Desarrollo de software Cláusulas de Ejemplo

Desarrollo de software. El adjudicatario deberá realizar el desarrollo normativo, correctivo y evolutivo de todas las funcionalidades que se incluyen dentro del Sistema de Administración de Infracciones, como así también realizar las actividades de modernización y adecuación permanente del software de aplicación de propiedad del GCABA, con el objeto de ampliar su funcionalidad según los cambios en las normativas y mejoras en los procedimientos que pudieran surgir, previendo su actualización tecnológica, la incorporación de nuevos dispositivos de operación y control para automatización de procesos, minimizando el impacto de los cambios para los usuarios finales mientras dure la vigencia de la contratación. La metodología de desarrollo del software de aplicación deberá proveer: a) Herramientas para el mantenimiento y actualización de versiones. b) Separación de los ambientes de desarrollo, prueba (testing), homologación y producción. c) Generación del código fuente del software independiente del RDBMS (sistema de gestión de bases de datos), motor de base de datos. d) Se deberá tender hacia un entorno de aplicación 100% Web de manera de facilitar su extensión. e) Cumplimiento con la normativa de infracciones vigente durante la ejecución contractual en materia de tránsito, a nivel nacional y del GCABA y de infracciones varias del GCABA. Todo el software deberá estar debidamente documentado y versionado en forma sincrónica en dependencia del adjudicatario y de la DGAI, manteniendo copia del código fuente, estructuras de datos y de toda la documentación que permita su comprensión y mantenimiento (por ejemplo: casos de uso, especificaciones técnicas y funcionales, etc) en forma conjunta con su depósito en Escribanía General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma mensual durante la duración del presente, o cada vez que sea actualizado, para cualquier software usado o a utilizarse para el desarrollo del contrato. El adjudicatario deberá realizar copias de resguardo de las estructuras de las bases de datos y código fuente del sistema, de modo que quede un antecedente de la información obrante en el sistema en dicha instancia. El adjudicatario deberá firmar un convenio de confidencialidad al momento de recibir los códigos fuentes sobre los cuales deberá realizar las tareas de mantenimiento correctivo, normativo y los nuevos desarrollos. Cada nuevo desarrollo deberá ser documentado debidamente y entregada una copia a la DGAI conteniendo los nuevos desarrollos y su docum...
Desarrollo de software. 38 1.2 Instalación/Configuración 55 1.3 Gestión del Cambio y Capacitación 58 1.4 Puesta en Producción 58 Ítem 2 - Soporte Técnico y Funcional 59 2.1 Soporte Técnico 59
Desarrollo de software. Para contratar servicios de seguridad informática se debe tener clara la definición de esta: Conjunto de herramientas, procedimientos y estrategias que tienen como objetivo garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información de una entidad en un sistema. Es importante tener claro estos conceptos, para identificar el alcance del servicio de seguridad a contratar: La integridad de los datos: la modificación de cualquier tipo de información debe ser conocido y autorizado por el autor o entidad. La disponibilidad del sistema: la operación continua para mantener la productividad y la credibilidad de la empresa. La confidencialidad: la divulgación de datos debe ser autorizada y los datos protegidos contra ataques que violen este principio. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se debe identificar el servicio de seguridad requerido Seguridad del hardware: implica tanto la protección física como el control del tráfico de una red y el escáner constante de un sistema Seguridad del software: se dedica a bloquear e impedir ataques maliciosos de hackers, por ejemplo. La seguridad de software es parte del proceso de la implementación de un programa, trabajo de ingenieros informáticos, para prevenir modificaciones no autorizadas que cause el mal funcionamiento o violación de la propiedad intelectual del programa en sí. Seguridad de la red: protege la facilidad de uso, la fiabilidad, la integridad, y la seguridad de la red y de los datos. Algunos componentes que ayudan en este aspecto son: los antivirus, antispyware, cortafuegos que cortan el acceso no autorizado, redes privadas virtuales (VPN) y sistema de prevención de intrusos (IPS). Servicios especializados como: de la infraestructura tecnológica de la compañía a través de un análisis completo de los dispositivos y procesos tecnológicos. Mediante la realización de pruebas de detección de puertos abiertos, servicios disponibles y vulnerabilidades conocidas en los sistemas de información objetivo, junto a la realización de verificaciones manuales y automáticas de los falsos positivos, se pueden identificar los puntos débiles de la red e informar acerca de sus fallas, de manera que la organización cuenta con toda la información necesaria para tomar las medidas de remediación precisas. que lo haría un pirata informático, pero a través de una metodología previamente definida, generando ataques a la infraestructura tecnológica de manera controlada y con la debida autorización de la organización...
Desarrollo de software. Diseño y administración de sistemas.
Desarrollo de software. Con las especificaciones de diseño elaboradas en la etapa anterior, se deberá desarrollar, parametrizar, probar y ajustar los diferentes módulos y componentes del sistema.
Desarrollo de software. Dentro del servicio de desarrollo de software se describen las funcionalidades por módulo.
Desarrollo de software. Instalación/Configuración
Desarrollo de software se enfoca en la producción de software para diferentes procesos, procedimientos y aplicaciones en la Ingeniería Civil. Involucra el desarrollo de un programa de computador o dispositivo inteligente que requiere de la aplicación de conocimientos en la solución de un problema informático de tipo práctico que se propone como una solución a una necesidad en el campo de la Ingeniería Civil. El software desarrollado debe cumplir parámetros de calidad en la modularización, la creación de versiones y la documentación del código fuente, siguiendo etapas como el análisis, diseño, codificación, pruebas e instalación.
Desarrollo de software. Monografías.

Related to Desarrollo de software

  • Apertura de “Sobre A”, contentivo de Propuestas Técnicas El Notario Público actuante procederá a la apertura de los “Sobres A”, según el orden de llegada, procediendo a verificar que la documentación contenida en los mismos esté correcta de conformidad con el listado que al efecto le será entregado. El Notario actuante, deberá rubricar y sellar cada una de las páginas de los documentos contenidos en los “Sobres A”, haciendo constar en el mismo la cantidad de páginas existentes. En caso de que surja alguna discrepancia entre la relación y los documentos efectivamente presentados, el Notario Público autorizado dejará constancia de ello en el acta notarial. El Notario Público actuante elaborará el acta notarial correspondiente, incluyendo las observaciones realizadas en el desarrollo del acto de apertura de los Sobres A, si las hubiere. El Notario Público actuante concluido el acto de recepción, dará por clausurado el mismo, indicando la hora de cierre. Las actas notariales estarán disponibles para los Oferentes/ Proponentes, o sus Representantes Legales, quienes para obtenerlas deberán hacer llegar su solicitud a través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI).

  • Validez de las Ofertas 16.1 Las Ofertas permanecerán válidas por el período estipulado en los DDL. 16.2 En circunstancias excepcionales, el Contratante podrá solicitar a los Oferentes que extiendan el período de validez por un plazo adicional específico. La solicitud y las respuestas de los Oferentes deberán ser por escrito. Si se ha solicitado una Garantía de Mantenimiento de la Oferta de conformidad con la Cláusula 17 de las IAO, ésta deberá extenderse también por 28 días después de la fecha límite prorrogada para la presentación de las Ofertas. Los Oferentes podrán rechazar tal solicitud sin que se les haga efectiva la garantía o se ejecute la Declaración de Mantenimiento de la Oferta. Al Oferente que esté de acuerdo con la solicitud no se le requerirá ni se le permitirá que modifique su Oferta, excepto como se dispone en la Cláusula 17 de las IAO. 16.3 En el caso de los contratos con precio fijo (sin ajuste de precio), si el período de validez de las Ofertas se prorroga por más de 56 días, los montos pagaderos al Oferente seleccionado en moneda nacional y extranjera se ajustarán según lo que se estipule en la solicitud de extensión. La evaluación de las Ofertas se basará en el Precio de la Oferta sin tener en cuenta los ajustes antes señalados.

  • COBERTURA Y MATERIA ASEGURADA El asegurador pagará al asegurado o a sus beneficiarios, según corresponda, el monto asegurado señalado en las Condiciones Particulares de la póliza en caso de fallecimiento, desmembramiento, incapacidad, hospitalización, cirugía y/o el reembolso de gastos médicos incurridos, a consecuencia de un accidente, de acuerdo a la definición, descripción, límites, topes y montos máximos de cada una de las alternativas de cobertura contratadas. El accidente necesariamente debe ocurrir dentro del período de vigencia del asegurado en el contrato de seguro y las coberturas, que darán origen al pago del monto asegurado o al reembolso de gastos médicos, deben encontrarse contratadas por el asegurado y vigentes al momento de la ocurrencia del accidente. Por lo tanto, no se pagará el monto asegurado o los reembolsos de gastos médicos de la alternativa de cobertura contratada si el accidente ocurrió con anterioridad al inicio de vigencia del asegurado en el contrato de seguro o sin estar la alternativa de cobertura contratada y vigente. Adicionalmente, el asegurador pagará al asegurado o a sus beneficiarios, el monto asegurado señalado en las Condiciones Particulares de la póliza en caso de hospitalización, cirugía y/o el reembolso de gastos médicos incurridos, a consecuencia de una enfermedad, si así lo contempla la alternativa de cobertura contratada, de acuerdo a la definición, descripción, límites, topes y montos máximos contemplados en ella. La enfermedad que dé lugar a la cobertura de alguna de las alternativas de este contrato de seguro, necesariamente debe haber sido diagnosticada durante la vigencia del asegurado en el contrato de seguro y de la alternativa de cobertura. Por lo tanto, no se pagará el monto asegurado o los reembolsos de gastos médicos de la alternativa de cobertura contratada si la enfermedad fue diagnosticada con anterioridad al inicio de vigencia del asegurado en el contrato de seguro o sin estar la alternativa de cobertura contratada y vigente. El contratante podrá contratar una o más de estas alternativas de cobertura, las que según corresponda deberán estar expresamente indicadas en las Condiciones Particulares de la póliza. Las alternativas de cobertura son las siguientes:

  • CONTENIDO DE LAS OFERTAS El sobre deberá contener la siguiente información y documentación: 1. La cotización, en la forma prevista en el presente Xxxxxx xx X.X.X.X. 2. Estructura de costos. 3. Original de la Garantía de Mantenimiento de Oferta por la suma especificada en las C.A.L.P. 4. Constancia de compra xxx Xxxxxx de Bases y Condiciones. 5. Constancia expedida por el personal competente de haber efectuado la visita, en caso de que las C.A.L.P. así lo dispongan. 6. Pliego de Bases y Condiciones firmado. 7. Toda la información que figura como requisito en el Art. B.2.II.2 “REQUISITOS PARA SER OFERENTE". 8. Una relación detallada de los servicios o trabajos realizados y en ejecución que permita acreditar acabadamente su experiencia y capacidad para la ejecución del objeto contractual. 9. Cualquier otro documento, elemento o comprobante que sea exigido por el Pliego de Condiciones Administrativas y Legales o por las Especificaciones Técnicas. 10. Declaración Jurada de aceptación explicita de todos y cada uno de los artículos xxx Xxxxxx de CAL, Especificaciones Técnicas y de sus documentos anexos. 11. Para el caso de Licitaciones con 2 sobres, el Sobre Nº 2 sólo deberá contener la Cotización y la Estructura de Costos. 12. Bonificación por pronto pago, de acuerdo a lo establecido en el Art. B.2.V.17 xxx Xxxxxx. La C.T.M. se reserva el derecho de comprobar la información que suministre el Oferente, así como ofertas que no se hayan integrado con la documentación requerida. La documentación presentada en la oferta deberá respetar el orden del presente artículo y estar debidamente foliada.

  • Período de Validez de las Ofertas 20.1 Las ofertas se deberán mantener válidas por el período determinado en los DDL a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas establecida por el Comprador. Toda oferta con un período de validez menor será rechazada por el Comprador por incumplimiento. 20.2 En circunstancias excepcionales y antes de que expire el período de validez de la oferta, el Comprador podrá solicitarle a los Oferentes que extiendan el período de la validez de sus ofertas. Las solicitudes y las respuestas serán por escrito. La Garantía de Mantenimiento de Oferta también ésta deberá prorrogarse por el período correspondiente. Un Oferente puede rehusar a tal solicitud sin que se le haga efectiva su Garantía de Mantenimiento de la Oferta. A los Oferentes que acepten la solicitud de prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus ofertas, con excepción de lo dispuesto en la Subcláusula 20.3 de las IAO. 20.3 En el caso de contratos con precio fijo, si la adjudicación se retrasase por un período mayor a cincuenta y seis (56) días a partir del vencimiento del plazo inicial de validez de la oferta, el precio del Contrato será ajustado mediante la aplicación de un factor que será especificado en la solicitud de prórroga. La evaluación de la oferta deberá basarse en el precio cotizado sin tomar en cuenta el ajuste mencionado.

  • Ámbito de aplicación Esta cláusula regula la solución de todas aquellas controversias que se deriven del presente Contrato, así como, aquellas relacionadas con la ejecución, interpretación, resolución, ineficacia, nulidad o invalidez del Contrato. No podrán ser materia de trato directo ni de arbitraje las decisiones del OSINERGMIN u otras Autoridades Gubernamentales Competentes que se dicten en ejecución de sus competencias administrativas atribuidas por norma expresa, cuya vía de reclamo es la vía administrativa.

  • PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR EL PROVEEDOR asumirá la

  • AMBITO DE APLICACIÓN El presente convenio será de aplicación en todo territorio donde las Instituciones Universitarias nacionales tengan actividades de cualquier tipo que sea, con las limitaciones sobre extraterritorialidad que impongan las normas de Derecho laboral argentino.

  • VALIDEZ DE LA OFERTA La presente Solicitud de Propuesta (RFP) no obliga de ninguna forma a RTI para que realice una adjudicación, y tampoco compromete a RTI para que pague ningún costo incurrido por el Vendedor en la preparación y presentación de la propuesta o las enmiendas a la misma. Después de su presentación la propuesta se considerará válida durante 30 días.

  • COSTO DE REPRODUCCIÓN Y ENTREGA DE BASES Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyo efecto deben cancelar [CONSIGNAR EL COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES] en [CONSIGNAR LA FORMA Y LUGAR PARA REALIZAR EL PAGO Y RECABAR LAS BASES]. Ley Nº [CONSIGNAR LA NORMA QUE RIGE EN EL AÑO FISCAL DE LA CONVOCATORIA] Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal [CONSIGNAR EL AÑO FISCAL]. Ley Nº [CONSIGNAR LA NORMA QUE RIGE EN EL AÑO FISCAL DE LA CONVOCATORIA] Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal [CONSIGNAR EL AÑO FISCAL]. [CONSIGNAR AQUÍ CUALQUIER OTRA NORMATIVA ESPECIAL QUE RIJA EL OBJETO DE CONVOCATORIA].