Comprobación de datos Cláusulas de Ejemplo

Comprobación de datos. En el plazo xx xxxx (10) días a partir de la formalización del contrato, el adjudicatario tiene la obligación de: -Personarse en el Servicio del INIA que coordine los trabajos, con el fin de recibir las instrucciones en cuanto a los aspectos funcionales, formales, constructivos y económicos a tener en cuenta en la redacción del proyecto. -Recabar información en el Ayuntamiento del municipio en que se vayan a realizar las obras, al objeto de conocer las posibles variaciones o particularidades que puedan afectar al solar (límites, condiciones urbanísticas, condicionantes culturales, infraestructuras, etc.) con respecto a la fecha en que fue recabada la anterior documentación y en su caso, estas serán puestas en conocimiento del órgano de contratación mediante escrito presentado en el registro de la Administración que coordine los trabajos y serán tenidas en cuenta en la confección del Proyecto. Recabar información de la Dirección General de Patrimonio acerca de si el edificio o los terrenos se encuentran dentro del entorno de protección o bien, si están incluidos en el perímetro de un conjunto histórico, o en una zona arqueológica, y en ese caso se dará traslado de este informe al órgano de contratación y tendrá en cuenta los condicionantes que allí se recojan para la redacción del Proyecto. En este sentido, si resultase necesario la realización de control arqueológico, en el presupuesto deberá repercutirse el coste de dichos trabajos. Pasado este plazo sin que se haga observación alguna, se entenderá que los adjudicatarios dan su conformidad a los datos facilitados por la Administración. Al finalizar esta fase del trabajo, se habrá verificado, especialmente, la comprobación de los siguientes datos: -Límites del solar. -Clasificación y calificación del suelo, y recopilación de ordenanzas municipales de aplicación. -Condicionantes culturales. -Inexistencia de servidumbres sobre el solar. -Planes o proyectos municipales de apertura de viario y trazado de calles. -Dotaciones de servicios urbanos y su capacidad. -Garantía de suministro por las diferentes compañías de servicios, y posibilidad de conexión a sus redes. -Otros que resulten de aplicación.
Comprobación de datos. 1. Para la tramitación de este procedimiento se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos elaborados por las administraciones públicas, se- gún figura en el anexo I-a, para las personas solicitantes: a) DNI o NIE de la persona solicitante o representante. b) Certificación de estar al corriente en sus obligaciones con la Seguridad Social. c) Certificación de estar al corriente en sus obligaciones con la administración de la Co- munidad Autónoma de Galicia. d) Certificación de estar al corriente en sus obligaciones con la agencia Estatal de la administración Tributaria. 2. Asimismo, se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes do- cumentos elaborados por las administraciones públicas, según figura en el anexo V-a, para las personas trabajadoras y los miembros de su unidad familiar: a) Inscripción en el Servicio Público de Empleo. b) En su caso, certificado de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de Galicia. c) Datos de identidad (DNI o NIE) de las personas mayores de 16 años. CVE-DOG: 2qubsm71-gdd3-p4x0-pqw2-e2xuw1ws8ih2 d) Informe de la vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social relativo a las personas mayores de 16 años. e) Certificado de las prestaciones e importes que figuran en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas de las personas mayores de 16 años. f) Certificado de discapacidad emitido por la Xunta de Galicia. En el supuesto de que las personas interesadas se opongan a esta consulta deberán indicarlo en los referidos anexos y aportar los documentos correspondientes. 3. Excepcionalmente, en caso de que alguna circunstancia imposibilitara la obtención de los citados datos se podrá solicitar a las personas interesadas la presentación de los documentos correspondientes.
Comprobación de datos. CVE-DOG: zi7xrvx3-lky4-vlf2-dkx2-6mnxcqkb2xi5 DOCUMENTACIÓN QUE SE PRESENTA Poder bastante de la persona representante y firmante de la solicitud para actuar en nombre de la persona solicitante, en el supuesto de actuar por medio de representante. Relación nominal de las personas trabajadoras por las que se solicita subvención, en la que se incluyan los costes salariales totales anuales de cada persona trabajadora por la que se solicita subvención (anexo II-A). Nómina correspondiente al mes en el que se realiza la contratación de la persona trabajadora. TA2 de baja de las personas trabajadoras indefinidas contratadas que causaron baja por las causas previstas en el artículo 34.3 de la orden de convocatoria, en su caso. Documentación que acredite que se trata del primer, segundo o tercer puesto de trabajo de carácter indefinido (vida laboral de la persona autónoma como empresaria desde el inicio de la actividad hasta la fecha de la contratación indefinida de la persona trabajadora por quien se solicita subvención, incluyendo todas las cuentas de cotización: informe de vida laboral de un código cuenta cotización).
Comprobación de datos. 1. Para la tramitación de este procedimiento se consultarán automáticamente los datos in- cluidos en los siguientes documentos en poder de la Administración actuante o elaborados por las administraciones públicas, excepto que la persona interesada se oponga a su consulta: a) DNI o NIE de la persona solicitante o representante.
Comprobación de datos. 1. Para tramitar este procedimiento se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos elaborados por las administraciones públicas: a) DNI o NIE de la persona solicitante o representante. b) NIF de la entidad representante, en su caso. c) Vida laboral en el régimen especial de trabajadores autónomos. d) Alta en el impuesto de actividades económicas. e ) Informe de períodos de inscripción.
Comprobación de datos. 1. Para la tramitación de este procedimiento se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos elaborados por las administraciones públicas: a) NIF de la entidad solicitante. b) DNI o NIE de la persona representante. 2. En caso de que las personas interesadas se opongan a esta consulta, deberán in- dicarlo en el cuadro correspondiente habilitado en el formulario de inicio y aportar dichos documentos. 3. Excepcionalmente, en caso de que alguna circunstancia imposibilitase la obtención de los datos citados se podrá solicitar a las personas interesadas la presentación de los documentos correspondientes.
Comprobación de datos. 1. Para la tramitación de este procedimiento el órgano gestor de la ayuda consultará automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos en poder de la Adminis- tración actuante o elaborados por las administraciones públicas, excepto que la persona o entidad interesada se oponga a su consulta: a) DNI o NIE de la persona solicitante. b) DNI o NIE de la persona representante. c) NIF de la entidad solicitante. d) Contrato laboral de la persona trabajadora por la que se solicita la subvención. e) Certificado de estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social. f) Certificado de estar al corriente de sus obligaciones con la Administración tributaria de la Comunidad Autónoma de Galicia. g) Certificado de estar al corriente de sus obligaciones con la Agencia Estatal de Admi- nistración Tributaria. h) Consulta concesiones por la regla de minimis. i) Consulta concesiones de subvenciones y ayudas. CVE-DOG: jgl5idi0-r778-m9i9-fbd9-3i9deecbw7n8
Comprobación de datos. Los documentos relacionados serán objeto de consulta electrónica automatizada. En caso de que las personas interesadas se opongan a esta consulta, deberán indicarlo en el cuadro correspondiente y aportar dichos documentos. DENIEGO Y PRESENTO EL DOCUMENTO DNI o NIE de la persona representante. NIF de la entidad solicitante. Estar al corriente de las obligaciones tributarias con AEAT. Estar al corriente de pago con la Seguridad Social. Estar al corriente de pago con la Consellería de Hacienda. Lugar y fecha de de Orden de 7 de febrero de 2017 por la que se establecen las bases reguladoras y se procede a la convocatoria de las subvenciones para la financiación de las acciones formativas con compromiso de contratación en unidades formativas de las empresas y de los incentivos a la contratación (códigos de procedimiento TR301P y TR349X). En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, se le informa de que los datos personales que facilite en este formulario quedarán registrados en un fichero de titularidad de la Xunta de Galicia con el objeto de gestionar el presente procedimiento. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la Consellería de Economía, Empleo e Industria, Servicio Público de Empleo de Galicia, como responsable del fichero, solicitándolo mediante el envío de un correo electrónico a xxxx.xxxxxxxxx@xxxxx.xxx CVE-DOG: ip7kgxt9-sqf1-or40-pra1-rmqoddolfkh6 Dirección General de Orientación y Promoción Laboral ANEXO I-A (continuación) MES INICIO HORAS PRÁCTICAS HORAS TOTALES HORARIO PREVISTO TOTAL DÍAS LECTIVOS NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF CARGO TELÉFONO TELÉFONO 2 FAX CORREO ELECTRÓNICO SÍ NO En caso afirmativo, se debe indicar: Nº DE ALUMNOS TOTALES DEL CURSO Nº DE ALUMNOS QUE SE VAN A CONTRATAR Indíquese que módulo transversal de los incluidos en el artículo 47 van a impartir en este curso. CÓDIGO DENOMINACIÓN CVE-DOG: ip7kgxt9-sqf1-or40-pra1-rmqoddolfkh6 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPECIALIDAD FORMATIVA SOLICITADA CÓDIGO (1) NÚMERO DE CURSO COLECTIVO PREFERENTE QUE SE FORMARÁ COMARCA MÓDULO U.C. CENTRO DE IMPARTICIÓN Nº DE CENSO TIPO DE VÍA NOMBRE DE LA VÍA NÚMERO BLOQUE PISO PUERTA PARROQUIA LUGAR CP PROVINCIA AYUNTAMIENTO LOCALIDAD TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO OFICINA DE EMPLEO A LA QUE PERTENECE EL LUGAR DE IMPARTICIÓN
Comprobación de datos. Para la tramitación de este procedimiento se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos en poder de la Administración actuante o elaborados por las Administraciones públicas salvo que la persona interesada se oponga a su consulta: a. Escritura o documento de constitución y/o modificación, o estatutos, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro que corresponda según el tipo de persona jurídica de que se trate. b. NIF de la entidad solicitante c. NIF de la entidad representante d. DNI/NIE de la persona representante e. Certificado de estar al día en el pago con la Seguridad Social f. Certificado de estar al día en el pago de obligaciones tributarias con la AEAT g. Certificado de estar al día en el pago de obligaciones tributarios con la Atriga En caso de que las personas interesadas se opongan a la consulta, deberán indicarlo en el recuadro correspondiente habilitado en el formulario correspondiente y adjuntar los documentos. Cuando así lo exija la normativa aplicable se solicitará el consentimento expreso de la persona interesada para realizar la consulta. Excepcionalmente, en el caso de que alguna circunstancia imposibilitase la obtención de los citados datos, se podrá solicitar a las personas interesadas la presentación de los documentos correspondientes.
Comprobación de datos. Para la tramitación de este procedimiento se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos en poder de la la administración actuante o elaborados por las Administraciones públicas excepto que la persona interesada se oponga a su consulta: