CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR Cláusulas de Ejemplo

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR. DOCUMENTOS TECNICOS ORGANIZACIÓN DEL PROPONENTE
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR. En cumplimiento del objeto descrito anteriormente, se considera necesario el desarrollo de las siguientes actividades: 1.) Suministrar de lunes x xxxxxxx las dietas prescritas por los diferentes profesionales y suministrar alimentación al personal autorizado por el supervisor del contrato 2.) Cumplir con las normas higiénico-sanitarias para preparación y manipulación de alimentos según el Decreto 3075 de 1997. 3.) El contratista seleccionado, deberá presentar al Gerente del Hospital, un plan de aseguramiento de calidad dentro de los ocho (08) días siguientes a la selección del contratista, con el propósito de garantizar la calidad en el proceso de compra, almacenamiento, preparación y suministro de las raciones. 4.) Suministrar el personal ofrecido y requerido para la prestación del servicio, para garantizar el desarrollo del objeto del contrato durante toda la ejecución del mismo. 5.) Acreditar que el personal propuesto cumple con los requisitos señalados en la oferta. 6.) El suministro de alimentación a pacientes deberá ser cubierto todos los días en el siguiente horario: Desayuno, 7:00 a.m., Medias nueves 10:00 a.m., Almuerzo 12:00 m., Comida 5:30 7.) Utilizar materias primas de primera calidad en la preparación de la alimentación. 8.) El servicio se prestara hasta la cama del paciente llevando las 4 comidas diarias, la alimentación se suministrara en bandejas individuales que garanticen el mantenimiento de la temperatura de las preparaciones, igualmente el contratista se comprometerá a proporcionar las dietas de pacientes aislados prescritas por el supervisor del contrato en el menaje correspondiente de desechables. 9.) Llevar el control diario de la alimentación. 10.) Realizar el mantenimiento del purificador de agua a base de ozono, aseo, conservación de las instalaciones, menaje, lavado de manteles, sillas y fumigación, Se deberá entregar un reporte mensual de estas actividades al Supervisor del contrato. 11.) Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato, se le impartan por parte del Supervisor del contrato, con respecto a la ejecución del mismo. 12.) Presentar el carné y/o certificación expedida por Saneamiento donde conste sobre manipuladores de alimentos de todo el personal que participará en la ejecución del contrato, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto 3075 de 1997. Dentro de los ocho días después a la selección del contratista 13.) Presentar un manual de desinfección y aseo, dentro de los ocho (8) días siguientes ...
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR. Una pista de patinaje de hielo natural sobre patines constituye una actividad lúdico deportiva dirigida a un amplio sector de nuestra población, convirtiéndose así en un lugar de encuentro, de diversión y de esparcimiento. Se trata de una actividad de gran interés y atracción no sólo para la ciudadanía de la villa de Durango y su comarca, sino también para sus vecinos/as limítrofes, ya que Durango está ubicado estratégicamente en el centro de Euskadi, a unos pocos kilómetros de las provincias de Gipuzkoa y Araba. La pista de hielo se ubicará en LANDAKO GUNEA. LANDAKO ERAKUSTAZOKA S.A., cede para la ubicación de la pista el módulo 1 del pabellón, es decir, 1.170 m2. Se ofrece, así, cobijo a todas aquellas personas que se acerquen a disfrutar de la actividad, garantizando el desarrollo de la actividad sin que las inclemencias del tiempo puedan afectar a la misma. El horario se divide en tres franjas: • horario para la época vacacional navideña, a la que acudirían principalmente familias con sus hijos/as, grupos de adolescentes, grupos de jóvenes o parejas, con el único objetivo de pasar parte de su tiempo libre desarrollando una actividad tanto saludable como divertida. • horario escolar en la que se invitará a los centros escolares a practicar una actividad deportiva a lo largo de la mañana a cambio de un precio módico, ampliando así la oferta deportiva en el programa de su centro. • horario nocturno los viernes y sábados para aquellos/as jóvenes que busquen actividades novedosas para disfrutar de su tiempo libre. Una empresa con experiencia en servicios y equipamientos culturales se hará cargo de todo lo que conlleva la explotación de la pista de hielo. Un grupo de personas se encargará de la guarda y custodia de la pista así como de su mantenimiento. DURANGO
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR. LIMPIEZA DE LA PISCINA, INSTALACIONES Y COMPONENTES En general, consistirá en mantener en perfecto estado de limpieza y decoro todas las instalaciones adscritas al servicio (anexo I), cumpliendo en todo momento con las condiciones higiénicas, sanitarias y de cualquier tipo que establezca la normativa de aplicación. Todo ello implicará, entre otros servicios y obligaciones, y de forma enunciativa pero no limitativa:
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR. Sectores de asesoramiento: el servicio de asesoramiento requerido abarca las siguientes especialidades: o Asesoramiento legal: su función consistirá en asesorar, a petición de los órganos de los propios municipios, sobre la adecuación de las propuestas de políticas fiscales, su contenido y si sus efectos se ajustan al derecho aplicable a los municipios y demás entes locales, así como cualquier duda en el ámbito legal que se les plantee a la hora de implementar y evaluar las citadas políticas. Este asesoramiento podrá ser verbal o escrito. o Asesoramiento económico-financiero: en el diseño, implementación y evaluación de políticas fiscales para la promoción xx xxxxxxx de energía renovables, este asesoramiento consistirá, no solo en la legalidad de las actuaciones que se propongan y en el contenido de las ordenanzas fiscales, sino también en los efectos económico-presupuestarios que las actuaciones puedan tener, cuando se implementen y se evalúen. El asesoramiento económico-financiero se centra en estos aspectos, en el análisis de su impacto económico-presupuestario, eventuales medidas compensatorias, etc. Este asesoramiento podrá ser verbal o escrito. o Asesoramiento técnico: el diseño, implementación y evaluación de políticas fiscales locales para la promoción de las fuentes de energía renovables requiere el apoyo de un experto en fuentes de energía renovables, que asesore a los ayuntamientos piloto en identificar los sectores con mayor potencial de expansión de las energías renovables, las soluciones técnicas viables y especificar su vinculación con las políticas fiscales locales, es decir qué políticas fiscales y cómo éstas pueden favorecer las fuentes de energías renovables con mayor potencial. A la hora de evaluar las políticas, los expertos valorarán su eficacia en términos de promoción de energías renovables, reducción de gases de efecto invernadero, etc. Este asesoramiento podrá ser verbal o escrito. • La metodología: El asesoramiento a los ayuntamientos piloto se realizará tomando en cuenta la “Metodología participativa de elaboración de políticas fiscales locales para la promoción de las fuentes de energía renovables a nivel municipal”. Dicha metodología ha sido elaborada por el proyecto LOCAL4GREEN y será puesta a disposición de los asesores por parte de la FVMP. La metodología prevé reuniones con políticos locales, funcionarios, otros stakeholders (interesados), etc. y otras acciones en los municipios piloto así como una parte de trabajo de ofic...
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR. 7.1. El servicio se prestará en el Parador Puerto Xxxxxxx ubicado en el inmueble Padrón Nº 362 de la 3º sección judicial del Departamento de Canelones (Los Cerrillos- Parador Xxxxx), el cual será restaurado y reciclado a costo del concesionario. Asimismo el concesionario suministrará e instalará todo el equipamiento necesario para el funcionamiento de los servicios, el cual deberá ser de buena calidad y durabilidad. Los oferentes deberán proponer la prestación del servicio de restaurante el que deberá incluir los servicios de: cafetería, bebidas en general, agua mineral, refrescos, jugos, bebidas alcohólicas, minutas, repostería, debiendo incluir como mínimo un menú económico diario. Los productos a ofrecer podrán ser elaborados tanto fuera como dentro del Parador, debiendo contemplar, para cada caso, los requerimientos de acondicionamiento físico para tales efectos. La calidad de los productos a expender serán considerados esenciales durante la ejecución de la concesión, así como también, la composición balanceada de los alimentos.
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR. CAPACIDAD OPERATIVA 1). El Contratista deberá garantizar la cobertura de las necesidades de la institución de forma continua y con las fluctuaciones que demande cada servicio. Parágrafo Uno: El Contratista deberá garantizar que en eventos con múltiples heridos o que requieran un incremento de la capacidad operativa de la institución podrá suplir las exigencias adicionales en ropa y demás insumos necesarios para atender dicha necesidad, con un tiempo de respuesta no mayor a 2 horas 2). Los insumos necesarios para la prestación del servicio, deber cumplir con los requerimientos de la normas de conductas básicas en bioseguridad y garantizar la calidad de la desinfección, lo cual, en cualquier momento puede ser verificado por el Hospital Regional xx Xxxxxxxx. 3). El Contratista deberá garantizar la calidad y el buen estado de la ropa alquilada, la cual no podrá tener logos de otras instituciones, así como garantizar el uso exclusivo para el Hospital, con el fin de evitar contaminación cruzada.

Related to CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR

  • CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A) Productos a proveer: todos los productos, materiales de limpieza y maquinarias necesarios a los fines de este servicio, serán provistos por la Adjudicataria en cantidad y calidad suficientes, lo que en definitiva evaluará esta Administración, cuyas autoridades podrán requerir los cambios y provisiones adicionales que estimen necesarias, si no se hallaran plenamente satisfechas las exigencias del servicio, quedando obligada la prestataria a su cumplimiento sin derecho a pago adicional alguno. La Adjudicataria deberá mantener un stock permanente de dichos materiales y productos, que cubran las necesidades del servicio, por un período mínimo de treinta (30) días. De ser necesario en cada edificio se proveerá a la Adjudicataria de un espacio físico o recinto para la guarda de los insumos, material de limpieza y aspiradora de uso diario, sin que ello implique ningún tipo de responsabilidad por deterioro, pérdida o sustracción, cualquiera fuere su origen, debiendo instalar en el mismo un mueble o armario necesario para tal fin. B) En los edificios donde no se pueda realizar la limpieza exterior de los vidrios, a través de sus ventanas, la Adjudicataria debe contemplar, a su costo, los medios necesarios para la realización de las mismas. C) Situaciones Especiales: 1. Cuerpo Médico Forense (Santiago del Estero Nº 15): en este Organismo funciona la Sala de Autopsias, que deberá ser higienizada por personal que cuente con vacunación contra Hepatitis A y B y antitetánica. La modalidad de limpieza en la sala de autopsias se realizará conforme a las NORMAS DE BIOSEGURIDAD que se detallan en ANEXO IV, debiendo utilizar lavandina en lugar de amonio cuaternario. D) Organismos. En el caso de que se dispusiera la clausura o supresión de dependencias, traslado de organismos de un edificio a otro, incremento de las áreas a tratar y/o variación de las frecuencias de las zonas en que ya se realiza la limpieza, ambas partes acordarán el descuento o el nuevo precio, según se trate, que corresponda efectuar a la retribución mensual que percibe la Adjudicataria. La concreción de tal modificación será decidida en todos los casos por la Administración General del Poder Judicial y le será comunicada a la Prestataria con una antelación no inferior a DIEZ (10) días corridos de la fecha en que debe comenzar su cumplimiento cuando se trate de un incremento en la superficie o frecuencia y con una antelación no inferior a TREINTA E) Control de cumplimiento del servicio. El Área Operación y Mantenimiento del Poder Judicial tendrá a su cargo la dirección, seguimiento y control de la prestación con amplias facultades para emitir solicitudes verbales o escritas. A tal fin, se habilitará un LIBRO DE ÓRDENES DE SERVICIO, a través del cual se notificará a la Adjudicataria de las novedades del mismo: ausencias del personal, falta al cumplimiento en las prestaciones si las hubiere, etc.

  • FALLA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO El incumplimiento de la persona prestadora en la prestación continua del servicio se denomina falla en la prestación del servicio y su ocurrencia le confiere al suscriptor y/o usuario el derecho, desde el momento en que se presente, a la resolución del contrato de condiciones uniformes o su cumplimiento con las reparaciones consagradas en el artículo 137 de la Ley 142 de 1994, esto es, a que no se le haga cobro alguno por conceptos distintos del consumo o de la adquisición de bienes y servicios recibidos y a la indemnización de perjuicios.

  • PRESTACIÓN DEL SERVICIO Además de lo indicado en las condiciones generales de la póliza a la cual accede el presente anexo, referente a indemnizaciones se tendrá en cuenta lo siguiente: 1. Obligaciones del asegurado y/o beneficiario En caso de un evento que genere el derecho a la prestación de un servicio descrito en el presente anexo el asegurado y/o beneficiario deberá solicitar siempre la asistencia por teléfono, a cualquiera de los números indicados en el carné de asistencia, debiendo indicar el nombre del asegurado o beneficiario, destinatario de la prestación, el número de la cédula de ciudadanía, o cédula de extranjería, placa del vehículo, el número de la póliza del seguro, el lugar dónde se encuentra, el número de teléfono y tipo de asistencia que precisa. Las llamadas telefónicas serán con cobro revertido, y en los lugares en que no fuera posible hacerlo así, el asegurado o beneficiario podrá recuperar a su regreso el importe de las llamadas, contra presentación de los recibos a la COMPAÑÍA DE ASISTENCIA. 2. Incumplimiento La COMPAÑÍA DE ASISTENCIA queda relevada de responsabilidad cuando por causa de fuerza mayor o por decisión autónoma del asegurado o de sus responsables o beneficiarios, no pueda efectuar cualquiera de las prestaciones específicamente previstas en este anexo. Mediante el presente anexo, se ofrece el servicio adicional de Asistencia de Pequeños Accesorios, el cual será prestado por la COMPAÑÍA DE ASISTENCIA, y se regirá por las cláusulas y condiciones del presente anexo.

  • DURACIÓN DEL SERVICIO El Contrato no tiene expectativa de prórroga o renovación. Sin embargo, si se acordara una prórroga, ésta será aprobada por período(s) adicional(es) de hasta un año.

  • CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EPM prestarán el servicio de energía eléctrica dentro de sus posibilidades técnicas y económicas, bajo la modalidad de residencial y no residencial (comercial, oficial, industrial), en las condiciones de continuidad y calidad establecidas en la ley. Una vez presentada la solicitud por parte del USUARIO, esta será resuelta dentro los 15 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, a menos que se requiera de estudios especiales para autorizar la conexión, en cuyo caso EPM en calidad de operador de red dispondrán de un plazo de tres (3) meses para realizar la conexión. Una vez el USUARIO adelante ante EPM el trámite de conexión a la red, o en su representación lo haga un comercializador, se deberá manifestar explícitamente el comercializador en la solicitud, de lo contrario se entenderá que el USUARIO ha seleccionado a EPM como su comercializador de energía. Los aspectos relativos a la conexión y el procedimiento para efectuarla, así como los requerimientos técnicos, se regirán por las disposiciones contenidas en el RETIE, el Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica (Resolución CREG 070 de 1998) o normas que lo aclaren, modifiquen o remplacen, y las normas que adopte o defina EPM. Parágrafo 1. Para la solicitud del servicio por primera vez, el USUARIO deberá tramitar ante EPM el formulario respectivo, adjuntando los documentos que identifiquen al USUARIO potencial, el inmueble, y las condiciones especiales de suministro, si las hubiere. Así mismo para la legalización del servicio, EPM verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales. Parágrafo 2. EPM cobrará las siguientes actividades asociadas con el servicio de conexión, cuando estas sean prestadas por ellas: el suministro y calibración del equipo de medición, el suministro de los materiales de la acometida, la ejecución de las obras de conexión y cualquier otro que pueda llegar a generarse en ejecución del presente contrato. Cuando el constructor de un condominio, urbanización o copropiedad de tipo residencial o no residencial haya cubierto los respectivos cargos asociados a la conexión, EPM no podrá cobrar de nuevo a los usuarios por estos conceptos. Parágrafo 3. La conexión a la red de la acometida deberá ser efectuada por EPM o personal autorizado por estas.

  • Programa de Prestación del Servicio Programa que las personas prestadoras del servicio de aseo y/o sus actividades complementarias deben formular e implementar, en el cual definirán los objetivos, metas, estrategias, campañas educativas, actividades y cronogramas, costos y fuentes de financiación. Este programa igualmente deberá definir todos los aspectos operativos de las diferentes actividades del servicio que atienda el operador, en concordancia con lo definido en el PGIRS, la regulación vigente y lo establecido en el Decreto 1077 de 2015.

  • FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO La ENTIDAD designará un FISCAL de seguimiento y control del servicio, y comunicará oficialmente esta designación al PROVEEDOR mediante carta expresa. El fiscal tendrá las siguientes funciones: (Las funciones específicas del FISCAL deberán ser formuladas por la entidad en esta cláusula, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas expresadas en el Documento Base de Contratación y a las exigencias que éstos requieran para su seguimiento y control).

  • CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 143 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD]. De existir observaciones, LA ENTIDAD debe comunicar las mismas a EL CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de estas, otorgándole un plazo para subsanar no menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) días, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD puede resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando la consultoría manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, según corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades respectivas.

  • PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS 1 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública 2 Titulo sustituido por el artículo 1° de la Ley 1755 del 30 xx xxxxx de 2015 La prestación real y efectiva de los servicios públicos objeto del presente contrato, se iniciará una vez el suscriptor haya cumplido con todos y cada uno de los requisitos técnicos y legales exigidos por la empresa, y se haya efectuado el pago de los aportes de conexión autorizados por el artículo 90 de la Ley 142 de 1994 y definidos en el artículo 1.2.1.1 de la Resolución CRA 151 de 2001 - modificado por el artículo 1º de la Resolución CRA 271 de 2003. Con el propósito de incentivar la masificación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, la empresa otorgará plazos para amortizar los aportes de conexión, incluyendo la acometida y el medidor, los cuales serán obligatorios para los estratos 1, 2 y 3. En todo caso los costos de conexión domiciliaria, acometida y medidor de los estratos 1, 2 y 3 podrán ser cubiertos por el municipio, el departamento o la nación a través de aportes presupuéstales para financiar los subsidios otorgados a los residentes de estos estratos que se beneficien con el servicio y, de existir un saldo a favor de la empresa, se aplicarán los plazos establecidos en el inciso anterior, los cuales, para los estratos 1, 2 y 3, por ningún motivo serán inferiores a tres (3) años, salvo por renuncia expresa del usuario Los costos directos de conexión, los cuales hacen parte de los aportes de conexión, son los costos en que incurre la empresa por concepto de medidor, materiales, accesorios, mano de obra y demás gastos necesarios para conectar un inmueble a los sistemas o redes de distribución de acueducto y alcantarillado existentes. También se consideran costos directos de conexión los de diseño, interventoría, restauración de vías y del espacio público deteriorado por las obras de conexión, así como los estudios particularmente complejos, en caso de presentarse3. La iniciación en la prestación de los servicios solicitados no podrá superar cuarenta (40) días hábiles contados desde la fecha en que se verifica y aprueba el cumplimiento de los requisitos y el pago de los aportes de conexión, conforme a lo previsto en la presente cláusula.

  • PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO (Esta cláusula será elaborada por la ENTIDAD conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC por el Total, por Ítems o por Lotes).