Gerencia Cláusulas de Ejemplo

Gerencia. La Gerencia es el órgano de gestión de carácter unipersonal responsable de la gestión económica y administrativa del Instituto. Actúa bajo la supervisión y directrices de la Dirección, a la que reporta, ajustándose a la normativa general y a la interna de las instituciones cotitulares que resulte de aplicación en cada caso, bajo la dependencia orgánica y funcional que le sea aplicable. La Gerencia ejercerá sus funciones de administración del Instituto y de enlace entre instituciones en el ámbito de sus funciones, sin perjuicio de que determinadas gestiones económicas, administrativas y de personal relacionadas con el funcionamiento o la actividad científica del Instituto deban canalizarse y/o formalizarse por los órganos o unidades competentes de cada institución cotitular. El RRI determinará la fórmula organizativa que se adopte para la Gerencia del Instituto, regulando su nombramiento, cese y funciones.
Gerencia a. Planeación Estratégica b. Evaluación y Mejoramiento Continuo c. Gestión del Recurso Humano d. Gestión de Servicios Administrativos e. Gestión de Alianzas Público Privadas
Gerencia. Corresponde al Gerente estudiar, aprobar o improbar las demás solicitudes de crédito. Tanto los miembros de la Junta Directiva y el Gerente serán personal y administrativamente responsables por el otorgamiento de créditos en condiciones que incumplan las disposiciones legales, estatutarias y el presente reglamento.
Gerencia. El adjudicatario pondrá al frente del servicio a un gerente con dedicación y experiencia suficiente para hacer frente a la responsabilidad que entraña un servicio de las características del que es objeto del presente Xxxxxx. El gerente del servicio actuará como interlocutor permanente ante FeriaBadajoz-IFEBA en relación con los aspectos propios del servicio. FeriaBadajoz-IFEBA podrá solicitar justificadamente al adjudicatario el cambio de gerente, de acuerdo con causas que a juicio de XxxxxXxxxxxx-IFEBA así lo requieran.
Gerencia. Excepto cuando existan limitaciones claras y visibles establecidas en este Acuerdo, la Compañía tiene el derecho de administrar las instalaciones y a dirigir el trabajo de los empleados, incluidos el derecho a contratar, despedir, suspender o aplicar otro tipo de sanciones disciplinarias a los empleados; a bajar de puesto, transferir o dar ascenso a los empleados; a determinar la cantidad de trabajo y el número y tipo de empleados necesarios, y a descansar empleados debido a la falta de trabajo o cualquier otras razones comerciales.
Gerencia. La Gerencia es el órgano de gestión de carácter unipersonal responsable de la gestión económica y administrativa del Instituto. Actúa bajo la supervisión y directrices de la Dirección, a la que reporta, ajustándose a la normativa general y a la interna de las instituciones cotitulares que resulte de aplicación en cada caso, bajo la dependencia orgánica y funcional que le sea aplicable. La Gerencia ejercerá sus funciones de administración del Instituto y de enlace entre instituciones en el ámbito de sus funciones, sin perjuicio de que determinadas gestiones económicas, administrativas y de personal relacionadas con el funcionamiento o la actividad científica del Instituto deban canalizarse y/o formalizarse por los órganos o unidades competentes de cada institución cotitular. Es responsable junto con la Dirección ‐y con el apoyo de las instituciones cotitulares‐ de la elaboración, presentación y liquidación del presupuesto anual del instituto, para su aprobación por la Comisión Rectora, siendo la encargada material de la confección de los documentos. El RRI determinará la fórmula organizativa que se adopte para la Gerencia del Instituto, regulando su nombramiento, cese y funciones.
Gerencia. REGLAMENTACION DE ELECCION Y FUNCIONES DEL GERENTE
Gerencia. La Gerencia es el órgano de gestión de carácter unipersonal responsable de la gestión económica y administrativa del Centro. Actúa bajo la supervisión y directrices de la Dirección, a la que reporta, ajustándose a la normativa general y a la interna de las instituciones cotitulares que resulte de aplicación en cada caso, bajo la dependencia orgánica y funcional que le sea aplicable. cve: BOE-A-2023-16931 Verificable en xxxxx://xxx.xxx.xx La Gerencia ejercerá sus funciones de administración del Centro y de enlace entre instituciones en el ámbito de sus funciones, sin perjuicio de que determinadas gestiones económicas, administrativas y de personal relacionadas con el funcionamiento o la actividad científica del Centro deban canalizarse y/o formalizarse por los órganos o unidades competentes de cada institución cotitular. El RRI determinará la fórmula organizativa que se adopte para la Gerencia del Centro, regulando su nombramiento, cese y funciones.
Gerencia. La Gerencia cuenta con los siguientes recursos humanos y de asesoría: - X. Xxxx Xxxxxxxx Moreno, Gerente. - X.x Xxxxxx Xxxxxx Sánchez, Secretaria de Dirección. - D. Xxxx Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxxx, responsable de administración. - Asesoramiento prestado por las siguientes empresas: 1. Asesoramiento económico-fiscal: Sector 3, S.A.P. 2. Xxxxxxxx Asesores Tributarios y Abogados, S.L.P. 3. Asesoramiento laboral: Xxxxxx Xxxxxxx Asesores, S.L.P. 4. Xxxx y Xxxxxx Abogados. 4.1.2: Área Técnica. Para el desarrollo de sus funciones, el Área Técnica cuenta con los siguientes recursos humanos: - X. Xxxxxx Xxxxxx Arancón, Director Técnico. - X.x Xxxxx Xxxxxxx Sánchez Fernández, responsable de producción. - X. Xxxxxxx Xxxxxx López, responsable de inspección y supervisión del sistema VIGIA. - X. Xxxx Xxxxxx Guirado Aguilera, responsable del laboratorio de calidad de aguas. - X.x Xxxxxxx Xxxxx García, técnico analista de laboratorio.
Gerencia. Toda compra de bienes y servicios realizada por un valor inferior a 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes, será autorizada por la Gerencia. Para estas compras se tendrá en cuenta lo siguiente: 2.1. VALOR MENOR O IGUAL A 4 SMMLV. Las compras de bienes y servicios realizadas por un valor menor o igual a cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes, será estudiada y autorizada por la gerencia y se requiere una sola cotización; 2.2. VALOR ENTRE 4 Y 10 SMMLV. Las compras de bienes y servicios realizadas por un valor entre 4 y Diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes, será estudiada y autorizada por la gerencia, para la evaluación siempre se deben tener en cuenta las tres (3) cotizaciones; condición que no aplica cuando sea la atención de una urgencia; para ese caso aplica una cotización. 2.3. VALOR MAYOR A 10 SMMLV. Las compras de bienes y servicios por un monto superior a diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes, sin que exceda el tope permitido a la gerencia, antes de ser autorizada debe ser estudiada y pre- autorizada por el Comité de Compras. Requiere de tres cotizaciones. PARÁGRAFO. Por ningún motivo una compra o contrato puede ser fraccionado, para evitar pasar los topes establecidos en éste artículo.