Cerramientos. 3.5.1. Morteros
3.5.2. Albañilería
Cerramientos. Si es necesario, se dispondrá el cerramiento de la calzada principal a lo largo de todo el trazado como factor coadyuvante a la protección mutua de márgenes y carretera, y como limitador, ordenador y encauzador de accesos. Se definirán, en las plantas generales correspondientes y planos de detalles, además de los tipos xx xxxxxx necesarios, las puertas de acceso y los dispositivos de escape para mamíferos. En el diseño del cerramiento y de los posibles escapes de fauna se tendrán en cuenta la publicación “Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallado perimetrales” elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente. Las características de los materiales a emplear se especificarán en los apartados correspondientes xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas Particulares.
Cerramientos. Carpintería xx Xxxxxx Templado
Cerramientos. El cerramiento de los predios se realizará con elementos transparentes, los cuales se podrán combinar con elementos vegetales de acuerdo con lo que para el efecto se especifique en las normas urbanísticas. En todo caso, se prohibirán los cerramientos con xxxxxx o muros que obstaculicen o impidan el disfrute visual del paisaje rural.
Cerramientos. EN PREDIOS NO URBANIZADOS: Deben tener las siguiente características: zócalo de hasta 0.6 m de altura, altura máxima de 1,8 m con transparencia visual total. Las zonas de reserva vial deben estar claramente demarcadas, su cerramiento solo se puede dar en alambre.
Cerramientos los materiales de los tabiques, así como los de los elementos que los sustentan deberán especificarse claramente en la oferta, al igual que el resto de cerramientos alternativos. El interior de los almacenes serán reforzados y sus estanterías serán suficientemente estables y resistentes para poder almacenar gran cantidad de material.
Cerramientos. El local deberá estar dispuesto delimitado con muros de material o zonificado con mamposterías livianas o mamparas metálicas, con al menos una puerta.
Cerramientos. Para todas las edificaciones de valor patrimonial, el cambio de los elementos de cierre de sus vanos y sus especificaciones, materiales y tipología, se considera de carácter restringido.
Cerramientos. Los cerramientos de la carretera irán convenientemente adaptados para imposibilitar el paso de las diferentes especies. En el diseño de estos cerramientos, además de las prescripciones establecidas en la DIA, si las hubiere, se tendrá en cuenta la última versión del documento “Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales” elaborado en 2015 por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros. Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: xxxxx://xxxx.xxxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxx e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-743361af-088c-af6a-cbdf-0050569b34e7 El cerramiento irá suficientemente enterrado en el suelo (un mínimo de 20 cm y un óptimo de 40 cm) y la xxx xx xxxxx en la parte que está junto al suelo será lo suficientemente pequeña para no permitir el paso de la fauna de pequeño tamaño (micromamíferos y anfibios). En los tramos donde se detecte una alta actividad de la fauna o poblaciones significativas se deberá reforzar el cerramiento, ajustándolo -en altura, densidad de apoyos verticales y tamaño xx xxxxx- al tipo de fauna concreto de que se trate. Así, en los tramos en que abunden los conejos o los jabalíes, es conveniente reforzar la valla en su base con uno o varios alambres de mayor grosor y fijarla convenientemente al suelo. Se descartará el empleo de alambre xx xxxxxx. De forma integrada con el cierre, se estudiará la conveniencia de incorporar dispositivos de fuga para animales que accidentalmente puedan conseguir entrar en la vía.
Cerramientos. CARPINTERIA (Frecuencia: Trimestral)