DEL MARCO LEGAL Cláusulas de Ejemplo

DEL MARCO LEGAL. El presente ACUERDO se rige por las disposiciones de la DIRECTIVA, la LEY y el REGLAMENTO; la Base Integrada de la Licitación Pública Nº 001-2010-OSCE/CM, en adelante PROCESO DE SELECCIÓN, así como el contenido de las disposiciones del Procedimiento de Renovación del Acuerdo del Convenio Marco y/o las disposiciones del Procedimiento de Incorporación de Proveedores, en adelante PROCEDIMIENTOS; y supletoriamente, serán de aplicación las disposiciones contenidas en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y demás normas pertinentes.
DEL MARCO LEGAL. ▪ Ley N°26366, Ley de creación del Sistema Nacional de los Registros Públicos y de la Sunarp. ▪ Ley N°27658, Xxx Xxxxx de Modernización de la Gestión del Estado. ▪ Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades. ▪ Ley N°29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. ▪ Decreto Supremo N°030-2002-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°27658, Xxx Xxxxx de Modernización de la Gestión del Estado. ▪ Decreto Supremo N°004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. ▪ Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N°281-2015- SUNARP/SN, que aprueba el Reglamento del Servicio de Publicidad Registral. ▪ Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos N°035-2022- SUNARP/SN, que aprueba la consolidación del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
DEL MARCO LEGAL. De conformidad con las disposiciones aplicables en materia de seguridad e higiene en el trabajo, la Comisión Nacional Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Secretaría de Salud, expide el "Manual para Prevenir y Disminuir Riesgos de Trabajo e Indicar el Otorgamiento de Derechos Adicionales", en el cual se establecen lineamientos generales para salvaguardar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en el desarrollo de sus funciones. Consecuentemente, el marco legal de la materia de seguridad e higiene en el trabajo, se contiene en los Ordenamientos siguientes:
DEL MARCO LEGAL. El presente convenio tiene como base legal, los siguientes dispositivos: - La Constitución Política del Perú. - Ley N° 30220 – Ley Universitaria. - Estatuto de la Universidad Continental S.A.C.
DEL MARCO LEGAL. Constitución Política (…)
DEL MARCO LEGAL. El presente contrato se rige por: a) Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005.
DEL MARCO LEGAL. El presente Xxxxxxxx se suscribe y se ejecutara entre otros de conformidad al siguiente base legal y las siguientes disposiciones: 2.1- Constitución Política del Perú. 2.2- Ley N° 23733 Ley Universitaria
DEL MARCO LEGAL. Este evento se regirá por el Xxxxxxx 00-00 xxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx, Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y sus modificaciones, Ley Orgánica de la Empresa, Decreto Ley 100-85, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado y demás leyes y disposiciones legales aplicables para el efecto.
DEL MARCO LEGAL. Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Ley Nº 28542 – Ley de Fortalecimiento de la Familia. • Ley Nº 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. • Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM, Aprueban las “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los pobres” • Decreto Supremo Nº 005-2004-MINDES, que aprueba el Plan Nacional de Apoyo a la Familia.

Related to DEL MARCO LEGAL

  • MARCO LEGAL El presente contrato queda sometido en todo a la LACAP, RELACAP, la Constitución de la República, y en forma subsidiaria a las Leyes de la República de El Xxxxxxxx, aplicables a este contrato.

  • AUTORIZACIÓN LEGAL El impuesto predial unificado está autorizado por la Ley 44 de 1990 y es el resultado de la fusión de los siguientes gravámenes: a) El impuesto predial regulado en el Código de Régimen Municipal adoptado por el Decreto 1333 de 1986 y demás normas complementarias, especialmente las Leyes 14 de 1983, 55 de 1985 y 75 de 1986. b) El impuesto de parques y arborización, regulado en el Código de Régimen Municipal adoptado por el Decreto 1333 de 1986. c) El impuesto de estratificación socio-económica, creado por la Ley 9 de 1989. d) La sobretasa de levantamiento catastral a que se refieren las Leyes 128 de 1941, 50 de 1984 y 9 de1989.

  • CAPACIDAD LEGAL A.1 REPRESENTACIÓN Requisitos: Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta. En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda. Promesa de consorcio con firmas legalizadas33, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 7) Importante para la Entidad De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, en caso que el área usuaria haya establecido un número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el o los párrafos siguientes: De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de consorciados es de [CONSIGNAR EL NÚMERO MÁXIMO DE CONSORCIADOS] integrantes. Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia en obras similares, es de [CONSIGNAR EL PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN LAS OBLIGACIONES DEL PARTICIPANTE QUE ACREDITE LA MAYOR EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES]. La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes. El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades. Acreditación: Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión. En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión. Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

  • DOMICILIO LEGAL Xxxxxx Xx 000 - Xxxxxxxx - Xxxxxxxx

  • BASE LEGAL Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. - Directivas del OSCE. - Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. - Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE. - Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. - Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial. - Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, TUO de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. - Código Civil. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes bases.

  • RÉGIMEN LEGAL Este contrato de condiciones uniformes se regirá por lo dispuesto en la Ley 142 de 1994, por sus decretos reglamentarios, por la regulación expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, por la Resolución CRA 720 de 20152 modificada por la Resolución CRA 751 de 2016, por el Decreto 1077 de 2015, por las condiciones especiales y/o adicionales que pacten las partes, por las normas del Código de Comercio y del Código Civil, normativa que se entiende incorporada al presente contrato de condiciones uniformes. Parágrafo 1. Se entiende incorporada en el contrato de servicios públicos, toda la normatividad vigente aplicable al contrato de servicios públicos. Parágrafo 2. Cuando haya conflicto entre las condiciones uniformes y las condiciones especiales se preferirán éstas. Se tendrá en cuenta que, a pesar de tener condiciones uniformes, el contrato de servicios públicos resulta celebrado con cada suscriptor y/o usuario en particular.

  • MARCO LEGAL DEL CONTRATO Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

  • Resumen de las normas legales Acontecimientos extraordinarios cubiertos

  • INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s) Número Número de Testimonio Lugar Fecha de expedición

  • Resumen de normas legales 1. Acontecimientos extraordinarios cubiertos a) Los siguientes fenómenos de la naturaleza: terremotos y maremotos, inunda- ciones extraordinarias, incluidas las producidas por embates de mar, erupciones volcánicas, caídas de cuerpos siderales y aerolitos, y tempestad ciclónica atípica (incluyendo los vientos extraordinarios definidos como aquellos que presenten rachas que superen los 120 km por hora y los tornados).