CUOTA Cláusulas de Ejemplo

CUOTA. SUPLEMENTO AL B.O.C.M. NÚM. 307 (Fascículo I)
CUOTA. Todos los empleados cubiertos por este Convenio quienes no sean miembros de la Asociación de Mantenimiento, o al ser contratados, y continuando a lo largo de este Convenio, y mientras no sean miembros de la Asociación, deberán pagar una cuota mensual a la Asociación de Mantenimiento por los servicios proporcionados, los cuales serán cobrados a las personas que no sean miembros bajo la ley estatal y federal. Dichos pagos por personas que no sean miembros serán deducidos de sus ingresos por el Consejo y remitidos a la Asociación de Mantenimiento, siempre y cuando la asociación le entregue una declaración jurada al Consejo que especifique la cantidad que constituye dicha parte de la cuota equitativa que no exceda las cuotas requeridas por los miembros de la Asociación de Mantenimiento. Al recibir dicha declaración, el Consejo cooperará con la Asociación de Mantenimiento para determinar los nombres de todos los empleados que no sean miembros de la Asociación y de cuyos ingresos se deducirán dichas cuotas, su lugar de trabajo y espacio disponible para publicar un aviso con respecto a la cuota. La Asociación de Mantenimiento xx Xxxxxx (OCMA) deberá publicar un aviso sobre los cargos continuos de la cuota en la cual se especifica la información mencionada e informa a cualquier empleado que no sea miembro de la opción a oponerse a los cargos al presentar una objeción de la cuota equitativa. Si la decisión final en cualquier procedimiento a continuación alega que la cantidad de la cuota debe ser menor a la cantidad fijada por la Asociación de Mantenimiento, la Asociación deberá adoptar dicha determinación inmediatamente y notificar al Consejo y reducir las deducciones de los ingresos de los empleados que no sean miembros a dicha cantidad. La Asociación de Mantenimiento xx Xxxxxx indemnizará, y mantendrá indemne al Consejo, miembros, oficiales, agentes y empleados de y en contra de cualquier reclamo, demanda, acción, queja, juicio u otras formas de responsabilidad que surjan por motivos de una acción adoptada por el Consejo con el fin de cumplir las disposiciones mencionadas en este Artículo, o en apoyo a cualquier lista, aviso, certificación, declaración jurada o asignación bajo cualquier disposición. Si durante el plazo de este Convenio, el Consejo Laboral o un tribunal con derechos de jurisdicción determina que cualquier parte de este Artículo es invalido o no aplica, la Asociación de Mantenimiento y el Consejo se comprometen a negociar inmediatamente con el prop...
CUOTA. Los obligados tributarios abonarán anualmente, durante el periodo que dure la prestación del servicio, una cuota por importe de 40 euros para cada vivienda o local encuentren ubicados en los edificios incluidos en la relación o anexo de la presente Ordenanza. Dicha cuota tiene carácter anual e irreducible y será abonada de la siguiente forma: - el primer año de inicio de la prestación del servicio, por los propietarios de las viviendas y locales en el momento de dicho inicio. A este respecto, se entenderá que comienza la prestación de servicios en el momento en que se proceda a la firma del contrato para la prestación de los servicios de prevención, tratamiento y desinfección de termitas. - En los años posteriores, por los propietarios al 1 de enero
CUOTA. Se define como el valor corres- pondiente al cargo mensual del crédito o valor del plan contratado una vez se constituya la situación de desempleo o incapacidad temporal. No incluye cuotas atrasadas, intereses xx xxxx u otros cargos asociados al crédito.
CUOTA. La base imponible, ante la dificultad de concretar e individualizar a los sujetos pasivos propietarios de bienes afectados, y de conformidad con el artículo 32.1 .b) del R.D.L. 2/2004 será distribuida en entre las sociedades o Entidades que cubren el riesgo por !os bienes sitos en el término municipal xx Xxxxxxx, proporcionalmente al importe de las primas recaudadas en el año inmediatamente anterior al acuerdo de imposición y ordenación de la contribución especial. Si la cuota exigible a cada sujeto pasivo fuera superior al 5% del importe de las primas recaudadas por el mismo, e! exceso se trasladará a los ejercicios sucesivos hasta su total de amortización. La Gestora de Conciertos en representación de las entidades aseguradoras, será la que sufragará las cuotas de las mismas.
CUOTA. El Cliente pagará a El Banco por el servicio de Plan de Protección Contra Pérdida, Robo y Fraude, la cantidad mensual de acuerdo al plan seleccionado, que se cargará a la cuenta si tuviere fondos, pero si no tuviere el plan no estará vigente para este mes. La cuota por el servicio se cobrará al Cliente a partir de la fecha del contrato y se detallará a partir de la emisión de su próximo estado de cuenta. La cuota puede variar de conformidad con las políticas de El Banco, modificación que se notificará al Cliente por cualquier medio que El Banco considere conveniente, incluyendo la nota al pie de los estados de cuenta mensuales. Si el Cliente no está de acuerdo con la nueva cuota deberá hacerlo del conocimiento de El Banco, presentándose a algunas de sus agencias y cancelado el servicio en las gestiones o formularios que El Banco le facilitará para el efecto. En caso contrario, se entenderá que la nueva cuota ha sido aceptada por El Cliente sin lugar a posterior reclamación. A partir de la fecha de cancelación del servicio, este dejará de surtir efectos.
CUOTA. La cuota comprende intereses, capital, comisiones, gastos, y otros conceptos señalados en el cronograma de pagos que forma parte del presente contrato. Cada cuota de pago asciende referencialmente a la suma de _________ (_______________________), la misma que ha sido calculada en base al Tramo No Concesional. El importe de la cuota podrá variar, en los casos que variase las tasas de intereses, comisiones, gastos, u otros conceptos. El nuevo monto de la cuota será comunicado al CLIENTE en el ESTADO DE CUENTA y/O CRONOGRAMA DE PAGOS. En caso EL CLIENTE pierda el Premio de Buen Pagador, tendrá que pagar la cuota semestral correspondiente al Tramo Concesional (S/. 10,000.00) la misma que asciende referencialmente al importe de US$ …………………. El Banco enviará a EL CLIENTE con 15 días de anticipación al vencimiento de la cuota semestral correspondiente al Tramo Concesional, un Estado de Cuenta informando el monto de la cuota, importe que se dividirá entre seis, y deberá pagarse mensualmente de manera conjunta con la cuota mensual correspondiente al Tramo No Concesional.
CUOTA. La cuota tributaria en caso de elaboración de informes atestados consistirá en una cantidad fija de 50 euros por cada informe-atestado emitido.
CUOTA es la unidad en que se expresan los fondos de inversión vinculados a la Póliza.
CUOTA. La cuota financiera liquidada por DAVIVIENDA corresponde a la porción de capital más los intereses remuneratorios mensuales. PARÁGRAFO PRIMERO: Dentro de la cuota financiera no está incluido el valor de la prima de Seguro de Vida Deudores, ni los intereses xx xxxx, cuando a ello haya lugar. PARÁGRAFO SEGUNDO: La cuota mensual a pagar por EL CLIENTE estará compuesta por el valor de la cuota financiera más el valor de la prima de Seguro de Xxxx Xxxxxxxx y los intereses xx xxxx, cuando a ello haya lugar.