RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile del Edificio Sede de la IM, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora establecidos en la publicación del presente llamado en el Sitio Web de Compras Estatales.
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. Estas etapas se realizarán en la oportunidad y formalidad establecida en las Bases. No se recibirán propuestas con posterioridad al plazo fijado. Las propuestas que no cumplan con las condiciones de participación de XXXXXXXXX se tendrán por no admitidas.
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile del Edificio Sede de la IM, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora establecidos en la publicación del presente llamado en el Sitio Web de Compras Estatales. El objeto de la presente convocatoria es la contratación del SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA TERMINAL COLÓN, sita en la calle Av. Xxxxxx entre Cno. Xxxxxx y Cno. Durán de acuerdo a las siguientes condiciones: La empresa adjudicataria deberá realizar la limpieza integral del área perteneciente a la Terminal Colón (en adelante la TC), ubicada en Xxxxxx esquina Cno. Xxxxxx, según el siguiente detalle: La TC cuenta con 35 ambientes, (oficinas, baños, tisanerías, bicicletarios, depósito, estacionamiento, etc.), según plano que se adjunta con Letra A.
a) En sentido vertical: (Ej. Subsuelo, Planta Baja, Planta Alta, escaleras, azotea).
b) En sentido horizontal el área se delimita por los cordones de las calles, la vía férrea del tren y hasta los límites de la medianera con los padrones linderos. Quedan incluidos expresamente a los efectos de su limpieza y mantenimiento las áreas correspondientes a: Pistas Andenes (simil vereda) Áreas Verdes (limpieza de residuos) y accesos (uno por Xx. Xxxxxx, uno por Cno. Durán, 2 pro Cno. Xxxxxx y los que surjan en el futuro) Bicicletarios (2 bicicletarios) Pisos, zócalos, paredes, muros, techos, andenes, pistas, escaleras, bicicletarios, barandas, columnas, mamparas, puertas, ventanas, vidrios, baños, mostradores, escritorios, cartelería, bancos, papeleras, parlantes, ceniceros, revestimientos en general, aparatos sanitarios, muebles, percheros, artefactos de iluminación eléctricas, computadoras, teléfonos, sillas, sillones, alfombras y todo otro elemento no previsto en el presente artículo pero que se encuentre o instale en un futuro en el sector a limpiar, esté en el interior o en el exterior de la TC. - Barrido general de todos los pisos, accesos, entrepisos, escaleras, andenes y pista. - Lavado general con agua y jabón de todos los pisos, bancos, escalera de monolítico y demás pavimentos, limpieza total de todas las puertas y mamparas incluyendo los vidrios y demás elementos que las componen. - Recolección de todos los residuos y limpieza de papeleras (incluidas las ubicadas en zonas exteriores de la TC) tanto de residuos secos como los húmedos, salivaderas y ceniceros; los residuos serán depositados en el lugar que a tal fin fi...
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. Los postores deberán presentar sus propuestas en DOS (2) sobres (en original y dos copias) debidamente cerrados en la fecha y hora señalada en el Calendario de la Convocatoria (punto 2.01 de las Bases).
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. El Acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante, no se encuentra presente se le tendrá por desistido de participar en el proceso. Si alguno es omitido podrá acreditarse con la presentación del comprobante de pago por derecho de participación. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio por cada ítem. El Comité especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor . Es obligatoria la presentación de todos los documentos requeridos y el Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, el Comité Especial devolverá la propuesta, teniéndola por no presentada, salvo que el postor exprese su disconformidad en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el Acta y el Notario Público mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación, se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto. Si existieran defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, el Comité Especial otorgará un plazo máximo de dos (2) días, desde el día siguiente de la notificación, para que el postor los subsane, en cuyo caso la propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto. No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la propuesta económica. Se levantará un Acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. “Sobre A” Propuestas Técnicas. Viernes 06 xx xxxxx de 2018 hasta las 10:00 a.m. en el Departamento de Compras y Contrataciones MOPC. La apertura del “Sobre A” será a las 10:30 a.m. del mismo día.
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio Compras ubicado en el sector Santiago de Chile xxx Xxxxxxx Municipal, con acceso sobre la Avenida 18 de julio, en la fecha y hora establecidas en la hoja de invitación. (Oferente) domiciliado a los efectos legales en la calle ------------------___________ Nº ____, del Departamento de Montevideo, teléfono ___________, fax _______, se compromete a realizar los trabajos de REACONDICIONAMIENTO XXX XXXX PRINCIPAL DEL CEMENTERIO DEL NORTE ( Xxxx. Xxxxxxx x Xx. Xxxx Xxxxx Silva) (OBRA Nº 2511) con arreglo a los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares y a las indicaciones de la Memoria Descriptiva; (LICITACIÓN ABREVIADA Nº 245191/1), por el monto total de Pesos Uruguayos ------------________________ que responde al siguiente detalle: TRABAJOS PRESUPUESTADOS $ I.V.A. 22% $ MONTO PARCIAL $ IMPREVISTOS 15% $ MONTO TOTAL $ Son pesos uruguayos ..............) Asimismo declaro haber tenido a la vista los recaudos indicados e inspeccionado el lugar donde se realizará la obra y me someteré a las Leyes y Tribunales del País con exclusión de todo otro recurso. El monto de mano de obra imponible es de $ ................................... El plazo de terminación y entrega de los trabajos será de ..................... días hábiles. El representante técnico de la empresa es el (Arquitecto o Ingeniero Civil) -------------- Montevideo,------- de -------------------- de….. FIRMA: .......................................... FIRMA DE TECNICO................................ CONTRAFIRMA: ------------------------- CONTRAFIRMA .....................................
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile del Edificio Sede de la IM, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora establecidos en la publicación del presente llamado en el Sitio Web de Compras Estatales. Dirección Dirección En mayo de 2016 la Intendencia de Montevideo creó el Centro de Gestión de Movilidad. El Centro de Gestión de Movilidad (CGM) significa la instrumentación de diversos Sistemas Inteligentes de Transporte, aplicados a la gestión y control del tránsito y del transporte en Montevideo. A su vez, la puesta en marcha del centro implica el lanzamiento de plataformas inteligentes, que permitirá mejorar sustancialmente la eficiencia de los servicios mediante la interconexión de sistemas individuales asociados a la movilidad urbana, con especial énfasis en tránsito y transporte. La creación del centro atiende a la nueva realidad vial de Montevideo, en donde el crecimiento del parque automotor y los siniestros asociados demandan soluciones eficaces y precisas en lo que respecta a la movilidad. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL CGM? En la última década el parque automotor creció de forma exponencial en Montevideo. Por este motivo es imprescindible la gestión inteligente del tránsito en la ciudad para garantizar una movilidad eficiente y segura. En 2005, hace diez años atrás, en la ciudad había 267.240 vehículos empadronados. Según datos de la IM, en 2015 eran 535.463 vehículos empadronados en la ciudad. Entre 1996 y 2016 se duplicaron los semáforos: pasaron de ser 370 a 655. ¿CÓMO FUNCIONA? Cuenta con una red de equipamiento tecnológico compuesta por controladores de semáforos centralizables, cámaras para censos de tránsito, cámaras para circuito cerrado de televisión y paneles de mensajería variable.
RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. La recepción de propuestas se efectuará hasta el 11 de diciembre del 2020, a partir de las 08:30 a 14:00, de acuerdo a lo indicado en el rotulo del numeral 15 del presente pliego de condiciones. La apertura de propuestas se realizará con el número de propuestas presentadas La información relativa al contenido, análisis y evaluación de las propuestas y sus respectivos informes es información confidencial y no podrá ser revelada una vez terminado el proceso de evaluación y emitido el informe respectivo