Definición de Seguimiento

SeguimientoEl contratista informará a la ANH con regularidad acerca del desempeño de las operaciones y de la planificación y ejecución de los programas de los planes de exploración, evaluación y explotación de acuerdo a las buenas prácticas de la industria del petróleo. Esto incluye asuntos ambientales, de seguridad y comunitarios y contenido colombiano. La ANH puede hacer inspecciones y auditoria, para verificar que el contratista cumple con sus obligaciones. Información: El contratista deberá entregar oportunamente toda la información de geología y de ingeniería de petróleos, de acuerdo con un manual.
Seguimiento. Avance de tareas. Definición y actualización de líneas de base. Análisis de datos. Planes provisionales.
Seguimiento. Es la visita que se realiza para evaluar el producto que cuenta con certificado o dictamen, para comprobar que sigue cumpliendo con la norma respectiva.

Examples of Seguimiento in a sentence

  • El seguimiento y control se efectuará a través de un Manual de Seguimiento y Control que será elaborado en base a lo establecido en el presente DBC y su contrato, antes del inicio del servicio general.

  • Toda controversia surgida de la interpretación, desarrollo, modificación, resolución y ejecución del presente convenio, deberá solventarse de común acuerdo y mediante consulta o negociación entre ambas partes, a través de la Comisión de Seguimiento o de cualquier otro mecanismo acordado por ambas partes.

  • Seguimiento periódico y puntual • Seguimiento técnico de la evolución del servidor; especial atención al rendimiento y a la carga del sistema: CPU, memoria, discos, I/O y red.

  • La resolución del presente contrato por las causas señaladas en el primer párrafo de la cláusula precedente, dará lugar a la devolución total del monto recibido, dicho importe deberá ser determinado por la Sub Unidad de Soporte, Seguimiento y Evaluación de PROCIENCIA.

  • Será la Comisión Bilateral de Seguimiento la que habrá de valorar si la subsanación es equivalente al daño causado.


More Definitions of Seguimiento

Seguimiento. Es necesario llevar un correcto seguimiento de la estrategia, desde la inversión de recursos hasta los resultados e impactos obtenidos.
Seguimiento. Permite al usuario dar un seguimiento a los asuntos y turnos en los que tenga asignado el rol de “destinatarios” o “remitentes”.
Seguimiento. Son las visitas o vigilancias necesarias que hace SEIC, para constatar que el producto cumple con la(s) Xxxxx(s) correspondiente(s), mediante inspección ocular, toma de muestra(s), verificación de procesos y/o envío a pruebas de Laboratorio del producto. Portal: sitio web que ofrece al CLIENTE o interesados, de forma fácil e integrada, el acceso a servicios, documentos e información relativa a la Evaluación de la conformidad que presta SEIC. Requisitos de certificación: son todos los requisitos que se deben cumplir para la obtención o mantenimiento de la certificación tales como formalizar contratos, solicitudes, reglamentos, pagar tarifas, informar cambios del producto, dar acceso a los productos para las actividades de vigilancia o cualquier otro que establezca el esquema de certificación correspondiente e incluyen los requisitos de producto.
Seguimiento es el proceso que realiza la autoridad ambiental para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y las obligaciones establecidas en las licencias ambientales, permisos, autorizaciones, concesiones y demás instrumentos de control y manejo ambiental, otorgados por la misma, durante la construcción, operación, y desmantelamiento del proyecto, obra o actividad. El costo total de la tarifa (T) está compuesto por los siguientes gastos en que incurre el AMVA para prestar los servicios de evaluación y seguimiento: Donde A = Gastos por sueldos y honorarios B = Gastos de Viaje C = Gastos análisis de laboratorio y otros trabajos técnicos D = Gastos de administración A continuación se detalla la formulación de cada uno de los cuatro componentes del costo de las tarifas así: La liquidación de los sueldos y honorarios debe efectuarse con base en la Resolución 747 del 9 xx xxxxx de 1998, o la que le modifique, expedida por el Ministerio de Transporte, aplicando las categorías y remuneraciones que aparecen en esta resolución para todo tipo de profesional, ya sea de planta o contratista, de la siguiente forma: Donde R = Remuneración profesionales Cd = Coeficiente dedicación profesionales explicado así : Remuneración profesionales: Con base en la Resolución antes mencionada, se establece la categoría 7 para el profesional del AMVA, toda vez que el sueldo establecido en esa categoría es equivalente al sueldo del profesional universitario del AMVA, y tanto la experiencia mínima profesional como la específica es similar a la mínima establecida en dicha Resolución. Coeficiente dedicación profesionales: para determinar la dedicación de los profesionales en cada trámite, se toma como unidad de medida las horas de dedicación de estos que laboran 8 horas al día y 30 días al mes, para un total máximo de 240 horas/mes. De acuerdo a lo anterior el Coeficiente de dedicación profesional (Cd) resulta así: Donde h = horas dedicadas al trámite El total de obras dedicadas al trámite se calcula así: h = h1 + h2 + h3 + h4 Donde h1 = Elaboración auto de inicio h2 = Realización de la visita h3 = Elaboración informe técnico (Incluye análisis de información técnica) h4 = Elaboración acto administrativo que decide el trámite (Resolución) Determinada la Remuneración (R) y el Coeficiente de Dedicación (Cd) se pueden determinar los gastos por sueldos y honorarios de profesionales (A), así: Dado que pueden ser varios los profesionales, la expresión para la (A) total es la siguiente...
Seguimiento es la observación y vigilancia pormenorizada y profunda que se lleva a cabo sobre un contrato.
Seguimiento hacer un seguimiento completo del proceso de legalización de las instalaciones hasta su conclusión y puesta en servicio, comprobando el correcto funcionamiento de las instalaciones con el edificio a pleno rendimiento.
Seguimiento in situ" en la población de recepción durante el tiempo necesario para supervisar su adaptación. Firma de un documento de compromiso de participàción de la unidad familiar en el itinerario de inserción. Se anexa al presente Convenio. Con los agentes sociales: Información y sensibilización de los vecinos del municipio a fin de darles a conocer una visión objetiva de las culturas de origen, costumbres y modos de vida... Formación de agentes sociales: personal docente, agentes municipales, personal sanitario, empresarios orientándoles sobre las situaciones que pueden presentarse en la convivencia intercultural. Asesoramiento a las familias que puedan ejercer la labor de apadrinazgo de las familias inmigrantes en la fase de recepción. Con las autoridades municipales: Asesoramiento y apoyo para facilitar la adaptación de las familias en un medio intercultural.