COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN Cláusulas de Ejemplo

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. Con fines de seguimiento y supervisión de la obra a ejecutar, el PRONAMACHCS designa al profesional de Infraestructura xx xxxxx como Ingeniero Supervisor de obra.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. El oferente que resulte adjudicado deberá coordinar sus actividades y laborar bajo la supervisión de los coordinadores designados. La metodología a utilizar debe incluir la organización de los equipos de trabajo y responsabilidades tanto de la empresa oferente como del personal que designe el Registro Inmobiliario. La supervisión de los trabajos será realizada por el Coordinador del Proyecto designado por el Registro Inmobiliario, el cual debe velar por dar seguimiento a todos los aspectos técnicos - operativos del proyecto. Del mismo modo el adjudicatario deberá designar un Project Manager para garantizar y dar seguimiento a la ejecución de cada etapa del proyecto y será el enlace del adjudicatario con el coordinador del proyecto del Registro Inmobiliario.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. El oferente que resulte adjudicatario deberá coordinar sus actividades de acuerdo al cronograma de trabajo aprobado y laborar bajo la supervisión del supervisor designado por el Departamento de Mantenimiento de la Gerencia de Infraestructura, quien será responsable de coordinar con el contratista las actividades a realizar.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. Para la coordinación y seguimiento de este Convenio, se creará una Comisión de Seguimiento que estará integrada por un representante de SODERCAN, S.A. y un representante de la CÁMARA: La Comisión de Seguimiento tendrá las siguientes funciones: • Efectuar el seguimiento y supervisión de las actividades previstas. • Acordar las acciones a realizar. • Aprobar los costes internos por acción. • Determinar el grado de cumplimiento de las mismas. • Aprobar cambios de actuaciones, siempre y cuando se mantenga el objeto y finalidad del convenio y sin que, en ningún caso, se aumente la aportación financiera destinada al mismo • Cualquier otra que la Comisión decida con relación al presente Convenio. La Comisión de Seguimiento se reunirá, al menos, una vez al año, y en todo caso siempre que lo solicite alguno de sus miembros. Para el correcto funcionamiento de lo previsto en el presente Convenio tanto SODERCAN, S.A. como la CÁMARA dotarán los recursos humanos y materiales necesarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos marcados para cada parte.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. La supervisión de las actividades que se desarrollen durante la prestación de servicios, estará a cargo del Jefe del Área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria o Director Ejecutivo a quien designe y/o de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. La supervisión, coordinación será directamente por la jefatura de administración del proyecto.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. La coordinación y supervisión, estará a cargo del personal de la Oficina Informática designado por la Oficina General de Tecnologías de la Información – OGTI.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. El/la administrador/a del contrato será el Especialista de Bioseguridad del proyecto GEF 9282, quien vigilará el correcto y cabal cumplimiento de la presente consultoría. El/la administrador/a podrá solicitar reportes de avance, información procesada y realizar reuniones, inspecciones y supervisiones, respecto a los servicios o productos elaborados o en proceso de elaboración realizados por el consultor/a.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. El/La Comunicador/a estará bajo la supervisión directa de la Subsecretaría de Cambio Climático, y la Coordinación del proyecto FOCAM.
COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN. La supervisión del trabajo y de los entregables, estará en cabeza de en cabeza de EL CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD, quien hará la verificación de los entregables de acuerdo con lo establecido en estos términos de referencia.