Investigación y Desarrollo Cláusulas de Ejemplo

Investigación y Desarrollo. Todas las clases
Investigación y Desarrollo. División 81 Servicios de Investigación y Desarrollo
Investigación y Desarrollo. Definición de Contratos de Investigación y Desarrollo
Investigación y Desarrollo. Las Partes se esforzarán por llevar a cabo actividades conjuntas de investigación y desarrollo en materia de radionave­ gación por satélite, en particular para desarrollar y planificar las futuras evoluciones tecnológicas de los sistemas de radionavegación por satélite. Cada Parte promoverá la participación de la otra Parte en sus propios programas de investigación y desarrollo. La Unión facilitará el acceso de la aSECNa a los fondos de sus programas marco de investigación y desarrollo.
Investigación y Desarrollo. 1. Las Partes cooperarán para crear, fortalecer y mantener capacidades e instituciones geográfica- mente diversas para la investigación y el desarrollo, en particular en los países en desarrollo, sobre la base de una agenda común, y promoverán la colaboración en materia de investigación y el acceso a la investigación aplicando enfoques de ciencia abierta para la rápida puesta en común de información y resultados, especialmente durante las pandemias. 2. Con ese fin, las Partes promoverán, con arreglo a los medios y los recursos a su disposición: a) la inversión sostenida en investigación y desarrollo para las prioridades de salud pública; b) iniciativas conjuntas de creación de tecnología y emprendimiento, que busquen activa- mente la participación de científicos y/o centros de investigación de los países en desarrollo; c) programas, proyectos y alianzas de creación de capacidad, y un apoyo sustancial y sostenido a todas las fases de la investigación y el desarrollo, incluida la investigación básica y aplicada; y d) la participación de las partes interesadas pertinentes, en consonancia con las obligaciones, leyes, reglamentos y orientaciones aplicables sobre bioseguridad y bioprotección, para acelerar la investigación y el desarrollo innovadores. 3. Las Partes, de conformidad con las circunstancias nacionales y teniendo en cuenta las normas y las obligaciones internacionales pertinentes, adoptarán medidas para reforzar la coordinación y la cola- boración internacionales con miras a apoyar unos ensayos clínicos bien diseñados y realizados, mediante el desarrollo, el fortalecimiento y el mantenimiento de las capacidades en materia de ensayos clínicos y de las redes de investigación, a nivel nacional, regional e internacional, y facilitando la rápida notifica- ción e interpretación de los datos de dichos ensayos. 4. Cada Parte velará por que los acuerdos de investigación y desarrollo financiados con fondos gu- bernamentales para el desarrollo de productos de salud relacionados con las pandemias incluyan, según corresponda, disposiciones que promuevan el acceso oportuno y equitativo a dichos productos y publi- cará las condiciones pertinentes. Dichas disposiciones pueden incluir: i) la concesión de licencias y/o sublicencias, preferiblemente con carácter no exclusivo; ii) unas políticas de precios asequibles; iii) la transferencia de tecnología en condiciones mutuamente acordadas; iv) la publicación de información pertinente sobre insumos y productos de investi...
Investigación y Desarrollo. La constante evolución e innovación constituyen elementos claves en la estrategia de crecimiento de Red Surcos y, por lo tanto, en el desarrollo y sostenibilidad a largo plazo. Todo esto se ha materializado en el proceso de inversión que viene llevando a cabo durante los últimos 10 años con el fin de desarrollar diferentes tecnologías aplicando la nanotecnología. De esto surgieron Nano active y Elite, desarrollos que permitieron consolidar los niveles de facturación, con menos volumen de producto, mayores superficies tratadas, una contribución marginal sustancialmente mayor y las bases para proyecciones de ventas en ascenso que claramente se visualizan en los últimos ejercicios. La Nanotecnología pretende responder a los preceptos de la actual tecnología en formulaciones agroquímicas, que es minimizar el uso de solventes orgánicos; mejorar la eficiencia de los ingredientes desde la fórmula (no por dosis) y lograr mejor compatibilidad en mezclas de tanque. La nanotecnología es un futuro para el medio ambiente aportando seguridad para el aplicador y una alternativa eficiente y rentable para el chacarero en el manejo de plagas con productos tradicionales. Esta tecnología puede aplicarse de distintos modos en la mayoría de los productos fitosanitarios. La tecnología Elite, es un desarrollo innovador y único en el mercado de fitosanitarios, es aplicada sobre productos herbicidas, donde por su particular modo de formulación, utiliza menos i.a./ha y otorga máximos resultados. La Tecnología Elite, favorece a los procesos de penetración, translocación y sistemia, y aumenta en forma notable su biodisponibilidad y bioeficacia, respecto de las formulaciones tradicionales. Los científicos trabajan en el desarrollo de nuevos productos para la protección de una amplia red de cultivos, lo que lleva a que Red Surcos posea más de 200 registros de productos propios en los países en los que opera. Red Surcos opera con dos laboratorios propios en cada una de las plantas en donde produce. Estos están conformados por técnicos y profesionales con excelente formación académica y amplia experiencia en síntesis de productos para la protección de cultivos de última generación, que dan lugar a productos de alta calidad y a ser competitivos en el mercado nacional e internacional. Red Surcos contribuye con una agricultura sostenible y eficiente en las comunidades y países donde desarrolla su actividad. Sus negocios centrales ofrecen productos y servicios, que permiten a sus clientes la ...
Investigación y Desarrollo a. Esta PÓLIZA se extiende para cubrir la Pérdida Real Sufrida consistente únicamente en: i. Los CARGOS FIJOS ASEGURADOS continuos convenidos; y ii. La NÓMINA ORDINARIA directamente atribuibles a la interrupción necesaria de las actividades de investigación y desarrollo del Asegurado que en sí mismas no habrían generado ingresos durante el Período de Indemnización, pero sólo en la medida en que se incurran los GASTOS FIJOS ASEGURADOS y la NÓMINA ORDINARIA continuos sin que la actividad de Investigación y Desarrollo se haya llevado a cabo ni conformado en algún momento. La interrupción debe resultar de la pérdida física o daño material directo amparado por esta PÓLIZA al BIEN ASEGURADO en las UBICACIONES ASEGURADAS. b. No obstante lo estipulado en la definición del Período de Indemnización en la sección de cobertura de Interrupción de Negocios, para esta ampliación de cobertura el Período de Indemnización: i. Iniciará en la fecha de la pérdida física o daño material; y ii. Terminará cuando suceda lo primero de lo siguiente: A. La fecha en que el BIEN ASEGURADO se podría reparar o reponer y poner a disposición para operaciones, pero no estará limitado por la Fecha de Vencimiento de la PÓLIZA; o B. La fecha en que se reanuden las actividades de Investigación y Desarrollo. En la medida en que el Asegurado pueda conformar las actividades de Investigación y Desarrollo, se deberá tomar en cuenta al ajustar la pérdida.
Investigación y Desarrollo. La colaboración entre el FONDO PARA LA VIDA Y LA BIODIVERSIDAD y UNIVALLE fomenta la investigación académica en temas de biodiversidad, promoviendo la generación de conocimiento que puede influir en políticas públicas. Esto respalda los objetivos del Plan de Desarrollo en cuanto a innovación y ciencia.
Investigación y Desarrollo. Las Partes cooperarán en la investigación y el desarrollo de técnicas eficaces para la prevención, el control y la reducción del impacto transfronterizo. Para ello, las Partes, de manera bilateral o multilateral y teniendo en cuenta las actividades de investigación realizadas en las instancias internacionales pertinentes, se esforzarán por poner en marcha o intensificar programas de investigación específicos, cuando sea necesario, encaminados, entre otras cosas, a: a) Elaborar métodos para evaluar la toxicidad de las sustancias peligrosas y la nocividad de los contaminantes; b) Mejorar los conocimientos sobre la presencia, la distribución y los efectos ambientales de los contaminantes y sobre los procesos que tienen lugar a ese respecto; c) Desarrollar y aplicar tecnologías y modalidades de producción y consumo que sean ambientalmente idóneos; d) Eliminar gradualmente y/o sustituir aquellas sustancias que con probabilidad puedan causar un impacto transfronterizo; e) Elaborar métodos ambientalmente idóneos para la eliminación de las sustancias peligrosas; f) Elaborar métodos especiales para mejorar el estado de las aguas transfronterizas; g) Diseñar tanto obras hidráulicas como técnicas de regulación del agua que sean ambientalmente idóneas; h) Efectuar una evaluación de los daños materiales y económicos resultantes del impacto transfronterizo. Las Partes se comunicarán los resultados de estos programas de investigación con arreglo a lo dispuesto en el artículo 6 del presente Convenio.
Investigación y Desarrollo. Definición de contratos de investigación y desarrollo: Las compras de servicios de investigación y desarrollo incluyen la adquisición de asesoría especializada para los efectos de aumentar el conocimiento científico; aplicar el conocimiento científico avanzado o explotar el potencial de los descubrimientos científicos y las mejoras tecnológicas para avanzar en el conocimiento tecnológico existente; y utilizar sistemáticamente los incrementos en el conocimiento científico y los avances en la tecnología existente para diseñar, desarrollar, probar o evaluar nuevos productos o servicios. Códigos de investigación y desarrollo: El código de investigación y desarrollo se compone de dos dígitos alfabéticos. El primer dígito es siempre la letra A para identificar Investigación y Desarrollo, el segundo código es alfabético, de la A a la Z, para identificar el subgrupo principal. AA Agricultura AB Servicios a la Comunidad y Desarrollo AC Sistemas de Defensa AD Defensa - Otros AE Crecimiento Económico y Productividad AF Educación AG Energía AH Protección Ambiental AJ Ciencias Generales y Tecnología AK Vivienda AL Protección del Ingreso AM Asuntos Internacionales y Cooperación AN Medicina AP Recursos Naturales AQ Servicios Sociales AR Espacio AS Transporte Modal AT Transporte General AV Minería AZ Otras Formas de Investigación y Desarrollo