Responsabilidad del Cliente. A. El cliente acuerda:
Responsabilidad del Cliente. 11.1 Es responsabilidad del Cliente la utilización de los Bienes en las condiciones para las que estos han sido fabricados. En particular, el Cliente deberá cumplir con las indicaciones referentes al cuidado, al mantenimiento y a las reparaciones de los Productos incluidas en los correspondientes manuales de instrucciones que le serán entregados junto con los Productos.
11.2 Es responsabilidad del Cliente, proporcionar a Hilti la información correcta para que la elección del Bien objeto del Contrato se ajuste a sus necesidades y que cualquier suposición hecha por Hilti para complementar esos datos es adecuada para los fines del Cliente.
11.3 Hilti no se hace responsable de ninguna información o consejo que proporcione en caso de que los datos transmitidos por el Cliente sean incorrectos o inexactos. Se recomienda al Cliente plantear a Hilti cualquier pregunta que pueda tener a este respecto.
11.4 Cualquier consejo, representación o recomendación dada por Hilti o su personal al Cliente o a sus empleados o agentes en cuanto a los Bienes y/o Servicios, su uso, incorporación o compatibilidad de los Bienes con otros bienes, es bajo la total responsabilidad del Cliente y el Cliente renuncia a cualquier reclamo por incumplimiento de dicha representación. En consecuencia, el Cliente debe basarse en su propio criterio y, si es necesario, solicitar el asesoramiento de un experto en relación con lo siguiente:
(a) la idoneidad y compatibilidad de los Bienes para el uso previsto;
(b) la capacitación necesaria para el Cliente y sus empleados;
(c) el nivel requerido de mantenimiento continuo para los Bienes; (D) la idoneidad de los locales en los que se utilizarán los Bienes.
11.5 Es responsabilidad del Cliente la utilización del Bien en las condiciones para las que ha sido fabricado. Asimismo, el Cliente reconoce que es responsable de garantizar que tanto él como sus empleados, agentes, contratistas y usuarios finales de los Productos: (a) Almacenen, manipulen, usen, construyan, mantengan y reparen los Bienes en todo momento de acuerdo con las buenas prácticas y de acuerdo con las declaraciones, manuales, fichas técnicas de métodos y hojas de datos de los Bienes, así como con todas las demás medidas de seguridad, capacitación, uso e instrucciones de mantenimiento y pautas suministradas al Cliente por Hilti o su personal. (b) Reciban la capacitación necesaria con respecto a los Bienes suministrados. (c) en relación con la contratación de los Bienes que serán utilizados p...
Responsabilidad del Cliente. 4.1 El Cliente será el único responsable del contenido de los SMS enviados desde la plataforma de OVHcloud, así como de las acciones de promoción y de comunicación realizadas por medio del Servicio. El Cliente, único responsable del uso del Servicio de conformidad con las presentes condiciones particulares y las disposiciones legales y reglamentarias en vigor, se compromete a garantizar la defensa de OVHcloud en caso de que esta última sea objeto, de todas las solicitudes, reclamaciones y/o acciones de terceros, incluidas las autoridades judiciales y administrativas, que pongan en cuestión datos información, mensajes , difundidos a través de la plataforma de OVHcloud, y compensación a OVHcloud por todos los perjuicios que se deriven (incluyendo sanción, gastos de defensa razonables, etc.). OVHcloud se reserva el derecho a repercutir al Cliente los gastos y las indemnizaciones facturados a OVHcloud debido al uso no conforme del Servicio por el Cliente.
4.2 El Cliente asumirá íntegramente las consecuencias de cualquier fallo de funcionamiento del Servicio resultado del uso por los miembros de su personal o por cualquier persona a la que el Cliente hubiera proporcionado acceso al Servicio. Del mismo modo, el Cliente asumirá íntegramente las consecuencias de la pérdida o robo o uso fraudulento o ilícito de las contraseñas transmitidas por OVHcloud en el marco del Servicio, ya que la presunción de uso recae sobre el Cliente. A pesar de lo anterior, en caso de incumplimiento de lo dispuesto en el punto 3.16, y en particular si el Cliente no utiliza un modo de autenticación de dos factores, el Cliente asumirá, en cualquier caso, toda responsabilidad que pueda derivarse de la divulgación, o del uso fraudulento o ilícito de sus medios de autenticación y la responsabilidad de OVHcloud no pudiendo en ningún caso ser incoado en este sentido.
4.3 El Cliente será responsable de cualquier modificación realizada sobre la configuración establecida por OVHcloud, así como de las posibles consecuencias de esta modificación.
4.4 Corresponde al Cliente informar a OVHcloud de cualquier incidencia técnica que se produzca durante la utilización del Servicio.
Responsabilidad del Cliente. Es responsabilidad del cliente proteger la seguridad del acceso a internet mediante cortafuegos de alta gama, que proteja el nivel de aplicación, de forma que le prevengan de un posible ataque desde internet. En cualquier caso, Activo TI S.L. no se responsabilizará de las consecuencias de dicho ataque ni cubrirá el coste producido por el tráfico generado fraudulentamente por terceros. El cliente es responsable de que los datos identificativos que registre sean completos, ciertos y contrastables. Para ello, deberá aportar la documentación certificada que acredite la identidad de sus credenciales fiscales. A efectos del cumplimiento de la normativa vigente del Servicio, el Cliente deberá aportar la documentación suficiente que acredite que es titular de un domicilio en la provincia para la cual haya solicitado la asignación de numeración telefónica. El Cliente será el único responsable de suministrar una copia digital de toda la documentación indicada y enviarla a la dirección xxx@xxxxxxx.xxx de ACTIVO TI S.L. Si el Cliente no suministrase la documentación requerida, ACTIVO TI S.L. podría rechazar la contratación del Cliente, suspender el Servicio y resolver el Contrato. El Cliente se compromete a controlar y acepta cumplir las siguientes condiciones del servicio: •El Call per second (CPS) máximo será de 20 llamadas por segundo aplicado en todos los SIP Trunks contratados. •El Answer Seizure Ratio (ASR) será como mínimo del 20% aplicado en todos los SIP Trunks contratados. En caso de no cumplirlas, y habiendo mediado comunicación escrita de ACTIVO TI y no siendo atendida por el Cliente de forma adecuada, ACTIVO TI S.L. podrá extinguir el contrato sin esperar a finalizar el periodo de vigencia. El Cliente reconoce la Titularidad de ACTIVO TI S.L. respecto a todos sus derechos de propiedad intelectual, industrial u otros derechos análogos. Exclusivamente para la prestación del Servicio, el Cliente dispondrá de la autorización no exclusiva y no transferible para el uso de los recursos asignados a efectos del cumplimiento de las obligaciones del Servicio. Las licencias suministradas en el marco de la prestación del Servicio están sujetas a los términos de licencia que sean de aplicación. La documentación técnica, el software o cualquier otra creación intelectual utilizada por ACTIVO TI S.L. para la prestación del Servicio es propiedad de ACTIVO TI S.L., no suponiendo la prestación del Servicio, su transmisión y/o cesión alguna al Cliente.
Responsabilidad del Cliente. Los Productos con Licencia se han concebido para ser usados por profesionales con formación y no sustituyen el criterio, la revisión, la seguridad y la utilidad de dichos profesionales a la hora de utilizarlos. El Cliente es el único responsable de cualquier resultado derivado del uso de los Productos con Licencia, incluidas la idoneidad de pruebas independientes de fiabilidad y la precisión de cualquier elemento diseñado usando los Productos con Licencia.
Responsabilidad del Cliente. LA CAJA no será responsable por las pérdidas o daños causados por el uso negligente, fraudulento o no autorizado del sistema, y el Código secreto / Token o Contraseña a través de los Corresponsales no bancarios (CAJA AMIGA), ya que toda instrucción o transacción ejecutada con indicaciones de las mismas se considera realizada por EL CLIENTE mismo. En consecuencia, a partir del momento en que EL CLIENTE tenga conocimiento de que su cedula y el Código secreto / Token o Contraseña han sido utilizados indebidamente deberá comunicar por escrito la situación a LA CAJA, a fin de que se tomen las medidas pertinentes, liberando a LA CAJA de toda responsabilidad por los perjuicios causados a EL CLIENTE mismo o a terceros.
Responsabilidad del Cliente. El Cliente es el único responsable de:
I. El uso, guarda y conservación de la Tarjeta desde el momento de su recepción;
II. El uso, guarda y conservación de todos los Números de Identificación Personal y Claves de Acceso desde el momento de su recepción, por lo que no deberá proporcionarlos a ningún tercero. Para el caso de Tarjetas inteligentes (aquellas que llevan integrado el dispositivo electrónico o chip), será responsable de teclear directamente su Número de Identificación Personal en la terminal punto de venta. Estas responsabilidades aplicarán a los Tarjetahabientes por las Tarjetas que reciban.
Responsabilidad del Cliente. El CLIENTE asume como propio el riesgo de las posibles pérdidas en su Cartera de Valores derivadas de la gestión que el CLIENTE realice basándose en las recomendaciones de inversión y asignación de activos hechas por la ENTIDAD en aplicación del presente contrato de asesoramiento.
Responsabilidad del Cliente. El Cliente o los titulares de las tarjetas adicionales que este indique, serán responsables ante Inbursa por el buen o mal uso que hagan de las Tarjeta(s) de Crédito y/o cualesquiera otro medio de disposición que en su caso se les otorgue.
Responsabilidad del Cliente. Los servicios que se llevarán a cabo están sujetos a las siguientes condiciones:
(a) La firma por el cliente de un Contrato de Soporte y Mantenimiento con el Proveedor y el pago de las respectivas cuotas de soporte y mantenimiento.
(b) La firma de un Contrato de Licencia con el Proveedor con respecto al Software y el pago de las respectivas cuotas de licencia.
(c) Que el Software se instale en el emplazamiento del Cliente.
(d) Que el Cliente facilite a Soporte Técnico Global el acceso remoto al entorno del Cliente que requiere soporte.
(e) Que el Cliente facilite las herramientas adecuadas que permitan el acceso a distancia al Soporte Técnico Global (por ejemplo, el Sistema de Control del Problema Interactivo (IPCS), la Opción de Tiempo Compartido (TSO), el Emulador de Terminal, o el Visualizador de Red, etc.).
(f) Que el Cliente establezca las medidas de seguridad necesarias para asegurar que el acceso de Soporte Técnico Global se limita a las áreas permitidas.
(g) Que el Cliente haya instalado los niveles de actualización que admite el Software en ese momento.
(h) Que el Cliente use hardware, sistemas operativos y bases de datos que sean compatibles con las especificaciones y la versión del Software que se encuentran bajo soporte en el momento en que la petición del Cliente tiene lugar; la versión bajo soporte del Software en el momento en que la petición del Cliente tenga lugar se puede identificar en el Portal de Soporte Técnico de Software AG.
(i) Que el Cliente facilite a Soporte Técnico Global: