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, debidamente compulsada o cotejada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias, debidamente compulsadas o cotejadas con el original, de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia, debidamente compulsada o cotejada con el original, de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación De Servicios De Traslado De Documentación
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación Todo empresario interesado podrá presentar una proposición por sí o por medio de representante debidamente autorizado. A tal efecto cumplimentará la solicitud recogida en el ANEXO I, implicando su presentación la aceptación incondicional del firmante de todas y cada una de las cláusulas del mismo, así como la declaración de que reúne las condiciones exigidas para tomar parte en el presente procedimiento de contratación. Dicha solicitud se presentará acompañará de forma independiente a los sobres que a continuación se relacionan, al objeto de que sea debidamente sellada en castellanoel momento de presentación de la oferta. En Los licitadores presentarán, además de la anterior solicitud, TRES SOBRES CERRADOS Y FIRMADOS, por ellos mismos o persona que los represente, indicando en la parte externa de cada uno de ellos, referencia expresa del expediente al que se concurre, -con el sobre se deben incluir objeto de su inmediata identificación-, así como razón social y denominación de la entidad concursante, su dirección, teléfono, fax, departamento o sección, persona de contacto, nº de sobre, y razón genérica de su contenido. Los sobres contendrán: • SOBRE A: DOCUMENTACIÓN GENERAL. • SOBRE B: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. • SOBRE C: OFERTA ECONÓMICA. Los licitadores presentarán los siguientes documentossobres adoptando todas las medidas precisas para que quede preservado el secreto de la oferta, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos tanto económica como técnica, pudiendo expresamente identificar aquella parte de notificacionesla oferta que considera información reservada, según advirtiendo que la consideración de información reservada NO PODRÁ AFECTAR A LA TOTALIDAD DE LA OFERTA REALIZADA POR EL CANDIDATO O LICITADOR, habida cuenta el modelo del Anexo 1art. Declaración responsable 140.1 TRLCSP garantiza que este deber de confidencialidad no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en debe perjudicar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en materia de publicidad e información que debe darse a candidatos y con licitadores. Por ello, la Seguridad Socialcalificación de confidencialidad, según deberá reflejarse claramente, (sobreimpresa, al margen o de cualquier otra forma) en el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3propio documento señalado como tal. En todo caso EOIausencia de dicha declaración o manifestación expresa, el Órgano de Contratación considerará que ningún documento o dato posee dicho carácter confidencial. No obstante, el Órgano de Contratación podrá considerar que los documentos y datos presentados por las empresas licitadoras poseen carácter confidencial, cuando advierta y considere que su difusión a terceros pueda ser contraria a los intereses comerciales legítimos de la misma, perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector, o bien estén Xxxx. Xxxxx xx 69 - 12004 Xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxxxxxx.xx Telf. 000 000 000 Fax 000 000 000 comprendidas en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, las prohibiciones establecidas en cualquier momento anterior la Ley de Protección de datos de Carácter Personal.
SOBRE A: DOCUMENTACIÓN GENERAL. Relativo a la adopción de la propuesta de adjudicacióndocumentación personal y técnica, los licitadores incluirán los documentos que seguidamente se relacionan, que podrán presentarse en original o mediante copias debidamente legalizadas, mediante testimonio notarial o compulsa1, conforme a la legislación vigente:
A. Índice numerado de los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento documentos presentados en este sobre, que además consignarán: • Empresa (nombre completo) • Persona de contacto • Dirección correo electrónico, donde se efectuarán las comunicaciones • Número de teléfono • Número de Fax • Dirección postal
B. Documento acreditativo de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación aptitud de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónempresa.
Appears in 1 contract
Samples: Servicios
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación Las proposiciones se presentará presentarán en castellanoespañol en DOS SOBRES o ARCHIVOS ELECTRÓNICOS con el contenido señalado a continuación: SOBRE Nº 1: DECLARACIÓN RESPONSABLE • El Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) de esta licitación que se encuentra publicado y disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público junto a los pliegos de la licitación. En el sobre se deben incluir los siguientes documentos, según cada casosiguiente enlace encontrará la información necesaria para la descarga y cumplimentación del DEUC: Datos identificativos del licitador a efectos xxxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxxxx/xxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxxxxxx/xxxxxx-xxx- contratante/ En caso de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene concurra agrupado en una unión de empresarios o que integre su plantilla. En caso de no acreditarlosolvencia con medios externos, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según deberá consignarse tal extremo en el artículo 42.1 del Código de Comercio), DEUC y cumplimentarse una declaración responsable indicando las denominaciones (DEUC) por cada uno de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso los miembros de la unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidadesy, en la que se indique el porcentaje su caso, por las entidades a cuya solvencia recurra. • En caso de participación concurrir agrupados en unión de cada entidad empresarios, compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato, conforme a lo establecido en la unión cláusula 15. A1) PCAP. • Declaración responsable de empresarios e identificación relación de empresas vinculadas con la entidad que ostentará oferente ajustada al Anexo II PCAP. • En su caso, declaración de confidencialidad en los términos indicados en la plena representación cláusula 16 del PCAP, ajustada al Anexo III del PCAP. • Para las empresas extranjeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática)las incidencias que, de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluiránmodo directo o indirecto, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima pudieran surgir del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnicacontrato, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papelrenuncia, en formato electrónico grabado en un CDsu caso, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el al fuero jurisdiccional extranjero que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpudiera corresponder al licitante.
Appears in 1 contract
Samples: Suministro De Mobiliario De Oficina
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la oferta técnica y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática / oferta económica. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras. Contratación de los servicios de transporte y tratamiento de briquetas SOLPED 3104 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General de IMBISA. Todos los documentos se presentarán en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a) En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b) En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c) Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
d) Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación.
a) D.N.I. o pasaporte en vigor.
b) Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME. Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a) Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b) Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c) En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
d) Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo seguida del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción compromiso de la propuesta de adjudicación, que aportar los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado certificados correspondientes en el Cuadro Resumen y el Pliego plazo de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice cinco días hábiles a contar desde la información relativa a los criterios que dependen comunicación de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteIMBISA, en el que el texto pueda caso de ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpropuesto como adjudicatario.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación De Servicios De Transporte Y Tratamiento De Briquetas
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. Los documentos podrán presentarse originales, mediante copias de los mismos que tengan carácter de auténticas, conforme a la legislación vigente o con fecha, NIF y firma del licitador y con el texto “Es copia fiel del original”. Para corroborar la validez de la documentación, la Dirección del Centro podrá requerir la presentación del documento original en un plazo de 2 días hábiles, suponiendo la no presentación del mismo la nulidad de dicha documentación. La documentación a presentar es la siguiente: Un sobre en blanco donde se presentará en castellano. En el sobre se deben incluir incluirán los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1sobres con la documentación requerida. Declaración responsable Un sobre numerado con el número 1, donde se incluya la siguiente documentación: o Fotocopia del NIF o CIF del licitador. o Solicitud de no estar incurso participación en prohibiciones la licitación del I.E.S. Guadalpeña de contratar y encontrarse al corriente en Arcos de la Frontera. o Documentación oficial que certifique la experiencia profesional. o Documentación oficial que certifique la experiencia formativa. o Documento que acredite que el cumplimiento de adjudicatario cumple con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según . o Documento que acredite que el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que adjudicatario cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con sus obligaciones con la Administración, según modelo del Anexo 3Hacienda Pública. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación o Documentos que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso personal está contratado legalmente, dado de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, alta en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad seguridad social y además cumple con los requisitos establecidos en la unión normativa de empresarios seguridad e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado higiene en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicastrabajo. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, o Documento firmado por el licitador, adjudicatario en el que sintetice se hace responsable de la información relativa a los criterios reparación de cualquier desperfecto que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima él o sus empleados realicen en el centro durante la duración del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara)contrato. Oferta TécnicaUn sobre numerado con el número 2, donde se incluya la siguiente documentación, sin que aparezca en ningún momento los datos del licitador para mantener el anonimato en todo el proceso: o Memoria justificativa del método y los medios con un máximo los que se pretende dar cumplimiento al servicio exigido. o Modelo de 10 páginas (a doble cara)propuesta económica. o Relación de incremento de servicios: Entendiendo por tales, los servicios adicionales no explicitados en la relación de servicios mínimos que deberá seguir la estructura exigida se incluye en el Pliego de Características Prescripciones Técnicas. Documentación anexa, numerada o Propuestas de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisitomejoras, por ejemplo mediante considerar que pueden convenir a la inclusión realización del servicio y sin que las mismas tengan repercusión económica sobre el precio de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónlos artículos ofertados.
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La 7.2.1. El licitador deberá presentar dos sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, con la documentación que más adelante se presentará especifica, indicando en castellanocada sobre: el contrato a que se concurre, su respectivo contenido y el nombre o razón social del licitador, teléfono y fax, todo ello de forma legible. En el interior de cada sobre se deben incluir hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. Solamente se admitirán a la licitación los siguientes documentos, según cada caso: Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente sobres anteriormente referidos que hayan tenido entrada en el cumplimiento Registro de obligaciones tributarias y con la Seguridad Socialentidad contratante en el plazo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la petición de ofertas, según en el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la AdministraciónCeder La Siberia, según modelo del Anexo 3Xxxxxxx xxx Xxxxxxxx, xx 00, xxxx, Xxxxxxx xxx Xxxxx. En todo caso EOIel supuesto de que las proposiciones sean enviadas por correo, dentro del plazo respectivo de admisión expresado en orden a garantizar la petición de ofertas, el buen fin licitador justificará la fecha de imposición del procedimiento, podrá recabar, envío en cualquier momento anterior la Oficina de Correos y anunciará al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no serán admitidas las proposiciones si son recibidas con posterioridad a la adopción fecha de terminación del plazo señalado en la propuesta petición de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantillaofertas. En caso de no acreditarloque el último día de presentación de ofertas coincida en domingo o festivo, a efectos el plazo de empate entre ofertas, admisión de ofertas se considera que este porcentaje es ceroampliará al siguiente día hábil.
7.2.2. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se El licitador deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidadesdos sobres, en la esto es: Un sobre nº 1, que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en subtitulará CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR. Sobre nº 2 se subtitulará OFERTA ECONÓMICA y contendrá la unión de empresarios e identificación de Proposición económica y la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información documentación técnica relativa a los criterios que dependen de un juicio adjudicación.
7.2.3. El sobre nº 1 contendrá los siguientes documentos:
1).- Escritura de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida constitución o modificación inscrita en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexaRegistro Mercantil, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone si el licitador La documentación fuera persona jurídica, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la oferta deberá presentarsecapacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, además de en formato papelmodificación, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB estatutos o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteacto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el texto pueda ser buscadocorrespondiente Registro oficial. En caso de persona natural, seleccionado y copiado informáticamenteD.N.I. no caducado. Las secciones En el caso de empresas de Estado miembros de la Oferta Técnica que no cumplan este requisitoUnión Europea, por ejemplo mediante la inclusión se estará a lo dispuesto en los artículos 22 y 39 de textos escaneados con formato las instrucciones sobre contratación del Consorcio Centro de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónDesarrollo Rural La Siberia.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Services
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de los servicios informáticos de soporte tecnológico especializado en herramientas ofimáticas, gestión de dispositivos móviles y creatividad. GCS 16/11277-INF-0089. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca. Alternativamente a la presentación de la documentación a que se hace mención en los apartados 1, 2, 4 y 5 de este Sobre I, los licitadores podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos de capacidad y solvencia exigidos en dichos apartados presentando, debidamente cumplimentado, el documento europeo único de contratación a que se refiere el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/7 de la Comisión de 5 de enero de 2016 por el que se establece el formulario normalizado del documento europeo único de contratación (DOUE de 6 de enero). En caso de aportarse el mencionado documento, el Banco de España podrá recabar posteriormente, en cualquier momento del procedimiento cuando resulte necesario para garantizar el buen desarrollo de la licitación, que el licitador que lo hubiera presentado aporte la totalidad o una parte de los documentos justificativos del cumplimiento de los mencionados requisitos. Asimismo con carácter previo a la adjudicación, en el supuesto de que el licitador que haya realizado la oferta más ventajosa hubiera presentado el referido documento europeo, se le requerirá para que presente dichos documentos justificativos actualizados.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
2 Acreditación de la representación.
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, según el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoración.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de los servicios informáticos para la puesta en marcha de un sistema de gestión del patrimonio histórico-artístico del Banco de España, en la modalidad Software as a Service, incluido su soporte funcional y técnico. GCS 17/03896-INF-0014. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial.
Sobre I: Documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los licitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación. Fotocopias, legitimadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original, de los siguientes documentosdocumentos relativos al representante legal:
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME. Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso. Cuando dos o más empresas concurran a una licitación agrupados en Unión Temporal de Empresas, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, debiendo indicar, además, en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la constituyan, el porcentaje de participación de cada uno de ellos, el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios, y la persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente al Banco de España. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión temporal.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: • Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. • Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo seguida del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción compromiso de la propuesta de adjudicación, que aportar los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado certificados correspondientes en el Cuadro Resumen y el Pliego plazo de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice cinco días hábiles a contar desde la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima comunicación del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteBanco, en el que el texto pueda caso de ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpropuesto como adjudicatario.
Appears in 1 contract
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a juicios de valor y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Dirección del Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales. Contratación de los servicios de organización del Congreso GAFI-FATF. GCS 16/08843. Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General del Banco de España. Todos los documentos se presentaran en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. Caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. - Sobre I: Documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con el Banco de España, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por el Banco de España, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, el Banco de España podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los licitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca. Alternativamente a la presentación de la documentación a que se hace mención en los apartados 1, 2, 4 y 5 de este Sobre I, los licitadores podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos de capacidad y solvencia exigidos en dichos apartados presentando, debidamente cumplimentado, el documento europeo único de contratación a que se refiere el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/7 de la Comisión de 5 de enero de 2016 por el que se establece el formulario normalizado del documento europeo único de contratación (DOUE de 6 de enero). En caso de aportarse el mencionado documento, el Banco de España podrá recabar posteriormente, en cualquier momento del procedimiento cuando resulte necesario para garantizar el buen desarrollo de la licitación, que el licitador que lo hubiera presentado aporte la totalidad o una parte de los documentos justificativos del cumplimiento de los mencionados requisitos. Asimismo con carácter previo a la adjudicación, en el supuesto de que el licitador que haya realizado la oferta más ventajosa hubiera presentado el referido documento europeo, se le requerirá para que presente dichos documentos justificativos actualizados.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo. Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación. Fotocopias, legitimadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original, de los siguientes documentosdocumentos relativos al representante legal:
a D.N.I. o pasaporte en vigor.
b Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME. Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso. Cuando dos o más empresas concurran a una licitación agrupados en Unión Temporal de Empresas, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, debiendo indicar, además, en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la constituyan, el porcentaje de participación de cada uno de ellos, el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios, y la persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente al Banco de España. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión temporal.
4 Acreditación de otros requisitos.
a Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: - Fotocopia compulsada de la declaración de alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo satisfecho. - Declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
d Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo seguida del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción compromiso de la propuesta de adjudicación, que aportar los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado certificados correspondientes en el Cuadro Resumen y el Pliego plazo de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice cinco días hábiles a contar desde la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima comunicación del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamenteBanco, en el que el texto pueda caso de ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónpropuesto como adjudicatario.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación Del Servicio De Organización Del Congreso Gafi Fatf
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES. La documentación requerida para materializar la oferta se incluirá en tres sobres. En uno se incluirá la documentación acreditativa de la concurrencia de los requisitos necesarios para contratar, en el segundo la oferta técnica y en el tercero la documentación relativa a criterios de adjudicación sujetos a valoración automática / oferta económica. Cada uno de los sobres estará cerrado, sellado y firmado, con indicación de la empresa y de su contenido, haciendo constar en el mismo la referencia: Director del Departamento de Compras. Contratación de los servicios de transporte y tratamiento de briquetas SOLPED 2964 Toda la documentación se presentará sin grapar ni encuadernar, deberá estar firmada por el licitador o persona con poder bastante y redactada en castellanolengua castellana o acompañada, en su caso, de una traducción oficial. En caso de certificados, acreditaciones y documentos públicos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias compulsadas en el Registro General de IMBISA. Todos los documentos se presentarán en el orden establecido en esta cláusula. Los licitadores presentarán, en su caso, una declaración a incluir en cada sobre, según modelo que se facilita como anejo 1, designando qué documentos administrativos y técnicos y datos presentados son, a su parecer, constitutivos de ser considerados confidenciales. Sin perjuicio de las obligaciones en materia de publicidad e información a los candidatos y licitadores, los datos y documentos concretos podrán ser considerados de carácter confidencial cuando su difusión a terceras personas pueda afectar a sus intereses comerciales legítimos o perjudicar la xxxx competencia entre las empresas del sector. La declaración de confidencialidad no puede afectar a la totalidad de la oferta. En caso de no aportarse dicha declaración, se considerará que ningún documento o dato posee carácter confidencial. En primer lugar los licitadores incluirán en este sobre la hoja de datos de la empresa y personas de contacto, según modelo que se facilita como anejo 2. A continuación, con el objeto de acreditar su capacidad de contratar con IMBISA, los licitadores deberán incluir en este sobre los documentos que se indican en los puntos siguientes. Estarán excusados de presentar la documentación a la que se refieren los puntos 1 y 2, aquellos licitadores que, habiendo resultado adjudicatarios de anteriores concursos convocados por IMBISA, la hubiesen remitido en su momento, habiendo sido declarada bastante, siempre y cuando no se hubiese producido ninguna modificación respecto de la misma ni de la persona o personas autorizadas para firmar, en su caso, el contrato objeto de la presente licitación. No obstante lo anterior, en el sobre se deben incluir introducirá un documento (véase modelo en anejo 3), firmado por persona con poder bastante para actuar en nombre del licitador, en el que se especifique, de un lado, el concurso (n.º de expediente u objeto del mismo) en que resultó adjudicatario y, de otro, que el documento o documentos de que se trate no han sufrido variación desde la fecha de adjudicación. Con independencia de todo ello, IMBISA podrá, si lo estima conveniente, recabar la documentación que crea necesaria, debiendo los siguientes documentoslicitadores remitirla en el plazo que, a tal efecto, establezca.
1 Acreditación de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar.
a) En el caso de empresario individual: fotocopia, legalizada notarialmente o debidamente compulsada con el original, del DNI o pasaporte en vigor.
b) En el caso de personas jurídicas españolas: fotocopias legalizadas notarialmente o debidamente compulsadas con el original de la escritura de constitución o modificación, en su caso, de los estatutos sociales, inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, fotocopia de la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
c) Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados Miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este registro sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
d) Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa, haciendo constar que están inscritas en el Registro local profesional correspondiente, así como que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite, a su vez, la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración en forma sustancialmente análoga. No se exigirá este último informe de reciprocidad a las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.
2 Acreditación de la representación.
a) D.N.I. o pasaporte en vigor.
b) Escritura de poder, debidamente inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil y publicada en el BORME. Posteriormente se podrá requerir al adjudicatario la acreditación de la publicación en el BORME del poder del representante legal, en su caso. Para conseguir dicha acreditación pueden dirigirse al Registro Mercantil Central, x/ Xxxxxxxx xx Xxxxxxx, 94, 28006 Madrid, teléfono 000 000 000, fax 000 000 000, donde les facilitarán el número del BORME en el que se publicó, y con este dato solicitar fotocopia al fax 000 000 000 o mediante correo electrónico a xxxx@xxx.xx del Servicio de Información Legislativa. Asimismo, el dato sobre la fecha de publicación en el BORME y número de anuncio se puede obtener en la página web del Registro Mercantil Central xxx.xxx.xx.
3 Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresas, en su caso.
4 Acreditación de otros requisitos.
a) Declaración responsable firmada por persona con poder bastante, según cada caso: Datos identificativos del modelo facilitado en el anejo 4, que acredite la no concurrencia de las circunstancias especificadas en la cláusula 5 xxx Xxxxxx de Cláusulas Generales.
b) Certificación positiva expedida al efecto por la Administración Tributaria, acreditativa de que el licitador a efectos de notificaciones, según el modelo del Anexo 1. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
c) En relación con las obligaciones relativas al Impuesto sobre Actividades Económicas, siempre que el licitador ejerza actividades sujetas a dicho impuesto se aportará: En caso de estar exento del Impuesto sobre Actividades Económicas, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
d) Certificación positiva expedida por el órgano competente, acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los documentos a que se refieren los apartados b, c y d podrán sustituirse por una declaración responsable, firmada por persona con poder bastante, de que el licitador se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad SocialSocial impuestas por las disposiciones vigentes, según seguida del compromiso de aportar los certificados correspondientes en el modelo del Anexo 2. Declaración responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con plazo de cinco días hábiles a contar desde la Administración, según modelo del Anexo 3. En todo caso EOIcomunicación de IMBISA, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podrá recabar, en cualquier momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación, que los licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato Documentación que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos ser propuesto como adjudicatario.
5 Conocimiento de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cerolos Pliegos. En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (según el artículo 42.1 del Código de Comercio), declaración responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta. En caso de unión de empresarios, se deberá presentar una declaración firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participación de cada entidad en la unión de empresarios e identificación de la entidad que ostentará la plena representación de todas ellas frente a EOI. En el sobre se debe incluir la información necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automática), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Características Técnicas. Se incluirán, debidamente ordenados- Sobre II: Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la información relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensión máxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 páginas (a doble cara). Oferta Técnica, con un máximo de 10 páginas (a doble cara), que deberá seguir la estructura exigida en el Pliego de Características Técnicas. Documentación anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la información contenida en la Oferta Técnica. La necesidad - Sobre III: Documentación relativa a criterios de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando número concreto de anexo, adjudicación sujetos a dicho documento en la valoración automática / Oferta Técnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Técnica no se considerarán pertinentes y podrían no ser tomados en cuenta en la valoración. El máximo de páginas total de todos los anexos será de 50 páginas (a doble cara). Información económica así como otros criterios cuantificables automáticamente, según el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador La documentación de la oferta deberá presentarse, además de en formato papel, en formato electrónico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idéntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoración con la información contenida en cualquiera de ellos. La oferta en formato electrónico deberá estar en un único fichero en formato pdf, legible electrónicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informáticamente. Las secciones de la Oferta Técnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusión de textos escaneados con formato de imagen, podrán no ser tenidas en cuenta en la valoraciónEconómica.
Appears in 1 contract
Samples: Contratación De Servicios De Transporte Y Tratamiento De Briquetas