OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomar
Appears in 1 contract
Samples: Contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra para verificar que se ejecutó de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomartomar asimismo, todas las precauciones necesarias para la seguridad de sus trabajadores y se obliga a cumplir con todas las Leyes Laborales y Reglamentos de Seguridad, Prevención y demás Legislación aplicable sobre la materia, a fin de prevenir accidentes o daños a las personas que se encuentren cerca o en el lugar donde se realicen las obras.
Appears in 1 contract
Samples: Contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor LA CONTRATISTA se obliga a: a) Ejecutar el proyecto a entera satisfacción de FONAPAZ, ajustándose estrictamente a este contrato y a los documentos que forman parte del mismo. A este respecto LA CONTRATISTA declara que ha estudiado cuidadosamente dichos documentos y se compromete a señalar cualquier error, omisión, contradicción, o incongruencia que a su juicio pudiesen presentar, debiendo en tal caso efectuar consultas y hacer las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro observaciones pertinentes antes de que efectuar el trabajo que se está ejecutando pudiese resultar afectado; b) Aceptar la supervisión del proyecto por personal designado por PRODEVER-FONAPAZ, quien tendrá carácter de autoridad ante LA CONTRATISTA; c) A ejecutar el proyecto en los lugares indicados en este contrato, los cuales ya son conocidos por LA CONTRATISTA en su localización y que conformación; d) A contratar al personal necesario y suficiente para la realización del proyecto, el cual dependerá directamente de ella; e) A no subcontratar total o parcialmente el proyecto sin autorización expresa de FONAPAZ; f) A comprar los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentessean necesarios para la ejecución del proyecto; g) Los profesionales, reúnan los requisitos de calidadtécnicos, propósitos especialistas o cualquier otro recurso humano nacional o extranjero que empleare LA CONTRATISTA en la realización de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contratotrabajos, así como la sustitución subcontratación que hiciere de aquellas obras partes del proyecto, lo hará bajo su estricta responsabilidad, por lo que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno FONAPAZ no tendrá con dichos profesionales, técnicos, especialistas, personal o subcontratistas ninguna relación laboral, civil ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuosootra naturaleza; y en consecuencia LA CONTRATISTA por su cuenta y bajo su responsabilidad pagará honorarios, sueldos y salarios, eximiendo en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, expresa al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución Gobierno de la obra, en precaución República de Guatemala de cualquier daño responsabilidad por tal concepto: h) promover o pérdida concurrir a las reuniones de trabajo que pudiere ocasionar fuere citado y cumplir con las instrucciones y recomendaciones formuladas por la supervisión FONAPAZ-PRODEVER; i) Participar en la recepción de los trabajos que se realizan. Deberá tomardel proyecto y en la liquidación del contrato, debiendo cumplir con las recomendaciones emitidas por la Comisión Receptora y Liquidadora.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Administrativo De Servicios
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor LA CONTRATISTA se obliga a: a) Ejecutar los trabajos a entera satisfacción de LA MUNICIPALIDAD, ajustándose estrictamente a este contrato y a los documentos que forman parte del mismo. A este respecto LA CONTRATISTA declara que ha estudiado cuidadosamente dichos documentos y se compromete a señalar cualquier error, omisión, contradicción, o incongruencia que a su juicio pudiesen presentar, debiendo en tal caso efectuar consultas y hacer las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro observaciones pertinentes antes de que efectuar el trabajo que pudiese resultar afectado; b) Aceptar la supervisión del proyecto por personal designado por LA MUNICIPALIDAD, quien tendrá carácter de autoridad ante LA CONTRATISTA; c) Acatar instrucciones, indicaciones y recomendaciones que le formule por escrito EL SUPERVISOR, quien tiene la obligación de rechazar los trabajos que no se está ejecutando ajusten a las especificaciones convenidas y ordenar la paralización del proyecto cuando existan causas que justifiquen esta medida; d) A ejecutar el proyecto en el lugar indicado en este contrato, el cual ya es conocido por LA CONTRATISTA en su localización; e) A contratar la mano de obra necesaria y suficiente para la realización del proyecto cuyo personal depende directamente de ella; f) A no subcontratar total o parcialmente el proyecto sin autorización expresa y por escrito de LA MUNICIPALIDAD; g) A comprar los materiales que sean necesarios por su cuenta y ponerlos en el lugar donde se están usando están ejecutarán los trabajos; h) Aportar todo el equipo, maquinaria, herramienta, materiales, mano de acuerdo obra y personal técnico, aunque no estén previstos en las bases y especificaciones técnicas, que sean necesarios, lo que incluye cualquier equipo de seguridad vial, así como toda obra temporal que se necesite, siendo a su cargo todos los gastos en que incurra, eximiendo a LA MUNICIPALIDAD, de cualquier responsabilidad, ya sea civil, penal o laboral; i) Presentar ante LA MUNICIPALIDAD el LIBRO DE BITÁCORA para el referido proyecto, en aras de que LA MUNICIPALIDAD lo autorice. En dicho libro EL SUPERVISOR, como una de sus funciones, anotará las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos observaciones referentes al proceso de calidad, propósitos ejecución del proyecto. El libro de los planos y demás documentos contractuales. Al igual Bitácora servirá de base para resolver controversias que presentará un programa pudiesen surgir en el proceso de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. bejecución del proyecto; j) El Supervisor autorizará contratista queda obligado a que al momento de gestionar el inicio pago de cada subproceso y aprobará la terminación alguna estimación, presentará juego de cada uno de ellosfotografías impresas que comprueben el avance físico del proyecto. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de Asimismo al finalizar la obra, deberá entregar en forma digital el descubrimiento juego completo de las partes fotografías, desde el inicio del proyecto hasta su completa finalización con tres (3) copias, para ser entregadas una al Encargado de Proyectos de la Gerencia Financiera, una en la Gerencia de Planificación, Seguimiento y Evaluación Municipal, y una en Gerencia de Proyecto; k) A mantener permanentemente a un delegado responsable de la dirección técnica del proyecto, quien deberá permanecer en horas laborales en el lugar en donde se ejecutarán los trabajos; l) Todo trabajo defectuoso, ya sea por la calidad del material empleado o la mano de obra, según lo establezcan las especificaciones técnicas de este contrato, deberá ser corregido, reemplazado o construido de nuevo por LA CONTRATISTA, sin compensación alguna y a su costo, dentro del plazo contractual. Así mismo los materiales defectuosos o rechazados por LA MUNICIPALIDAD deberán ser retirados del proyecto por cuenta y cargo de LA CONTRATISTA inmediatamente y sin necesidad de requerimiento alguno; m) Los salarios que LA CONTRATISTA debe pagar a sus trabajadores no serán inferiores a los fijados por las leyes laborales vigentes en la República de Guatemala y empleará el número de trabajadores guatemaltecos y extranjeros, en los porcentajes que establece el Código de Trabajo; n) Los profesionales, técnicos, especialistas o cualquier otro recurso humano nacional o extranjero que empleare LA CONTRATISTA en la realización de los trabajos, lo hará bajo su estricta responsabilidad, por lo que LA MUNICIPALIDAD no tendrá con dichos profesionales, técnicos, especialistas y personal ninguna relación laboral, civil, ni de cualquier otra naturaleza; y en consecuencia LA CONTRATISTA por su cuenta y bajo su responsabilidad pagará honorarios, sueldos y salarios, planillas de mano de obra y cuotas de acuerdo seguridad social y demás cuotas que le impongan las leyes vigentes en materia laboral y asumirá la calidad de patrono, eximiendo en forma expresa a LA MUNICIPALIDAD de cualquier responsabilidad por tal concepto; ñ) Promover o concurrir a las reuniones de trabajo que fuere citado y cumplir con las normas exigidas instrucciones y recomendaciones formuladas por las especificaciones técnicas. En caso la supervisión de que el trabajo LA MUNICIPALIDAD; o) Participar en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración recepción de los trabajos del descubrimiento proyecto y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original en la liquidación del contrato, así como debiendo cumplir con las recomendaciones emitidas por la sustitución de aquellas obras Comisión Receptora y Liquidadora; y p) LA CONTRATISTA se compromete que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas el personal que labore en el documento contractual tendientes proyecto, deberá utilizar chalecos que identifiquen a mantener continuamente bajo protección adecuada LA MUNICIPALIDAD, de conformidad con las especificaciones que la ejecución Secretaria de la obra, en precaución Comunicación de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomarLA MUNICIPALIDAD le proporcione para el efecto.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor La contratista deberá cumplir con las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro Especificaciones técnicas requeridas en las bases de que licitación, enunciándose en la presente cláusula algunas de ellas, aunque deberá darle cumplimiento a la totalidad de los requerimientos establecidos en dichas bases: 1) Cualquier falla por parte de la contratista, en el desarrollo de los trabajos no lo exonerará de la responsabilidad de realizar el trabajo en forma satisfactoria y completa, sin erogación adicional para la Asamblea Legislativa; 2)El contratista deberá mantener un representante o encargado de los trabajos permanentemente en el sitio mientras dure el proyecto, quien deberá llevar una bitácora diaria y un registro fotográfico para documentar las acciones ejecutadas, en particular aquellas que una vez terminada la obra no puedan ser verificadas a simple vista; 3) La Contratista será responsable de realizar el trámite ante OPAMSS del registro del Director de la Obra, así mismo de gestionar las bitácoras antes de iniciar los trabajos de construcción, en ésta se está ejecutando deberá plasmar todo lo referido al proyecto, al final del mismo deberá ser responsable de realizar los trámites correspondientes ante la OPAMSS, para la recepción de los trabajos del proyecto; 4)La Contratista deberá entregar planos “Como construido” en formato digital CAD y físicos en módulos de acuerdo a los requerimientos de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Xxxxxxxx, OPAMSS; 5) La Contratista deberá atender las especificaciones técnicas detalladas en los planos incluidos en Anexo de las bases de licitación; 6) La Contratista deberá suministrar los materiales, dirección técnica, mano de obra, equipos, herramientas, instalaciones provisionales para los procesos constructivos, y transporte; cargará y descargará materiales; almacenará y retirará materiales; montará y terminará las obras necesarias de acuerdo a las estipulaciones de especificaciones técnicas. Por lo anterior la Contratista deberá realizar las pruebas de laboratorio a los materiales y de ciertos procesos como la soldadura de las estructuras, según la solicitud que realice el Supervisor de la Asamblea Legislativa. La Contratista será responsable del resultado y que los materiales que se están usando están cumplan lo requerido de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados lo estipulado en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento técnicas y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomarplanos constructivos,
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor LA CONTRATISTA se obliga a: a) Ejecutar el proyecto a entera satisfacción de PRODEVER, ajustándose estrictamente a este contrato y a los documentos que forman parte del mismo. A este respecto LA CONTRATISTA declara que ha estudiado cuidadosamente dichos documentos y se compromete a señalar cualquier error, omisión, contradicción, o incongruencia que a su juicio pudiesen presentar, debiendo en tal caso efectuar consultas y hacer las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro observaciones pertinentes antes de que efectuar el trabajo que se está ejecutando pudiese resultar afectado; b) Aceptar la supervisión del proyecto por personal designado por PRODEVER O FONAPAZ, quien tendrá carácter de autoridad ante LA CONTRATISTA; c) A ejecutar el proyecto en los lugares indicados en este contrato, los cuales ya son conocidos por LA CONTRATISTA en su localización y que conformación; d) A contratar al personal necesario y suficiente para la realización del proyecto, el cual dependerá directamente de ella; e) A no subcontratar total o parcialmente el servicio sin autorización expresa de PRODEVER; f) A comprar los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentessean necesarios para la ejecución del proyecto; g) Los profesionales, reúnan los requisitos de calidadtécnicos, propósitos especialistas o cualquier otro recurso humano nacional o extranjero que empleare LA CONTRATISTA en la realización de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contratotrabajos, así como la sustitución subcontratación que hiciere de aquellas obras partes del proyecto, lo hará bajo su estricta responsabilidad, por lo que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno PRODEVER no tendrá con dichos profesionales, técnicos, especialistas, personal o subcontratistas ninguna relación laboral, civil ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuosootra naturaleza; y en consecuencia LA CONTRATISTA por su cuenta y bajo su responsabilidad pagará honorarios, sueldos y salarios, eximiendo en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, expresa al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución Gobierno de la obra, en precaución República de Guatemala de cualquier daño responsabilidad por tal concepto: h) promover o pérdida concurrir a las reuniones de trabajo que pudiere ocasionar fuere citado y cumplir con las instrucciones y recomendaciones formuladas por la supervisión del PRODEVER; i) Participar en la recepción de los trabajos que se realizan. Deberá tomardel proyecto y en la liquidación del contrato, debiendo cumplir con las recomendaciones emitidas por la Comisión Receptora y Liquidadora.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Administrativo De Servicios
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor Sin perjuicio de las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo demás obligaciones que se está ejecutando fijan en el presente pliego, LA CONTRATISTA deberá realizar las tareas a su cargo de acuerdo con los estándares y técnicas de la industria y según criterios de eficiencia, calidad y seguridad, para cumplir la ejecución dentro de los plazos establecidos. Para esto se deberá dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:
1) El eventual adjudicatario deberá presentarse en la Gerencia de Geofísica, dentro de las 24 (veinticuatro) horas, o cuando el Representante de LA COMPAÑÍA se lo indique, luego de haber recibido el Aviso de Adjudicación o contrato, para interiorizarse de los temas inherentes a la iniciación del Servicio.
2) Proveer el equipamiento, personal, unidades de reserva, servicio de apoyo, herramientas y accesorios como asimismo, los combustibles y lubricantes que aquellos requieran, debiendo consumir los que elabora y expende LA COMPAÑÍA, y los materiales que se están usando están requieran y que deberán ser provisto por LA CONTRATISTA, salvo indicación en contrario del presente pliego.
3) Proveer a su cargo y bajo su entera responsabilidad, todo el personal de Dirección, Supervisión, Auxiliares, etc. que se requiera para un eficaz cumplimiento de las obligaciones contractuales, indicando sus respectivas funciones, discriminada por categoría.
4) LA CONTRATISTA deberá asegurar un eficaz y continuo (durante las 24 horas) sistema de comunicaciones. Este sistema de comunicaciones deberá contar con el visto bueno del Representante de LA COMPAÑÍA previo inicio del proyecto.
5) Será a cargo de LA CONTRATISTA el transporte de los equipos, de su personal y eventualmente de la Inspección actuante cuando esta lo requiera, a las zonas de trabajo, como asimismo el transporte, carga, descarga, y distribución de los materiales para la
6) LA CONTRATISTA no podrá paralizar los trabajos en ejecución para iniciar otros, sin la previa autorización del Representante de LA COMPAÑÍA.
7) LA CONTRATISTA deberá reparar, por su cuenta y cargo, toda deficiencia o falla que se observe en los trabajos realizados y cuyo origen sea imputable a LA CONTRATISTA, según verificación fehaciente realizada por el Representante de LA COMPAÑÍA.
8) LA CONTRATISTA estará obligada a proveer todos los formularios necesarios para un eficaz control del servicio, de acuerdo al modelo aprobado por el Representante de LA COMPAÑÍA. Los mismos deberán ser escritos en forma legible, sin raspaduras ó tachaduras y libres de manchas, el Representante de LA COMPAÑÍA devolverá a LA CONTRATISTA cualquier formulario que no sea presentado en forma correcta.
9) LA CONTRATISTA deberá indicar con carácter de declaración Jurada, a la iniciación del Contrato y dejar constancia en el Acta respectiva de iniciación, cuales son los servicios especializados que lo asisten en materia de CMASS normas complementarias, modificatorias y/o que lo sustituyan y entregará copia de las habilitaciones correspondientes, otorgados a los responsables de dichos servicios. LA CONTRATISTA deberá concurrir al Sector Seguridad e Higiene Industrial de la zona, a fin de imponerse de las obligaciones que rigen en la materia, firmando con el personal de LA COMPAÑÍA el certificado pertinente.
10) Extremar la colaboración con el personal de LA COMPAÑÍA, seguir atentamente sus instrucciones y evitar las prácticas inconsultas. Realizar los esfuerzos necesarios para que el Servicio se cumpla en los plazos y formas previstas, aun cuando las condiciones climáticas o topográficas dificulten su normal desarrollo.
11) Conducir los trabajos de manera diligente, experta y diestra, siguiendo las mejores y más eficientes técnicas y de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos métodos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas modalidades ampliamente aceptadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomarámbito petrolero.
Appears in 1 contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA a) “LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimientoseguimiento en el plazo establecido en las Bases de Licitación. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra para verificar que se ejecutó de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas y su reparación y/o sustitución no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustituciónverificación. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomartomar asimismo, todas las precauciones necesarias para la seguridad de sus trabajadores y se obliga a cumplir con todas las Leyes Laborales y Reglamentos de Seguridad, Prevención y demás Legislación aplicable sobre la materia, a fin de prevenir accidentes o daños a las personas que se encuentren cerca o en el lugar donde se realicen las obras.
Appears in 1 contract
Samples: Contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta críticaa) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. PRESERVACIÓN DE LA PROPIEDAD: La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro contratista protegerá de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para daño tanto la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes propiedad de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contratoCEL, así como la sustitución propiedad de aquellas obras terceros, próximas a la zona de los trabajos, o que se vean estuvieren de cualquier otra manera afectadas por esta sustituciónlos mismos. dDonde quiera que dichas propiedades sufrieren daños a causa de las actividades de la contratista, serán reconstruidas a la brevedad posible sin costo para la CEL, dejándolas en condiciones similares a las existentes antes de que el daño o avería fuera hecho; en caso contrario la contratista indemnizará adecuadamente a la parte perjudicada por dicho daño o avería.
b) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada LIMPIEZA FINAL: Durante la ejecución de los trabajos la obracontratista mantendrá en todo tiempo las áreas de trabajo y de almacenamiento libres de acumulaciones de desperdicios, de materiales o basura. Antes de la inspección final deberá remover o disponer en forma satisfactoria todo exceso de materiales, estructuras temporales, desperdicios y escombros, y deberá dejar el lugar en condiciones de limpieza satisfactorias a la CEL. No se hará pago alguno por cumplir con este requisito, debiendo el costo total de la limpieza quedar incluido en los precios cotizados para las diversas partidas de los trabajos.
c) DIRECTOR DE OBRA (RESIDENTE): La contratista mantendrá en el lugar de los trabajos durante toda su ejecución un Residente y ayudantes necesarios, todos satisfactorios a la CEL. Esta persona no será sustituida sin el consentimiento de la CEL, a menos que por cualquier motivo dejase de ser empleado de la contratista o demostrare incompetencia en sus funciones. Representará a la contratista en su ausencia, y todas las órdenes trasmitidas a él tendrán el mismo carácter de obligatoriedad como si fueran dadas a la contratista.
d) DISCREPANCIAS: Si la contratista, en precaución el transcurso de cualquier daño o pérdida la ejecución del contrato, encontrare alguna discrepancia entre las diversas partes de los documentos contractuales y las condiciones físicas de la localidad, ya fuere por errores u omisiones que pudiere ocasionar los trabajos requieren aclaración, estará obligado a informar de ello inmediatamente por escrito al Supervisor, quien hará las verificaciones necesarias y resolverá al respecto. Cualquier trabajo que se realizan. Deberá tomarla contratista hiciere sin que la discrepancia haya sido resuelta, si no estuviere autorizado por el Supervisor, será a cuenta y riesgo de la contratista.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Internacional
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables Ejecutar la obra a la firma del presente contrato y recepción del primer anticipo. LA CONTRATISTA asume la total responsabilidad y obligaciones patronales previstas en el Código de Trabajo y en la Ley de Seguridad Social y sus reglamentos, respecto del personal que utilice o llegare a utilizar para el cumplimiento de este contrato, quedando eximido EL CONTRATANTE de toda obligación y responsabilidad laboral, a excepción del personal detallado en la cláusula OCTAVA del presente contrato. LA CONTRATISTA proporcionará el personal, así como los instrumentos, máquinas y demás herramientas necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos la realización de los planos y demás documentos contractualestrabajos objeto de este contrato. Al igual Afiliar a todos sus dependientes que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier sean parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración objeto del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del presente contrato, así como pago de beneficios adicionales, elaboración de contratos de trabajo debidamente legalizados, y todas las obligaciones laborales vigentes al momento de la sustitución contratación. LA CONTRATISTA deberá contratar por lo menos el % de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustituciónsu nómina mediante “SOCIO EMPLEO”. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin Elaborar un cronograma de Jornadas de trabajo. Proveerá a sus dependientes, ya sean técnicos, de obra o administrativos los respectivos uniformes de seguridad, asi como los necesarios para un optimo desempeño basado en la vigilancia adecuada o inspección comodidad y seguridad, establecidos en las normas generales de seguridad. Proveer de equipos y herramientas necesarios para una óptima operación de sus dependientes, así como del Supervisorpersonal técnico, administrativo y demás personal autorizado. Mantener listos para la omisión del rechazo operación y en estado de cualquier trabajo o material defectuosofuncionamiento los equipos y herramientas necesarias para una oportuna operación como son compactadores, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futurovibradores, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor palas, retroexcavadoras, y todas las relacionadas a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, para una oportuna operación, de ser necesario, subcontratara dichos equipos y herramientas. Cumplir con todas las especificaciones técnicas del contrato, debidamente aprobados por fiscalización y administración de obra. Cumplir con el cronograma de avance de obras en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar coordinación con fiscalización y EL CONTRATANTE. Informar oportunamente sobre los trabajos que se realizan. Deberá tomargeneren adicionales, los mismos deberán ser justificados y aprobados por EL CONTRATANTE.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Construcción
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA a) “LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimientoseguimiento en el plazo establecido en las Bases de Licitación. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra para verificar que se ejecutó de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas y su reparación y/o sustitución no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustituciónverificación. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomarvigilancia
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor 1. Ejecutar el contrato derivado del procedimiento de contratación tramitado, sobre la base de las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando especificaciones técnicas elaborados por la entidad contratante y que fueron conocidos en la etapa precontractual; y en tal virtud, no podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad con los materiales que mismos, como causal para solicitar ampliación del plazo, o contratos complementarios.
2. La CONTRATISTA se están usando están de acuerdo compromete durante la ejecución del contrato, a facilitar a las normas constructivas vigentespersonas designadas por la entidad contratante, reúnan los requisitos toda la información y documentación que éstas soliciten para disponer de calidadun pleno conocimiento técnico relacionado con la ejecución del contrato, propósitos así como de los planos eventuales problemas técnicos que puedan plantearse y demás documentos contractualesde las tecnologías, métodos y herramientas utilizadas para resolverlos. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo Los delegados o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes responsables técnicos de la aceptación final entidad contratante, como el administrador del contrato, deberán tener el conocimiento suficiente de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original ejecución del contrato, así como la sustitución eventual realización de ulteriores desarrollos. Para el efecto, el contratista se compromete durante el tiempo de ejecución contractual, a facilitar a las personas designadas por la entidad contratante toda la información y documentación que le sea requerida, relacionada y/o atinente al desarrollo y ejecución del contrato.
3. La CONTRATISTA está obligado a cumplir con cualquiera otra que se derive natural y legalmente del objeto del contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal específicamente aplicable.
4. Mantener un solo canal de comunicación oficial con EP PETROECUADOR por intermedio del administrador del contrato, a quien deberá facilitarle toda Ia información y documentación que le sea solicitada para disponer de un pleno conocimiento técnico relacionado con Ia ejecución del contrato, así como de los eventuales problemas técnicos que puedan plantearse y de las
5. La CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de lo exigido en el pliego, a lo previsto en su oferta y a lo establecido en la legislación ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional, seguridad social, laboral, etc.
6. La CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que la contratante tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución del contrato, ni con el personal de la subcontratista, si fuera el caso
7. La CONTRATISTA se obliga a que los sueldos y salarios de su personal no sean inferiores a los mínimos legales vigentes.
8. La CONTRATISTA se obliga a pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal sin descuentos adicionales a los autorizados por la ley y en total conformidad con las leyes vigentes. Los contratos de trabajo deberán ceñirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador.
9. La CONTRATISTA se obliga a no contratar a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la ejecución contractual; y que, en caso que las autoridades xxx xxxx determinaren o descubrieren tal práctica, se someterá y aceptará las sanciones que de aquella puedan derivarse, incluso la terminación unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes.
10. Cumplir con lo señalado en el artículo 41 y la Disposición General Quinta de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
11. Si el lugar donde se va a ejecutar la obra o se destinarán los bienes y servicios objeto de la contratación pertenece al ambiento territorial determinado en el artículo 2 de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, la CONTRATISTA en la ejecución del contrato contará con al menos el 70% de servicios y/o mano de obra de residentes de esa Circunscripción, con excepción de aquellas obras actividades para las que no exista personal calificado o que el bien sea de imposible manufacturación en esa Circunscripción.
12. La CONTRATISTA se obliga a estar al día en los pagos con sus subcontratistas.
13. En caso de cambio de representante legal, la CONTRATISTA notificará oportunamente a EP PETROECUADOR respecto de tal hecho, acompañando el documento que acredite la nueva designación.
14. Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica para la Planificac ión Integral de la Circunscripción Territorial especial Amazónica, misma que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) establece: “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomar
Appears in 1 contract
Samples: Feria Inclusiva
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables 1. Revisar cuidadosamente los términos de referencia del requerimiento, obligaciones y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contratoresponsabilidades, así como el cumplimiento de todos los requerimientos de la sustitución entidad. La acción u omisión, por descuido o negligencia del proveedor adjudicado al no entregar los requerimientos, no le relevará de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustituciónsus obligaciones, ni de la aplicación de las penalidades fijadas.
2. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor Se compromete a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará adoptar las medidas necesarias, así como a disponer de seguridad proporcionadas los medios humanos y materiales adecuadas para la óptima prestación del servicio objeto de este procedimiento.
3. El proveedor adjudicado, una vez notificada la adjudicación, designará un responsable en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obrapresente contratación debidamente acreditado, quien canalizará las comunicaciones entre la entidad contratante y el administrador de la presente contratación.
4. La proveedora adjudicada debe proteger y salvar de responsabilidad a la Entidad Contratante y a sus representantes de cualquier reclamo o juicio que surgiera como consecuencia de la contravención o falta de cumplimiento de cualquier norma jurídica por parte del proveedor adjudicado o su personal.
5. La proveedora adjudicada deberá guardar con estricta y absoluta confidencialidad cualquier información relacionada a la contratación que llegare a conocer como consecuencia de la ejecución de sus actividades, salvo autorización escrita.
6. A más de las obligaciones ya establecidas en la notificación, la proveedora adjudicada está obligada a cumplir con cualquiera otra que se derive natural y legalmente del objeto de la contratación y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal específicamente aplicable.
7. La proveedora adjudicada se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley de Seguridad Social, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que la Entidad contratante tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución de la contratación, ni con el personal de la subcontratista.
8. La proveedora adjudicada deberá enviar el listado del personal con quien se deberá coordinar la entrega del servicio con la indicación de números de teléfono fijos y celulares, email, etc.
9. La proveedora adjudicada deberá capacitar a los servidores designados por la entidad contratante y entregar los manuales y protocolos de uso” incluir las que se consideren pertinentes.
10. Asegurar y facilitar el ingreso del Coordinador/a Territorial y/o personal técnico de desarrollo infantil distrital, zonal o nacional xxx XXXX y/o Instituciones del Estado para realizar las inspecciones de las instalaciones destinadas a la preparación de los alimentos.
11. Reemplazar inmediatamente el alimento y/o preparación que presenta observación en alguna de sus características organolépticas identificadas en la recepción de alimentos por parte del Coordinador/a del Centro de Desarrollo Infantil.
12. Cumplir con los acuerdos y compromisos del plan de mejoras en el tiempo establecido en la aplicación de la Ficha BPM por parte del Coordinador Territorial.
13. Notificar al Coordinador/a del Centro de Desarrollo Infantil en casos de proceder con reemplazo de alimentos por no disponibilidad en el mercado u otro factor.
14. La proveedora brindará al menos una capacitación anual sobre alimentación, nutrición, manipulación alimentos e inocuidad alimentaria a su personal. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD CONTRATANTE U ORGANISMOS COOPERANTES (XXXX, XXX, OSC, ER)
15. Informar al contratante, Coordinador/a del Centro de Desarrollo Infantil, Coordinador Territorial y Analista Distrital de Centro de Desarrollo Infantil en caso de cambio de personal y especialmente del local de la preparación de alimentos, para contar con la inspección y aprobación correspondiente.
16. Garantizar la disponibilidad de vajilla xx xxxxx inoxidable de acuerdo a la edad de las niñas y niños para el consumo de los alimentos (taza, vaso, plato sopero, plato tendido, repostero, cuchara sopera y cucharita)
17. Reponer en los Centros de Desarrollo Infantil los porcionadores de alimentos para los procesos de distribución de las preparaciones y/o alimentos, de acuerdo a lo establecido en la presente normativa.
18. Incorporar dentro de los contratos del Servicio Externalizado de Alimentación, que al menos un 10% del monto monetario total de los productos alimenticios inocuos (seguros) priorizando a productores y comerciantes xxx Xxxx y Crédito de Desarrollo Humano; y de ser el caso de no contar con estos proveedores en la ubicación geográfica, se procederá a adjudicar a las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria acreditados en el Registro Único de la Economía Popular y Solidaria RUEPS, para lo cual el cooperante (GAD-OSC-ER), el Contratista, el Instituto de Economía Popular y Solidaria y el MIES en el caso de CDI directos identificarán los posibles productos, en precaución base a la planificación del ciclo de cualquier daño menús aprobados por la Coordinadora CDI, patrones alimentarios, producción local de alimentos elaborados conjuntamente con los actores locales, mismo que debe contar con la revisión del Analista de Inclusión Económica Distrital.
19. Remitir al administrador del contrato, las copias de los comprobantes de ventas de las adquisiciones realizadas por los contratistas a los usuarios xxx Xxxx y Crédito de Desarrollo Humano, así como organizaciones de la Economía Popular y Solidaria de forma mensual y este será habilitante para el pago.
20. La proveedora realizará dos veces al año exámenes médicos a todo su personal (que intervengan en la preparación o pérdida entrega de alimentos). Estos incluyen: pruebas de sangre, orina y heces.
21. El personal que pudiere ocasionar labora en las áreas de preparación y entrega de alimentos deberá cumplir con las siguientes responsabilidades: -No fumar, no consumir alimentos o bebidas en estas áreas. -No permitir el acceso de personas extrañas a las áreas de preparación de alimentos sin la debida protección y precauciones. El proveedor tendrá que verificar las condiciones de la infraestructura e instalaciones (ventilación, electricidad, sistemas de evacuación, etc.) en donde se realizará la entrega y reparto de los trabajos alimentos (comedor) en conjunto con la entidad contratante previa prestación del servicio.
22. La proveedora deberá realizar las preparaciones de acuerdo a los tiempos de comida con el fin de evitar que las preparaciones tengan mucho tiempo de preparación hasta ser consumidas, especialmente en el caso de los refrigerios de la mañana y tarde.
23. Notificar previamente al Coordinador/a del CDI en los casos de reemplazo de alimentos por no disponibilidad en el mercado u otro factor. Se realizará el reemplazo únicamente después de que se realizanapruebe por la Coordinador/a del CDI.
24. Deberá tomarLa proveedora facilitará el ingreso del personal técnico de la entidad contratante y xxx XXXX a nivel distrital, zonal y nacional para realizar las inspecciones de las instalaciones o locales de preparación de alimentos, destinados a la preparación de alimentos.
25. La entidad contratante directamente o a través de terceros, de ser el caso, verificará el cumplimiento de las condiciones específicas del servicio señaladas en la presente ficha técnica, para lo cual el proveedor dará todas las facilidades y proporcionará la información que le sea requerida.
26. El Coordinador/a del CDI es responsable de la recepción diaria de los alimentos y/o preparaciones según los tiempos de comida establecida y el menú aprobado. En base a la planificación del menú diario procederá a verificar el cumplimiento de cada una de las preparaciones establecidas para cada tiempo de comida.
27. El Coordinador/a del CDI procederá a verificar la calidad de las preparaciones, especialmente de aquellas que son cocidas para determinar que no presenten alteraciones en cuanto a su sabor, olor, color, textura, consistencia y otros. En el caso de identificar observaciones en las características organolépticas de los alimentos y/o preparaciones durante la recepción, deberá suspender la distribución a las niñas y niños y notificar inmediatamente al proveedor con copia al Analista Distrital del CDI (con los debidos documentos o medios de verificación) para que se proceda con el inmediato reemplazo del alimento y/o preparación correspondiente.
28. Es obligación de las educadoras del Centro de desarrollo Infantil, responsables de la atención y cuidado de las niñas y niños portar xxxxx xxx xxxxxxx en todos los momentos de comida.
29. Es responsabilidad de la entidad contratante gestionar, conjuntamente con los proveedores, capacitaciones para los manipuladores de alimentos. NOTA: En el caso de los Centros de Desarrollo Infantil xxx XXXX, el MIES entregará, por única vez, a cada CDI un kit de porcionadores de alimentos para los procesos de distribución de las preparaciones y/o alimentos. El/la coordinador/a del CDI será la custodia del kit. En el caso de que los bienes proporcionados por el MIES sufrieran algún desperfecto, el proveedor del servicio deberá gestionar la sustitución por otros en buen estado.
30. En todos los casos el personal contará con identificación donde se visualice datos personales y fotografía actualizada.
1. Uniforme completo color claro. El personal que se encarga de la limpieza deberá contar con dos uniformes diferentes; uno para limpieza (mandil) y otro para la distribución de los alimentos. Esto con el fin de evitar la contaminación cruzada.
2. Gorro de tela o Malla para el cabello.
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor El área requirente deberá establecer las facilidades razonables y necesarias obligaciones que deberá cumplir el proveedor adjudicado para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obracontratación, se determinarán las responsabilidades adquiridas, se podrán aumentar más obligaciones, después de las establecidas en precaución este numeral:
1. Revisar cuidadosamente los términos de referencia del requerimiento, obligaciones y responsabilidades, así como el cumplimiento de todos los requerimientos de la entidad. La acción u omisión, por descuido o negligencia de la proveedora adjudicada al no entregar los requerimientos, no le relevará de sus obligaciones, ni de la aplicación de las penalidades fijadas.
2. Se compromete a adoptar las medidas necesarias, así como a disponer de los medios humanos y materiales adecuadas para la óptima prestación del servicio objeto de este procedimiento.
3. La proveedora adjudicada, una vez notificada la adjudicación, designará un responsable en la ejecución de la presente contratación debidamente acreditado, quien canalizará las comunicaciones entre la entidad contratante y el administrador de la presente contratación.
4. La proveedora adjudicada debe proteger y salvar de responsabilidad a la Entidad Contratante y a sus representantes de cualquier daño reclamo o pérdida juicio que pudiere ocasionar los trabajos surgiera como consecuencia de la contravención o falta de cumplimiento de cualquier norma jurídica por parte de la proveedora adjudicada o su personal.
5. La proveedora adjudicada deberá guardar con estricta y absoluta confidencialidad cualquier información relacionada a la contratación que llegare a conocer como consecuencia de la ejecución de sus actividades, salvo autorización escrita.
6. A más de las obligaciones ya establecidas en la notificación, la proveedora adjudicada está obligada a cumplir con cualquiera otra que se realizanderive natural y legalmente del objeto de la contratación y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal específicamente aplicable.
7. Deberá tomarLa proveedora adjudicada se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley de Seguridad Social, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que la Entidad contratante tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución de la contratación, ni con el personal de la subcontratista.
8. La proveedora adjudicada deberá enviar el listado del personal con quien se deberá coordinar la entrega del servicio con la indicación de números de teléfono fijos y celulares, email, etc.
1. Uniforme completo color claro.
2. Gorro de tela o Malla para el cabello.
3. Mandil.
4. Guantes para manipulación de alimentos (para reparto o distribución de comida).
5. Zapatos antideslizantes.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Feria Inclusiva
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA a) “LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor las facilidades razonables y necesarias para que éste pueda estar seguro de que el trabajo que se está ejecutando y que los materiales que se están usando están de acuerdo a las normas constructivas vigentes, reúnan los requisitos de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. b) El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA EL CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento de las partes de la obra para verificar que se ejecutó de acuerdo con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas y su reparación y/o sustitución no serán pagadas como trabajo extra; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustituciónverificación. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada la ejecución de la obra, en precaución de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos que se realizan. Deberá tomarla
Appears in 1 contract
Samples: Contract
OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. a)“LA CONTRATISTA” suministrará al Supervisor Deberá cumplir con los términos de la provisión de los servicios solicitados, en los tiempos, condiciones y plazos establecidos, aspectos de orden técnico, legal y económico; A más de las facilidades razonables obligaciones establecidas en el contrato y necesarias para que éste pueda estar seguro de que en las condiciones generales, el trabajo contratista está obligado a cumplir con cualquiera otra que se está ejecutando derive natural o legalmente del objeto del contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal aplicable; Deberá cumplir con la ejecución del contrato; para lo cual el contratista será el único responsable de estar al tanto de todos los requisitos, permisos, autorizaciones, licencias y demás documentos que deba tramitar y obtener de otras instituciones del tanto en el país de ejecución de los materiales trabajos como el Estado ecuatoriano, que demanden para la ejecución del contrato, antes, durante y después de su ejecución; Presentar el CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO de conformidad con la XXXX Xxxxx 000 xxxxxxx xxx xx XXXX xxx Xxxxxxx, y, presentar el CERTIFICADO ASF (AUTHORIZED SERVICE FACILITY) emitido por TEXTRON AVIATION; El contratista deberá entregar las garantías técnicas por los trabajos que se están usando están detallan en el punto 2.3 del presente documento; esta garantía deberá ser otorgada bajo las siguientes condiciones: o Primer chequeo mayor – primera entrega: 6 meses o 200 horas de vuelo (lo que se cumpla primero); o Segundo chequeo mayor – segunda entrega: 6 meses o 200 horas de vuelo (lo que se cumpla primero); o Tercer chequeo mayor – liquidación final: 6 meses o 200 horas de vuelo (lo que se cumpla primero); Ninguna de las garantías podrá ser otorgada por un plazo y horas de vuelo inferior a las ya establecidas. Debe respetar y cumplir el sigilo comercial, Código de Ética y mantener confidencialidad en el manejo de la información que la DGAC le ha proporcionado; Cumplir con la RDAC’s 145 y las exigencias establecidas por los fabricantes y las establecidas en este documento; Garantizar la seguridad física de la aeronave y sus componentes, desde su ingreso al hangar de la OMA, hasta la finalización de los trabajos y entrega. Garantizar la correcta manipulación y almacenaje de componentes, paneles y todo lo removido de la aeronave con sus respectivas tarjetas de identificación, de acuerdo a las normas constructivas vigentesinstrucciones dictadas por los manuales técnicos; Proveer de repuestos, reúnan los requisitos materiales, herramientas, lubricantes, mano de calidad, propósitos de los planos y demás documentos contractuales. Al igual que presentará un programa de trabajo por el método PERT CPM (ruta crítica) para su análisis y seguimiento. b) El Supervisor autorizará el inicio de cada subproceso y aprobará la terminación de cada uno de ellos. La inspección podrá comprender todo o cualquier parte del trabajo incluyendo la preparación, fabricación o elaboración de los materiales que serán usados en las obras. El supervisor tendrá autoridad para ordenar el paro de cualquier trabajo en donde “LA CONTRATISTA” no proporcionare las facilidades requeridas para la inspección, no teniendo por esto “LA CONTRATISTA” derecho a prórroga. c) Cuando “LA CONTRATISTA” cubra la obra ejecutada sin autorización del Supervisor, éste podrá exigir a “LA CONTRATISTA” en cualquier tiempo antes de la aceptación final de la obra, el descubrimiento instalaciones, bancos de las partes de la obra de acuerdo prueba, es decir todo lo necesario para cumplir con las normas exigidas por las especificaciones técnicas. En caso de que el trabajo en tal forma descubierto o examinado resulte aceptable o no, el descubrimiento, retiro, la restauración del descubrimiento y reemplazo de las partes removidas no serán pagadas como trabajo extralos trabajos programados; y serán por cuenta de “LA CONTRATISTA”, sin que esto se considere modificación o aumento del monto original del contrato, así como la sustitución de aquellas obras que se vean afectadas por esta sustitución. d) No se ejecutará trabajo alguno ni se usarán materiales sin la vigilancia adecuada o inspección del Supervisor, la omisión del rechazo de cualquier trabajo o material defectuoso, en ninguna forma impedirá su rechazo en lo futuro, al descubrir dicho defecto no obligará al Supervisor a su aceptación final. e) “LA CONTRATISTA” tomará las medidas de seguridad proporcionadas en el documento contractual tendientes a mantener continuamente bajo protección adecuada Para la ejecución de la obracada tarea, trabajo, inspección, remoción, instalación de componentes y pruebas operacionales, deberá cumplir a cabalidad con lo establecido en precaución los manuales técnicos de cualquier daño o pérdida que pudiere ocasionar los trabajos fabricantes y demás documentación técnica; Para las inspecciones operacionales que se realizan. Deberá tomarrequiera el encendido de motores (recepción de la aeronave, lavado de motores, prueba de hélices, chequeo de parámetros y pruebas operacionales finales de motores), deberá realizarlo con su propio personal calificado y habilitado en encendido de motores y taxeo (Inspector o pilotos habilitados en la aeronave B300); Contar con el personal técnico debidamente habilitado requerido para la ejecución de cada tarea; Si el contratista requiere los servicios de una tercera empresa para la ejecución de ciertos trabajos programados, deberá presentar las habilitaciones y certificaciones de que la tercera empresa está autorizada y certificada para el desarrollo de estos trabajos específicos; el porcentaje de subcontratación no podrá superar el 30% del valor total del contrato; Presentar los certificados de capacitación actualizados y habilitaciones de todo el personal que va a intervenir en la ejecución de los trabajos; El contratista deberá cumplir con todos los ítems, condiciones, plazos, garantías y costos presentados en su propuesta técnica económica o cotización; En general, el contratista deberá cumplir con cualquiera otra obligación que se derive natural o legalmente del objeto del contrato;
Appears in 1 contract
Samples: Contratación De Servicios