TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Cláusulas de Ejemplo

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. El ADJUDICATARIO debe realizar la transferencia de conocimientos del proyecto a un grupo de técnicos de la AGENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN y de los ORGANISMOS USUARIOS (reparticiones) de la manera menos traumática posible. Dicho traspaso debe incluir la entrega de las últimas versiones de la documentación funcional y de diseño relacionada con el proyecto más una capacitación del personal técnico sobre la estructura del código fuente, las particularidades de compilación y funcionamiento del sistema, configuración, parametrización y todo lo necesario para poder realizar la implementación del desarrollo y su posterior mantenimiento. Esta capacitación debe realizarse antes de finalizar la ejecución del proyecto de manera de poder detectar en forma temprana los problemas que se encuentren en el sistema y entender los arreglos que se vayan realizando. Esta transferencia tiene como segundo objetivo permitir la evaluación de cuestiones no funcionales que sólo son visibles si se comprende el funcionamiento interno de los componentes.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. Creación de manuales técnicos y manual funcional: Manual del desarrollador: El cual permita la configuración y habilitación del entorno del desarrollador (Ejm. Configuración de librerías, otros). Manual de especificaciones técnicas: Base de datos: tablas, procedimientos, vistas y demás objetos creados.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. El proveedor del servicio deberá realizar la transferencia de conocimientos en idioma español en las instalaciones del C5i ubicado en Periférico Ecológico km. 4.5 antiguo camino a San Xxxxxxxxx Xxxxxxx s/n Cuautlancingo Puebla en los horarios y fechas que en común acuerdo se acuerden entre el proveedor y el personal encargado del C5i; para usuarios operativos y técnicos; con base en los siguientes lineamientos: La transferencia de conocimiento operativa deberá ser brindada al personal que designe la contratante, deberá incluir: manuales, papelería y certificado de participación a cada uno de los usuarios El proveedor del servicio deberá reforzar la capacitación en los siguientes módulos: o Funcionamiento del Sistema CAD 9-1-1. o Funcionamiento del Sistema 089. o Funcionamiento del Sistema de Reportes Operativos. o Funcionamiento de la App Móvil Reporte Ciudadano (App 9-1-1 Puebla). o Funcionamiento de las integraciones implementadas. La transferencia de conocimiento técnica se realizara en idioma español en las instalaciones del C5i ubicado en Periférico Ecológico km. 4.5 antiguo camino a San Xxxxxxxxx Xxxxxxx s/n Cuautlancingo Puebla en los horarios y fechas que en común acuerdo se acuerden entre el proveedor y el personal encargado del C5i el cual se deberá impartir en 5 días hábiles en un horario de 9:00 a 18:00 hrs de lunes a viernes al personal que designe el encargado del C5i, la cual deberá abarcar en su temario de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes módulos: o Configuración de red física o Diseño e implementación Cluster de Hyper-V El proveedor deberá entregar a cada participante una constancia que acredite haber tomado la capacitación (entregable 5 del anexo 9).
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. La contratista, realizará una transferencia de conocimientos al personal de la ESPH, considerando lo siguiente: - Sitio de capacitación: Instalaciones de ESPH -Objetivos de capacitación: Comprender la implementación, mantenimiento y operación del sistema de almacenamiento no estructurado ofertado. - Número de funcionarios ESPH a capacitar: 4 en total - Tiempo mínimo de capacitación: 16 horas - Requisitos del capacitador: El capacitador deberá ser certificado en administración y operación del equipo ofertado. El oferente deberá completar el formulario ESPHF-RH-077(1), denominado Catálogo de Curso para Proveedores de la ESPH, S.A.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. No Aplica
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL ELECTRÓNICA No. IA-006HJO001-E108-2019
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. Las actividades del proyecto que corresponden a la instalación, configuración, migración de datos desde el OID hacia el nuevo OUD y la integración con el HSM se deberán realizar en la modalidad de transferencia de conocimientos, correspondientes a la instalación, configuración y migración de tal manera que el personal técnico del Fideicomiso (aproximadamente 3 personas) podrá presenciar las actividades en todo momento.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. Dictada por especialista/s del contratista referente a la “Administración del equipo de seguridad perimetral” • Duración: al menos 10 horas • Lugar de capacitación: A convenir con el administrador del contrato, de forma presencial en la ciudad de Quito o virtual únicamente en el caso de que las autoridades competentes dispongan laborar en modalidad teletrabajo. • Participantes: al menos 4 • Material: material oficial del fabricante • Incluye toda la logística necesaria • Se entregará certificado de asistencia a cada participante • El/la contratista deberá entregar las actas/registro de asistencia de los participantes GARANTÍA TÉCNICA Condiciones Generales: El Contratista antes de firmar el contrato, presentará la garantía técnica que contemple por lo menos lo siguiente: • El equipo y materiales deben ser nuevos de fábrica, no deben ser reconstruidos, no "REC", no "REFURBISHED" y no "REBUILDERS" en ninguna de sus partes • En ningún caso se podrá ofertar un equipo que este en etapa de obsolescencia o que haya anunciado su “End-of-life”, o deje de ser fabricado, comercializado y/o soportado. • Año de fabricación al menos 2022. • Reemplazo de partes o piezas defectuosas, o del equipo completo de ser necesario por defectos de fabricación. • Actualizar la solución con las nuevas versiones de software liberados por el fabricante durante el periodo de vigencia de la garantía técnica sin costo adicional. • El contratista se encargará de gestionar ante el fabricante toda la logística de diagnóstico xx xxxxx del equipo como de su reemplazo, liberando de esta forma carga operativa a la DPE • Cobertura de repuestos, accesorios, partes y piezas del bien, para lo cual el proveedor deberá garantizar su disponibilidad durante el tiempo de vigencia de la garantía técnica. Soporte Técnico • Durante el plazo de la duración de la garantía técnica, se incluye el servicio de soporte técnico. • El oferente debe disponer de un servicio de asistencia técnica 24/7 • El oferente debe disponer de un portal web y/o número de teléfono para la apertura de tickets de soporte técnico en un horario 24/7, para lo cual se procederá de la siguiente manera: • Un funcionario de la DTIC de la DPE realizará la solicitud de soporte técnico mediante correo electrónico o llamada telefónica o el aplicativo que utilice la contratista. • El/la contratista deberá asignar un número de ticket/caso para hacer seguimiento del incidente. • El soporte local deberá ser vía telefónica, acceso remoto o presencial...
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. El proveedor deberá hacer una transferencia de conocimientos sobre las mejoras en las funcionalidades descritas en el apartado de IV. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL SERVICIO dentro del Backoffice de la aplicación de asistencia virtual automatizada, al personal que designe la Dirección de Soluciones Tecnológicas de la Contratante, dicha transferencia deberá realizarse de acuerdo a las configuraciones e integraciones realizadas a lo largo de la implementación y puesta a punto del proyecto, esto, en todo momento y de acuerdo a lo estipulado en el documento descrito en la Fase 3 como Manual Técnico (Anexo 4, ID 9).
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS. Transferencia de conocimientos técnica para mínimo 6 funcionarios del INEC, sobre la administración de las herramientas utilizadas de 20 horas. • El proveedor será responsable de la instalación y configuración de todos los componentes de las licencias adquiridas. • El proveedor ejecutará las pruebas de funcionamiento y afinamiento de todo el licenciamiento ofertado. • El proveedor elaborará las memorias técnicas (documentación) de instalación, configuración, diagramas (si aplica) y puesta en producción de las licencias ofertadas. • Se requerirán los manuales técnicos que prevean de uso, operación y mantenimiento, los que deberán encontrarse en idioma español y cuya entrega se efectuará conjuntamente con las licencias suministradas al momento de la recepción del proyecto. Los manuales de usuario y técnicos pueden ser entregados en medios digitales. El juego de manuales estará integrado por: o Manual de Uso y Operación: con instrucciones de manejo y cuidados a tener en cuenta para la licencia; y, o Manual de Servicio Técnico: con información detallada para su instalación, funcionamiento, entre otros. • El oferente deberá realizar la ejecución del proyecto en 30 días calendario.