MATRIZ DE RIESGO. No. 1 2 3 4 5 Clase General General Especifico General Especifico Fuente Externo Externo Externo Externo Externo
MATRIZ DE RIESGO. Se publica con la Convocatoria el Anexo No. 3 - Matriz de Riesgos, establecida para el proceso, en donde se entiende que es dada a conocer por el Consorcio a los Proponentes.
MATRIZ DE RIESGO. Es una herramienta que permite una administración integral del diseño utilizado para identificar las actividades, el tipo y nivel de riesgo inherente de los factores exógenos y endógenos que generan estos riesgos, así como permite evaluar la efectividad de los controles utilizados para mitigar.
MATRIZ DE RIESGO. Tipificación, estimación, y asignación de los riesgos previsibles: TIPIFICACIÓN ASIGNACIÓN ESTIMACION TIPIFICACIÓN ASIGNACIÓN ESTIMACION
MATRIZ DE RIESGO. Clínica San Xxxx Xxxxxxxx S.A.S. cuenta con una matriz de riesgos para la aplicación e implementación de las etapas del SARLAFT y contempla las siguientes características: • Riesgos identificados con las respectivas causas y el posible impacto. • Relación entre los riesgos identificados y los segmentos de los factores riesgos que podrían materializarse. • Relación entre los riesgos identificados y los riesgos asociados. • Mediciones de probabilidad e impacto inherentes y residuales en cada uno de los riesgos identificados. • Controles para mitigar cada riesgo identificado anexado con las variables que permitan medir la efectividad.
MATRIZ DE RIESGO. No. 1 2 3 4 5
MATRIZ DE RIESGO. (La entidad para reducir la exposición del contrato frente a los diferentes Riesgos que se pueden presentar, debe estructurar un sistema de administración de Xxxxxxx teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: (a) los eventos que impidan la legalización y/o firma del contrato; (b) los eventos que alteren la ejecución del contrato; (c) el equilibrio económico del contrato; (d) la eficacia de la contratación, es decir, que la Entidad Estatal pueda satisfacer la necesidad que motivó el contrato; y (e) la reputación y legitimidad de la Entidad Estatal encargada de prestar el bien o servicio. Un manejo adecuado del Riesgo permite al IDARTES: (i) proporcionar un mayor nivel de certeza y conocimiento para la toma de decisiones relacionadas con el contrato; (ii) mejorar la planeación de contingencias del contrato; (iii) incrementar el grado de confianza entre las partes intervinientes; y (iv) reducir la posibilidad de litigios; entre otros. El área que genera los estudios previos deberá insertar la correspondiente matriz de riesgo para lo cual deberá tener en cuenta el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en materia de contratación definido por Colombia Compra Eficiente en consonancia con el documento CONPES respectivo.
MATRIZ DE RIESGO. De conformidad con la consideración No 33 del Otrosí No 4, la matriz de riesgos del contrato de concesión fue remitida mediante oficio 2009031039 de AEROCIVIL para revisión del Ministerio de Transporte, junto con el proyecto de minuta del Otrosí núm. 004 para cumplir con el procedimiento legal correspondiente. Dando concepto previo favorable con oficio No 2009053396 del 2009/11/12. Se incluye en el presente informe de Interventoría, una revisión actualizada a Enero de 2016, de acuerdo con el orden establecido en la cláusula 40 del Otrosí No 4 del Contrato 186-96. FIN 1) Los efectos favorables o desfavorables que tenga el comportamiento de la demanda sobre los Ingresos Brutos del Concesionario asociados a los servicios a que se refiere la CLÁUSULA 35 de este Contrato El comportamiento es estable. Los servicios prestados son debidamente controlados, minimizando el riesgo. Privado Riesgo no materializado. Baja probabilidad e impacto FIN 2) Los efectos desfavorables que tenga el comportamiento del menor flujo de Pasajeros nacionales y/o internacionales. De conformidad con los datos comparativos del año anterior y el primer semestre de 2015, favorable al Concesionario. Privado Riesgo no materializado. Baja probabilidad e impacto FIN 3) Los efectos desfavorables que tenga el comportamiento del menor flujo de carga nacional y/o internacional De conformidad con los datos comparativos del año anterior y los meses iniciales de 2015, favorable al Concesionario. Privado Riesgo no materializado. Baja probabilidad e impacto
MATRIZ DE RIESGO. Elaborar en un término máximo de dos (2) meses a partir del perfeccionamiento del contrato, una (1) matriz de riesgos, que contenga los riesgos que afecten cada uno de los procesos de la operación del Fondo de Riesgos Laborales (de gestión, financieros, jurídicos e informáticos y tecnológicos) proponiendo los controles que prevengan y mitiguen los riesgos.
MATRIZ DE RIESGO. Costos del P.M.A. para el primer año. TABLA 5. Resumen del Programa de Monitoreo. TABLA 6. Costo anual del proyecto. TABLA 7. Costos del P.M.A. (proyección a 30 años). TABLA 8. Flujo de efectivo. PLANO 1. Localización general del proyecto y áreas de influencia directa e indirecta.