Common use of ACTIVIDADES Clause in Contracts

ACTIVIDADES. Las actividades que se desarrollarán por parte del despacho ganador de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública Nacional Electrónica

ACTIVIDADES. Las actividades específicas que se desarrollarán por parte desarrollará el Consultor Individual Ingeniero de Diseño es con carácter enunciativo y no limitativo serán las siguientes en coordinación con el Coordinador Técnico del despacho ganador de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones Componente 1 y/o sugerenciasFiscal Líneas de Transmisión del Programa: Realizar Diseños civiles requeridos en el Proyecto, para líneas y subestaciones. Análisis Control técnico a las tareas del Supervisor de Obras, de acuerdo a los niveles criterios establecidos en el Contrato de Supervisión Técnica de las reservas actuariales que deben constituirse obras. Apoyo en los procesos licitatorios, a ser realizados, relaboración de especificaciones técnicas, documentos base de contratación, TDR's y otros. Elaboración de documentos e informe de fiscalización para garantizar la ejecución de las obras y procesos de cancelación de certificados de pagos de obras. Seguimiento y gestión de instrumentos modificatorios, ordenes de cambio y ordenes de trabajo Elaboración de informes técnicos y certificados de cumplimiento de contrato. Clasificación y manejo de la documentación generada en el proyecto. Responsable para el cumplimiento de las obligaciones cláusulas del Instituto contrato de construcción, a fin de que el proyecto se ejecute de acuerdo a los diseños definitivos, especificaciones técnicas, al sistema de gerencia de proyectos, normas técnicas y legales aplicables en la legislación del país. Sostener reuniones con la población derechohabienteSupervisión y el Contratista de la Obra, para unificar criterios técnicos. Análisis Garantizar la buena calidad de los trabajos realizados, por parte de la Contratista de Obra y también certificar el trabajo del Supervisor de Obra. Fiscalizar trabajos del Supervisor y el Contratista de Obra, mediante la apertura de un Libro de Órdenes, asimismo, durante el periodo de construcción de la obra, para que a través de él, plasmar constancia de las primas observaciones, instrucciones, órdenes y/o comentarios que deben ser cumplidos por el Contratista de gasto anual Obras. Controlar que las obras sean ejecutadas de acuerdo a lo estipulado en el contrato, pliegos de condiciones, cronogramas y niveladas presupuesto. Revisar y elaborar informes técnicos y administrativos para autorizar las modificaciones a 50 los Contratos de Obra, a través de una Orden de Trabajo, Orden de Cambio, Contrato Modificatorio o Variaciones, que puedan surgir durante la ejecución de las obras. Revisar y a 100 años, calculadas aprobar las Planillas de avance de Obra y de Supervisión Técnica de los contratos que se ejecutaran en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como el Programa. Otras actividades que le sean encomendadas por el inmediato superior y/o la Jefatura. Otras actividades que coadyuven al logro de los objetivos de la cobertura consultoría. Se esperan los siguientes resultados de GMP la consultoría, los mismos que deberán ser recibidos a satisfacción por el Contratante: Seguimiento de procesos administrativos y técnicos desde el inicio hasta el cierre del SEMproyecto. Análisis Apoyo ante la unidad y fiscal en la revisión y/o generación de sensibilidad utilizando escenarios alternativos información técnica de hipótesis demográficas los proyectos Revisión y financieras en los modelos aprobación de largo plazo. Análisis estudios de sensibilidad diseño eléctrico para su ejecución Cumplimiento de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP actividades y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtencióntareas encomendadas.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades a ser desarrolladas por el consultor son las siguientes: Responsable de la elaboración, ejecución y actualización del plan financiero multianual del programa y/o programas financiados con recursos de la CAF. Formular y ejecutar el presupuesto, en coherencia con lo establecido en el Plan de Ejecución del Programa, Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Contrataciones (PAC) y Reglamento Operativo del Programa (ROP). Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual de ingresos y gastos. Garantizar la disponibilidad de recursos en base a lo establecido en plan financiero multianual. Controlar la ejecución del presupuesto y las proyecciones financieras mensuales. Preparar y gestionar los pagos de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Reglamento Operativo y los componentes del contrato xx xxxxxxxx. Operar el sistema financiero y contable del Programa, según el plan de cuentas acordado con la CAF. Realizar el registro presupuestario, contable y financiero de la ejecución del Programa en el sistema de información SIGEP, velando por la confiabilidad y oportunidad de la información registrada. Elaboración de Comprobantes C-31 y C-21 en el SIGEP. Elaboración de planillas de pago en el SIGMA Personal. Hacer seguimiento al cumplimiento de contrapartes y términos contractuales tanto del Programa como de los estudios. Gestionar la presentación de toda la documentación que respalda los pagos emitidos por el programa y verificar que los mismos cuenten con lo requerido para su justificación de gastos ante la CAF. Elaborar los informes financieros requeridos por la CAF y órganos de control. Gestionar la apertura o cierre de libretas en la CUT y realizar las conciliaciones de cuentas correspondientes. Elaborar las solicitudes de desembolso y efectuar su seguimiento hasta que se desarrollarán por parte del despacho ganador efectivice en las cuentas bancarias habilitadas o en el caso de pagos directos coordinar con la CAF la confirmación de desembolso al beneficiario. Elaborar los términos de referencia para la contratación de la licitación firma auditora externa. Realizar el acompañamiento a las auditorías interna y externa. En el ámbito de su competencia, cumplir con las recomendaciones de informes de auditoría interna, auditoría externa y las inspecciones financieras del financiador. Responsable de la organización y custodia del archivo central de documentación de la Unidad Coordinadora de la ejecución del PROMULPRE (UCEP), que deberá integrar el archivo de la documentación administrativa, financiera y de procesos de adquisiciones con el archivo técnico del programa; que deberá ser traspasado íntegramente al VIPFE al finalizar el programa. Realizar el llenado de los formularios y notas que deben presentarse para la elaboración oportuna solicitud de desembolsos ante el organismo financiador para la ejecución del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial Contrato xx Xxxxxxxx. Realizar el seguimiento correspondiente de las Solicitudes de Desembolso hasta que los mismos sean efectivos en las cuentas bancarias del Instituto Mexicano Programa. Preparar los estados financieros requeridos por el financiador en el marco del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información contrato xx xxxxxxxx y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo normas nacionales, en los periodos programados para su ejecución. Realizar el seguimiento y monitoreo al cumplimiento de la CTprogramación financiera establecidos para el Préstamo, recomendando a sus superiores medidas correctivas oportunas. Revisar y certificar Coordinar los resultados procesos de contrataciones del Modelo Financiero Programa con el Especialista en Adquisiciones Elaborar los informes de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada avance estipulados en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973contrato xx xxxxxxxx, en el SRT) formato solicitado por el organismo financiador y en hacer seguimiento a la aprobación del mismo. Realizar el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada seguimiento y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período monitoreo oportuno al cumplimiento de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación programación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en Programa Anual de Contrataciones establecidos para el contrato xx xxxxxxxx. Otras tareas designadas por su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtencióninmediato superior.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Services Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades La descripción de los alcances del contrato, no son limitativos. El Contratista, para los objetivos del estudio, podrá ampliarlos o profundizarlos, pero no reducirlos, siendo responsable de todos los trabajos y estudios que realice en cumplimiento de los presentes Términos de Referencia. Inspección y evaluación del terreno en el que se desarrollarán por parte del despacho ganador ejecutarán las obras. Estudio, análisis y aplicación de la licitación para la elaboración del producto Auditoría los aspectos normativos vigentes acorde con las disciplinas deportivas a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARIconstruirse, así como validar efectuar el levantamiento de información necesario para diagnosticar la metodología empleada situación actual de la zona a proyectar (aspectos mitigación impacto ambiental). Mantener reuniones periódicas con personal de la Unidad de Estudios y Proyectos / Oficina de Infraestructura IPD, durante el proceso de elaboración del Expediente Técnico y con personal de la Unidad de Obras, durante el proceso de ejecución de la obra, siendo las áreas responsables del seguimiento y control del servicio de consultoría, a fin de evaluar permanentemente el avance del Expediente Técnico y obra respectivamente; además de contar con la participación del Supervisor Externo en aquellos casos en que sea necesaria. No variación sustancial respecto a lo señalado en el estudio de Factibilidad del proyecto, efectuar la obtención formulación y elaboración de dicha informaciónplanos, memorias descriptivas, especificaciones técnicas, metrados, análisis de costos unitarios, presupuesto, desagregado de gastos generales, relación de insumos y materiales, Formulas Polinómica, memorias de cálculo y otros que sirvan como sustento para dar conformidad a la propuesta técnica del proyectista, de acuerdo a la especialidad y profesional responsable. Revisar Elaborar en forma integral el Expediente Técnico con el cual se ejecutará la obra, que consistirá, con carácter no limitativo, en analizar: Elaborar el Anteproyecto, y certificar las bases metodológicas continuar luego de su aprobación de parte de la Oficina de Infraestructura del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”IPD. Realizar el levantamiento topográfico, así como emitir opinión sobre también efectuar el estudio de suelos del terreno en el que se ejecutarán las obras. Reuniones semanales entre el IPD, Supervisor y los mismosprofesionales que elaboran el Expediente Técnico. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento Participar en las reuniones técnicas suscribiendo Actas de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto cada una de las pensiones reuniones que se otorgan bajo efectúen, con indicación de los acuerdos y órdenes emitidas/recibidas. Elaborar íntegramente el Expediente Técnico con el cual se ejecutará la LSS obra, considerando las especialidades de 1973arquitectura, en el SRT) estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones electromecánicas, instalaciones deportivas, y en el seguro mitigación de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidosimpacto ambiental. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria proyecto adecuado a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de normativa vigente según corresponda. Elaborar el proyecto con la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas adecuación de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, diseños a la Valuación Financiera funcionalidad esperada del proyecto. Elaborar los Metrados y Actuarial, presupuestos con precios xxx xxxxxxx con sus cotizaciones (3 mínimo) Elaborar el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando proyecto acorde a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónsistemas constructivos convencionales utilizados.

Appears in 1 contract

Samples: Public Procurement Contract

ACTIVIDADES. Las actividades que se desarrollarán por parte del despacho ganador de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 20122010, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del obtenidos en el Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal Costo Fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRTde los seguros de Riesgos de Trabajo (RT) y del SIVde Invalidez y Vida (IV). Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS Ley de 1973, en el SRTlos seguros de Riesgos de Trabajo (RT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de la consultoría actuarial contable requerida durante el período de la contratación, en relación con los productos solicitados. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelosen: i) Modelo Actuarial de Largo Plazoplazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelosdel: i) Modelo Actuarial de Largo Plazoplazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelosdel: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJPRJP de los trabajadores del IMSS, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT) y del Seguro de Invalidez y Vida (SIV), así como xxx xxxx de la cobertura Gastos Médicos de GMP Pensionados (GMP) del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM). Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura xxx xxxx de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias a las otorgadas bajo la Ley del Seguro Social, el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 2010 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA División de Servicios Actuariales (DSA) de la CARI Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS Ley de 1973 en el SRT los Seguros de Riesgos de Trabajo (SRT) e Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y en el seguro de Muerte (IVCM), a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT de los Seguros de Riesgos de Trabajo e Invalidez y el SIVVida. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 2010 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 20122010, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 20122010, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 20122010, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención.

Appears in 1 contract

Samples: Licitación Pública Nacional

ACTIVIDADES. Las actividades específicas que se desarrollarán desarrollará el Consultor Individual con carácter enunciativo y no limitativo serán las siguientes en coordinación directa con el Especialista Administrativo del Programa: Elaboración en Base al ROP, la Apertura de Cuentas Contables que permitan identificar las Fuentes de Financiamiento y Usos de los Recursos del componente 1 de PEIE. Implementar en el sistema financiero y contable del Programa, según el plan de cuentas acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo y responsabilizarse por parte su normal operación. Verificar el cumplimiento de los procedimientos administrativos financieros para procesamiento de pago a contratistas, consultores y proveedores de bienes y servicios, de acuerdo a los términos de contrato, montos, fechas y otros aspectos administrativos. Verificar y revisar que la documentación de Descargo en la Rendición de Cuentas del despacho ganador personal corresponda con los conceptos de gasto aplicados. Controlar la ejecución y registro de los gastos Verificar y Controlar los Impuestos - Facturas y/o Retenciones Impositivas por Gastos de Inversión realizados y su posterior contabilización. Coordinar con los diferentes centros de usuarios que el procesamiento de la licitación para información esté de acuerdo con las normas y requerimientos de la Empresa. Realizar los registros contables de las cuentas de obras en curso, proveedores nacionales, internacionales, materiales en tránsito, almacenes, transacciones con entidades financieras, compra de bienes y servicios en base a la información respaldo. Elaborar y mantener los registros contables y financieros del PEIE en el sistema de ENDE, y velar por la conciliación de la información de los diferentes sistemas. Realizar el seguimiento correspondiente de las Solicitudes de Desembolso hasta que los mismos sean efectivos en las cuentas bancarias del PEIE o en el caso de pagos directos coordinar con el BID la confirmación de desembolso al beneficiario. Controlar el cumplimiento oportuno de pago de obligaciones presupuestadas Sugerir mejoras en procedimientos, organización, métodos de control interno y otros. Elaborar conciliaciones bancarias. Revisar y alertar respecto a los saldos disponibles de efectivo en las cuentas corrientes bancarias asignadas al Programa. Realizar el control sobre la emisión de cheques y la entrega oportuna de los mismos. Realizar los cierres contables, de ejecución y desembolsos antes de las fechas previstas por Xxx y enviarlas a las Instituciones que correspondan. Preparar informes y estados de cuentas a solicitud de La Unidad Ejecutora, empresas auditoras, organismos gubernamentales y de financiamiento. Apoyo en la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán Informe Semestral en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizacionessus aspectos financieros, así como del pasivo uso de fondos, de acuerdo al formato solicitado por el BID y hacer seguimiento a la aprobación del mismo, en coordinación con el Especialista Financiero. Apoyo en la presentación oportuna al Banco de la información financiero contable de la ejecución del Programa, en particular los estados financieros anuales, auditados por una firma de auditores independientes elegible y seleccionada de acuerdo con las políticas y procedimientos del Banco. Tener en custodia y bajo su responsabilidad toda la documentación contable financiera generada por el PEIE hasta la remisión de toda la documentación completa y ordenada a archivos. Brindar un apoyo efectivo a los diferentes procesos administrativos para alcanzar los objetivos establecidos. Otras actividades que le sean encomendadas por el inmediato superior y/o la Jefatura. Otras actividades que coadyuven al logro de los objetivos de la consultoría. Se esperan los siguientes resultados de la consultoría, los mismos que deberán ser recibidos a satisfacción por el Contratante: Cumplimiento de las actividades y tareas encomendadas. Contar con Estados Financiaros confiables del programa Contar con un archivo de documentos contables ordenada de forma cronológica Gestionar que el personal del proyecto disponga de los espacios y elementos necesaria para realizar reuniones de coordinación y seguimiento para el avance del proyecto. El consultor contratado deberá presentar los siguientes informes, los mismos deberán ser recibidos a satisfacción por el Contratante: Informes. Hasta el día 25 del mes en curso, el consultor presentará informes de avance mensuales, reportando actividades y resultados del periodo en relación a los objetivos del Programa, en el marco de los Términos de Referencia al que se genera sujeta la consultoría. Los informes mensuales deben ser recibidos a satisfacción por el pago de pensiones complementarias Coordinador del Programa. Informes a requerimiento o necesidad según se identifiquen riesgos ó problemas que eventualmente puedan incidir en el desarrollo normal del Programa, el cual se calcula mediante consultor elevara a la valuación actuarial Coordinador del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmentePrograma, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI informes sobre el pasivo generado por pensiones de particular, conteniendo las recomendaciones para que la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCMGerencia del Área, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónpueda adoptar las decisiones más adecuadas.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Agreement

ACTIVIDADES. Las En desarrollo de la Interventoría, las actividades a realizar serán:  La Interventoría previo inicio de los trabajos deberá realizar conjuntamente con el contratista la revisión detallada de los diseños, replanteamiento de estructuras y cantidades de obra, cuando el contrato principal sea de obra pública.  Efectuar, en coordinación con el contratista, el reconocimiento de la zona del proyecto para verificar su estado, accesos, permisos y demás aspectos que se desarrollarán por resulten necesarios para la ejecución del proyecto y de la Interventoría, dejando las respectivas constancias.  Revisar y otorgar no objeción al programa de trabajo para la ejecución de los trabajos.  Tener conocimiento completo y detallado del objeto del contrato, del respectivo pliego de condiciones, del contrato mismo, de las especificaciones técnicas, de la propuesta del contratista, del cronograma de ejecución y de cualquier otro documento que haga parte del despacho ganador de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera contrato. conformidad con los cronogramas, propuestas técnicas y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Socialeconómicas, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas metodología y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, especificaciones pactadas en el SRT) contrato.  Efectuar las evaluaciones periódicas correspondientes, establecer los incumplimientos y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidosrecomendar las sanciones a que haya lugar. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas  Exigir de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar contratistas el cumplimiento de las obligaciones normas técnicas obligatorias de calidad de los bienes y servicios contratados.  Tomar los datos y hacer los cálculos necesarios para cuantificar los trabajos realizados y previstos en el contrato para los efectos del Instituto con pago.  Rechazar los bienes, instrumentos, instalaciones, trabajos y demás elementos utilizados por el contratista o sus dependientes, que no se ajusten a las condiciones pactadas, manifestando su objeción al respecto.  Velar por la población derechohabienteactualización de los estudios, diseños y planos indispensables para la correcta ejecución de la obra, por parte del contratista. Análisis  Elaborar los planos de detalle de las primas obras en todos los casos en que sea necesario cuando a ello haya lugar.  Exigir al contratista la mitigación de gasto anual los impactos ambientales generados por la ejecución del proyecto, y niveladas requerir al contratista la ejecución de las obras y medidas necesarias de acuerdo con las condiciones ambientales de manejo cuando a 50 ello haya lugar.  Analizar con el Contratista los planos y especificaciones del proyecto, el programa de inversiones, el programa de trabajo, el equipo disponible, las fuentes de materiales, requerimientos de mano de obra, los sitios de disposición de sobrantes, el mantenimiento del tránsito, la seguridad de los trabajadores y del público y en general todo aquello que permita el correcto desarrollo del objeto contractual, cuando a 100 años, calculadas ello haya lugar.  Verificar el replanteo que el constructor realice con base en las valuaciones actuariales referencias entregadas y manifestando su objeción cuando se encuentren diferencias, cuando a ello haya lugar.  Verificar durante la construcción la permanencia de las referencias topográficas y exigir al contratista su protección, traslado o reposición cuando sea necesario, cuando a ello haya lugar.  Requerir al contratista la ejecución de los ensayos de campo, de laboratorio y de control de calidad de materiales para cumplir con las normas y especificaciones de construcción establecidas para el proyecto. En caso de incumplimiento de alguna de estas variables objetar la obra correspondiente e informar al supervisor, cuando a ello haya lugar.  Informar periódicamente al Supervisor del SRT Contrato de la forma como se desarrolla la ejecución del contrato, indicando todos los detalles que sean necesarios y poniendo en conocimiento las irregularidades, atrasos y demás circunstancias atinentes al cumplimiento del SIVcontratista. ellas de manera oportuna, resolver oportunamente aquellas que sean de su competencia y emitir concepto sobre las que no lo sean, remitiéndolas al Supervisor.  Comunicar en forma inmediata, a través del Supervisor, todas las determinaciones tomadas y enviar copia de todas las comunicaciones u órdenes dirigidas al contratista.  Llevar un diario de trabajo o libro, en donde se consignará las incidencias más importantes en desarrollo de los trabajos, así como de las condiciones meteorológicas y de la cobertura ocurrencia de GMP situaciones imprevistas. En este libro se resumirán las objeciones comunicadas al Contratista, las cuales deberán constar por escrito, cuando a ello haya lugar.  Adelantar las revisiones periódicas que sean necesarios para garantizar que los contratistas cumplan con las especificaciones y condiciones de calidad del SEMobjeto contratado. Análisis  Exigir la correcta aplicación de sensibilidad utilizando escenarios alternativos la reglamentación vigente sobre señalización temporal durante la etapa de hipótesis demográficas construcción y sobre señalización definitiva, en el caso de estar incluido en el contrato de obra, cuando a ello haya lugar. El Inspector residente de la Interventoría deberá tener su sede permanente en el sitio donde se realicen las obras, o en un lugar cercano, durante toda la vigencia del contrato. El profesional designado como residente deberá portar la documentación que lo acredite como tal. Esta podrá ser requerida por el Supervisor, para evaluación o supervisión del contrato y registros contables, o por las entidades financieras autorizadas para tal fin. Los demás profesionales y personal técnico deberán cumplir con lo establecido en los modelos términos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de referencia y con la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónpropuesta presentada.

Appears in 1 contract

Samples: Manual De Contratación Pública

ACTIVIDADES. Las El consultor deberá llevar a cabo las actividades siguientes: a) Elaboración de un plan de trabajo sobre las actividades durante la ejecución del presente servicio (150 días calendarios). b) Elaboración del diseño de la sobremuestra, para el adecuado reemplazo de las empresas no lo- calizadas (no contactadas) en base al diseño muestral que el CONCYTEC le hará entrega. c) Apoyo al consultor internacional de la capacitación al equipo de encuestadores de la empresa que ejecutará la “Encuesta de Adopción Tecnológica a Empresas Peruanas” (incluye la capaci- tación en línea). d) Revisión de la ejecución de la encuesta piloto, a fin de que se desarrollarán haya completado la información adecuadamente. e) Participación en las reuniones periódicas para monitorear el avance de la encuesta. f) Revisión del flujo lógico de las preguntas y respuestas de la encuesta para la consistencia de la información relevada. g) Análisis y descripción del comportamiento de los campos y variables de la encuesta. h) Realizar la revisión diaria a la empresa que ejecutará la “Encuesta de Adopción Tecnológica a Empresas Peruanas” para el adecuado reemplazo de las empresas (unidades estadísticas) por otras de similares características, en base a la sobre muestra del diseño muestral para mantener en todo momento, la aleatoriedad de la muestra. i) Presentar informes semanales de avance sobre los resultados de la encuesta, específicamente acerca del literal g sobre los reemplazos. j) Elaboración de informes técnicos por cada uno de los entregables de la empresa encuestadora que sean remitidos al CONCYTEC en un plazo no mayor de 3 días calendario (contados a partir de la fecha de recepción por parte del despacho ganador consultor del envío realizado por CONCYTEC) k) Elaboración del Informe Preliminar, que incluya propuesta de indicadores de acuerdo la estruc- tura de la licitación para base de datos entregada por la elaboración del producto Auditoría empresa. l) Análisis y descripción de las asociaciones entre variables (matrices de correlación): Análisis bivariable entre las variables de información de acuerdo a las preguntas de la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 encuesta. m) Elaboración de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas un anexo metodológico (con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo ficha técnica de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARIencuesta, así como validar la metodología empleada en la obtención infor- mación de dicha información. Revisar y certificar los tratamientos de variables o indicadores que se produzcan); de un anexo estadístico con las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” tablas de contingencia que corresponda incorporar; y del “Modelo Actuarial cuestionario de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado encuesta. n) Elaboración del otorgamiento Informe Final de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas Resultados de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica Encuesta, que incluya como mínimo: − Principales resultados de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en encuesta. − Opinión técnica sobre el SRT) desempeño y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas cumplimiento de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero objetivos y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación actividades para la ejecución y obtención de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial la encuesta presentados por la empresa. − Comparativo de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico indicadores de la Auditoríaencuesta. − Conclusiones − Anexo metodológico (cuestionario, ficha técnica, proceso metodológico). − Participación en la presentación de los resultados finales a la Valuación Financiera Alta Dirección del CONCYTEC y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis al Proyecto del Banco Mundial. 4.1. Contenido temático y metas de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtencióncapacitación.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Agreement

ACTIVIDADES. Las 1. Planificar y realizar las adquisiciones del Programa, de acuerdo a las actividades aprobadas en el Plan Operativo Anual. 2. Elaborar los expedientes de adquisiciones del Programa, garantizando que se desarrollarán por parte los mismos cumplan con la legislación nacional vigente y demás disposiciones aplicables. 3. Elaborar y actualizar el Plan de Compras del despacho ganador Programa, de conformidad a la normativa aplicable; y solicitar su aprobación de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo máxima autoridad de la CTSEICMSJ. 4. Revisar Solicitar y certificar recibir solicitudes de compras y adquisiciones y elaborar los resultados del Modelo Financiero pedidos respectivos, previo a realizar las cotizaciones de Corto Plazo. Revisar bienes y certificar la información servicios que sirve requiera el Programa, para lo cual deberá gestionar y dar seguimiento a las cotizaciones de base para los modelos de largo plazo productos y servicios requeridos, velando con el cumplimiento de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención normativa nacional y demás disposiciones aplicables; además de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de los tiempos establecidos para tal efecto. 5. Realizar el registro en la etapa de COMPROMISO de las obligaciones adquisiciones financiadas por el Programa, dentro del Instituto Sistemas de Gestión -SIGES- 6. Realizar las cotizaciones de los suministros, servicios y mobiliario a ser adquiridos con recursos del Programa, cumpliendo con la población derechohabientenormativa; además del procedimiento relativo a la comparación de ofertas correspondientes. 7. Análisis Elaborar y actualizar las bases de datos de los proveedores de acuerdo a los intereses del Programa. 8. Asesorar, con base a la normativa nacional y demás disposiciones aplicables, al personal del Programa en procesos de compras y adquisiciones, dando el seguimiento oportuno a las acciones relacionadas. 9. Elaborar e integrar el expediente correspondiente para la liquidación de las primas compras menores y trasladar a las instancias correspondientes del Programa. 10. Preparar las bases para adquisiciones bajo la modalidad de gasto anual baja cuantía, oferta electrónica, cotización y niveladas licitación para la ejecución de las actividades del Programa. 11. Elaborar el proceso de contratación de los servicios de funcionamiento del Programa en relación a 50 lo siguiente: a) Elaborar el proyecto de contrato de servicios b) Gestionar la aprobación del contrato de servicios c) Crear el Número de Operación Guatecompras (NOG) d) Publicar el contrato de servicios en los sistemas de Guatecompras y la Contraloría General de Cuentas. e) Archivar, digitalizar y custodiar el expediente de los contratos de servicios financiados por el Programa. 12. Velar por la correcta aplicación de las normativas que correspondan a 100 añoslos diferentes gastos y actividades del Programa; para tal efecto se deberá conocer y operar tales normativas y el uso de formatos aplicables para convertirse en un apoyo efectivo en esta función. 13. Elaborar y actualizar base de datos electrónica de la solicitud de pedido, calculadas compras y/o adquisiciones requeridas al Programa por centro de costos e informar a la Coordinación Administrativa Financiera sobre el status y avance de las mismas de manera mensual. 14. Registrar y publicar documentación en el Sistema Guatecompras y generar el Número de Publicación Guatecompras o Número de Operación Guatecompras (NOG) de todas las adquisiciones de bienes y servicios del Programa; de conformidad a la normativa aplicable; para el soporte de pago a través de Comprobante Único de Registro, Cheque, Fondo Rotativo y Caja Chica (si aplica) 15. Presentar informes mensuales a La Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia según calendario de ejecución de actividades, a la Unidad de Acceso de la Información Pública y Coordinación de Fortalecimiento Institucional y de Programas, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- cuando lo requiera. 16. Participar en la preparación del anteproyecto de presupuesto de la SEICMSJ. 17. Participar en las valuaciones actuariales reuniones con la Coordinación Administrativa y Financiera o la Dirección del SRT Programa, para la revisión y actualización de procesos. 18. Elaborar el proceso de contratación del SIVpersonal del Programa en relación a lo siguiente: a) Elaborar o actualizar términos de referencia, así como para la aprobación de la cobertura Dirección del Programa. b) Elaborar contratos, adendum, rescisiones y renovaciones 022, personal por contrato; 081 personal administrativo, técnico, profesional y operativo y subgrupo 18 Servicios Técnico y Profesionales. c) Verificar las fianzas presentadas por los servicios contratados en el renglón presupuestario 081 administrativo, técnico, profesional y operativo"" y de GMP consultores del SEM. Análisis subgrupo 18 Servicios Técnico y Profesionales y de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas Proveedores; y financieras que cumplan con lo requerido en los modelos contratos y los plazos establecidos en ley. d) Gestionar la autorización de largo plazola máxima autoridad para la aprobación de contratos de personal 022 personal por contrato; 081 personal administrativo, técnico, profesional y operativo y subgrupo 18 Servicios Técnico y Profesionales, previa revisión y aprobación del Coordinador Administrativo Financiero del Programa." 19. Análisis Elaborar planilla de sensibilidad sueldos del personal 022 "personal por contrato" y declaración mensual de la cuota IGSS Laboral y Patronal y gestionar firmas de autorización por los responsables del Programa. Así como elaborar las órdenes de compra para trámite de pago y seguimiento hasta su acreditamiento y la proyección de Impuesto Sobre la Renta (ISR) del personal contratado en el renglón presupuestario 022 para la retención mensual. 20. Elaborar el cálculo de prestaciones laborales y finiquitos, y gestionar firmas de autorización por los responsables del Programa; elaborar las órdenes de compra para trámite de pago y seguimiento hasta su acreditamiento. 21. Preparar y gestionar los pagos de los contratos de servicios profesionales y técnicos del Programa, en relación a lo siguiente: a) Recepción y revisión de facturas e informes del personal contratado bajo el renglón presupuestario 081 personal administrativo, técnico, profesional y operativo del Programa y subgrupo 18 Servicios Técnico y Profesionales. b) Elaborar la solicitud de pedido y orden de Compra. 22. Elaboración de comunicaciones oficiales a la Contraloría General de Cuentas, en relación a lo siguiente: a) Envío de contratos de servicios técnicos y/o profesionales y de servicios de funcionamiento, sus ampliaciones y rescisiones; y cuando se necesite; de conformidad a los plazos establecidos en la normativa nacional; previo revisión y aprobación del Coordinador Administrador Financiero del Programa. b) Conformar documentación para el envío de reporte de altas y bajas del personal contratado en el renglón presupuestario 022 personal por contrato, para la actualización de cuentadantes ante la Contraloría General de Cuentas. 23. Elaborar y actualizar la base de datos del personal contratado por el Programa. 24. Elaborar proyecciones de gasto sueldos y prestaciones laborales 022 "personal por contrato" y honorarios de persona 081 "personal administrativo, técnico, profesional y operativo". 25. Archivar, clasificar y digitalizar los expedientes de contratación del personal contratado por el Programa. 26. Mantener permanente comunicación sobre los temas administrativos y financieros con el Coordinador administrativo financiero del Programa, además de la cobertura comunicación de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de oficio con el Director/a, los costos médicosprofesionales y técnicos, y contrapartes 27. Análisis Realizar otras actividades que le asigne el Director/a del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT Programa y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir Coordinador Administrativo Financiero del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónPrograma.

Appears in 1 contract

Samples: Términos De Referencia

ACTIVIDADES. Las actividades que se desarrollarán por parte del despacho ganador El proveedor designará un encargado (coordinador) indicando los nombres completos, celular y correo electrónico para las coordinaciones respectivas. • Recojo de la licitación para paquetería según la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, frecuencia establecida en el SRT) y en el seguro de Invalideznumeral 6.6 la cual incluye sobres, Vejezcajas, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte valijas, paquetes, merchandising, cajas archiveras, paquetes (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones con material promocional y/o sugerenciasmaterial informativo), etc., a las direcciones señaladas con acreditación de la entrega respectiva, la cual se detalla en el acápite “Procedimiento de Acreditación de la Entrega”, numeral 6.4 • La entrega de la paquetería será de la siguiente manera: - Sede Central de la Sutran hacia las Unidades Desconcentradas de la Sutran y viceversa. Análisis - Entre Unidades Desconcentradas de la Sutran (ver anexo N.º 02). • Las direcciones de las Unidades Desconcentradas de la Sutran son susceptibles a variar en cualquier momento, cambios que la Sutran comunicará al contratista en el momento oportuno de ser el caso. • El cómputo de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial entrega de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados paquetería se inicia a partir del día hábil siguiente de julio la entrega de 1997los paquetes al proveedor. • El proveedor deberá tener como respaldo un servidor el cual permitirá consultar el estado de cada envío (paquete) realizado; asimismo, señalando deberá contar en su página web con un Sistema de Manejo de Estado de Envíos, aplicativo similar, creando los usuarios que sean solicitados por Sutran; para realizar las consultas en tiempo real del estado de los paquetes. Este servicio deberá estar desarrollado y operativo al iniciar el plazo de ejecución del contrato. • El contratista deberá proveer según el requerimiento y de manera oportuna a cada una de las Unidades Desconcentradas y/o Sede Central de la fuente Sutran los talonarios necesarios con guías de información remisión con 3 autocopiativos (donde una copia será para el contratista, otra corresponderá al remitente y la metodología última para su obtenciónel destinatario). Vector xxx xxxxxxx promedio diario De no proveer los talonarios según lo solicitado y esto imposibilite a la entidad la remisión de cotización paquetería se le aplicará la penalidad correspondiente por edad y sexo, al 31 día de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónno entrega según lo indicado en el punto 6.9 Otras penalidades. Casos y cuantías promedio mensuales • El peso de los pensionados envíos de paquetes no excederá de 1 kg., en curso caso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012sobrepasar dicho límite, bajo el costo por el exceso será determinado tomando el costo del kilogramo adicional y/o por la Ley de 1973fracción proporcional que corresponda, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para que el contratista haya presentado en su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónpropuesta.

Appears in 1 contract

Samples: Contratación Del Servicio De Paquetería a Nivel Nacional

ACTIVIDADES. Las actividades De manera particular las responsabilidades del fiscalizador del proyecto durante la construcción hasta la liquidación de las obras, y que serán verificadas por el Administrador de la Consultoría, entre otras son las siguientes: 1. Verificar, aprobar y suscribir las planillas parciales y finales. 2. Vigilar y responsabilizarse porque la ejecución de la obra se realice de acuerdo con los diseños, las especificaciones técnicas, programas de trabajo, recomendaciones del Administrador del contrato de obra y normas técnicas aplicables. PARA LO CUAL, EL FISCALIZADOR DEBERÁ ENTREGAR UN INFORME TÉCNICO – ECONÓMICO SOBRE LOS RESULTADOS DEL REPLANTEO DE LA OBRA AL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO DE OBRA PARA SU APROBACIÓN, PREVIO AL INICIO DE CUALQUIER ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA DE LA OBRA. El informe contemplará los posibles cambios en el alcance del proyecto, los incrementos de obra previstos, creación de rubros nuevos y su valoración. 3. Al inicio de sus funciones debe presentar la metodología o plan de trabajo y cronograma de ejecución. 4. Mantener reuniones de trabajo periódicas con el personal técnico de la Jefatura de Ingeniería y Construcción y Coordinador del Programa de Inversión de la Unidad de Negocio que realice supervisiones en el sitio del proyecto y en las oficinas de CNEL EP. Página3 5. Identificar la posible existencia de errores u omisiones o ambos en forma oportuna, que puedan presentarse en los planos constructivos o especificaciones, así como imprevisiones técnicas, de modo que de inmediato se corrija la situación. 6. Resolver oportunamente los problemas técnicos que se desarrollarán presenten durante la ejecución de las obras. En el caso de que los problemas generen situaciones de modificación de alcance, cronograma, costo o calidad, deberá generarse la respectiva solicitud al Administrador del contrato para que resuelva. 7. Velar porque los materiales, la mano de obra, equipos y maquinaria empleados en la ejecución de la obra por parte del despacho ganador Contratista, sean adecuados y suministrados en forma oportuna y suficiente, y correspondan a lo estipulado en las especificaciones de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO SANTA XXXXX o en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CToferta del Contratista. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973Para lo cual, en el SRT) y caso de materiales el fiscalizador ELABORARÁ UN INFORME DE APROBACIÓN por cada lote de materiales puestos en el seguro de Invalidezla bodega del contratista, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidosprevio a su instalación. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período Se dejará constancia de la contratación. Los subproductos esperados como resultado verificación de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones especificaciones técnicas y/o sugerenciaspruebas realizadas, certificados de calidad, el método de verificación y/o pruebas utilizado para cada tipo de material y los resultados obtenidos en cada caso. Análisis El informe será presentado al Administrador de la obra y se dejará constancia en el libro de obra. 8. Presentar de manera mensual los informes de resultados para los sistemas GPR y SIGPRO en los formatos entregados por CNEL EP para el efecto, para lo cual el Coordinador de FERUM indicará las fechas a ser presentada la información mencionada con el fin de que la misma sea subida a los sistemas indicados en el plazo requerido por los Organismos de Control. 9. Asumir en nombre de la institución y en conjunto con el Socializador del proyecto, la relación con las comunidades donde se ejecuten los proyectos, en los asuntos inherentes a éstos. 10. Coordinar la realización de pruebas finales de aceptación, la liquidación de las obras y la entrega de los niveles informes finales de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología obras para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados entrada en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónoperación.

Appears in 1 contract

Samples: Consultancy Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades específicas que se desarrollarán por parte del despacho ganador desarrollará el Consultor Individual, sin ser limitativas, serán las siguientes: Dirigir y hacer ejecutar el Programa Nacional de Control y Erradicación de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 Fiebre Aftosa en el ámbito de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas su jurisdicción. Coordinar estrechamente con la CARI y asociación local de ganaderos de su jurisdicción todas las actividades inherentes al PRONEFA. Proponer al Coordinador Departamental del PRONEFA nuevas normas relacionadas con la CT. Revisar prevención, control y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo erradicación de la CTFiebre Aftosa. Revisar Comunicar al Coordinador Departamental del PRONEFA las posibles emergencias de Fiebre Aftosa para establecer las medidas de control necesarias y certificar eficientes. Coordinar el cumplimiento de los resultados convenios, compromisos y decisiones locales y en algunos casos, internacionales suscritos sobre la Fiebre Aftosa. Fiscalizar la labor de los acreditados o adjudicatarios para el control biológico, la inmunización, el movimiento de animales, guía de tránsito y otros. Realizar convenios con las prefecturas, municipios y otras instituciones para gestionar recursos que fortalezcan al PRONEFA. Realizar y registrar las encuestas, catastros y censos agropecuarios. Conocer y tramitar los asuntos que le son planteados en el marco de su competencia. Atender otras labores que permitan el cumplimiento del Modelo Financiero Programa de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas Sanidad Animal del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973SENASAG, en el SRT) y ámbito de su jurisdicción de trabajo. Otras atribuciones que le permitan el cumplimiento de los objetivos del PRONEFA en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar ámbito local. Se esperan los siguientes resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período finales de la contrataciónconsultoría, los mismos que deberán ser recibidos a satisfacción por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG: Cumplimiento de los compromisos establecidos en el Contrato xx Xxxxxxxx. Los subproductos esperados como resultado Se esperan resultados finales de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, consultoría que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados deberán ser evaluados satisfactoriamente por el IMSS y responsable o Jefe Inmediato superior del RJP, y en su caso planteamiento Servicio Nacional de recomendaciones y/o sugerenciasSanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar Promover el cumplimiento de las obligaciones del Instituto normas relacionadas con la población derechohabienteprevención, control y erradicación de la Fiebre Aftosa. Análisis Suscripción y Cumplimiento de los convenios, compromisos y decisiones locales y en algunos casos, internacionales suscritos sobre la Fiebre Aftosa. Coordinación en el cumplimiento de los convenios, compromisos y decisiones locales y en algunos casos, internacionales suscritos sobre la Fiebre Aftosa. Informe mensual, trimestral y semestral sobre la situación de la fiebre aftosa Fiscalización de la labor de los acreditados o adjudicatarios para el control biológico, la inmunización, el movimiento de animales, guía de tránsito y otros. Realización y registro de las primas de gasto anual encuestas, catastros y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtencióncensos agropecuarios.

Appears in 1 contract

Samples: Consultant Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades específicas que se desarrollarán desarrollará el Consultor Individual, serán las siguientes: Cumplir, las políticas y los procedimientos de adquisiciones y contrataciones establecidos por parte del despacho ganador el Banco en el Contrato xx Xxxxxxxx; Elaborar y mantener actualizado el PA-SEPA y el Plan Anual de Contrataciones-SICOES; Coordinar con los especialistas técnicos, financiero de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera UEP y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, las ENTIDADES SUB-EJECUTORAS las actividades e insumos necesarios previos al 31 inicio de diciembre los procesos de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas adquisiciones y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas permitan cumplir con la CARI programación del Plan de Adquisiciones. Realizar el seguimiento y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo monitoreo al cumplimiento de la CT. Revisar y certificar los resultados programación del Modelo Financiero Plan de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base Adquisiciones establecidos para los modelos de largo plazo de la CARIel Préstamo, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidosrecomendando a sus superiores medidas correctivas oportunas. Elaborar el Informe Técnico los documentos de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones licitación y/o sugerenciasselección para las contrataciones del Componente II del Programa, cumpliendo las disposiciones establecidas en los documentos GN-2349-9 y GN-2350-9, y normativa local cuando corresponda. Análisis Preparar para el Componente II, los avisos de adquisiciones y de solicitudes de expresiones de interés, y gestionar su publicación en los medios que corresponda. Cuando estos avisos tengan enmiendas se encargará de gestionar su difusión inmediata en los mismos medios de publicidad original. Establecer un sistema de archivo ordenado y seguro para todos los procesos de adquisición y contratación del Componente II del Programa. Proveer información al MPD y al VIPFE para el monitoreo, evaluación y control de los niveles distintos procedimientos de adquisiciones del Programa; Orientar sobre los procedimientos aplicables a las adquisiciones dirigidas a los equipos técnicos, abogados, comisión de calificación, entre otros, a fin de asegurar un adecuado entendimiento de las reservas actuariales disposiciones que deben constituirse rigen los procesos de conformación de listas cortas, licitación, evaluación y contratación. Participar en las comisiones de calificación que sea designado dentro el componente II; Asegurar que la comisión calificadora realice la evaluación de ofertas de acuerdo con los criterios establecidos en los documentos de licitación y en cumplimiento a las políticas de adquisiciones del Banco; Preparar toda la documentación relacionada con procesos de adquisiciones para garantizar la No Objeción del Banco; Realizar el cumplimiento seguimiento de los procesos de adquisiciones y contrataciones hasta la firma de contrato. Realizar seguimiento para el inicio de la protocolización de contratos del Programa. Ser responsable de las obligaciones aclaraciones y enmiendas en los procesos de contrataciones en temas relacionados con adquisiciones del Instituto con la población derechohabienteComponente II. Análisis Ser responsable de gestionar las primas respuestas a protestas o denuncias de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 añoslos procesos de adquisiciones del Componente II, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como plazos inmediatos. Otras actividades designadas por el inmediato superior. Se esperan los siguientes resultados de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en consultoría, los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas mismos que deberán ser recibidos a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado satisfacción por la DSA Unidad Coordinadora del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE): Plan de Adquisiciones (PA) Actualizado. Procesos de contratación concluidos según la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 programación incluida en el SRT y en el seguro Plan de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónAdquisiciones.

Appears in 1 contract

Samples: Consultant Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades Para el cumplimiento de los fines del Convenio FEMADDI, desarrollará las acciones que se desarrollarán por parte del despacho ganador detallan con las personas afectadas de la licitación para la elaboración del producto Auditoría discapacidad intelectual. Dichas acciones son las siguientes: • Ejecutar programas de inicio a la Valuación Financiera actividad física de las personas con discapacidad Intelectual, con personal de apoyo que complementen la labor formativa de los técnicos deportivos municipales, tanto en las escuelas deportivas de iniciación (al menos, 1.440 horas anuales) como en los campamentos recreativo-deportivos en verano (al menos, 325 horas anuales). • Prestar asesoramiento y Actuarial apoyo técnico en todas aquellas actividades, que considere oportunas la Concejalía de Deportes del Instituto Mexicano del Seguro SocialExcmo. Ayuntamiento de Las Xxxxx, al 31 que tengan como fin promocionar la práctica de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARIdeporte, así como validar difundir su enseñanza. • Organizar una competición adaptada a nivel Autonómico o Nacional, con el objetivo de que todos los deportistas con discapacidad intelectual de las Xxxxx de Madrid puedan disfrutar de estas competiciones en su propio Municipio. • Realizar, como mínimo, dos jornadas de sensibilización, al año, en centros educativos de las Xxxxx dónde estén matriculados alumnos de la metodología empleada ESO, con objeto de acercar el mundo del deporte adaptado a los escolares con la participación como protagonista de al menos de un deportista con discapacidad Intelectual de alto nivel y/o uno de los actores de la película “campeones” para que cuente su experiencia. • Realizar, como mínimo al año, una jornada de sensibilización y promoción del deporte inclusivo, para los Clubes deportivos de las Xxxxx y asesoramiento de forma gratuita, sobre cómo trabajar con personas con discapacidad intelectual en los clubes deportivos. • Colaborar en la obtención Organización de dicha informaciónlas actividades de deporte adaptado en las Olimpiadas Escolares. Revisar La Entidad contará con el personal especializado necesario para el buen funcionamiento de este programa, que será organizado, gestionado y certificar coordinado por la misma. Conforme a lo dispuesto en el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996 de protección Jurídica del menor, modificado por la Ley 26/2015, será requisito para el acceso y ejercicio a las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero profesiones, oficios y Actuarial del Largo Plazo” actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y del “Modelo Actuarial abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de Largo Plazo”menores, así como emitir opinión sobre los mismospor trata de seres humanos. RevisarA tal efecto, analizar y validar quien pretenda el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisaracceso a tales profesiones, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria aportación a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen entidad, de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación una certificación negativa del Registro Central de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtencióndelincuentes sexuales.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio De Colaboración

ACTIVIDADES. Las actividades específicas que se desarrollarán por parte del despacho ganador desarrollará el Consultor Individual serán las siguientes: Seguimiento técnico a la construcción de la licitación para línea de transmisión mediante el software PLSCADD. Elaboración de documentación técnica, lista de construcción, planos de construcción, perfil de la línea de transmisión. Control y seguimiento al cumplimiento de las cláusulas del contrato de construcción de las Líneas de Transmisión, a fin de que el proyecto se ejecute de acuerdo a los diseños definitivos, especificaciones técnicas, al sistema de gerencia de proyectos, normas técnicas y legales aplicables en la legislación del país. Revisión las Planillas de Avance de Obra del proyecto de la parte eléctrica de las Líneas de Transmisión del componente 1 del Programa de Expansión de Infraestructura Eléctrica. Seguimiento y fiscalización a las empresas Contratistas durante la construcción de las Líneas de Transmisión, en coordinación con los Supervisores de Obra. Seguimiento y fiscalización a los trabajos del Supervisor de Obra de las Líneas de Transmisión. Controlar que las obras de las Líneas de Transmisión sean ejecutadas de acuerdo a lo estipulado en el contrato, pliegos de condiciones, cronogramas y presupuesto. Apoyo en la elaboración de informes técnicos para las modificaciones a los Contratos de Obra de las Líneas de Transmisión, a través de una Orden de Trabajo, Orden de Cambio, Contrato Modificatorio o variaciones, que puedan surgir durante la ejecución de las obras. Elaboración de informes técnicos del producto Auditoría seguimiento a la Valuación Financiera ejecución de la construcción de las Líneas de Transmisión del proyecto del componente 1 del Programa de Expansión de Infraestructura Eléctrica. Mantener informado al especialista de Líneas de Transmisión sobre el avance de las obras y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo los posibles problemas que se utilizarán puedan surgir en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CTejecución de las mismas. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada Apoyo en la obtención comisión de dicha información. Revisar recepción provisional y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto definitiva de las pensiones que se otorgan bajo la LSS obras. Conciliación de 1973, inventarios con el encargado de almacenes en el SRT) cierre de almacenes y en realizar el seguro seguimiento a los repuestos y materiales sobrantes del Proyecto. Revisión de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte planos As Built (IVCMTal Como Se Construyó), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, Otras actividades que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados le sean encomendadas por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones inmediato superior y/o sugerenciasla Jefatura. Análisis Otras actividades que coadyuven al logro de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como objetivos de la cobertura de GMP del SEMconsultoría. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en Se esperan los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto siguientes resultados de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de consultoría, los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas mismos que deberán ser recibidos a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera satisfacción por el pago Contratante: Reportes de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante seguimiento a la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA construcción de la CARI sobre línea de transmisión emitidos mediante el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónsoftware PLSCADD.

Appears in 1 contract

Samples: Consulting Agreement

ACTIVIDADES. Las Sin ser limitativas, las tareas y actividades más importantes que se desarrollarán debe cumplir el consultor/a son las siguientes: - Verifcar el registro de la ejecución de los recursos fnancieros del Proyecto de acuerdo a lo establecido en el Convenio de Crédito, Presupuesto Formulado, el Manual Operativo y los Planes Anuales Operativos de conformidad con las normas del Banco Mundial y Nor- mas Nacionales. - Coordinar con las instancias correspondientes, la elaboración del POA, Presupuesto Anual (inversión y gasto corriente) y proyecciones de desembolsos a nivel de actividades y ta- reas del Proyecto dentro de los plazos establecidos. - Aprobar certifcacionesAtender las solicitudes de certifcación presupuestarias en corres- pondencia con el plan de adquisiciones y POA. - Revisar y tramitar, según corresponda, las solicitudes de desembolso, las solicitudes de anticipo, reembolso y pago directo, siguiendo los procesos aceptados por el BM. - Revisar las conciliaciones mensuales de la Cuenta Designada y las cuentas operativas ban- xxxxxx del proyecto. - Realizar las transacciones y el manejo requerido en el Client Connection del BM, así como, verifcar toda la gestión fnanciera en el SIGEP y Sistema de Administración Financiera del Proyecto. - Preparar y gestionar la habilitación de frmas autorizadas del Proyecto ante el VIPFE y dar seguimiento en las instancias correspondientes - Supervisar el registro de información contable en el Sistema de Administración Financiera y Llevar el control del uso de los recursos en la moneda de origen del Crédito (DEG’s ), asignación por categorías de gasto y condiciones contractuales para su uso. - Registro en el Sistema de Información de Inversión Pública (SISIN) el presupuesto, ejecu- ción y sus reprogramaciones. - Revisar y asegurar la correcta elaboración de los estados fnancieros por parte del despacho ganador conta- dor, conforme las normas y procedimientos del Banco Mundial y los establecidos en la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales. - Elaborar los términos de referencia para la contratación de la licitación Auditoría Financiera y asu - mir el rol de contraparte durante la revisión por parte de la frma auditora. - Preparar y presentar información fnanciera y de respaldo debidamente ordenada que permita realizar las tareas de control interno y externo conjuntamente con el contador y el Encargado de Desembolsos - Asegurar que toda la información del Proyecto destinada a los procesos de auditorías, mi- siones del fnanciador y otras revisiones posteriores sea suministrada oportunamente. - Establecer procedimientos adecuados para la elaboración custodiar los archivos de tesorería, presupues- tos y de reportes e informes fnancieros del producto Auditoría Proyecto y efectuar los controles a la Valuación Financiera y Actuarial custodia de archivos contables por parte del Instituto Mexicano Contador. - Hacer cumplir las obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Nacionales - Aplicar Reglamentos Internos del Seguro SocialMinisterio de Salud cuando corresponda para ciertos hechos económicos. - - Otras actividades, inherentes al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoríacargo, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados le sean encomendadas por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónsus superiores.

Appears in 1 contract

Samples: Consultant Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades En desarrollo de las visitas de auditorías a NRC y cada una de sus contrapartes (entidades ejecutoras) a auditar, según sea el caso, se debe confirmar la veracidad y razonabilidad de los Estados Financieros e Informes Económicos de los proyectos ejecutados (convenios suscritos con donantes y NRC); para lo cual la Auditoría debe realizar como mínimo las siguientes actividades, sin perjuicio de otras comprobaciones que a su criterio se desarrollarán consideren necesarias:  Evaluar y comentar los controles financieros internos, en cuanto a su existencia, efectividad y adecuación para producir cuentas correctas, verdaderas y justas y para salvaguardar los activos.  Efectivo y rutinas bancarias y desembolsos para pagar bienes y servicios.  Conciliación de efectivo, cuentas bancarias, cuentas por pagar y pasivo.  Verificaciones físicas y controles contables sobre inventarios, existencias y suministros.  Procedimientos para solicitar, recibir, aceptar y registrar la adquisición de bienes y servicios  Todos los litigios civiles / penales y los riesgos relacionados deben identificarse en las deficiencias.  El Auditor controlará que las operaciones de NRC cumplan con las leyes y regulaciones nacionales con respecto a:  Impuestos sobre la renta para el personal de la NRC (nacional e internacional)  Empleo del personal, permisos de trabajo, beneficios del personal, retenciones de impuestos a los empleados y otras compensaciones y retenciones.  Impuestos y aranceles sobre el valor agregado.  Regulaciones de cambio de moneda  Cualquier otro problema relacionado con las leyes y reglamentos nacionales (incluido el registro oficial de la NRC en el país)  Revisión de la contabilidad y los Informes Financieros del proyecto, a fin de verificar que sea correcta, de acuerdo a los convenios aprobados (internos y externos) y a las disposiciones válidas en el país en materia contable, laboral y tributaria.  Revisión de las operaciones contables (comprobantes, soportes y registros) realizados por NRC y las contrapartes de acuerdo a una muestra suficiente por parte del despacho ganador de la licitación firma auditora.  Verificación de eventuales ganancias provenientes de cambio monetario, rendimientos financieros y corrección monetaria y su especificación correcta dentro de la contabilidad y empleabilidad de acuerdo a las finalidades previstas.  Revisión de las cuentas bancarias abiertas para el manejo de recursos.  Revisión de inventario de bienes muebles institucionales y de aquellos adquiridos con fondos del proyecto, y verificación de la elaboración del producto Auditoría finalidad a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar estuvieron destinados los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARImismos, así como validar el manejo y legalización de propiedades.  Evaluar que los Estados Financieros y las disposiciones de control interno sean una herramienta válida, eficiente y transparente para la metodología empleada Administración de los recursos del proyecto y de la Organización ejecutora.  Revisión de las diferentes cuentas dentro de la contabilidad de NRC y las Contrapartes, correspondientes al proyecto referenciado con el propósito de verificar todos los ingresos y egresos en moneda nacional.  Revisión de contratos del personal del proyecto de NRC y contrapartes y el cumplimiento de las obligaciones laborales y/o civiles en el desarrollo de los mismos.  Verificación del cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en el convenio para la obtención selección, adjudicación, contratación, recepción y pago relacionados con la adquisición de dicha información. Revisar bienes y certificar las bases metodológicas servicios financiados con los recursos del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”proyecto, así como emitir opinión sobre la validez de la documentación de soporte y la elegibilidad de los mismosgastos presentados en las solicitudes de desembolso. Revisar Visitas a los beneficiarios del proyecto para verificar la elegibilidad del beneficiario y/o del gasto, analizar cuando sea requerido por NRC.  Identificación de las debilidades que presente el sistema de control interno con indicación de las causas que las originaron, sus posibles efectos y validar el supuesto las recomendaciones necesarias para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento su corrección.  Seguimiento de pensiones garantizadas. Revisarlas recomendaciones consignadas en informes de Auditoría anteriores, analizar y certificar de manera que permita verificar su aplicación, al tiempo que se evalúen los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM)obtenidos, así como certificar la elaboración de un cronograma de cumplimiento. INFORMES A continuación, se indican los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos productos esperados como resultado de las auditorías:  Informe de auditoría, incluido el estado financiero a más tardar el 15 de febrero, el auditor deberá presentar un informe de auditoría que cubra los doce meses del año que finaliza el 31 de diciembre, incluido el estado financiero del período. El informe de auditoría reflejará la Auditoria auditoría completa de todas las cuentas del programa de país de NRC, las verificaciones de las transacciones financieras, los ingresos y los gastos, incluidas las transferencias a los socios implementadores de la Valuación Financiera y Actuarial sonNRC. Para cumplir con la fecha límite del 15 de febrero, los trabajos de prueba deben realizarse antes del 30 de noviembre. Los problemas especiales detectados durante el trabajo de prueba deben informarse al Director de País para su aclaración.  La siguiente documentación se incluirá en el informe de auditoría: Dictamen de Auditoría- un Balance General, que contendrá lo siguiente: Certificación incluye el saldo de cierre y el saldo de apertura de cada cuenta de saldo, que muestra los códigos de cuenta de NRC. La plantilla será compartida por NRC. - un Estado de Pérdidas y Ganancias, que muestra los ingresos y costos por proyecto a nivel de cuenta y un total de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial operación. La plantilla será compartida por NRC.  Además del informe de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial auditoría anual que cubre la operación de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y ActuarialNRC, el cual contendrá lo siguiente: Análisis Auditor deberá, previa solicitud, presentar informes de la situación financiera actual auditoría separados para proyectos individuales una vez finalizados. La NRC puede solicitar dichos informes en cualquier momento durante el año y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJPcon plazos específicos, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto demandas de informes de los donantes.  El informe de auditoría se enviará al Director de Finanzas de NRC en Oslo. Los informes firmados se enviarán al Director de País y al auditor principal de la NRC. El informe debe estar de acuerdo con la población derechohabienteNIA 700 y, para los países en la selección del auditor principal, también de acuerdo con las Instrucciones para el encargo de auditoría. Análisis  Informe sobre el análisis institucional, que deberá contener la conclusión de la capacidad de NRC y los Socios Implementadores en cuanto a su estructura organizacional, procesos y la idoneidad de estos para apoyar una eficiente y eficaz ejecución del proyecto, identificando las áreas / procesos susceptibles de mejora.  Dictamen de los Estados Financieros Básicos del Proyecto. Los estados financieros del proyecto/convenio deben ser presentados y expresados en la moneda en la que está firmado el convenio. Los estados a presentar por parte de las primas contrapartes son: (a) Estado de gasto anual Ingresos y niveladas a 50 Gastos y a 100 años(b) Ejecución Presupuestal Acumulada y sus respectivas notas, calculadas entre otros.  Informe sobre el sistema de control interno relacionado con el proyecto. El auditor en las valuaciones actuariales este informe deberá suministrar información relacionada con la evaluación del SRT y sistema de control interno del SIVproyecto, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras con base en los modelos elementos y su funcionamiento durante el período bajo examen, de largo plazoacuerdo con la estructura del Informe COSO. Análisis El informe identificará y detallará tanto fortalezas como debilidades reportables, y categorizándolos de sensibilidad acuerdo con el peso relativo de los riesgos. Se deberá estructurar los comentarios y hallazgos del informe agrupándolos bajo los siguientes capítulos: Estructura Organizacional, Sistemas de Información, Gestión de Adquisiciones, Gestión Financiera, situaciones encontradas durante visitas a proyectos, y estado de implementación de recomendaciones de períodos/informes anteriores. El informe también incluirá, cuando sea aplicable, el seguimiento de las proyecciones recomendaciones de gasto auditorías anteriores y los puntos de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento vista del ejecutor. Se deben entregar tres (3) ejemplares de los costos médicosinformes de cada auditoría: Una (1) copia física y magnética en idioma Ingles, para NRC en Oslo, Noruega. Análisis del pasivo total Una (1) copia física y magnética en español, para NRC. Una (1) copia física y magnética en español por pensiones derivadas del RJP y la auditoría de las obligaciones contractuales relativas a prima Socios Implementadores. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE LOS PRODUCTOS La firma auditora deberá incluir en su propuesta de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias servicios profesionales, el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado tiempo estimado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT días y el SIV. Matriz número de asegurados vigentes al 31 personal que será empleado para tal fin; de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando acuerdo a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx umbrales establecido en los costos de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997auditoría, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados teniendo en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención.cuenta lo siguiente:

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Services

ACTIVIDADES. Las La descripción básica que debe realizar el operador del servicio requerido es el siguiente:  El Servicio consiste en operar una maquina pesada: Cargador Frontal, de propiedad xx XXXXXXX NACIONAL, a cargo de la Unidad Zonal IV Cajamarca.  Administrar razonablemente el uso, mantenimiento, operación, custodia y seguridad de la maquinaria pesada a su cargo.  Recepcionar la maquinaria pesada: Cargador Frontal, mediante una Acta de Entrega y Recepción elaborado y supervisado por el Área de Equipo Mecánico o el área que haga sus veces, en la que figure el estado real o actual de la máquina, sus herramientas y sus elementos de seguridad correspondientes. Entrega de la maquinaria pesada con Acta de Entrega y Recepción cuando el operador concluya su contrato de operación de la máquina o se retire del trabajo.  Antes de iniciar sus actividades diarias de operación, debe realizar el Check List de la máquina: revisar todos los niveles de: aceites, agua, líquido de frenos, baterías, luces, espejos, limpiaparabrisas, neumáticos, fugas de agua o aceites; pernos, fajas y cañerías sueltas, flojas o rotos; y adoptar las acciones correctivas pertinentes; informando al Ingeniero Jefe de Equipo Mecánico o al personal encargado en campo; para lo cual se le entregará un formato de Check List para su llenado.  Operar la maquinaria pesada: Cargador Frontal cumpliendo estrictamente las normas de operación de la máquina y las reglas de tránsito, para ello deberá llevar consigo en cada momento sus documentos personales (DNI) y Licencia de Conducir, así como también, la orden de servicio de la Entidad, Acta de Entrega y Recepción de la Unidad, para cualquier inconveniente con la autoridad policial.  Realizar las diversas tareas en campo tales como: carguío, eliminación de material de derrumbes, eliminación de material suelto, movilización de materiales y otras actividades autorizadas y relacionadas estrictamente con el mantenimiento de La Carretera; de acuerdo con las instrucciones del Ingeniero Supervisor. La ejecución de las actividades en campo se realizará previa coordinación con el Ingeniero Supervisor y el Responsable del Tramo de La Carretera.  Llenar diariamente la Libreta de Control y Partes Diarios de Trabajo de la maquinaria asignada, registrando las horas trabajadas, inicio y término diario, así como, registrar en la Libreta de control los repuestos, combustibles, lubricantes, servicios, que haya recibido para la operación del equipo. Igualmente, registrar cualquier anomalía que se desarrollarán por parte del despacho ganador de presente en relación con la licitación para la elaboración del producto Auditoría Unidad a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas su cargo. Los mismos que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarialentregados, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual original y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones una copia al controlador y/o sugerenciasresponsable del combustible diariamente. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con  Mantener siempre limpia y ordenada la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como cabina de la cobertura de GMP unidad asignada. Así mismo comunicar al responsable del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas tramo y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto equipo mecánico para el mantenimiento, lavado o engrase de la cobertura Unidad a su cargo.  En caso de GMP utilizando diferentes tasas accidente o incidente de crecimiento la Unidad a su cargo, dar cuenta de los costos médicos. Análisis inmediato por cualquier medio al Supervisor del pasivo total por pensiones derivadas del RJP Tramo, Equipo Mecánico y Administrador de las obligaciones contractuales relativas la Zonal, a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo fin que se genera adopte las acciones pertinentes, evitando realizar cualquier arreglo sobre el accidente o incidente.  Al término de la jornada, deberá asegurar la custodia y la protección de la Unidad a su cargo, verificando previamente las condiciones de seguridad y protección en donde se queda la Maquinaria Pesada en el campo, campamento y/o cocheras en donde se guarda la unidad; dando cuenta al vigilante el estado en que deja la Unidad.  Está prohibido llevar personal de la Entidad, trasladar personas particulares en la Maquinaria pesada a su cargo, siendo de su total responsabilidad por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros cualquier accidente que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima produzca por incumplimiento de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónesta disposición.

Appears in 1 contract

Samples: Solicitud De Cotización

ACTIVIDADES. Las actividades Bajo la supervisión del Oficial Nacional de Programas y de la Representante del PMA, la persona será responsable de asistir a la Unidad de Programa en las tareas que se desarrollarán por parte del despacho ganador de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, han establecido en el SRT) y documento del Proyecto PROSAN encargándose de: 1. Planificar, Organizar, Coordinar la ejecución del proyecto de acuerdo a lo establecido en el seguro Convenio entre PMA y FOSPIBAY, el documento del proyecto PROSAN y su plan de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar trabajo anual; 2. Dirigir la implementación del proyecto considerando los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico componentes de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelosactividades siguientes: i) Modelo Actuarial de Largo PlazoFamilias - Comunidades - Escuelas Saludables; ii) Modelo Integral Financiero Capacidades Institucionales Fortalecidas sobre Alimentación y Actuarial de Largo PlazoNutrición; y, iii) Modelo Financiero Gestión de Corto PlazoRiesgos de Inseguridad Alimentaria y Nutricional y iv) Promoción del uso de alimentos fortificados a nivel local; 3. Certificación Desempeñar sus funciones en estrecha colaboración con FOSPIBAY y las instituciones del gobierno a nivel local; 4. Dirigir un equipo de trabajo del PMA constituido especialmente para la ejecución del proyecto en Sechura – Piura, supervisando sus desempeños y garantizando su seguridad y un adecuado trabajo de equipo; 5. Apoyar en la implementación de estudios entre ellos el estudio de evaluación final del proyecto; 6. Facilitar el registro de información de las bases metodológicas actividades para el documento de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial sistematización del proyecto (informes de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero monitoreo, testimonios, reportes varios); 7. Elaborar informes mensuales, trimestrales y Actuarial anuales de Largo Plazo; yresultados con el apoyo del equipo técnico del proyecto y según especificaciones que brinde el PMA; 8. Monitorear las actividades del proyecto según el Plan de Monitoreo aprobado por el PMA y en coordinación con especialistas de monitoreo del PMA, iii) Modelo Financiero que incluye visitas de Corto Plazocampo, formulación de reportes, etc.; 9. Certificación Establecer una relación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarialcolaboración con el resto del equipo del PMA, el cual contendrá lo siguiente: Análisis FOSPIBAY, con las contrapartes del gobierno, sociedad civil, agencias de la situación financiera actual cooperación multi y bilaterales relacionadas a los temas de las perspectivas interés en el departamento de corto Piura, dentro del marco del proyecto; 10.Participar en instancias de decisión del proyecto, ejercer el rol de líder del Equipo Técnico del Proyecto; y largo plazo de los seguros administrados por 11.Otras actividades afines que el IMSS y Coordinador del RJPProyecto le asigne. • Título profesional universitario en Agronomía, y en su caso planteamiento de recomendaciones Nutrición y/o sugerencias. Análisis Ciencias Sociales, Ciencias Económicas; y • Deseable maestría en áreas relacionadas a Nutrición, Seguridad Alimentaria, Desarrollo Social y/o Gestión de los niveles Riesgos de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 añosDesastres, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónentre otros.

Appears in 1 contract

Samples: Service Contract

ACTIVIDADES. Las Sin ser limitativas, las tareas y actividades más importantes que se desarrollarán por parte del despacho ganador debe cumplir el consultor/a son las siguientes: - Llevar el control de la licitación ejecución presupuestaria del proyecto, en la moneda del Convenio de Crédito y en el presupuesto anual registrado en el SIGEP, asegurando que todas las ac- tividades programadas y acordadas con el Banco cuenten con la asignación presupuesta- ria correspondiente - Generar la información necesaria para la elaboración programación del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Socialpresupuesto, al 31 de diciembre de 2012modifcaciones presupuestarias, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARIreprogramaciones fnancieras, así como validar la metodología empleada el registro de transacciones pre- supuestarias en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas los sistemas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”SIGMA, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973SIGEP, en el SRT) SISIN Web y el Sistema Financiero del Proyecto - Registrar en el seguro SISIN/SIGEP Web, el avance fsico y fnanciero de Invalidez, Vejez, Cesantía las actividades del Pro- yecto de manera mensual. - Emitir certifcaciones presupuestarias en Edad Avanzada el marco del Proyecto - - Coadyuvar en la preparación y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación presentación de la información utilizada fnanciera y contable del Proyecto en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación el marco de las bases metodológicas normas del fnanciador y las normas nacionales. - Aplicar las normas, reglamentos e instructivos vigentes en lo referente a la información presupuestaría generada para el Proyecto. - Administrar la Base de Datos de Activos Fijos por fuente y organismo fnanciador - Verifcar trimestralmente la asignación y ubicación de activos a los adquiridos con recur- sos del proyecto para el funcionamiento de la Unidad Ejecutora - Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, normas y disposiciones legales referidas al control de activos fjos. - Recepcionar, entregar y llevar el control y seguimiento de las entregas con el respaldo de la documentación de entrada y salida de los siguientes modelos: imateriales y suministros de almacenes en co- rrespondencia al registro en el sistema de contabilidad. - Custodiar y salvaguardar los bienes guardados en el almacén tanto en cantidad como en calidad. - Gestionar que todos los servicios generales (internet, agua, luz telefonía, etc.) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero sean opor - tunos y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazosufcientes para la operativa del Proyecto. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría- Otras actividades, a la Valuación Financiera y Actuarialfnes a su cargo, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados encomendadas por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónsus superiores.

Appears in 1 contract

Samples: Consultant Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades que se desarrollarán por parte del despacho ganador desarrollara el Chofer de Camión Volquete son las siguientes:  El Servicio consiste en operar una maquina pesada: Camión Volquete, de propiedad xx XXXXXXX NACIONAL, a cargo de la licitación Unidad Zonal IV Cajamarca.  Administrar razonablemente el uso, mantenimiento, operación, custodia y seguridad de la maquinaria pesada a su cargo.  Recepcionar la maquinaria pesada: Camión Volquete, mediante un Acta de Entrega y Recepción elaborado y supervisado por el Área de Equipo Mecánico o el área que haga sus veces, en la que figure el estado real o actual de la máquina, sus herramientas y su elementos de seguridad correspondientes. Dicha Acta de Entrega y Recepción deberá elaborarse cuando el operador deje la maquina o se retire del trabajo.  Antes de iniciar sus actividades diarias de operación realizar el siguiente Check List de la máquina: revisar todos los niveles de: aceites, agua, líquido de frenos, baterías, luces, espejos, limpiaparabrisas, neumáticos, fugas de agua o aceites; pernos, fajas y cañerías sueltas, flojas o rotos; y adoptar las acciones correctivas pertinentes; informando al Ingeniero Jefe de Equipo Mecánico o a la personal que haga sus veces.  Operar la maquinaria pesada: Camión Volquete cumpliendo estrictamente las normas de operación de la máquina y las reglas de tránsito, para ello deberá portar sus documentos personales (DNI) y brevete profesional, así como, el SOAT y otros documentos que correspondan.  Realizar las diversas tareas en campo autorizadas y relacionadas estrictamente con el mantenimiento de La Carretera; de acuerdo con las instrucciones del Ingeniero Residente. La ejecución de las actividades en campo se realizará previa coordinación con el Ingeniero Residente y Asistente de La Carretera.  Llenar correctamente la Libreta de Control de la maquinaria, registrando las horas trabajadas, inicio y término diario, así como, registrar en la Libreta los repuestos, combustibles, lubricantes, que haya recibido para la elaboración operación del producto Auditoría equipo. Igualmente, registrar cualquier novedad que se presente en relación con la máquina a su cargo.  Llenar correctamente los Partes Diarios de Trabajo, indicando inicio y término de jornada, así como, los combustibles, repuestos y lubricantes que haya recibido durante la jornada para la operación del equipo.  Está prohibido llevar personal de la Entidad o particulares en la maquinaria a su cargo, siendo de su total responsabilidad por cualquier accidente que se produzca por incumplimiento de esta disposición.  Realizar el mantenimiento, lavado o engrase de la maquinaria a su cargo, después de sus actividades diarias y semanales como mínimo.  En caso de accidente de la maquinaria a su cargo, dar cuenta de inmediato por cualquier medio a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro SocialJefatura Zonal o Administración Zonal, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo fin que se utilizarán en adopte las acciones pertinentes, evitando realizar cualquier arreglo sobre el accidente o incidente.  Asegurar la VFA, mismas que deben ser acordadas con custodia y la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo protección de la CT. Revisar maquinaria a su cargo, verificando las previamente las condiciones de seguridad y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar protección en donde se queda la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, máquina en el SRT) campo y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía las cocheras en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de donde se guarda la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónmáquina.

Appears in 1 contract

Samples: Service Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades que se desarrollarán por parte del despacho ganador El Especialista en Adquisiciones de la licitación para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo UIP Central de la CTSGDPN/Quito, desarrollará las actividades necesarias para cumplir el objeto del contrato, siguiendo los procedimientos y estándares definidos para el proyecto “Empoderamiento Económico Territorial de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios (TEEPIAM) de Ecuador”, y como mínimo deberá cumplir las siguientes: 1. Revisar Preparar y certificar los resultados del Modelo Financiero actualizar el plan de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo de la CARIadquisiciones, así como validar monitorear su ejecución oportuna, revisando o modificando el mismo según sea necesario, en coordinación y cooperación con el Gerente (a) del Proyecto y la metodología empleada SGDPN. 2. Construir y revisar los documentos de licitaciones, solicitud de ofertas/propuestas/cotizaciones y demás documentación requerida por el proyecto para la contratación y adquisición de obras, bienes, servicios de no consultoría y servicios de consultoría con base en los Términos de Referencia o Especificaciones Técnicas establecidas por el equipo técnico y aprobados por el Gerente del Proyecto; utilizando para tal fin los documentos estándar aplicables y/o los formatos acordados con el Banco Mundial. 3. Garantizar el correcto desarrollo de los procesos de selección correspondientes, alertar sobre los puntos de control de los mismos para la obtención adecuada y oportuna solicitud de dicha informaciónno objeción al Banco Mundial en las distintas etapas, en el caso de ser requerido 4. Revisar Verificar y/o realizar las gestiones para la publicación en los sistemas de información y certificar divulgación pertinentes como periódicos nacionales, en las bases metodológicas páginas web establecidas por el BM, SERCOP, entre otros, para la adquisición de bienes, obras y servicios de consultoría y servicios de consultoría requeridos para el proyecto, dependiendo del “Modelo Integral Financiero tipo de proceso y Actuarial del Largo Plazo” publicidad requerida. 5. Participar en las reuniones programadas para aclaración de los procesos de selección y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”contratación, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisaren las reuniones de apertura y recepción de ofertas y propuestas, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre preparar las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRTactas respectivas en coordinación con las dependencias técnicas (cuando así se requiera) y garantizar la publicidad a todos los interesados en los procesos. 6. Asesorar y orientar a los Comités de Evaluación sobre el procedimiento de evaluación de ofertas, propuestas, cotizaciones y/o comparaciones de Hojas de Vida dentro del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto alcance de las pensiones que se otorgan bajo la LSS Regulaciones de 1973Adquisiciones del Banco Mundial. 7. Consolidar los informes de evaluación en los formularios estándar del Banco Mundial, y/o en los formatos acordados para el efecto, para solicitud de no objeción en el SRT) caso de ser pertinente y/o para archivo del proceso. 8. Participar en las reuniones de negociación de contratos, preparar las actas respectivas e incorporar los acuerdos en los respectivos contratos. 9. Proyectar las minutas de los contratos para la adquisición de obras, bienes y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante y no consultoría para el período proyecto; articulando con los procedimientos de contratación propios de la contrataciónentidad. 10. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en Chequear las listas publicadas por los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones Bancos sobre Consultores y/o sugerenciascontratistas inelegibles “listas negras” antes de la adjudicación de un contrato. 11. Análisis Preparar las enmiendas y/o adendas a los contratos, de conformidad con las solicitudes de la coordinación del proyecto, revisando las correspondientes justificaciones para la realización de las mismas y siguiendo los procedimientos establecidos. 12. Asegurar el envío de copias de los niveles contratos firmados con el Banco Mundial para facilitar el desembolso. 13. Mantener el control y archivo actualizados de los procesos de adquisiciones y contrataciones en el proyecto de referencia, incluyendo: (i) las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual No Objeciones; (ii) los acuerdos y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas recomendaciones aprobados en las valuaciones actuariales misiones de adquisiciones del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención.BIRF;

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Préstamo

ACTIVIDADES. Las El Especialista Financiero desarrollará las actividades necesarias para cumplir el objeto del contrato, siguiendo los procedimientos y estándares definidos para el proyecto “Empoderamiento Económico Territorial de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios (TEEPIAM) de Ecuador”, y como mínimo deberá cumplir las siguientes: Apoyar la elaboración en coordinación con la SGDPN, el IEPS y el SENESCYT, el Plan de implementación del Proyecto, Planes Operativos Anuales (POAs) /Programación Anual de la Política Pública (PAPP) y Elaborar los instrumentos requeridos por el proyecto, incluidos los presupuestos, flujos de caja y el cronograma de desembolsos del Proyecto. Coordinar y gestionar la postulación en la Programación Anual de la Política Pública (PAPP del Proyecto en coordinación con la SGDPN, el IEPS y el SENESCYT. Realizar el seguimiento y monitoreo financiero al cumplimiento del POA/PAPP, incluida la emisión de los reportes que se desarrollarán requieran y el registro del avance financiero en las herramientas y sistemas de gestión del Proyecto. Coordinar la ejecución del ciclo presupuestario del Proyecto en las etapas de planificación, ejecución, monitoreo, control, reprogramación y cierre. Coordinar con la SGDPN, el IEPS y el SENESCYT la elaboración, emisión y presentación oportuna de los Estados Financieros, reportes y justificativos del Proyecto, con sus correspondientes Notas explicativas, y demás informes de avance financiero del Proyecto requeridos por parte el Gerente del despacho ganador Proyecto, el Banco Mundial y la SGDPN. Elaborar las solicitudes al BM de los desembolsos (anticipos, reembolso, justificaciones) del Proyecto en coordinación con IEPS, SENESCYT, para su presentación al BM y remitirlo para la suscripción de la licitación para la elaboración del producto Auditoría firma autorizada. Elaborar las solicitudes de justificaciones de gastos realizados con cargo a la Valuación Financiera Cuenta Designada y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Socialasegurarse que dichos gastos se documentan al Banco de manera periódica. Cuando se solicite un desembolso bajo el método de anticipo a la Cuenta Designada, al 31 prepara la proyección de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir gastos/pagos previsto para cada trimestre y conforme las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán instrucciones establecidas en la VFACarta de Desembolsos e Información Financiera. Elaborar el detalle consolidado de pagos a ser solicitados al BM como gastos retroactivos del Proyecto en coordinación con IEPS, mismas SENESCYT y revisar y asegurarse que deben ser acordadas toda la documentación soporte de dichos gastos es adecuada y se encuentra disponible para futuras supervisiones del Banco y auditorías externas. Gestionar las estructuras, creación y modificaciones presupuestarias necesarias para contar oportunamente con disponibilidad de recursos tanto del aporte BM y otro aporte si aplicara en el proyecto. Coordinar el registro de todos los ingresos y egresos del Proyecto en el sistema automatizado de administración financiera ESIGEF. Coordinar y solicitar la CARI emisión de certificaciones presupuestarías para las contrataciones que realizará el proyecto conforme establece la normativa del país. Realizar conciliaciones consolidadas mensuales a los avances de la cuenta designada del Proyecto, el saldo de las cuentas del Proyecto con los registros del Banco, con los registros de organismo y correlativo y el reporte de pagos realizados (ESIGEF), incluido el análisis de los CUR´S ingresados y no pagados. Esto debe realizarse mensualmente y en coordinación con la CTIEPS y SENESCYT. Revisar que en la Cuenta Designada únicamente se registren los recursos provenientes xxx xxxxxxxx bajo la modalidad de avances a la Cuenta Designada. Coordinar y validar asegurarse que los reembolsos no sean depositados en la Cuenta Designada sino en otra cuenta aperturada por MEF para dicho propósito. Realizar el control de los ingresos y egresos, la generación de reportes, los análisis de consistencia de la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CTSGDPN, IEPS, SENESCYT. Revisar Establecer formatos, comprobantes, documentos, registros y certificar herramientas de seguimiento del uso de los resultados recursos del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base Proyecto, tomando en consideración los lineamientos del BM establecidos para los modelos de largo plazo de la CARIel efecto en el MOP, así como validar capacitar y apoyar al Equipo de IEPS y SENESCYT para el uso y actualización de los instrumentos y herramientas antes mencionadas. Elaborar en coordinación con la metodología empleada SGDPN, IEPS, SENESCYT el capítulo financiero del informe semestral del Proyecto, bajo las directrices de lo establecido en el MOP del Proyecto y el contrato xx xxxxxxxx. Elaborar el reporte interino financiero semestral y consolidado de la ejecución del proyecto y en coordinación con la SGDPN, IEPS, SENESCYT y conforme los plazos establecidos en el acuerdo legal xx xxxxxxxx o Carta de Desembolsos e Información Financiera. Elaborar mensualmente los reportes de avance en la obtención ejecución presupuestaria del Proyecto y cualquier otro informe de dicha información. Revisar monitoreo y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”seguimiento, así como emitir opinión sobre los mismosrealizar las actualizaciones y proyecciones que se requieran. RevisarRecopilar, analizar verificar, y validar mantener actualizado el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar archivo (físico y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas magnético) de la estimación documentación de respaldo de las transacciones y pagos financiados con recursos del nivel Proyecto BM. Coordinar con la Dirección Financiera en un checklist de reserva necesario los documentos que se deben adjuntar para mantener que se procesen pagos. Realizar un control ex ante de los pagos a realizarse y la documentación soporte, previo a solicitar el equilibrio pago a la Dirección Financiera. Verificar la elegibilidad de los gastos que se efectúen con cargo al proyecto. Por ejemplos, adquiridos/contratados de acuerdo al financiamiento, siguiendo regulaciones de contrataciones y conforme el POA y Presupuesto. Efectuar el control administrativo, financiero y contable sobre la aplicación de los fondos del SRT) Proyecto con estricto apego al convenio xx xxxxxxxx y del SIVla normativa presupuestaria, contable y tributaria vigentes en el país. Revisar la Nota Técnica Elaborar los Términos de Referencia y liderar técnicamente el proceso de contratación de la estimación del costo firma auditora externa para el Proyecto (SGDPN y el IEPS, SENESCYT), proveer todas las facilidades para la ejecución de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo sus actividades. Trabajar en coordinación con la LSS de 1973firma auditora, el gerente y el especialista en adquisiciones en el SRT) proceso de revisión de adquisiciones y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidosdesembolsos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar Verificar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis recomendaciones contenidas en informes de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtenciónauditoría financiera.

Appears in 1 contract

Samples: Loan Agreement

ACTIVIDADES. Las actividades que se desarrollarán por parte del despacho ganador Para el logro de los objetivos señalados, el presente Convenio contempla:  Efectuar la pre-producción (diseño), producción, post-producción, ejecución y exhibición, en señal nacional, de la licitación para décimo primera temporada de la elaboración del producto Auditoría serie documental “Recomiendo Chile”.  Realizar la grabación de 16 capítulos de dicha serie documental de 50 minutos de duración cada uno, en regiones a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Socialdefinir en conjunto con INDAP. Al menos deben participar 16 usuarios de INDAP, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo los que se utilizarán serán exhibidos en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI serie de capítulos.  Realizar y con la CTproporcionar “clips” promocionales para uso en campaña de difusión a través de Redes Sociales de INDAP. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero  Realizar eventos de Corto Plazo difusión de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo plazo serie a nivel nacional, tales como lanzamiento de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención de dicha información. Revisar nueva temporada; presentaciones para prensa y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas de la estimación del nivel de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIV. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973campañas por redes sociales, en el SRT) coordinación con INDAP y otros auspiciadores.  Garantizar la presencia institucional en el seguro los créditos del programa, a través de: - Calidad de Invalidezauspiciador de INDAP en los créditos - Uso del logo de Gobierno que INDAP proporcione para ser usado en los programas, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratacióncon tamaño a pantalla completa. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria logos a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, utilizar serán entregados por INDAP - Los delantales que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada usan chefs e invitados en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, cada capítulo deben tener el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones logo que INDAP solicite y/o sugerencias. Análisis el de alguno de los niveles Programas que la institución busque promocionar. - Placement: INDAP podrá entregar diversos productos para que sean utilizados en la cocina, los que deberán ser exhibidos en la medida en que sea pertinente.  Presencia de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento usuarios de las obligaciones del Instituto con la población derechohabientelos diversos programas de INDAP: - Deben ser identificados como tales los productores(as) de INDAP cuando aparezcan en pantalla interlocutando y/o dando un testimonio, a través de generación de caracteres. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como INDAP verificará antes de la cobertura transmisión de GMP del SEMcada programa que todos los emprendimientos y usuarios que aparezcan en cada capítulo estén identificados mediante el generador de caracteres o logo que se acuerde. Análisis - En dichos programas, si es pertinente, podrá asociarse como contenidos necesarios como el Sello Manos Campesinas (respetando el Manual de sensibilidad utilizando escenarios alternativos Normas Gráficas y estilo respectivo) u otro, y destinar espacio en al menos un programa a promover la (s) tienda (s) Mundo Rural u otra acción de hipótesis demográficas y financieras INDAP como la Expo Mundo Rural de Santiago o regiones. - Deberá incluir imágenes y/o audio, con datos o información de la AFC o de INDAP que tengan congruencia con el capítulo en desarrollo, que informen o eduquen al telespectador respecto de los productos, el mercado, impacto o desarrollo de la AFC chilena. Dicha información será entregada por INDAP. - Vincular gráficamente los territorios con los productores en los modelos respectivos capítulos a desarrollar.  Las partes convienen en participar en reuniones bimensuales entre el equipo de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad Recomiendo Chile e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por INDAP para el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente traspaso de información y coordinación de actividades para la metodología definición conjunta de contenidos y territorios para su obtencióngrabar el programa, como para definir y programar otras acciones para comunicar a través de las otras plataformas del Recomiendo Chile (redes sociales, web, eventos u otras). Vector xxx xxxxxxx promedio diario  Realizar la coordinación entre la productora y los encargados de cotización por edad INDAP de las Direcciones Regionales, que INDAP indique.  Incorporar información de la Agricultura Familiar Campesina, Sello Manos Campesinas u otros programas de INDAP, en otras plataformas que utilice Recomiendo Chile, tales como página web, redes sociales, u otras que se definan.  Colaborar y sexoparticipar como Recomiendo Chile en al menos 2 charlas, al 31 talleres o eventos anuales a definir conjunto a INDAP, si así se determina.  Entregar información de diciembre resultados en ámbitos de 2012rating para todos los capítulos, señalando u otros que Recomiendo Chile pueda estimar.  Entregar a INDAP copia del material gráfico, audiovisual y fotográfico que se genere en el marco de las grabaciones del programa, el que INDAP podrá utilizar en eventos institucionales, página web u otros utilizando la fuente mención de información Recomiendo Chile.  Generar y entregar copias de cada capítulo de la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados serie documental en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012formato digital replicable, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtencióna INDAP.

Appears in 1 contract

Samples: Convenio De Colaboración Y Transferencia De Recursos

ACTIVIDADES. Las actividades PROVIAS NACIONAL requiere contratar los servicios de una empresa, que brinde el servicio de Internet Móvil (en adelante EL CONTRATISTA), quién deberá cumplir con los siguientes requerimientos técnicos mínimos. Modem y/o Router 4G (USB o Hostspot Móvil) incluye sim card 16 60 GB en alta velocidad – luego ilimitados Modem y/o Router 4G (USB o Hostspot Móvil) incluye sim card 01 120 GB en alta velocidad – luego ilimitados - El contratista debe garantizar la continuidad del servicio de internet móvil, por lo que, deberá efectuar la entrega y activación de los Sim Card con la mayor antelación posible, debiendo coordinarse la entrega de los mismos y su activación para el nuevo servicio. - La entrega de los Modem y Sim Card se realizará al personal designado de la Coordinación de Servicios de Logistica de la Oficina de Administración. Dichos equipos estarán en modalidad de venta, la cual será pagada en el primer recibo. - Los modem y sim card deberá ser de primer uso o nuevos. - La velocidad de conexión mínima en alta velocidad de descarga deberá ser de 2Mbps o superior (tecnología 4G) y de carga deberá ser de 0.7Mbps o superior (tecnología 4G) en Lima Metropolitana y a nivel nacional. La velocidad indicada deberá ser reportada a OSIPTEL. - El plan de internet móvil a ser entregado deberá permitir navegar en alta velocidad de acuerdo a los GB indicados en la tabla N°1, luego de que se desarrollarán agoten deberán continuar navegando de manera ilimitada a velocidad reducida propuesta por parte el operador. - El contratista deberá entregar nuevos equipos cuando se interrumpa el servicio por averías o mal funcionamiento del despacho ganador de la licitación equipo, sin costo adicional para la elaboración del producto Auditoría a la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Socialentidad, al 31 de diciembre de 2012, se relacionan a continuación: Definir las hipótesis demográficas y financieras de corto y largo plazo que se utilizarán en la VFA, mismas que deben ser acordadas con la CARI y con la CT. Revisar y validar la información y las bases metodológicas del Modelo Financiero de Corto Plazo de la CT. Revisar y certificar los resultados del Modelo Financiero de Corto Plazo. Revisar y certificar la información que sirve de base para los modelos de largo durante el plazo de la CARI, así como validar la metodología empleada en la obtención prestación del servicio. Esto aplicará siempre que se demuestre que el equipo presenta problemas de dicha información. Revisar y certificar las bases metodológicas del “Modelo Integral Financiero y Actuarial del Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”, así como emitir opinión sobre los mismos. Revisar, analizar y validar el supuesto para estimar el costo fiscal derivado del otorgamiento de pensiones garantizadas. Revisar, analizar y certificar los resultados del “Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo” y del “Modelo Actuarial de Largo Plazo”. Analizar, validar y emitir opinión sobre las bases metodológicas fábrica luego de la estimación del nivel generación de reserva necesario para mantener el equilibrio financiero del SRT) y del SIVticket o reporte de atención. Revisar la Nota Técnica de la estimación del costo de transición derivado del gasto de las pensiones que se otorgan bajo la LSS de 1973, en el SRT) y en el seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como certificar los resultados obtenidos. Elaborar el Informe Técnico de Auditoria. Proporcionar servicios de consultoría actuarial contable durante el período de la contratación. Los subproductos esperados como resultado de la Auditoria a la Valuación Financiera y Actuarial son: Dictamen de Auditoría, que contendrá lo siguiente: Certificación de la información utilizada en los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de las bases metodológicas de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Certificación de los resultados de los siguientes modelos: i) Modelo Actuarial de Largo Plazo; ii) Modelo Integral Financiero y Actuarial de Largo Plazo; y, iii) Modelo Financiero de Corto Plazo. Informe Técnico de la Auditoría, a la Valuación Financiera y Actuarial, el cual contendrá lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual y de las perspectivas de corto y largo plazo de los seguros administrados por el IMSS y del RJP, y en su caso planteamiento de recomendaciones y/o sugerencias. Análisis de los niveles de las reservas actuariales que deben constituirse para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Instituto con la población derechohabiente. Análisis de las primas de gasto anual y niveladas a 50 y a 100 años, calculadas en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como de la cobertura de GMP del SEM. Análisis de sensibilidad utilizando escenarios alternativos de hipótesis demográficas y financieras en los modelos de largo plazo. Análisis de sensibilidad de las proyecciones de gasto de la cobertura de GMP utilizando diferentes tasas de crecimiento de los costos médicos. Análisis del pasivo total por pensiones derivadas del RJP y de las obligaciones contractuales relativas a prima de antigüedad e indemnizaciones, así como del pasivo que se genera por el pago de pensiones complementarias , el cual se calcula mediante la valuación actuarial del RJP y prima de antigüedad e indemnizaciones de los trabajadores del IMSS. Elaboración y análisis del Balance Actuarial al 31 de diciembre de 2012 de los seguros que se valúan actuarialmente, así como del RJP y prima de antigüedad de los trabajadores del IMSS. Análisis del cálculo realizado por la DSA de la CARI sobre el pasivo generado por pensiones de la LSS de 1973 en el SRT y en el seguro de IVCM, a plazos de 10, 30, 40 y 100 años. Información sobre el Modelo Actuarial de Largo Plazo para la valuación del SRT y el SIV. Matriz de asegurados vigentes al 31 de diciembre de 2012 por sexo, edad y antigüedad reconocida, separando a los asegurados afiliados hasta el 30 xx xxxxx de 1997 y a los asegurados afiliados a partir del 1º de julio de 1997, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Vector xxx xxxxxxx promedio diario de cotización por edad y sexo, al 31 de diciembre de 2012, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos y cuantías promedio mensuales de los pensionados en curso de pago vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1973, por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención. Casos de pensionados vigentes al 31 de diciembre de 2012, bajo la Ley de 1997, separados por edad, sexo y tipo de pensión, señalando la fuente de información y la metodología para su obtención.1 DIRECCION EJECUTIVA 01 UNIDAD 2 OFICINA DE ADMNISTRACION 01 UNIDAD 3 OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 01 UNIDAD 4 OFICINA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 01 UNIDAD 5 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 01 UNIDAD 6 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS 01 UNIDAD 7 ORGANO DE CONTROL INSITITUCIONAL 01 UNIDAD 8 DIRECCION DE OBRAS 01 UNIDAD 9 DIRECCION XX XXXXXXX 01 UNIDAD 10 DIRECCION DE ESTUDIOS 01 UNIDAD

Appears in 1 contract

Samples: Service Agreement