Etapa de Operación y Mantenimiento Cláusulas de Ejemplo

Etapa de Operación y Mantenimiento. Esta etapa iniciará a partir del día calendario 1 siguiente a la fecha de suscripción del Acta de Terminación de la Etapa Preoperativa y se extenderá hasta por VEINTICUATRO (24) meses. Esta etapa incluye la preparación de los informes de la Interventoría relacionados con el estado del Sector al momento de finalización del Contrato de Interventoría. Durante la Etapa de Operación y Mantenimiento, la interventoría medirá y verificará el cumplimiento de los Niveles de Servicios y Estándares de Calidad establecidos en los anexos del Contrato de Concesión.
Etapa de Operación y Mantenimiento. Personal Personal mínimo
Etapa de Operación y Mantenimiento. El plazo estipulado en este contrato para esta fase y tres (3) años más. Para cada una de las Fases y Etapas en las que se divide el plazo del Contrato, el valor xxx xxxxxx de pago de salarios y prestaciones sociales será el siguiente: Fase de Pre construcción: En cuantía correspondiente al cinco por ciento (5%) del valor total de las obligaciones a cargo del Interventor surgidas en la Fase de Preconstrucción Fase de Construcción: En cuantía correspondiente al cinco por ciento (5%) del valor total de las obligaciones a cargo del Interventor surgidas en la Fase de Construcción Etapa de Operación y Mantenimiento: En cuantía correspondiente al cinco por ciento (5%) del valor total de las obligaciones a cargo del Interventor surgidas en la Etapa de Operación y Mantenimiento.
Etapa de Operación y Mantenimiento. La etapa de operación se relaciona con la habilitación propiamente de la vía. Transcurrido el tiempo normalmente establecido en el diseño, se inician las actividades de mantenimiento. Para el mantenimiento rutinario se prevén las siguientes actividades: limpieza de franja de dominio; limpieza de obras de arte; excavación para reposición de estructuras; provisión y colocación de tubos de hormigón, reposición de señales verticales, entre otras.
Etapa de Operación y Mantenimiento. Pruebas e inspección de equipos. • Operación ordinaria. Asimismo, se deberá incluir la descripción de las actividades de: Explanaciones (Ubicación, superficie y características ambientales).
Etapa de Operación y Mantenimiento. Esta etapa iniciará con la suscripción de la última de las actas de terminación de Unidad Funcional del Proyecto y se extenderá hasta la fecha de terminación de la Etapa de Operación y Mantenimiento. Salvo por los eventos de terminación anticipada del Contrato, esta etapa se terminará al cumplirse el día calendario 5475, contado a partir de la Fecha de Inicio de ejecución del Contrato de Concesión. Durante esta etapa el Concesionario deberá mantener las Unidades Funcionales, así como operar el canal navegable, incluyendo el dragado de mantenimiento, los servicios de apoyo a la navegación a los usuarios del canal navegable. Todo lo anterior, cumpliendo con los indicadores de calidad, así como de los niveles de servicio que se establezcan en el Contrato de Concesión. Durante la Etapa de Operación y Mantenimiento, el Concesionario tendrá derecho a los Componentes A, B, C, D y E de la retribución.
Etapa de Operación y Mantenimiento. (a) Una vez suscrita el Acta de Terminación de la Fase de Construcción, el Concesionario se obliga a realizar las Obras de Mantenimiento y la Operación del Sector. (b) La duración de la Etapa de Operación y Mantenimiento se extenderá (i) desde el momento de la terminación de la Fase de Construcción hasta el vencimiento del tercer (3) año, contado desde la suscripción del Acta de Terminación de la Fase de Construcción; o (ii) desde el momento de la terminación de la Fase de Construcción hasta completar el plazo de duración del presente Contrato (siete (7) años), si la terminación de la Etapa Preoperativa ocurre antes del vencimiento de los cuatro (4) años estimados para su duración. Sin embargo, durante la vigencia xxx xxxxxx de estabilidad y calidad de la obra, el Concesionario también deberá responder por los daños que presente el Sector.
Etapa de Operación y Mantenimiento. Finalizada la construcción de la infraestructura, desde el punto de vista de riesgos, se consideran superados la mayoría de eventos que pueden generar un impacto importante en costos y plazos en el desarrollo de la infraestructura, y por ende potenciales pasivos contingentes a ser soportados por el concedente. Si bien en la fase de operación, muchos de los riesgos identificados en la fase de construcción pueden presentarse nuevamente, sus efectos, a diferencia que en la fase anterior, no se traducen en sobrecostos de construcción o sobreplazos, sino que tienen incidencia directa en los flujos operacionales del proyecto; sean menores ingresos o mayores costos de operación y mantenimiento, estos riesgos impactan principalmente en las rentabilidades inicialmente asumidas por el concesionario y en los flujos destinados al pago de las deudas contraídas para la ejecución del proyecto. Los principales riesgos identificados en esta etapa son:
Etapa de Operación y Mantenimiento. Descripción de las obras y actividades en operación y mantenimiento Operación del patio Almacenamiento de materiales y estructuras metálicas. Corte y soldadura. Sandblasteado y pintura. Mantenimiento de estructuras e instalaciones Generación de empleo a la localidad.
Etapa de Operación y Mantenimiento. Esta es la segunda etapa de ejecución del contrato de concesión de infraestructura vial. Una vez concluida la construcción de las distintas unidades funcionales del proyecto, formalmente este entra en la etapa de operación y mantenimiento. Es aquí donde el concesionario se va a hacer acreedor de la retribución por la explotación del uso de la vía, conforme a las condiciones económicas convenidas en el instrumento contractual. Esta es la etapa más larga de todo el contrato, puesto que aquí es donde el concesionario va a alcanzar la retribución económica, a la que tiene derecho por haber financiado directamente las obras objeto del contrato de concesión. En esta etapa se desprenden múltiples prestaciones principales, generando derechos y obligaciones para ambas partes, en detalle estas son: