COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Cláusulas de Ejemplo

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. Para el logro del objeto y compromisos pactados en el presente Convenio, LAS PARTES acuerdan designar como Coordinadores Interinstitucionales: Por LA UCSP: Señora Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxx Xx Xxxx, Directora de Estudios Peruanos. Por EL ARCHIVO: Señor Xxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, Director de la Escuela Nacional de Archivística. LAS PARTES podrán sustituir a los designados en el presente documento, mediante comunicación escrita cursada a la otra parte.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. Como primera instancia para la coordinación, es importante que todos los actores se reconozcan y tengan información real y confiable acerca de la gestión de cada uno, al mismo tiempo, éste ejercicio permite identificar la interacción entre los comités. El elemento de apoyo para lograr esta identificación es la realización de encuentros y jornadas interinstitucionales, donde cada comité presenta sus objetivos, sus funciones, quienes los integran, su plan de acción para el año o periodo en curso y los indicadores que medirán su gestión. Esta información puede presentarse en la primera jornada realizada en el año. Es adecuado realizar una segunda jornada en la que se presente el estado de la gestión, los logros y las oportunidades de mejora que se han presentado. Una vez se logre este primer acercamiento, se propone la realización de reuniones de coordinación para temas específicos, donde interactúan los comités de acuerdo con la relación de su gestión, es decir, tener presente convocar a estas reuniones a todos los comités que, trabajando cada uno desde su saber específico, aporta elementos importantes al programa, proyecto o situación a analizar y desarrollar. Este ejercicio se puede realizar 2 o 3 veces al año, de acuerdo con la conveniencia identificada desde el plan de acción propuesto. Adicionalmente, es importante considerar las siguientes figuras de apoyo, no menos importantes, para la coordinación interinstitucional: actividades de capacitación, presentaciones de expertos, transferencia de conocimientos y participación multidireccional explicadas anteriormente. Estas figuras o mecanismos pueden realizarse por lo menos una vez al año, ya sea que se ejecuten todas en el mismo, o resulte más práctico ejecutar una por año, de acuerdo como la dinámica del SIGAM lo identifique más adecuado. Importante desarrollar por lo menos una de estas figuras durante el año, ya que representan espacios importantes tanto para la retroalimentación de conceptos que ya se tenían para la adquisición de nuevos conocimientos.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. 1. Con el objeto de lograr la coordinación interinstitucional del proyecto en todas las fases, desde su definición, consulta al mercado, licitación y seguimiento se constituirá una Comisión de Seguimiento y Coordinación, para garantizar la correcta ejecución del convenio, que realizará el seguimiento de las actuaciones y conocerá de las dudas y controversias que pudieran surgir en la aplicación e interpretación de las cláusulas del mismo. 2. La Comisión de Seguimiento y Coordinación estará integrada por seis miembros. Tres personas designadas por el Servicio Canario de Salud y otras tres personas designadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Se reunirá al menos, con carácter anual y preceptivamente, antes del envío a las autoridades estatales del Informe Final, para su ratificación. 3. A las sesiones de trabajo de la Comisión se podrán incorporar expertos de forma permanente, designados por cada parte, atendiendo en su número a la proporcionalidad de la cuantía financiera comprometida; y podrán ser invitados a informar en las reuniones otros técnicos propuestos en función de la materia específica a tratar. 4. Como apoyo a la Comisión de Seguimiento y Coordinación, se constituirá un Comité Operativo, en el que, de forma planificada, a lo largo del proyecto, se deberán llevar a cabo revisiones que aseguren que el mismo se está realizando de acuerdo con la planificación establecida. Serán, además, tareas del Comité las siguientes: 5. En las sesiones del Comité Operativo participarán los coordinadores técnico y funcional designados por cada Comunidad Autónoma. Se podrá invitar a otros técnicos del SCS, SESCAM y/o empresa contratista si se considera necesario.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. LAS PARTES acuerdan, para el logro de los objetivos establecidos en el presente acuerdo de colaboración, designar como sus representantes para su implementación, coordinación en la ejecución, seguimiento y evaluación, a los siguientes representantes: Por la APN: Señor Xxxx Xxxxx Xxxxxxxx Granda Jefe de la Unidad de Capacitación Portuaria Celular: (+00) 000000000 / 998324782 E-mail: xxxxxxxxx@xxx.xxx.xx Por el IME: Señora Xxx Xxxxx- Xxxxxxx Commercial Manager Spain&Latam Celular: (+00) 000000000 E-mail: xxxxxxxx@xxx.xx
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. Para que se garantice la efectiva aplicación de las disposiciones de este reglamento, del Convenio 182 de la Organización Internacional de Trabajo y su Recomendación 190, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social establecerá un Plan de Trabajo y los mecanismos
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. 9.1 Para el logro del objeto del presente Convenio, LAS PARTES acuerdan designar como sus representantes a las siguientes personas: - Representante del MINEDU : El/La Jefe/a de la Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica de la Secretaría de Planificación Estratégica. - Representante de NYU : El/La Oficial de Contratos de NYU, señora XXXXXXXX XXXXX XXXXX - XXXXXXXXX. 9.2 LAS PARTES podrán designar a un representante alterno o sustituir a los designados en el presente documento mediante comunicación escrita cursada a la otra parte.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. 9.1. Para el logro del objeto y compromisos pactados en el presente Convenio, así como las coordinaciones que fueran necesarias para el seguimiento, LAS PARTES convienen en designar a los siguientes coordinadores interinstitucionales: Por el IAI : El (La) Director(a) Ejecutivo(a) de IAI Por el CONCYTEC : El (La) Director(a) de la Dirección de Investigación 9.2. LAS PARTES podrán designar un representante alterno o sustituir a los designados en el presente documento, mediante comunicación escrita cursada a la otra parte.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. El Ministerio del Trabajo y la Unidad del Servicio Público de Empleo promoverán la coordinación y el intercambio de información con otros organismos y entidades competentes en materia laboral, a fin de optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la contratación de mano de obra local.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. Para el logro del objeto y compromisos pactados en el presente Convenio, las PARTES convienen designar a los siguientes coordinadores interinstitucionales. Por el MINEDU : Director(a) de la Dirección de Planificación de Inversiones, unidad orgánica de la Dirección General de Infraestructura Educativa Por el GOBIERNO REGIONAL : Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Las PARTES podrán designar un(a) representante alterno(a) o sustituir a los designados en el presente documento mediante comunicación escrita cursada a la otra parte. Los coordinadores designados podrán ser sustituidos por los representantes de las PARTES que suscriben el presente Convenio; lo que deberá ser comunicado en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de producida la designación. Los coordinadores realizarán las acciones respectivas, orientadas al seguimiento y supervisión de la ejecución del Convenio, siendo de su responsabilidad la evaluación y cumplimiento de los objetivos, dando cuenta de ello ante el Titular de su Entidad.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. Con el propósito de lograr una eficaz ejecución del presente Convenio, las partes realizaran una permanente coordinación, verificación y supervisión a través de sus funcionarios encargados, designando como coordinadores a: Por LA USMP: La Facultad de Ingeniería y Arquitectura Por CAPECO : La Dirección Académica