Definición de Tipo de Valor

Tipo de Valor. Acciones Preferidas No Acumulativas (en adelanta las “Acciones Preferidas”), con derecho a recibir dividendos cuando estos sean declarados por la Junta Directiva del Emisor, pero sin derecho a voz ni voto, excepto para ciertos asuntos descritos en la sección IX del este prospecto informativo.
Tipo de Valor. Certificados bursátiles fiduciarios de deuda. Según se describe en este prospecto, el Emisor podrá realizar indistintamente Emisiones de Corto Plazo y Emisiones de Largo Plazo.
Tipo de Valor. Bonos obligacionales y redimibles a plazo fijo. Monto total del Programa: Bs 600,000,000.- (Seiscientos Millones 00/100 Bolivianos).

Examples of Tipo de Valor in a sentence

  • Pública Primaria Nacional Tipo de Valor Certificados Bursátiles Clave de Pizarra TV5 5 (cinco) años a partir de la fecha de autorización del Programa por la CNBV El plazo de cada Emisión será mínimo de 1 (uno) y máximo de 15 (quince) años Moneda Nacional.

  • Pública Primaria Nacional Tipo de Valor: Certificados Bursátiles (“CB”) Clave de Pizarra: TV5 Plazo de Vigencia del Programa: 5 (cinco) años a partir de la fecha de autorización del Programa por la CNBV.

  • Clave de Pizarra: DANHOS 13 Tipo de Valor: Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios o CBFIs. Tipo de Oferta: Oferta Pública inicial.


More Definitions of Tipo de Valor

Tipo de Valor. Participaciones Preferentes, conforme a lo dispuesto e la Disposición Adicionalde la Ley 13/1985. Valor nominal unitario inicial: 50.000 euros Importe de la emisión: 750.000.000 euros Garante: UNION FENOSA, S.A. Garantía: UNION FENOSA garantiza la emisión con carácter irrevocable y solidario según el texto de la Garantía que se incorpora al Folleto Informativo.
Tipo de Valor. Certificados Bursátiles.
Tipo de Valor. Bonos Corporativos en múltiples Series registrados en la Superintendencia xx Xxxxxxx de Valores. Primera Fecha de Oferta: 00 xx xxxxxxxxx xxx 0000 Xxxxxx xx Xxxx: Dólares de los Estados Unidos de América “US$” Monto de la Oferta: La emisión total será por hasta cincuenta millones de Dólares (US$50,000,000.00), moneda de curso legal de los Estados Unidos de América, o cualquier otra cantidad inferior a esta en múltiples Series. El monto de cada una de las Series que formarán parte de la Emisión será comunicado mediante suplemento al Prospecto Informativo a más tardar 2 días hábiles antes de la Fecha de Oferta de la(s) Serie(s) a ser ofrecida(s). Precio Inicial: Los Bonos serán ofrecidos inicialmente a un precio equivalente al 100% de su valor nominal, pero podrán ser objeto de deducciones o descuentos así como xx xxxxxx o sobreprecios según lo determine el Emisor, de acuerdo a las condiciones xxx xxxxxxx.
Tipo de Valor. Certificados Bursátiles de deuda, de largo plazo, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 61, 62, 63, y 64 de la LMV.. Monto Total Autorizado del Programa con carácter revolvente: Características específicas de cada Emisión: Monto de cada Emisión: Será determinado para cada Emisión de Certificados Bursátiles al amparo Garantía: Los Certificados Bursátiles serán emisiones quirografarias, es decir que no contarán con garantía específica. Plazo del Programa: 5 años a partir de la fecha del oficio de autorización de la Comisión. Plazo de cada Emisión: Será determinado para cada emisión y se dará a conocer en los Avisos y en Denominación: Los Certificados Bursátiles podrán denominarse en pesos o en UDIs, según
Tipo de Valor. Certificados Bursátiles Fiduciarios. Denominación de la Moneda: Pesos. Vigencia del Programa: Desde su fecha de autorización por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y hasta el 31 de diciembre de 2011. Plazo de Vigencia de la Emisión: 1,820 (mil ochocientos veinte) días equivalentes a 5 (cinco) años. Aumento en el Número de Certificados Bursátiles emitidos al amparo de cada Emisión realizada conforme al Programa: Valor Nominal de los Certificados Bursátiles: Precio de Colocación de los Certificados Bursátiles: Monto Total Autorizado del Programa sin revolvencia: Monto de la Emisión: $1,770’000,000.00 (Un mil setecientos setenta millones de Pesos 00/100 M.N.). Número de Emisión: Primera. Fecha de Publicación de la Convocatoria: Fecha de Subasta: 14 de diciembre de 2011. Fecha Límite para la Recepción de Posturas y Horarios: Fecha de Publicación de los Resultados de la Subasta: Tipo de Subasta: A tasa única. Sistema de Subasta: SIPO Fecha de Publicación del Aviso de Colocación: Fecha de Emisión: 16 de diciembre de 2011. Fecha de Registro en la BMV: 16 de diciembre de 2011. Fecha de Liquidación: 16 de diciembre de 2011. Fecha de Vencimiento: 9 de diciembre de 2016. Recursos Netos que Obtendrá el Emisor: Calificación otorgada por Fitch México, S.A. de C.V.: AAA(mex) La más alta calidad crediticia. Representa la máxima calificación asignada por Fitch México en su escala de calificaciones domésticas. Esta calificación se asigna a la mejor calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país y normalmente corresponde a las obligaciones financieras emitidas o garantizadas por el Gobierno Federal. Tasa de Interés Bruto Anual Aplicable para el Primer Periodo: 5.11% (cinco punto once por ciento).

Related to Tipo de Valor

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Valor asegurado La Garantía de Seriedad deberá ser equivalente al 10% del valor total del presupuesto del proyecto.

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • Valor La garantía de cumplimiento del contrato deberá ser al menos, por el valor equivalente al quince por ciento (15%) de monto contractual. • Vigencia: La garantía de cumplimiento del contrato deberá estar vigente hasta al menos treinta días posteriores a la fecha de vencimiento de la vigencia del contrato. Esta garantía se incrementará en la misma proporción en que el valor del contrato llegase a aumentar.

  • Punto de Entrega Es el punto o los puntos en los cuales EL VENDEDOR Entrega y transfiere el derecho de propiedad sobre el Gas a EL COMPRADOR. Lo anterior de conformidad con lo establecido en numeral VIII de las Condiciones Particulares y la Cláusula Décima Segunda de las Condiciones Generales del presente Contrato.

  • Año del Buen Servicio al Ciudadano ANEXO N° 10

  • Fecha de Vencimiento Aquella fecha en la que el contrato o la relación aseguradora, según sea el caso, quedarán extinguidos por haber transcurrido el plazo convenido o por haberse realizado el pago de la última de las prestaciones que, de acuerdo con las condiciones del contrato, haya de satisfacer la Entidad Aseguradora.

  • Impuestos Significa cualquier forma o tipo de impuesto, carga, gravamen, tasa o arancel impuesto por cualquier autoridad gubernamental, nacional o extranjera, así como cualquier interés, recargos x xxxxx que se generen en relación con los mismos.

  • COASEGURO Es cuando el Contrato de Xxxxxx se suscribe de una parte por el Asegurado y de otra parte, por varios aseguradores que asumen con entera independencia, los unos de otros, la obligación de responder separadamente de la parte del riesgo que les corresponda.

  • COMPAÑÍA ASEGURADORA LA NACIONAL DE FIANZAS Fecha de Expedición: Veintitrés de junio de dos mil dieciséis (23/06/2016).

  • Periodo de Carencia Periodo que media hasta la fecha de inicio del periodo de cobertura de cada prestación contratada.

  • Fecha de Pago significa los días 25 (veinticinco) de cada mes calendario, en que se deberá llevar a cabo el pago mensual de capital e intereses y, en el caso que éste no sea un Día Hábil, el Día Hábil inmediato siguiente, salvo por el último periodo que, en caso de no ser un Día Hábil se adelantará al Día Hábil inmediato anterior, debiendo tomar en consideración la definición de Periodo de Pago.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Entidad Contratante El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato.

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.

  • Límite de cobertura Hasta USD $150 (ciento cincuenta dólares exactos) por año póliza, valor máximo para el conjunto de eventos. Límite de eventos: Máximo 3 eventos por póliza y casa de habitación o condominio asegurado individualmente y por año póliza.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.

  • Orden de Compra Es la manifestación de la voluntad de una Entidad Compradora de vincularse al Acuerdo Marco de Precios, obligarse a sus términos y condiciones, y es el soporte documental de la relación entre el Proveedor y la Entidad Compradora

  • Indicador de desempeño Programa de capacitación elaborado e implementado. Registro de asistencia del personal en base a la nómina vigente. Plazo: mes 11

  • Valor Convenido Se entenderá como valor convenido, la cantidad fijada de común acuerdo entre la Compañía y el Asegurado como monto a indemnizar y opera en caso de pérdida total para las coberturas 1. Daños Materiales y 2. Robo Total. Dicha cantidad se establece en la carátula de la póliza.

  • Asegurador La persona jurídica que, a cambio del cobro de la prima, asume el riesgo contractualmente pactado.

  • Seguro Es el contrato por el cual el asegurador se obliga a indemnizar un daño o a cumplir la prestación convenida, al producirse la eventualidad prevista y el asegurado o tomador a pagar la prima.

  • Precio del Contrato significa el precio pagadero al Proveedor según se especifica en el Convenio de Contrato, sujeto a las condiciones y ajustes allí estipulados o deducciones propuestas, según corresponda en virtud del Contrato.

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Objetivo General Prevenir y eliminar las situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres que pudiera haber en la empresa. • Objetivos específicos: - Equilibrar el número de mujeres y hombres que componen la plantilla de la empresa. - Equilibrar la presencia femenina o masculina en aquellos puestos o categorías donde exista una menor representatividad. - Garantizar la igualdad de posibilidades en el desarrollo profesional de mujeres y hombres. - Favorecer el acceso a la formación de toda la plantilla y fundamentalmente de quienes se incorporen de permisos o suspensiones de trabajo. - Garantizar un sistema retributivo, por todos los conceptos, que no genere discriminación por razón de sexo. - Conciliar la ordenación del tiempo de trabajo para el personal con puestos de responsabilidad, mediante la adopción de medidas que hagan compatible la vida personal, familiar y laboral. - Prevención del acoso. - Introducción de la perspectiva de género en la comunicación interna y externa de la empresa. El plan afectará, al menos, a los siguientes ámbitos de aplicación: