SISTEMAS DE INFORMACIÓN Cláusulas de Ejemplo

SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Los Distritos y Hospitales dedicarán especial atención a la optimización y explotación de sus sistemas de información sobre medicamentos a fin de garantizar a sus equipos y pro- fesionales una información de retorno periódica y continuada sobre el resultado de sus prescripciones. En este sentido, el Hospital deberá priorizar, durante este año, la fiabilidad de los datos en cuanto a número de Pacientes Ambulatorios, especialmente el número de dispensaciones mensuales a pacientes VIH. El Distrito garantizará la calidad del sistema de información con la informatización del 100% de los datos de asignación de recetas a sus facultativos en la nueva aplicación FARMA. El Hospital deberá asumir, durante el presente año, la mecanización informática de la asig- nación de recetas a sus facultativos a través del módulo de gestión de talonarios de la apli- cación Farma para lo que designarán a una persona responsable y pondrán los medios necesarios para la consecución de este objetivo. El Hospital enviará, antes del día 15 del mes siguiente, al Servicio de Suministros Farmacéuticos, la información mensual que se recoge en el anexo de Prestaciones Farmacéuticas y los ficheros de adquisiciones y consumos que se recogen en los anexos de este Contrato Programa. Las estrategias a llevar a cabo en Hospitales, para la consecución de estos objetivos y su evaluación y seguimiento, deberán ser plasmadas en el documento que al efecto se establezca. Las aplicaciones informáticas ATLAS (implantada en Hospitales) y XXXXXXXX (implantada en Distritos) contendrán la información y opciones necesarias para la puesta en marcha y seguimiento de los objetivos sobre prescripción de recetas incluidos en este contrato programa. Con t r ato P r og r a m a de Di s t r i tos 2001–2004 • 2001 4. Cooperación asistencial El Distrito establecerá un Plan de Cooperación Asistencial tendente a garantizar la conti- nuidad e integración asistencial con todos los centros y dispositivos asistenciales públicos y concertados de su entorno. Dicho Plan contendrá al menos: • Un análisis de las interrelaciones actuales con el nivel de atención especializada, con otros Distritos, así como con otros dispositivos sanitarios y sociosanitarios. • Un proyecto de adecuación y mejora de esas interrelaciones, centrado en el interés y beneficio de los usuarios, así como en la calidad y eficiencia de los servicios. El Plan de Cooperación Asistencial será elaborado y enviado a los Servicios Centrales del SAS antes del 30 de o...
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Adecuación de los sistemas de procesamiento de datos para producir información operativa, financiera y contable oportuna y confiable. Capacidad del área de procesamiento de datos para registrar y mantener información adecuada con respecto a la documentación de apoyo de las justificaciones de gastos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. El Cliente es consciente de que los vehículos Volvo fabricados, suministrados o comercializados por una empresa del Grupo Volvo están equipados con uno o varios sistemas que pueden recopilar y almacenar información sobre el vehículo (los "Sistemas de información"), incluidos, entre otros, datos relacionados con el estado y el rendimiento del vehículo y datos relativos al funcionamiento del mismo (denominados conjuntamente los "Datos del vehículo"). El Cliente se compromete a no interferir en el funcionamiento de los Sistemas de información en modo alguno.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. En el periodo en el que se realizaron los trabajos de fiscalización (mayo-noviembre 2016), se estaba implantando un nuevo sistema de información de ingresos, denominado “Tratamiento de Ingresos Locales” (+TIL), que venía a sustituir al denominado “Gestión Integrada de Ingresos Municipales” (GIIM). La información referente a los ingresos presupuestarios de los ejercicios 2014 y 2015, artículos 33 (“Tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local”) y 55 (“Productos de concesiones y aprovechamientos especiales”, que incluye tanto contratos de concesión de servicios y obras públicas, como usos y aprovechamientos del dominio público obtenidos en régimen competitivo) fue obtenida tanto del fichero GIIM como del fichero +TIL. Sin embargo, del análisis de la documentación específica de las muestras de operaciones solicitadas, se dedujeron algunas discrepancias con la información previamente facilitada. En el Anexo I se muestran los derechos reconocidos en los indicados artículos, 33 y 55, del presupuesto de ingresos de los ejercicios 2014 y 2015. El conjunto de las operaciones examinadas es algo más extenso, ya que no todas las operaciones de CSOP devengan ingresos en los ejercicios fiscalizados, tanto por devengarlos en otro momento, como por dar lugar a gastos. Con respecto a las concesiones de servicios y de obras públicas (CSOP), no existe un inventario de las operaciones vigentes en cada momento, formalmente constituido y que sea objeto de actualización sistemática. No obstante, como requerimiento de las ICAL es necesario cumplimentar, en la rendición de la Cuenta General, un apartado referido a la gestión indirecta de los servicios públicos. Para la elaboración de dicho epígrafe, la ATM solicita anualmente, a cada una de las Oficinas presupuestarias, tanto de las Áreas de Gobierno como de los Distritos, la relación de los servicios públicos gestionados de forma indirecta, indicando, para cada forma de gestión, su objeto, el plazo, las subvenciones comprometidas durante la vida del contrato, los bienes de dominio público afectos a la gestión, las aportaciones no dinerarias, los anticipos reintegrables y los préstamos participativos, subordinados o de otra naturaleza concedidos por el titular del servicio al gestor, así como los bienes objetos de reversión. Sobre la base de la documentación aportada por los distintos servicios involucrados, remitida al órgano de Gestión presupuestaria del área de Hacienda, y luego trasladad...
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. El Adjudicatario permitirá la interoperabilidad de su sistema de gestión, una vez que esté operativo, con el fin de compartir los informes / datos de actividad u otros datos recogidos en el punto 4 de este PCP. En todo caso, y mientras no esté operativo, el Adjudicatario remitirá por escrito esta información a ADIF dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, y facilitará el acceso a su sistema de gestión con el fin de que ADIF pueda acceder a esta información y optar a su descarga en un formato requerido por ADIF.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Los sistemas de Información actualmente están soportados bajo ambientes: cliente/servidor y consultas a páginas WEB. La CCB posee una solución tecnológica de CRM Microsoft Dyamics versión 2016 donde el Oferente deberá instalar el producto respectivo (cliente) en las estaciones de los Agentes, haciendo uso de Licencias de Propiedad de La CCB en los equipos requeridos de ser necesario. Para integrar el sistema CRM, el OFERENTE deberá contemplar el ancho xx xxxxx del canal dedicado para que no se afecten los tiempos de respuesta. El OFERENTE deberá contar con un aplicativo que permita almacenar la información de contactos y oportunidades comerciales que se deriven de la operación. Esta data deberá estar disponible para ser migrada a CRM en el momento que se requiera. El OFERENTE en su plataforma debe tener la capacidad de exponer y consumir web services de acuerdo con las necesidades de la CCB, teniendo en cuenta que la plataforma con la cual se va a integrar es el CRM de Microsoft versión 2016. En caso de actualizaciones de la plataforma tecnológica de la CCB, el oferente debe realizar los ajustes e implementación de los cambios correspondientes para garantizar la conectividad entre los sistemas sin que esto implique costos adicionales para la CCB. El oferente deberá exponer los servicios que permitan el envío de mensajes de texto, correos electrónicos y demás servicios que le aporten valor a la entidad desde cualquier aplicativo de la CCB. La cámara de comercio podrá solicitar la integración por medio de Web Services de cualquier interacción del Oferente para tipificarla y enviarla al CRM de la CCB. Como requerimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, los agentes del Contact center, deberán tener como mínimo instalado, un browser de páginas WEB para consultas a Sirep2 (sistema de registros públicos), pagina institucional, servicios en línea, entre otros; y cuando se requiera para el desarrollo de sus actividades Java Swing de IBM, suministrado por la Cámara de Comercio de Bogotá.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. El Adjudicatario vendrá obligado a disponer de un espacio Web propio, que facilitará a ADIF para su publicación en la Declaración sobre la Red, al objeto de dar publicidad de las condiciones de acceso a las instalaciones y a los servicios que ofrezca, en un plazo máximo de tres (3) meses antes de la fecha de inicio de explotación. Este espacio web deberá presentarse, al menos, en castellano, en las lenguas cooficiales de las distintas comunidades autónomas, e inglés conteniendo, como mínimo la información requerida en el Reglamento de Ejecución. El Adjudicatario estará obligado a implementar en la TCI un Sistema Operativo de la Terminal (SOT), con el fin de potenciar la digitalización del transporte de mercancías por ferrocarril, que deberá estar operativo a la fecha de inicio de la explotación. Por último, al inicio de la explotación, y a su cuenta y cargo, el Adjudicatario permitirá la interoperabilidad de su sistema de gestión con: - La plataforma digital SIMPLE. - Los sistemas de gestión de ADIF, una vez estén operativos, con el fin de compartir los informes / datos de actividad. En todo caso, y mientras no esté operativo, el Adjudicatario remitirá por escrito esta información a ADIF dentro de los cinco (5) primeros días naturales de cada mes, y/o facilitará el acceso a su sistema de gestión con el fin de que ADIF pueda acceder a esta información y optar a su descarga en un formato requerido por ADIF.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. El Cliente es consciente de que los vehículos Volvo fabricados, suministrados o comercializados por una empresa del Grupo Volvo están equipados con uno o varios sistemas que pueden recopilar y almacenar información sobre el vehículo (los "Sistemas de información"), incluidos, entre otros, datos relacionados con el estado y el rendimiento del vehículo y datos relativos al funcionamiento del mismo (denominados conjuntamente los "Datos del vehículo"). El cliente se compromete a no interferir en el funcionamiento de los Sistemas de información en modo alguno. Sin perjuicio de cualquier rescisión o vencimiento de este Acuerdo, el Cliente reconoce y acepta que Volvo podrá: (i) acceder a los Sistemas de información en cualquier momento (incluido el acceso remoto); (ii) recopilar los Datos del vehículo; (iii) almacenar los Datos del vehículo en los sistemas del Grupo Volvo; (iv) utilizar los Datos del vehículo para ofrecer servicios al Cliente, así como para sus propios fines internos y otros fines comerciales razonables; y (v) compartir los Datos del vehículo dentro del Grupo Volvo y con determinados terceros. El Cliente se asegurará de que cualquier conductor o cualquier otra persona a la que haya autorizado para utilizar el vehículo: (i) es consciente de que su información personal puede ser recopilada, almacenada, utilizada, compartida o tratada de algún otro modo por Volvo; y (ii) se le proporciona o se le remite a una copia del aviso de privacidad del Grupo Volvo aplicable (disponible en xxxxx://xxx.xxxxxxxxxx.xxx/xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxxxxxx- drivers.html). El Cliente acepta notificar a Volvo por escrito si vende o transfiere de algún otro modo la propiedad del vehículo a un tercero.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. La gestión de la información en el Ministerio de Educación GCBA está basadaen un núcleo de procesos principales implementado en distintos sistemas, los principales son: Inscripción En Línea, Sistemas de Clasificación Docente, Integrar, Sistema de Gestión Educativa (en desarrollo). Estos sistemas principalmente y otros no nombrados componen la estrategia de sistemas, manejo y procesamiento de la información dentro del ME. Estos sistemas contemplan procesamiento de información referida a empleados, docentes, alumnos, establecimientos educativos, contenidos pedagógicos, etc. El abanico de sistemas en producción que motorizan la información del ME son de variada antigüedad. Así como también existen algunos en desarrollo actualmente.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. El Oferente deberá suministrar sistemas de información capaces de integrarse con La Compañía, estos sistemas de información deben cumplir con las especificaciones necesarias para atender los canales de ventas: El Oferente y La Compañía y/o Cliente Corporativo implementarán un sistema de integración que le permita al Oferente dar acceso al sistema de agendamiento e igualmente recibir de parte de La Compañía toda la información necesaria para la gestión de las entregas a los clientes. En el caso de la operación del servicio de reposición de sim cards, La Compañía y/o Cliente Corporativo dará acceso al portal web desde el cual los usuarios solicitan el servicio de entrega a domicilio de las sim cards, desde este Portal El Oferente podrá acceder a la información de las solicitudes creadas con el detalle de los usuarios y los sitios de entrega. El Oferente deberá dar acceso a La Compañía y/o Cliente Corporativo a su módulo de agendamiento donde se registran los datos referentes de los clientes del canal de Televentas y la fecha y hora de las citas, este módulo debe tener la lógica necesaria para administrar capacidades de entrega por ciudad, por mensajero, por hora, georreferenciación y toda la información necesaria para garantizar el cumplimiento de la promesa de servicio a los clientes. Tomar la información de solicitudes creadas para visitar a los clientes (Ciudad, teléfono, tipo de línea, tipo de venta, valor a pagar (reposición/cargo básico), referencia de teléfonos, modalidad y montos a cobrar y/o pagados, nombre, dirección, ciudad) y crear las respectivas órdenes de entrega, las cuales, a su vez, deberán ser actualizadas con la información necesaria para cumplir los requerimientos posteriores y dicha información debe poder ser consultada en tiempo real o con actualización permanente o diaria por La Compañía. El Oferente deberá ofrecer el correspondiente tracking a través de su sistema de información, para que tanto los usuarios finales como La Compañía y/o Cliente Corporativo puedan consultar el estado de las entregas de SIMCARD / Teléfonos, así como todos los aspectos relacionados con la cita que previamente ha pactado el cliente con El Oferente (día, hora, dirección, barrio, ciudad, producto (s) que ha adquirido, producto que ya pagó el cliente, productos pendientes por pagar por parte del cliente, código de la cita / transacción para que el cliente la pueda monitorear o para que, al momento de comunicarse con las líneas de atención de La Compañía, pue...