Montaje. En caso de encargarse el proveedor también del montaje o de la supervisión del montaje, se aplicarán las condiciones generales de montaje de Swissmem.
Montaje. La empresa Contratista deberá proceder al montaje de las columnas dentro de las normas de arte y la ética que este tipo de obra requiere, siendo responsabilidad del Contratista realizar las tareas de replanteo correspondiente para la alineación de las columnas, tareas esta que, junto con la verticalidad, deberá ejecutarse con la utilización del instrumental óptico necesario para lograr su mayor precisión.- Para la operación de izaje de las columnas y colocación en sus bases de fundación, necesariamente el Contratista deberá disponer de un equipo apropiado, que podrá ser mecánico o hidráulico, el que reunirá las condiciones técnicas suficientes que garantice la eficiencia del trabajo a realizar y que su operación no comprometa la “integridad física del personal de obra del contratista”, extremando todos los recaudos posibles a efectos de evitar cualquier tipo de accidentes hacia “terceros” ajenos a la Obra misma.- Asimismo deberá tomar todas la previsiones necesarias que se requieran para mantener en “perfecto estado” los materiales a utilizar en la obra.- Si el equipo a emplear en el izaje de las columnas no reúne las condiciones mencionadas para garantizar “seguridad pública y la del personal de la Empresa Contratista” ni puede “asegurar la eficiencia del trabajo realizado”, la Inspección Municipal podrá “suspender las tareas iniciadas”, siendo el Contratista el único responsable de los días de atraso que indican el plazo fijado para la finalización de los trabajos.- Al izar las columnas, el Contratista prestara especial atención para no “deteriorar la pintura” con las sogas de amarre y queda terminantemente prohibido el uso de “ganchos, cables xx xxxxx o cadenas” para amarrar la columna al equipo de elevación.- Si luego de montada la columna en su base y si por efecto de su izaje u otro motivo previo a recepción, la pintura sufriera deterioros, el Contratista deberá retocar el sector afectado hasta dejarlo a satisfacción de la inspección de Obra.
Montaje. Debe contar con sistema de anclaje x xxxx DIN TS 35 (35mm) según norma IEC/EN 60715 Comunicaciones Deberá comunicarse directamente con el Centro de Control (CC) mediante el uso de tecnología celular del tipo NBIoT/CatM1/2G con selección automática según la disponibilidad Deberá contemplar la posibilidad de instalación de las antenas de RF de forma exterior para garantizar un correcto funcionamiento aún en gabinetes eléctricos del tipo metálico. Todas las comunicaciones entre el MCT y el CC ser seguras mediante el uso de mecanismos estándares como TLS/DTLS e incorporar autenticación según infraestructuras PKI con uso de certificados X.509. El MCT deberá contar con un Watchdog para reestablecer de manera autónoma las comunicaciones inalámbricas celulares en caso de pérdida de comunicación.
Montaje. 13.1. A excepción de que exista acuerdo contrario por escrito, todos los costes de montaje estarán incluidos en el precio del objeto prestado.
Montaje. Finalizados los trabajos se colocará el motor en su base, se aproximará la alineación con rotación manual, para determinar si existe algún inconveniente en el giro.
Montaje. (1) Si la vendedora dudase de la idoneidad de las paredes para colgar en ellas los objetos de interior destinados a ser montados en la pared, deberá comunicarlo al comprador con anterioridad al montaje.
(2) El personal de la vendedora no estará autorizado a realizar trabajo alguno que exceda de los deberes de prestación de la vendedora según contrato. Si, pese a todo, y a petición del comprador, llegasen a realizarse tales trabajos por parte del personal de la vendedora, ello no afectará a la relación contractual existente entre la vendedora y el comprador.
Montaje. Todos los aparatos serán montados sobre guías o placas y fijados sobre travesaños específicos para sujeción. No se admitirá soldadura alguna. Las conexiones de los circuitos de control se ubicarán en cable canales plásticos de sección adecuada a la cantidad de cables que contengan. Los conductores de dichos circuitos responderán en todo a la norma IRAM 62267, con las siguientes secciones mínimas: 4 mm2 para los circuitos de corriente. 2,5 mm2 para los circuitos de tensión. 1,5 mm2 para los circuitos de señalización y comando. Los conductores se deberán identificar mediante anillos numerados de acuerdo a los planos diagramas funcionales. Los instrumentos de protección y medición, lámparas de señalización, elementos de comando y control, serán montados sobre paneles frontales. Todos los componentes eléctricos y electrónicos montados deberán tener una tarjeta de identificación que corresponda con lo indicado en el esquema eléctrico. Los interruptores montados en forma vertical sobre un mismo soporte, se alimentarán desde barras verticales por medio de un distribuidor de potencia constituido por un juego de conductores aislados, conformados en una pieza única que permitirá el encastre rápido de los interruptores automáticos, aún bajo tensión. Será adecuada y dimensionada para distribuir una intensidad nominal de hasta 630 A a 40°C. La resistencia a los cortocircuitos de este componente será compatible con la capacidad de apertura de los interruptores. Se deberá dejar vacante un 20% de espacio de reserva no equipada en cada una de las barras del TGBT, para permitir la incorporación de nuevos interruptores no previstos en el presente proyecto. La conexión de cables de gran sección, deberá realizarse a placas de cobre sobre el panel lateral, trasladando a dicho punto la conexión desde los bornes del interruptor mediante conductores aislados flexibles. Se pondrá especial atención durante el diseño de los Tableros en la acometida de los cables de secciones importantes, o cables instalados en paralelo, y que deben ser conectadas a los bornes de los Interruptores Principales. Su conexionado deberá ser posible en forma prolija, y sin el traslado de esfuerzos mecánicos de los cables hacia los bornes de conexión. Para efectuar conexiones “cable a cable” en circuitos de comando se montarán borneras escaladas (distribuidor de barras a tornillos) de capacidad adecuada para la distribución de corriente y dimensionadas para distribuir una intensidad nominal de hasta 250 A a ...
Montaje. El montaje y la puesta en marcha son en la responsabilidad del cliente. En caso de que Polymetrix AG se comprometa a llevar a cabo el montaje, la supervisión del mismo y / o su puesta en marcha, le habrán de ser abonados adicionalmente los costes que ello conlleve. En caso de que se encargue a Polymetrix AG la supervisión del montaje pero sin que dicho montaje sea realizado por su propio personal, Polymetrix AG sólo se responsabilizará de los defectos, retrasos o incumplimientos de la garantía de rendimiento que puedan probarse originados por una grave negligencia de Polymetrix AG en la instrucción o supervisión del personal externo de montaje. Las herramientas, medios auxiliares y material sobrante facilitados por Polymetrix AG seguirán siendo propiedad de Xxxxxxxxxx AG y deberán serle devueltos tras la finalización del montaje.
Montaje. El montaje se ejecutará bajo la responsabilidad del Contratista. Será obligación del Contratista verificar conjuntamente con la Inspección de Obra la colocación exacta de las piezas de equipamiento.
3.6.1 PROV. Y COLOCACION BOLARDOS (INCLUIDO RELLENO H8 Y FIJACIONES)
Montaje. El adjudicatario realizará la instalación y montaje de la exposición temporal y se encargará de la colocación de las piezas, bajo la supervisión de los técnicos del Museo. Todos los medios auxiliares y herramientas necesarias para la instalación del equipamiento serán por cuenta del adjudicatario. Durante el montaje la empresa adjudicataria mantendrá una perfecta limpieza de la sala y al final de los trabajos realizará una limpieza que deje la sala preparada para la inauguración de la exposición temporal.