PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales , sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal . Sin la concurrencia de ambos requisitos , no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa fecha sin que se haya recibido la documentación , ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulos. Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 2 contracts
Samples: Arrendamiento De Bar Restaurante, Arrendamiento De Bar Restaurante
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 50 de la Ley y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación del suministro. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Así mismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni podrán suscribir ninguna propuesta en Unión Temporal con otros si lo han hecho individualmente ni como miembro de figurar en más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otrostemporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes la convocatoria y en las dependencias indicadas en el punto 27 de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx carátula xxx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx tres sobres cerrados (A, B y C), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos el plazo suministro al que concurre, así como caso de quince días naturales contados existir, lote o lotes a partir del día siguiente al que se efectúa o efectúan las ofertas, denominación de la publicación del anuncio en empresa, nombre y apellidos de quien firme la Plataforma proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de Contratación del Sector Público y se anunciará también en forma legible. Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxlicitador o persona que lo represente. Asimismo podrán presentarse en cualquiera En caso de los lugares establecidos en que el artículo 16.4 de la Ley 39/2015licitador envíe su proposición por correo, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico si así lo autorizara el punto 27.1 de la carátula, en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de ofertas establecido, la proposición no será admitida. Transcurridos, no obstante, diez días naturales a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de su fecha y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
7.3. Sobre "A" - Proposición Económica
7.4. Sobre "B" - Capacidad para contratar
7.4.1. Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la proposición en nombre propio o como apoderado.
7.4.2. Cuando el licitador sea una persona jurídica, la escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando ese requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
7.4.3. Cuando el licitador no actúe en nombre propio o se trate de sociedad o persona jurídica, apoderamiento bastante para representar a la persona o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para acto concreto no es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94.1 del Registro Mercantil. Acreditación, con mención expresa de la referencia del contrato, de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones de contratar enumeradas en los puntos a, b, c, d, e, f, g, h, j y k del artículo 20 del T.R. de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dicha acreditación podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa según los casos y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. La declaración responsable, a que se refiere el párrafo anterior, comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las Disposiciones Vigentes. Sin perjuicio de ello, la justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social que se realizará de la forma que previene el párrafo siguiente, se exigirá antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 5 días hábiles. En relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, se podrá acreditar, - lo que evitará el tener que acreditar antes de la adjudicación - mediante la o las certificaciones administrativas expedidas, a tal efecto, por las Haciendas que correspondan (Hacienda Estatal y Haciendas Forales según el volumen total de operaciones que figure en el Impuesto sobre Sociedades) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, encontrarse al corriente en cuanto a su cumplimiento con el alcance y forma que previene el artículo 15 del R.C.E.; si es recibida bien en cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas habrá de presentarse el alta en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerzan actividades sujetas a este impuesto, o en relación con las actividades que vengan realizando a la fecha de presentación de las proposiciones que les faculte para su ejercicio en el ámbito territorial en que las ejercen, referida al ejercicio corriente, o el último recibo, completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. No obstante, cuando la empresa no esté obligada a presentar las declaraciones o documentos a que se refieren el artículo 13 (obligaciones tributarias) y el artículo 14 (obligaciones de Seguridad Social) del RGLCAP, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
7.4.6. Los documentos que se especifican en el punto 22 de la carátula de este Pliego por medio de los cuales el licitador deberá de acreditar su solvencia económica, financiera y técnica. Cuando así se requiera en el punto 18 de la carátula xxx Xxxxxx, el licitador deberá prestar la garantía provisional, equivalente al 2 por 100 del presupuesto del contrato, que se constituirá en la forma en que se indica en el cláusula 10.A) en relación a la 7.7.3 de este Pliego. La garantía provisional podrá ser sustituida por la Certificación expedida por la Tesorería General del País Xxxxx x Xxxx Público de Osakidetza de la existencia de la garantía global, de la suficiencia de la misma, así como de la inmovilización del importe de la garantía a constituir. En caso de uniones temporales de empresarios, la garantía provisional podrá constituirse por una o varias empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el punto 18 de la carátula de este pliego y garanticen solidariamente a todos los integrantes en la unión temporal. Aquellos licitadores que se encuentren inscritos en el Registro Oficial de Contratistas, regulado por Decreto 12/1998 de 3 de febrero, sobre Registro Oficial de contratistas e implantación de la clasificación, mediante un procedimiento de acreditación de la capacidad para contratar, deberán presentar, únicamente, copia del certificado vigente expedido por el letrado responsable del Registro. De tal manera estarán eximidos de tener que presentar y acreditar los documentos y circunstancias señalados en los puntos 7.4.1., 7.4.2., 7.4.3., 7.4.4. y 7.4.5. de este Xxxxxx, excepto la declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas, que deberá presentarse en todo caso.
7.4.9. Cuando varios empresarios acudan a una licitación constituyendo una Unión Temporal de Empresarios, cada uno de los que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar y solvencia económica financiera y técnica conforme a lo establecido en los puntos anteriores. Igualmente, deberán de presentar un escrito de proposición en el que se indiquen los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriben, la participación de cada uno de ellos y el nombramiento del representante o apoderado único con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados para cobros y pagos de cuantía significativa, así como el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal caso de resultar adjudicatarios. Este documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas que componen la unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública.
7.5. Sobre "C" - Documentación en relación a los criterios objetivos de adjudicación y características de los equipos.
7.5.1. Contendrá la documentación que se enumera a continuación, así como la prevista, en su caso, en el punto 23 de la carátula xxx Xxxxxx, con la finalidad de acreditar su idoneidad con respecto a los criterios de adjudicación establecidos por el órgano de contratación con posterioridad contratación:
7.5.2. Descripción técnica clara y concisa de los bienes, en la que se especificará en todo caso la marca, tipo y modelo.
7.5.3. Para una mejor comprensión de la oferta, la descripción antes aludida podrá incluir planos descriptivos, esquemas y cualquier otra información aclaratoria de la misma. Los manuales correspondientes a la fecha cada uno de terminación los equipos y materiales ofertados serán considerados, para este efecto, solamente como material auxiliar de consulta.
7.6. Todos los modelos que se oferten deberán estar a disposición del plazo señalado examen que, en el anuncio de licitación. En todo su caso, transcurridos diez días siguiente considere oportuno efectuar la Administración, comprometiéndose los licitadores a esa fecha sin trasladarlos al local que se haya recibido la documentación , ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Srles indique.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulos.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 2 contracts
Samples: Contract for Supplies, Contract for Supplies
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 50 de la Ley y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación del suministro. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Así mismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni podrán suscribir ninguna propuesta en Unión Temporal con otros si lo han hecho individualmente ni como miembro de figurar en más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otrostemporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes la convocatoria y en las dependencias indicadas en el punto 27 de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx carátula xxx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx tres sobres cerrados (A, B y C), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos el plazo suministro al que concurre, así como caso de quince días naturales contados existir, lote o lotes a partir del día siguiente al que se efectúa o efectúan las ofertas, denominación de la publicación del anuncio en empresa, nombre y apellidos de quien firme la Plataforma proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de Contratación del Sector Público y se anunciará también en forma legible. Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxlicitador o persona que lo represente. Asimismo podrán presentarse en cualquiera En caso de los lugares establecidos en que el artículo 16.4 de la Ley 39/2015licitador envíe su proposición por correo, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico si así lo autorizara el punto 27.1 de la carátula, en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de ofertas establecido, la proposición no será admitida. Transcurridos, no obstante, diez días naturales a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de su fecha y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
7.3. Sobre "A" - Proposición Económica
7.4. Sobre "B" - Capacidad para contratar
7.4.1. Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la proposición en nombre propio o como apoderado.
7.4.2. Cuando el licitador sea una persona jurídica, la escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando ese requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
7.4.3. Cuando el licitador no actúe en nombre propio o se trate de sociedad o persona jurídica, apoderamiento bastante para representar a la persona o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para acto concreto no es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94.1 del Registro Mercantil. Acreditación de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones de contratar enumeradas en los puntos a, b, c, d, e, f, g, h, j y k del artículo 20 del T.R. de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dicha acreditación podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa según los casos y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. La declaración responsable, a que se refiere el párrafo anterior, comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las Disposiciones Vigentes. Sin perjuicio de ello, la justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social que se realizará de la forma que previene el párrafo siguiente, se exigirá antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 5 días hábiles. En relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, se podrá acreditar, - lo que evitará el tener que acreditar antes de la adjudicación - mediante la o las certificaciones administrativas expedidas, a tal efecto, por las Haciendas que correspondan (Hacienda Estatal y Haciendas Forales según el volumen total de operaciones que figure en el Impuesto sobre Sociedades) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, encontrarse al corriente en cuanto a su cumplimiento con el alcance y forma que previene el artículo 15 del R.C.E.; si es recibida por bien en cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas habrá de presentarse el órgano de contratación alta en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerzan actividades sujetas a este impuesto, o en relación con posterioridad las actividades que vengan realizando a la fecha de terminación del plazo señalado presentación de las proposiciones que les faculte para su ejercicio en el anuncio ámbito territorial en que las ejercen, referida al ejercicio corriente, o el último recibo, completado con una declaración responsable de licitaciónno haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. En todo casoNo obstante, transcurridos diez días siguiente cuando la empresa no esté obligada a esa fecha sin presentar las declaraciones o documentos a que se haya recibido la documentación refieren el artículo 13 (obligaciones tributarias) y el artículo 14 (obligaciones de Seguridad Social) del RGLCAP, ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sracreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulos.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Supply of Goods
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente11.1. La presentación de proposiciones presume por parte del/de quien vaya a licitar la licitador/a, la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de obras.
11.2. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx Para participar en el presente contrato, los/las licitadores/as deberán presentar, dentro del plazo de quince días naturales contados UN MES desde el siguiente a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma el Boletín Oficial de Contratación Bizkaia y en las dependencias del Sector Público Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, tres sobres cerrados (A, B y se anunciará también C) en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera supuesto de los lugares establecidos en el artículo 16.4 que sea la de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal . Sin la concurrencia de ambos requisitos , no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa fecha sin que se haya recibido la documentación , ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , Concurso; con la documentación que luego se especifica identificados indicará, especificando en cada uno de ellos el contrato al que se concurre “XXXXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXX XXXXXXXX, denominación de la entidad o asociación , nombre de apellidos de quien firma la proposición, el carácter con que lo hace, todo ello de forma legible. Asimismo, en el interior de cada sobre, se hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. SOBRE "A": Proposición Económica
11.3. Modelo de proposición que figura como XXXXX X debidamente cumplimentado. Contendrá los siguientes documentos:
11.4.1. Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la proposición, en nombre propio o como apoderado/a.
11.4.2. Cuando el/la licitador/a sea una persona jurídica o asociación, escritura de constitución o modificación, debidamente inscrita, en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizara mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, debiendo estar inscritos, en su exterior con los siguientes títuloscaso, en el correspondiente registro oficial.
Sobre A: Documentación administrativa11.4.3. Cuando el/la licitador/a no actúe en nombre propio o se trate de persona jurídica o asociación , escritura de apoderamiento para representar a la sociedad o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito en el Registro Mercantil. En los casos en los que el poder sea para acto concreto, no será necesaria la inscripción en el Registro mercantil, de conformidad con lo previsto en el art. 94.1.5 del Reglamento del Registro mercantil. Asimismo se aportará bastanteo de poder suscrito por esta Administración, abogado/a colegiado/a o Notario/a. 11.4.4.Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar, conforme al art. 49 de la LCSP En dicha declaración responsable se hará constar además expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la seguridad social impuestas por las disposiciones vigentes.
Appears in 1 contract
Samples: Lease Agreement
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato contrato, en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras extranjeras, con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional (o, en su caso, la clasificación) y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales fundacionales, y se acredite debidamente, y dispongan, así mismo, de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la prestación. Cada licitador licitador/a no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y y, quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritassuscritas en contravención a las mismas. La El expediente de contratación así como la documentación para técnica unida al mismo podrá ser examinado en la licitación se presentará Secretaría del Ayuntamiento de Gordexola de 09:00 horas a 13:00 horas de lunes a viernes a partir del día de la invitación y hasta el vencimiento del plazo de presentación de proposiciones. Aquéllos/as que estuviesen interesados/as en la obtención de copias de la documentación técnica, podrán solicitarlas en las oficinas municipales. Las proposiciones habrán de ser entregadas dentro del plazo de admisión señalado en la invitación en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas Gordexola, sito en la Xxxxx Xx XxxxxxPlaza Xxxxxxx nº 1, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo horario de quince días naturales contados 09:00 a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera 13:00 horas, o a través de los lugares establecidos procedimientos indicados en el artículo 16.4 80 del Reglamento General de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común Contratos de las administraciones públicasAdministraciones Públicas (por correo). Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo En Correos u otros Registros públicos (artículo 38.4 de la Disposición Adicional decimoquinta LRJPAC) se presentarán, dentro del plazo de admisión señalado en la LCSP y en base invitación, según su horario de apertura al perfil tipo público. En el caso de los posibles licitadoresque envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Ayuntamiento de contratación Gordexola la remisión de la oferta mediante télextelefax, fax (000 00 00 00) o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitadordía. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos requisitos, la documentación no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en el anuncio de licitaciónseñalado. En todo casoTranscurridos, transcurridos no obstante, diez días siguiente naturales siguientes a esa la indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. Las proposiciones serán secretas y Igualmente, deberá procederse en caso de que se dirigirán presentase en otro registro público al Sr.Alcalde amparo del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, artículo 38.4 de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” LRJPAC. Las ofertas se presentarán en dos tres sobres cerrados(A cerrados (A, B y B) C), con la documentación que luego se especifica (que deberá estar relacionada en hoja independiente), identificados en su exterior con los siguientes títulos.
: Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Construction Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar Las proposiciones al objeto se presentarán en las dependencias del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad Servicio de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales , sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la Atención Ciudadana Esta licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxxanunciará, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también asimismo en el perfil de contratante del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxórgano de contratación, cuyo acceso se podrá realizar en el siguiente portal informático o página web: xxx.xxxxxxxxxxxx.xxx. Asimismo También podrán presentarse proposiciones por correo, en cualquiera de los lugares establecidos en cuyo caso el artículo 16.4 de la Ley 39/2015interesado deberá acreditar, de 1 de octubrecon el resguardo correspondiente, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina Oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar el mismo día al órgano Órgano de contratación Contratación, por FAX, o Telegrama, la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal proposición. Sin la concurrencia de ambos cumplir tales requisitos , no será admitida la proposición si es recibida por en el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación caso en que se recibiera fuera del plazo señalado fijado en el anuncio de licitación. No obstante, transcurridos 7 días desde la terminación del plazo de presentación, no será admitida ninguna proposición enviada por correo. Las empresas licitadoras deberán presentar tres sobres cerrados ( A, B y C), en cada uno de los cuales figurará la inscripción: “ PROPOSICIÓN PARA TOMAR PARTE EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ARRIGORRIAGA”. El sobre "A", subtitulado "CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR", contendrá los siguientes documentos:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la oferta.
b) Cuando el licitador sea una persona jurídica, además de la fotocopia del DNI de la persona que presenta la oferta, escritura de constitución o modificación debidamente inscrita en el Registro Mercantil y número de identificación fiscal, siendo suficiente cuando se trate de empresarios o empresarias no españolas de estados miembros de la Comunidad Europea, acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este requisito sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
c) Cuando el licitador no actúe en nombre propio, o se trate de sociedad o persona jurídica habrá de aportar documento fehaciente que acredite que el firmante de la proposición económica tiene poder bastante para comparecer ante el órgano de contratación y contratar con él o ella en nombre y representación de la persona o entidad que se trate.
d) Declaración expresa responsable de no estar incurso en prohibición de contratar. Los licitadores deberán declarar, conforme a alguno de los medios establecidos en el artículo 73.1 de la TRLCSP, que no se hallan comprendidos en ninguna de las circunstancias de incapacidad o de prohibición para contratar que establece el artículo 60 de la TRLCSP. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Podrá utilizarse el modelo que se acompaña como ANEXO III. Cuando se trate de Estados miembros de la Unión europea o signatarios del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, la declaración podrá efectuarse conforme a lo establecido en el artículo 73.2 de la TRLCSP.
e) Justificantes de la solvencia económica y financiera por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 75 del TRLCSP. En relación a las circunstancias no recogidas en el certificado que se presente del Registro correspondiente, se acompañará la acreditación documental exigida. En todo casocaso la certificación deberá acompañarse de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación.
f) Justificantes de la solvencia técnica o profesional. Los licitadores deberán presentar la relación de los profesionales asignados al contrato (indicando nombres y apellidos), transcurridos diez días siguiente a esa fecha sin que deberán cumplir, como mínimo, los siguientes requisitos: Deberá acreditar estar en posesión del título de arquitecto. La realización de estos trabajos se haya recibido acreditará mediante certificado de la documentación , ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde Administración actuante de la aprobación definitiva del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES instrumento urbanístico, en el que figurará conste la participación del profesional asignado en calidad de Director del equipo/responsable o, en su caso, arquitecto colaborador. Deberá acreditar estar en posesión del título de Licenciatura de Derecho. La realización de estos trabajos se acreditará mediante certificado de la Administración actuante de la aprobación definitiva del instrumento urbanístico, en el nombre que conste la participación del proponente profesional asignado en calidad de Asesor jurídico. • Arquitecto: Deberá acreditar estar en posesión del título de arquitecto y una experiencia en materia de planeamiento urbanístico mínima de 2 años. La experiencia se acreditará mediante declaración responsable del profesional asignado. Deberá acreditar estar en posesión de la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte titulación superior. La experiencia se acreditará mediante declaración responsable del profesional asignado o, en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicaciónsu caso, de la gestión empresa especializada que se presente. Deberá acreditar estar en posesión del título de Ingeniero de Caminos, Canales y explotación Puertos y una experiencia en materia de planeamiento urbanístico, proyectos de urbanización y/o estudios de movilidad mínima de 2 años. La experiencia se acreditará mediante declaración responsable del Bar Restaurante ” profesional asignado. Las ofertas se presentarán • Titulado universitario en dos sobres cerrados(A y B) la especialidad de sociología y/o economía, o empresa profesional especializada. Se acreditará con la titulación del profesional asignado o, en su caso, con la declaración responsable de la actividad de la empresa especializada. • Técnico especializado en comunicación encargado de coordinar los trabajos de participación ciudadana, o empresa profesional especializada. Se acreditará con la titulación del profesional asignado o, en su caso, con la declaración responsable de la actividad de la empresa especializada.
g) En el caso de que varios empresarios o empresarias acudan a la licitación constituyendo una Unión Temporal de Empresas, cada una de las que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar conforme a lo establecido en los puntos anteriores. Igualmente, indicarán en la proposición la parte del objeto que cada miembro de la UTE realizaría, con el fin de determinar y comprobar los requisitos de solvencia de todos ellos. Para que sea eficaz la agrupación frente a la Administración bastará que en el escrito de proposición se indiquen los nombres y circunstancias de los y las empresarias que la suscriban, la participación de cada uno de ellos o ellas y que se designe la persona o entidad que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos o ellas frente a la Administración, quedando obligada solidariamente frente al Ayuntamiento de Arrigorriaga. Sólo en el caso de que la licitación sea adjudicada a la agrupación de empresas deberán éstas acreditar la constitución de la misma en escritura pública ante el órgano de contratación, debiendo nombrar representante o apoderada o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo. La duración de las Uniones Temporales de empresarios o empresarias será coincidente con la del contrato hasta su extinción.
h) Para las empresas extranjeras la declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. El sobre "B", se subtitulará “CRITERIOS NO CUANTIFICABLES AUTOMÁTICAMENTE” y contendrá la documentación que luego acredite el cumplimiento de los criterios de valoración de las ofertas, señalados en el artículo 17 del presente pliego: memoria diagnóstico propuesta de metodología: plan de realización de los trabajos mejoras El sobre “C” se especifica identificados subtitulará “CRITERIOS CUANTIFICABLES AUTOMÁTICAMENTE” y contendrá exclusivamente la proposición económica ajustada al modelo que se adjunta como anexo IV. La Administración podrá comprobar, tanto antes como después de la adjudicación, y en el curso del contrato, la veracidad del contenido de los documentos incluidos en los sobres A, B y C, entendiéndose que la falsedad de los datos y circunstancias presentados por la empresa puede ser causa de nulidad del contrato, en su exterior caso, por incumplimiento imputable al contratista, con pérdida de la garantía definitiva constituida o, en su caso, indemnización por valor de aquella si no se ha constituido, debiendo indemnizar además a la Administración los siguientes títulosdaños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del importe de la garantía incautada. Adjudicado el contrato y transcurridos los plazos para la interposición de recursos sin que los mismos se hayan formalizado, la documentación que acompaña a las proposiciones quedará a disposición de los interesados que no resulten adjudicatarios. A partir de esa fecha, en caso de que no se proceda a la solicitud de devolución en el plazo de un mes, se procederá a su destrucción.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Urban Planning Services
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 50 de la Ley y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación del suministro. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Así mismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni podrán suscribir ninguna propuesta en Unión Temporal con otros si lo han hecho individualmente ni como miembro de figurar en más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otrostemporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes la convocatoria y en las dependencias indicadas en el punto 27 de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx carátula xxx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx tres sobres cerrados (A, B y C), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos el plazo suministro al que concurre, así como caso de quince días naturales contados existir, lote o lotes a partir del día siguiente al que se efectúa o efectúan las ofertas, denominación de la publicación del anuncio en empresa, nombre y apellidos de quien firme la Plataforma proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de Contratación del Sector Público y se anunciará también en forma legible. Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxlicitador o persona que lo represente. Asimismo podrán presentarse en cualquiera En caso de los lugares establecidos en que el artículo 16.4 de la Ley 39/2015licitador envíe su proposición por correo, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico si así lo autorizara el punto 27.1 de la carátula, en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de ofertas establecido, la proposición no será admitida. Transcurridos, no obstante, diez días naturales a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de su fecha y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
7.3. Sobre "A" - Proposición Económica
7.4. Sobre "B" - Capacidad para contratar
7.4.1. Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la proposición en nombre propio o como apoderado.
7.4.2. Cuando el licitador sea una persona jurídica, la escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando ese requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
7.4.3. Cuando el licitador no actúe en nombre propio o se trate de sociedad o persona jurídica, apoderamiento bastante para representar a la persona o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para acto concreto no es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94.1 del Registro Mercantil.
7.4.4. Acreditación, con mención expresa al objeto del contrato concreto, de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones de contratar enumeradas en los puntos a, b, c, d, e, f, g, h, j y k del artículo 20 del T.R. de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dicha acreditación podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa según los casos y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. La declaración responsable, a que se refiere el párrafo anterior, comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las Disposiciones Vigentes. Sin perjuicio de ello, la justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social que se realizará de la forma que previene el párrafo siguiente, se exigirá antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 5 días hábiles.
7.4.5. En relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, se podrá acreditar, - lo que evitará el tener que acreditar antes de la adjudicación - mediante la o las certificaciones administrativas positivas expedidas, a tal efecto, por las Haciendas que correspondan (Hacienda Estatal y Haciendas Forales según el volumen total de operaciones que figure en el Impuesto sobre Sociedades) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, encontrarse al corriente en cuanto a su cumplimiento con el alcance y forma que previene el artículo 15 del R.G.L.C.A.P.; si es recibida bien en cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas habrá de presentarse el alta en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerzan actividades sujetas a este impuesto, o en relación con las actividades que vengan realizando a la fecha de presentación de las proposiciones que les faculte para su ejercicio en el ámbito territorial en que las ejercen, referida al ejercicio corriente, o el último recibo, o certificado de la Administración competente que señale que está exento del pago del citado impuesto. Cualquiera de las opciones completada con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. No obstante, cuando la empresa no esté obligada a presentar las declaraciones o documentos a que se refieren el artículo 13 (obligaciones tributarias) y el artículo 14 (obligaciones de Seguridad Social) del RGLCAP, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
7.4.6. Los documentos que se especifican en el punto 22 de la carátula de este Pliego por medio de los cuales el licitador deberá de acreditar su solvencia económica, financiera y técnica.
7.4.7. Cuando así se requiera en el punto 18 de la carátula xxx Xxxxxx, el licitador deberá prestar la garantía provisional, equivalente al 2 por 100 del presupuesto del contrato, que se constituirá en la forma en que se indica en el cláusula 10.A) en relación a la 7.7.3 de este Pliego. La garantía provisional podrá ser sustituida por la Certificación expedida por la Tesorería General del País Xxxxx x Xxxx Público de Osakidetza de la existencia de la garantía global, de la suficiencia de la misma, así como de la inmovilización del importe de la garantía a constituir. En caso de uniones temporales de empresarios, la garantía provisional podrá constituirse por una o varias empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el punto 18 de la carátula de este pliego y garanticen solidariamente a todos los integrantes en la unión temporal.
7.4.8. Aquellos licitadores que se encuentren inscritos en el Registro Oficial de Contratistas, regulado por Decreto 12/1998 de 3 de febrero, sobre Registro Oficial de contratistas e implantación de la clasificación, mediante un procedimiento de acreditación de la capacidad para contratar, deberán presentar, únicamente, copia del certificado vigente expedido por el letrado responsable del Registro. De tal manera estarán eximidos de tener que presentar y acreditar los documentos y circunstancias señalados en los puntos 7.4.1., 7.4.2., 7.4.3.,
7.4.9. Cuando varios empresarios acudan a una licitación constituyendo una Unión Temporal de Empresarios, cada uno de los que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar y solvencia económica financiera y técnica conforme a lo establecido en los puntos anteriores. Igualmente, deberán de presentar un escrito de proposición en el que se indiquen los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriben, la participación de cada uno de ellos y el nombramiento del representante o apoderado único con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados para cobros y pagos de cuantía significativa, así como el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal caso de resultar adjudicatarios. Este documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas que componen la unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública.
7.5. Sobre "C" - Documentación en relación a los criterios objetivos de adjudicación y características de los equipos.
7.5.1. Contendrá la documentación que se enumera a continuación, así como la prevista, en su caso, en el punto 23 de la carátula xxx Xxxxxx, con la finalidad de acreditar su idoneidad con respecto a los criterios de adjudicación establecidos por el órgano de contratación con posterioridad contratación:
7.5.2. Descripción técnica clara y concisa de los bienes, en la que se especificará en todo caso la marca, tipo y modelo.
7.5.3. Para una mejor comprensión de la oferta, la descripción antes aludida podrá incluir planos descriptivos, esquemas y cualquier otra información aclaratoria de la misma. Los manuales correspondientes a la fecha cada uno de terminación los equipos y materiales ofertados serán considerados, para este efecto, solamente como material auxiliar de consulta.
7.6. Todos los modelos que se oferten deberán estar a disposición del plazo señalado examen que, en el anuncio de licitación. En todo su caso, transcurridos diez días siguiente considere oportuno efectuar la Administración, comprometiéndose los licitadores a esa fecha sin trasladarlos al local que se haya recibido la documentación , ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Srles indique.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulos.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato contrato, en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras extranjeras, con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales fundacionales, y se acredite debidamente, y dispongan, así mismo, de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la prestación. Cada licitador licitador/a no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y y, quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritassuscritas en contravención a las mismas. La documentación para la licitación se presentará Las proposiciones habrán de ser entregadas dentro del plazo de admisión señalado anteriormente en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas Gordexola, sito en la Xxxxx Xx XxxxxxPlaza Xxxxxxx nº 1, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en horario de 09:00 a 13:00 horas, o a través de los procedimientos indicados en el plazo de quince días naturales contados a partir artículo 80 del día siguiente al Reglamento General de la publicación del anuncio en la Plataforma Ley de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxContratos de las Administraciones Públicas (por correo). Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el En Correos u otros Registros públicos (artículo 16.4 de la Ley 39/2015LPACAP) se presentarán, dentro del plazo de 1 admisión señalado, según su horario de octubreapertura al público. Las proposiciones presentadas con posterioridad al plazo fijado para su recepción no serán admitidas. En el caso de que envíe su proposición por correo, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Ayuntamiento de contratación Gordexola la remisión de la oferta mediante télextelefax, fax (000 00 00 00) o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitadordía. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal Secretaria municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos requisitos, la documentación no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en el anuncio de licitaciónseñalado. En todo casoTranscurridos, transcurridos no obstante, diez días siguiente naturales siguientes a esa la indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. Las proposiciones serán secretas y Igualmente, deberá procederse en caso de que se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , presentase en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” otro registro público. Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A cerrados (A y B) ), con la documentación que luego se especifica (que deberá estar relacionada en hoja independiente), identificados en su exterior con los siguientes títulos.
: Sobre A: Documentación administrativa. Sobre B: Documentación económica Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por el/la licitador/a o persona que le represente y deberá indicarse en cada uno de ellos la licitación a la que concurre, nombre y apellidos de quien firme la proposición y el carácter con que lo hace, número de teléfono y dirección de correo electrónico, todo ello de forma legible. En el anverso de cada uno de los sobres deberá figurar la leyenda: "proposición para tomar parte en el procedimiento para la ejecución del aprovechamiento forestal en el M.U.P...”. Los documentos que se incluyan en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la legislación en vigor. Dentro de cada sobre se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos. El sobre “A” se subtitulará “Documentación administrativa” y contendrá, además de una relación previa de los documentos que se integran, los siguientes:
1.- Documentación acreditativa de la capacidad de obrar según los supuestos que a continuación se detallan:
a) Persona física: D.N.I. o documento fehaciente que haga sus veces de la persona que realice la proposición. Cuando la licitadora sea una persona física, deberá acreditar documentalmente que dispone de una organización con elementos personales y materiales afectados de modo permanente a tal empresa.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Administrativo Especial
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato contrato, en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras extranjeras, con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en su caso, la clasificación y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales fundacionales, y se acredite debidamente, y dispongan, asimismo, de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la prestación. Cada licitador licitador/a no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. El expediente de contratación, así como la documentación técnica unida al mismo, podrá ser examinado en la Secretaría de La documentación para la Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones de 9:00 horas a 14:00 horas de lunes a viernes (laborales) a partir del siguiente a aquél en que aparezca publicado el anuncio de esta licitación se presentará en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Bizkaia y hasta el vencimiento del plazo de presentación de proposiciones. Las proposiciones habrán de ser entregadas dentro del plazo de admisión señalado en el anuncio de licitación en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes secretaría de 9 La Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones, sita en Bº La Xxxxxxxxxx, nº 15 – Aranguren (Xxxxx), en horario de 9:00 a 11 horas y los jueves de 12 14:00 horas, o a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera través de los lugares establecidos procedimientos indicados en el artículo 16.4 80 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (por correo). En correos u otros Registros públicos (artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicasAdministraciones Públicas), se presentarán, dentro del plazo de admisión señalado en el anuncio de licitación, según su horario de apertura al público. Se considera procedente la presentación manual En el caso de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadoresque envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano a La Mancomunidad de contratación Municipios de Las Encartaciones la remisión de la oferta mediante télextelefax, fax (000000000) o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitadordía. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal Secretaria municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos requisitos, la documentación no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en el anuncio de licitaciónseñalado. En todo casoTranscurridos, transcurridos no obstante, diez días siguiente naturales siguientes a esa la indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. Las proposiciones serán secretas y Igualmente, deberá procederse en caso de que se dirigirán presentase en otro registro público al Sr.Alcalde amparo del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, artículo 16 de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” Ley 39/2015. Las ofertas se presentarán en dos tres sobres cerrados(A cerrados (A, B y B) C), con la documentación que luego se especifica (que deberá estar relacionada en hoja independiente), identificados en su exterior con los siguientes títulos.
: Sobre A: Documentación administrativa. Sobre B: Documentación técnica.
Appears in 1 contract
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. 1. Empresas licitadoras.‐ Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas naturales o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras , con que tengan plena capacidad de obrar obrar, que no estén incursas en ninguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional profesional, requisitos de solvencia que serán sustituidos por la correspondiente clasificación en los casos que sea exigible. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades, se podrá tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditación de la solvencia económica, financiera y cuya finalidad tenga relación directa técnica o profesional, o de la correspondiente clasificación, en su caso, de la persona jurídica dominante, siempre y cuando éste acredite que tiene efectivamente a su disposición los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecución de los contratos. Podrán, asimismo, presentar proposiciones las uniones temporales de empresas que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el objeto art. 59 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Cada una de las empresas que componen la agrupación deberá acreditar su capacidad de obrar y la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, con la presentación de la documentación a que hacen referencia las cláusulas siguientes, debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de las empresas que la suscriban, la participación de cada una de ellas y la persona o entidad que durante la vigencia del contrato según resulte ha de sus respectivos Estatutos ostentar la plena representación frente a la STTZ, con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, y que asumen el compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas. El citado documento deberá estar firmado por quienes representen a cada una de las empresas componentes de la Unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. No se podrá presentar más que una sola proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otros o reglas fundacionales figurar en más de una unión temporal si lo ha hecho individualmente. La contravención de este principio dará lugar automáticamente a la no admisión de todas las que hubiera suscrito. No obstante, cuando se admitan ofertas variantes, quienes liciten podrán presentar más de una proposición, conforme a los elementos y condiciones que se acredite debidamentedeterminen en la carátula xxx xxxxxx. En tal caso, presentarán, junto con la proposición económica normal, las demás proposiciones que correspondan a las distintas soluciones que aporten, haciendo constar la justificación de cada una de ellas además de los datos exigidos en el modelo de proposición antes reseñado. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la obra.
2. Cada licitador no podrá presentar más Modo de una proposición ni individualmente ni como miembro presentación de más la documentación, plazo y lugar de una unión temporal entrega.‐ Para participar en la presente licitación, se deberán presentar, dentro del plazo establecido en el anuncio de la convocatoria y en las dependencias que se indican en la carátula de este Pliego, tres sobres cerrados (A, B y C) con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la obra a la que se concurre, nombre y apellidos de la persona licitadora o razón social de la empresa y NIF correspondiente, dirección de correo electrónico (e‐mail) y nombre y apellidos de quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal firme la proposición y el carácter con otrosque lo hace, todo ello de forma legible. La contravención de estas normas dará lugar a Los sobres deberán estar necesariamente firmados por quien presente la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritasoferta o persona que le represente. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las Las proposiciones se envíen presentarán en mano o por correo correo. En el caso de que se envíe por correo, el empresario se deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano de contratación a STTZ la remisión de la oferta mediante télextelex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad, la oferta no será admitida. Transcurridos, no obstante, cinco días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico sólo será válido si existe constancia de la proposición si es recibida transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario.
3. Sobre “A”: capacidad para contratar: En el sobre “A” se incluirán los siguientes documentos:
a) D.N.I. de la persona que presente la proposición, ya sea en nombre propio o en representación de otra persona, física o jurídica.
b) Designación del medio para la recepción de notificaciones, que se ajustará al modelo incorporado al presente Pliego como Xxxxx X. Todo ello de forma legible.
c) Declaración responsable del licitador, ajustada al modelo del Anexo II, indicando que cumple con todas las condiciones establecidas legalmente para contratar con STTZ, y con todos los requisitos de capacidad y solvencia exigidos en la ley y en la carátula del contrato. Concreción de las condiciones de solvencia: conforme a lo establecido en el artículo 64 del TRLCSP, las empresas deberán acreditar en su oferta que se comprometen a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios materiales y humanos descritos en la carátula de este pliego. En el caso de las empresas extranjeras, se incluirá en la referida declaración responsable, en la forma prevista en el referido Anexo II, la mención expresa de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitador. Las empresas que deseen concurrir integradas en una unión temporal, además de la declaración responsable citada en el apartado anterior referida y suscrita por cada una de las empresas, deberán indicar los nombres y circunstancias de las empresas que la constituyan y la participación de cada una, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarias del contrato.
d) El resguardo acreditativo de la garantía provisional en el supuesto de que así se contemple en la carátula xxx Xxxxxx y por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado importe establecido en el anuncio mismo. No será necesario el depósito de licitaciónla fianza provisional cuando ésta estuviese constituida en forma de aval. En relación con las demás formas de constitución de la garantía provisional, su ejecución y cancelación se estará a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de contratos del sector público. En caso de uniones temporales de empresas, la garantía provisional podrá constituirse por una o por varias de las empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el artículo y garantice solidariamente a todas las empresas integrantes de la unión temporal. En todo caso, el órgano de contratación, en cualquier momento anterior a la propuesta de adjudicación, podrá requerir a las empresas licitadoras para que aporten la documentación señalada en la cláusula 9 del presente pliego. * Cuando varias empresas acudan a esta licitación en forma de unión temporal, cada uno de los empresarios deberá aportar la documentación señalada en los apartados a, b, c anteriores. ** Para que sea eficaz la agrupación frente a STTZ bastará con que en este sobre se incluya un escrito en el que se indiquen los nombres y circunstancias de los empresarios que la forman, la participación de cada uno de ellos y que se designe la persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente a STTZ. *** Los licitadores no adjudicatarios podrán solicitar, una vez adjudicado el contrato y transcurridos diez días siguiente a esa fecha los plazos para la interposición de recursos sin que se haya recibido hayan interpuesto, la devolución de la documentación aportada en este sobre A. El adjudicatario podrá solicitarla, ésta asimismo, una vez finalizada la ejecución del contrato y devuelta la garantía definitiva. En caso de que no será admitidamedie solicitud de devolución de la documentación en el plazo de tres meses a contar desde la firma del contrato, XXXX procederá a la destrucción de la misma.
4. Las proposiciones serán secretas y Sobre “B”: documentación relativa a los criterios de valoración no evaluables automáticamente. La documentación relativa a la proposición técnica deberá cumplimentarse según se dirigirán al Sr.Alcalde indica en la carátula del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES presente pliego. Asimismo, en este sobre B se incluirá la relación de las obras que serán objeto de subcontratación, indicando el porcentaje (en ningún caso el precio) que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en representará la contratación en relación con el presupuesto total ofertado. También incluirá la relación de las empresas o personas empresarias con las que se compromete a subcontratar.
5. Sobre “C”: proposición económica Este sobre contendrá una sola proposición redactada conforme al modelo que figura como Xxxxx XXX y firmada por procedimiento abiertola persona o empresa licitadora o quien le represente, varios criterios que expresará el valor ofertado como precio de adjudicacióncontrata para la realización del trabajo objeto de licitación, incluyéndose en el precio ofertado todos los conceptos, como el beneficio industrial de la gestión persona o empresa contratista, impuestos, gastos y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) tasas de cualquier esfera fiscal, con la documentación salvo el I.V.A. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A), que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulosdeba ser repercutido, deberá indicarse como partida independiente.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Construction Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato contrato, en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras extranjeras, con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en su caso, la clasificación y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales fundacionales, y se acredite debidamente, y dispongan, asimismo, de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la prestación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La El expediente de contratación así como la documentación para técnica unida al mismo podrá ser examinado en la Secretaría del Ayuntamiento de Gordexola de 09:00 horas a 14:00 horas de lunes a viernes a partir del siguiente a aquél en que aparezca publicado el anuncio de esta licitación se presentará en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Bizkaia y hasta el vencimiento del plazo de presentación de proposiciones. Las proposiciones habrán de ser entregadas dentro del plazo de admisión señalado en el anuncio de licitación -quince días naturales contados desde el siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el XXX- en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas Gordexola, sito en la Xxxxx Xx XxxxxxPlaza Xxxxxxx nº 1, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo horario de quince días naturales contados 09:00 a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera 14:00 horas, o a través de los lugares establecidos procedimientos indicados en el artículo 16.4 80 del Reglamento General de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común Contratos de las administraciones públicasAdministraciones Públicas (por correo). Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo En Correos u otros Registros públicos (artículo 38.4 de la Disposición Adicional decimoquinta LRJPAC), se presentarán, dentro del plazo de la LCSP y admisión señalado en base el anuncio de licitación, según su horario de apertura al perfil tipo público. En el caso de los posibles licitadoresque envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Ayuntamiento de contratación Gordexola la remisión de la oferta mediante télextelefax, fax (000 00 00 00) o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitadordía. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos requisitos, la documentación no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en el anuncio de licitaciónseñalado. En todo casoTranscurridos, transcurridos no obstante, diez días siguiente naturales siguientes a esa fecha la indicada fecha, sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. Las proposiciones serán secretas y Igualmente, deberá procederse en caso de que se dirigirán presentase en otro registro público al Sr.Alcalde amparo del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, artículo 38.4 de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” LRJPAC. Las ofertas se presentarán en dos tres sobres cerrados(A cerrados (A, B y B) C), con la documentación que luego se especifica (que deberá estar relacionada en hoja independiente), identificados en su exterior con los siguientes títulos.
: Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Cultural Services
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. 7.1. Empresas licitadoras.- Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas naturales o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras , con que tengan plena capacidad de obrar obrar, que no estén incursas en ninguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional profesional, requisitos de solvencia que serán sustituidos por la correspondiente clasificación en los casos que sea exigible. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades, se podrá tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditación de la solvencia económica, financiera y cuya finalidad tenga relación directa técnica o profesional, o de la correspondiente clasificación, en su caso, de la persona jurídica dominante, siempre y cuando éste acredite que tiene efectivamente a su disposición los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecución de los contratos. Podrán, asimismo, presentar proposiciones las uniones temporales de empresas que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el objeto art. 48 de la Ley de Contratos del Sector Público. Cada una de las empresas que componen la agrupación deberá acreditar su capacidad de obrar y la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, con la presentación de la documentación a que hacen referencia las cláusulas siguientes, debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de las empresas que la suscriban, la participación de cada una de ellas y la persona o entidad que durante la vigencia del contrato según resulte ha de sus respectivos Estatutos ostentar la plena representación frente a la Administración, con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, y que asumen el compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas. El citado documento deberá estar firmado por quienes representen a de cada una de las empresas componentes de la Unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. No se podrá presentar más que una sola proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otros o reglas fundacionales figurar en más de una unión temporal si lo ha hecho individualmente. La contravención de este principio dará lugar automáticamente a la no admisión de todas las que hubiera suscrito. No obstante, cuando se admitan ofertas variantes, quienes liciten podrán presentar más de una proposición, conforme a los elementos y condiciones que se acredite debidamentedeterminen en el punto 11 de la carátula xxx xxxxxx. En tal caso, presentarán, junto con la proposición económica normal, las demás proposiciones que correspondan a las distintas soluciones que aporten, haciendo constar la justificación de cada una de ellas además de los datos exigidos en el modelo de proposición antes reseñado. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la obra.
7.2. Cada licitador no podrá presentar más Modo de una proposición ni individualmente ni como miembro presentación de más la documentación, plazo y lugar de una unión temporal entrega.- Para participar en la presente licitación, se deberán presentar, dentro del plazo establecido en el anuncio de la convocatoria y en las dependencias que se indican en el punto 10 de la carátula de este Pliego, tres sobres cerrados (A, B y C) con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la obra a la que se concurre, nombre y apellidos de la persona licitadora o razón social de la empresa y NIF correspondiente, dirección de correo electrónico (e-mail) y nombre y apellidos de quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal firme la proposición y el carácter con otrosque lo hace, todo ello de forma legible. La contravención de estas normas dará lugar a Los sobres deberán estar necesariamente firmados por quien presente la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritasoferta o persona que le represente. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las Las proposiciones se envíen presentarán en mano o por correo correo. En el caso de que se envíe por correo, el empresario se deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télextelex, fax telefax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso.
7.3. Las proposiciones serán secretas y SOBRE “A”: CAPACIDAD PARA CONTRATAR:
7.3.1. En el sobre “A” se dirigirán al Sr.Alcalde incluirán los siguientes documentos:
a) Documentos acreditativos de la capacidad de obrar y, en su caso, la representación: La capacidad de obrar se acreditará mediante: Si la empresa fuera individual, mediante la presentación del Ayuntamiento Documento Nacional de Identidad o documento que haga sus veces. Si la empresa fuera persona jurídica, constará mediante la presentación de DOS SOBRES escritura de constitución o modificación inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuese exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que figurará constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial. Quienes comparezcan o firmen proposiciones en nombre ajeno, presentarán copia del proponente DNI, o documento que haga sus veces, así como poder bastante al efecto. Si la empresa fuera persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil. No obstante, si se trata de un poder para un acto concreto no será necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 94.1.5. del Reglamento del Registro Mercantil. En cuanto a la documentación a presentar por las empresas no españolas de estados miembros de la Unión Europea, al igual que por las demás empresas extranjeras, se estará a lo dispuesto en el Anexo II de este pliego.
b) Acreditación de no incurrir en ninguna de las prohibiciones de contratar recogidas en el artículo art. 49 de la Ley de Contratos del Sector Público. Dicha acreditación podrá realizarse según el modelo que figura como Xxxxx XX, que comprenderá expresamente las circunstancias de no haber sido objeto de sanción con carácter firme por infracción muy grave en materia de seguridad y salud en el trabajo y hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, con el alcance y forma que previenen los artículos 13 y 14 del RGLCAP, así como el de estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato. La justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, se efectuará antes de la adjudicación definitiva, en el plazo de quince (15) días hábiles, contados desde el siguiente inscripción “Proposición a aquél en que se publique la adjudicación provisional, por la persona o empresa que vaya a resultar adjudicataria. A tal efecto, en dicha declaración (Xxxxx XX) figura la posibilidad de conceder autorización expresa para tomar parte que, en el caso de recaer propuesta de adjudicación en su favor, la Administración contratante pueda acceder directamente a sus datos tributarios obrantes en la contratación Diputación Xxxxx de Gipuzkoa. En caso de conceder dicha autorización, quedará eximida de aportar la documentación acreditativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa. La justificación de estar de alta en el IAE se acreditará mediante presentación del alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo de IAE, completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado impuesto (art. 15 RGLCAP). Ello no obstante, en el supuesto de encontrarse quien licita en alguna de las exenciones establecidas en la legislación vigente, además de la obligación de acreditar el alta en el impuesto, deberá acreditar la concesión de la exención mediante resolución expresa de la administración tributaria competente o, en su defecto, mediante declaración responsable en la que se indique la concreta causa de exención concurrente.
c) Acreditación de la clasificación de la empresa, que ha de ser suficiente, no caducada y de acuerdo con lo consignado en el punto 7 de la carátula.
d) Solvencia: Cuando en razón del presupuesto de los trabajos o prestaciones o por procedimiento abiertocualquier otra circunstancia no fuere obligatoria la presentación del Certificado de Clasificación, será obligatorio acreditar la solvencia económico-financiera y técnica o profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la Ley de Contratos del Sector Público. Ahora bien, según lo establecido en el apartado 2 del art. 63 de dicha ley cuando se esté en posesión de la clasificación para la celebración de contratos del mismo tipo que el del objeto de la licitación y no sea obligatoria su exigencia, la posesión de dicha clasificación acreditará la solvencia económica y financiera y técnica y profesional de la empresa. Justificación de la solvencia económica y financiera, ésta se acreditará por uno o varios criterios de adjudicaciónlos medios que figuran en el punto 9.1. de la carátula. Si por razones justificadas no se pudiera facilitar las referencias solicitadas, se podrá acreditar la solvencia económica y financiera por cualquier otra documentación considerada como suficiente por la Administración. Justificación de la solvencia técnica: se acreditará por la presentación de los documentos que figuran en el punto 9.2 de la carátula.
e) El resguardo acreditativo de la garantía provisional en el supuesto de que así se contemple en el punto 8.1. de la carátula xxx Xxxxxx y por el importe establecido en el mismo. No será necesario el depósito de la fianza provisional cuando ésta estuviese constituida en forma de aval. En relación con las demás formas de constitución de la garantía provisional, su ejecución y cancelación se estará a lo dispuesto en la legislación vigente. En caso de uniones temporales de empresas, la garantía provisional podrá constituirse por una o por varias de las empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el artículo y garantice solidariamente a todas las empresas integrantes de la unión temporal.
f) Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre.
7.3.2. Quienes se encuentren inscritos en el Registro de Contratos de la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa, regulado por Decreto Xxxxx 24/2001, de 13 xx xxxxx, o en el Registro de Contratistas del Gobierno Xxxxx, regulado por el Decreto 12/1998, de 3 de febrero, y Orden de 4 de febrero de 1998 del Consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno Xxxxx, deberán presentar únicamente copia del certificado vigente expedido por la gestión persona responsable del Registro correspondiente de tal manera que estarán eximidos de tener que presentar y explotación acreditar los documentos y circunstancias señalados en los apartados a) y c). En el supuesto de que la clasificación a que se hace referencia en la cláusula 7.3.1, letra c) de este Pliego no se halle incluida dentro del Bar Restaurante ” . Las ofertas certificado de inscripción en el Registro de Contratistas, se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) deberá aportar, junto con la copia del mismo, certificado acreditativo de la clasificación. Asimismo, podrá sustituirse la documentación antedicha mediante la presentación de certificado en los mismos términos emitido por el Registro Oficial de Contratistas del Ministerio de Economía y Hacienda. Según establece el apartado 3 del art. 130 de la Ley de Contratos del Sector Público, cuando la acreditación de la personalidad y de la clasificación se realicen mediante la certificación de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas clasificadas, o mediante un certificado comunitario de clasificación, deberá acompañarse a la misma una declaración responsable en la que luego se especifica identificados manifieste que las circunstancias reflejadas en su exterior con los siguientes títulosel correspondiente certificado no han experimentado variación.
Sobre A7.4. SOBRE “B”: Documentación administrativaDOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN NO EVALUABLES AUTOMÁTICAMENTE
7.4.1. La documentación relativa a la proposición técnica deberá cumplimentarse conforme al modelo que figura como Xxxxx X al presente pliego. Dicha documentación deberá tener el contenido que figura en el punto 12 de la carátula del presente pliego.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato Los licitadores presentarán tres sobres cerrados y firmados por él mismo o persona que lo represente, en la forma los que se especifica indicarán además de la razón social y denominación de la Entidad concursante, el título del contrato, y contendrán: - El primero ( sobre A) la documentación exigida para tomar parte en la licitación - El segundo (sobre B: Documentación técnica de valoración automática y Proposición económica) la proposición económica ajustada al modelo que se incluye en este Pliego, y los documentos relativos a los criterios de valoración, distintos del precio, que deban evaluarse mediante la aplicación de una fórmula. - El tercero (sobre C: Documentación técnica no valorable mediante la aplicación de fórmulas matemáticas) los documentos relativos a los criterios de valoración, distintos del precio, que no deban evaluarse mediante la aplicación de una fórmula. Cada licitador no podrá presentar más adelanteque una sola proposición, cualquiera que sea el número de dependencias donde ésta pueda ser presentada. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otras, si lo ha hecho individualmente. La contravención de este principio dará lugar automáticamente a la desestimación de todas las personas físicas o jurídicas por él presentadas. El Ayuntamiento xx Xxxxxx podrá comprobar, españolas o extranjeras tanto antes como después de la adjudicación y en el curso del contrato, la veracidad de los documentos incluidos en los sobres “A” , “B” y “C” , entendiéndose que la falsedad de los datos y circunstancias presentadas por la empresa puede ser causa de resolución del contrato, en su caso, por incumplimiento imputable al contratista, con plena capacidad pérdida de obrar la garantía definitiva constituida o, en su caso, indemnización por valor de aquélla si no se ha constituido. Si algún licitador no aporta la documentación relativa a alguno de los criterios que acrediten su solvencia técnica o profesional sirven de base para la adjudicación, la proposición de dicho licitador no será valorada respecto al criterio de que se trate. La no presentación de la proposición económica, será causa de rechazo y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte exclusión de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamentela oferta. La presentación de proposiciones presume presupone por parte de quien vaya a licitar del licitador el conocimiento y la aceptación incondicional de la totalidad de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones pliego y del resto de los documentos contractuales , sin salvedad algunaprescripciones técnicas, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de las prestaciones objeto del contrato. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas CIF: X0000000X R. Entidades: 01/330498 Para participar en la Xxxxx Xx Xxxxxxpresente licitación, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el los licitadores deberán presentar, dentro del plazo de quince días naturales (15) naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio correspondiente Anuncio de convocatoria en el BOPA (si el último día coincidiera en Xxxxxx, Xxxxxxx o festivo, se trasladaría al día hábil inmediato siguiente), y en las dependencias del Registro General del Ayuntamiento, en horas de nueve a catorce, tres sobres cerrados denominados "A", "B" y "C" respectivamente, que contendrán cada uno de ellos la documentación que en el punto siguiente se indica, especificando en cada uno de ellos el nombre y apellidos del licitador y denominación de la empresa, y el contenido de cada sobre, todo ello de forma legible y la siguiente inscripción: "Proposición para tomar parte en la Plataforma licitación convocada por el Ayuntamiento xx Xxxxxx para la contratación del Servicio de Contratación limpieza de edificios y dependencias municipales y Colegios Públicos del Sector Público y se anunciará también Ayuntamiento xx Xxxxxx”. Todos los sobres irán firmados en su solapa por el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxlicitador o quien válidamente le represente. Asimismo También podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo correo, en cuyo caso el empresario interesado deberá justificar acreditar, con el resguardo correspondiente, la fecha de imposición del envío en la oficina Oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar el mismo día al órgano de contratación contratación, por FAX o TELEGRAMA, la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal proposición. Sin la concurrencia de ambos cumplir tales requisitos , no será admitida la proposición si es recibida por proposición, en el órgano caso de contratación con posterioridad a la fecha de terminación que se recibiera fuera del plazo señalado fijado en el anuncio de licitación. En todo casoNo obstante, transcurridos diez días siguiente naturales siguientes a esa la fecha sin de imposición del envío, no será admitida ninguna proposición enviada por correo. Una vez entregada la documentación no podrá ser retirada, salvo que la retirada de la proposición sea justificada. El contenido de cada uno de los sobres deberá ser el siguiente: -Fotocopia compulsada del DNI y NIF de la persona que presenta la proposición, si es persona física; si es persona jurídica, además, Cédula de Identificación Fiscal o copia autenticada de la misma -En el caso de personas jurídicas, copia de la escritura de constitución y en su caso, de modificación de la sociedad inscritas en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. De tratarse de Sociedad Anónima, deberá justificarse que la Sociedad y sus Estatutos han sido adaptados a la vigente Ley de Sociedades Anónimas y Reglamento del Registro Mercantil. -Si actúa en representación de una empresa, poder bastante para representar a la sociedad o entidad en cuyo nombre concurra. -Declaración responsable, conforme al modelo del Anexo III, de no estar incurso el licitador en las prohibiciones para contratar recogidas en el artículo 60 del TRLCSP, que comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. La prueba de esta circunstancia podrá hacerse por cualquiera de los medios señalados en el artículo 73 del TRLCSP. -Los que justifiquen los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional, que se haya recibido señalan en el Anexo.I -El compromiso debidamente suscrito de dedicar o adscribir a la documentación ejecución del contrato los medios personales y materiales exigidos en los pliegos de prescripciones técnicas (Artículo 64.2 TRLCSP). -Las empresas extranjeras aportarán una declaración expresa de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles en cualquier orden, ésta no será admitidapara todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento - Documento de compromiso de constituir una Unión Temporal de Empresas: En lo casos en que varios empresarios concurran agrupados en unión temporal aportarán además un documento, constará de DOS SOBRES que podrá ser privado, en el que, para el caso de resultar adjudicatarios, se comprometan a constituirla. Este documento deberá ir firmado por el representante de cada una de las empresas y en él se expresará la persona a quien designan representante de la UTE ante la Administración para todos los efectos relativos al contrato, así como la participación que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte a cada uno de ellos corresponda en la contratación por procedimiento abiertoUTE. CIF: X0000000X R. Entidades: 01/330498 -Para todos los licitadores, varios criterios ficha de adjudicaciónterceros debidamente cumplimentada conforme figura en el Xxxxx XX de este Xxxxxx. -Un fax y una dirección de correo electrónico para efectuar las notificaciones. -Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre. Los documentos podrán presentarse originales o mediante copias de los mismos que tengan carácter de auténticas, de conforme a la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títuloslegislación vigente.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar a) Las proposiciones al objeto del contrato , se presentarán en la forma forma, lugar y plazo que se especifica más adelanteindiquen en el anuncio de licitación publicado en el Boletín Oficial correspondiente y en el perfil de contratante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamentedebiendo presentarse íntegramente redactadas en castellano. La documentación redactada en otra lengua deberá acompañarse de la correspondiente traducción oficial al castellano. Su presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la el licitador implicará su aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación de la obra. Los licitadores no podrán retirar su proposición durante el plazo de dos meses a contar desde la apertura de las proposiciones. Dicho plazo quedará ampliado en quince días hábiles cuando sea necesario seguir los trámites a que se refiere el artículo 152.3 relativo a las ofertas con valores anormales o desproporcionados. La retirada indebida de una proposición será causa que impedirá al licitador contratar con las Administraciones Públicas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 60.2 d) del TRLCSP, conllevando a su vez la incautación de la garantía provisional conforme al artículo 103, si ésta hubiera sido exigida. Podrán participar en la presente licitación las personas físicas o jurídicas, españolas o extranjeras, con plena capacidad de obrar, que no estén incursos en ninguna prohibición de contratar y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional, requisito éste último que será sustituido por la correspondiente clasificación en los casos que con arreglo al TRLCSP sea exigible, y se encuentren las prestaciones objeto de la presente contratación entre sus fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. Las empresas participantes han de estar inscritas en el Registro General Sanitario de Alimentos. La falta de capacidad de obras o de solvencia económica, financiera y técnica o profesional, debidamente acreditada, del adjudicatario, o estar incurso en alguna de las prohibiciones para contratar señaladas en el artículo 60 del TRLCSP será causa de nulidad. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades, se podrá tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica y profesional, o de la correspondiente clasificación, en su caso, de la persona jurídica dominante, siempre y cuando éste acredite que tiene efectivamente a su disposición los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecución del contrato. No podrán concurrir a la licitación, empresas que hubieran participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato, por sí o mediante unión temporal de empresarios, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre competencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras, tales como las empresas adjudicatarias de los contratos de redacción del proyecto, dirección facultativa, vigilancia, supervisión y/o control de las obras que son objeto de licitación. Tampoco podrán concurrir las empresas a éstas vinculadas en el sentido en que son definidas en el artículo 42 del Código de Comercio, ni las empresas colaboradoras de los adjudicatarios de estos contratos. Podrán, asimismo, presentar proposiciones las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el artículo 59 del TRLCSP y en el Anexo I del presente pliego. La presentación de proposiciones diferentes por empresas vinculadas supondrá la exclusión del procedimiento de adjudicación, a todos los efectos, de las ofertas formuladas. No obstante, si sobreviniera la vinculación antes de que concluya el plazo de presentación de ofertas, podrá subsistir la oferta que determine de común acuerdo las citadas empresas. Los interesados presentarán sus proposiciones en el plazo que se indique en el anuncio de la convocatoria (dentro de los 8 días naturales siguientes a la publicación del anuncio en el BOPA), de 9:00 a 14:00 horas, en la Sección de Contratación, o remitidas a ella por los medios establecidos en el artículo 80 del RGCAP que se establece en la presente cláusula. En caso de presentación de ofertas en sábado, no se practicará la compulsa de documentación , que se aplazará o subsanará, en su caso, posteriormente. En caso de presentación de ofertas en sábado, las proposiciones se presentarán en el Registro Municipal, en horario de 9:30 a 13:30 horas. No se admitirá la presentación de proposiciones, por teléfono, telefax, medios electrónica, información o telemáticos. Las proposiciones se presentarán en tres sobres cerrados, para garantizar el secreto de su contenido, denominados, “A”, “B” y “C”, identificados, en su exterior, con indicación de la licitación a la que concurren y firmados por el licitador o la persona que lo represente e indicación del nombre y apellidos o razón social de la empresa. Igualmente figurará dirección, teléfono y fax, así como, en su caso, indicación expresa de que la documentación administrativa figura ya en el Ayuntamiento, indicando a tal efecto el expediente en el que se encuentra, y que no ha sufrido variación, manteniendo su vigencia. Esta opción tan sólo se podrá utilizar cuando la remisión haga referencia a un único expediente que obre en el Ayuntamiento con una antigüedad no superior a un año en que se encuentre la documentación, de manera que si al expediente al que se remite, a su vez remite a otro, no se admitirá. A modo de ejemplo , en cada uno de los sobres figurará: Número de expediente: .......................................................... Objeto de contratación............................................................. Empresa proponente:.............................................................. CIF:.......................................................................................... Dirección a efectos de notificaciones....................................... .................................................................................................. ( Teléfono/fax) En el interior de cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. El sobre “A” incluirá la documentación administrativa que se relaciona en los Anexos I, II y IV a estos Pliegos En el sobre “B” los documentos acreditativos de los criterios no evaluables a través de meras fórmulas matemáticas. En el sobre “C” los documentos acreditativos de los criterios evaluables mediante fórmulas matemáticas, entre los que se encuentra el precio, que deberá presentarse conforme al modelo que figura en el Anexo III de estos Pliegos, debiendo presentarse una única proposición por licitador. Las ofertas que excedan de cualquiera de los precios unitarios formulados por la Administración serán rechazadas. La documentación exigida podrá presentarla el licitador mediante documentos originales o copias de los mismos debidamente autenticadas, bien por fedatario público o bien por la Administración contratante, en cuyo caso deberán ser presentadas en la Sección de Contratación con una antelación mínima de 48 horas al fin del plazo de presentación de proposiciones. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni suscribir propuesta en unión temporal, si lo ha hecho individualmente ni como miembro de o figurar en más de una unión temporal temporal. El incumplimiento de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta lo establecido en unión temporal con otros. La contravención de estas normas este párrafo dará lugar a la no admisión desestimación de todas las solicitudes y ofertas suscritaspor él presentadas. La Cuando la documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 envíe por correo se estará a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, 80.4 del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo Real Decreto 1098/2001 esto es, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos (Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A.) y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telegrama o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal fax. Sin la concurrencia de ambos requisitos , no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha y hora de la terminación del plazo señalado en el anuncio de licitaciónanuncio. En todo caso, transcurridos diez caso no se admitirá ninguna oferta llegada por correo si no se recibiera dentro de los 10 días siguiente naturales a esa fecha sin que se haya recibido la documentación , ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, partir de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulosfecha límite de presentación.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 115 del Texto Refundido de la L.C.S.P., la conformidad con el proyecto a expensas de la comprobación del replanteo y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación de la obra. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Asimismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá podrán suscribir propuesta en unión temporal con otrosotros si lo han hecho individualmente, ni figurar en más de una unión temporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas la convocatoria y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx las dependencias que se indican en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al punto 13 de la publicación del anuncio carátula de este Pliego, dos sobres cerrados (A y B), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la Plataforma de Contratación del Sector Público y obra a la que se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 concurre, denominación de la Ley 39/2015empresa, nombre y apellidos de 1 quien firme la proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de octubreforma legible. Los sobres deberán estar, del procedimiento administrativo común necesariamente, firmados por el licitador o persona que le represente. En el caso de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadoresque el licitador envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano a la Secretaría de contratación la Mesa Contratación de ETS la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico (en el mismo día , consignándose supuesto de admitirse en el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación punto 13.1 de la recepción carátula) antes de la finalización del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal plazo previsto. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifique fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
7.3. SOBRE "B": PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, que contendrá: 7.3.1.Una sola proposición firmada por el licitador o persona que le represente, redactada conforme al modelo que figura como Anexo I, incluyéndose en el precio ofertado todos los conceptos, incluido el beneficio industrial del contratista y los impuestos, gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal excepto el Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.). Cuando así se autorice en el punto 24 de la carátula xxx Xxxxxx, además de la proposición referida al Proyecto base aprobado por la Administración, para cada variante o alternativa que formule el licitador habrá de presentar una sola proposición, de conformidad, en cada caso, con lo dispuesto en el párrafo anterior. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , Variantes o alternativas deberán figurar en el mismo modelo de proposición económica de la proposición referida al proyecto base. 7.3.2.En relación con la proposición formulada tanto para la base, como para cada variante o alternativa, habrán de incluirse:
a) Relación de precios unitarios de ejecución material de todas y cada una de las unidades de obra que figurará componen el nombre proyecto, redactados en letra, y teniendo en cuenta que a los precios de ejecución material se les añadirá el porcentaje de gastos generales fijado por ETS y un 6 por 100 del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte beneficio industrial.
b) Estos precios unitarios se ajustarán, salvo justificación en contrario, a los porcentajes sobre los que se definieron en la contratación justificación de precios.
c) El licitador ofertará las partidas alzadas de abono íntegro incluidas en el proyecto, a los precios que él mismo decida.
d) Las partidas alzadas a justificar, si las hubiere, serán objeto de liquidación y el licitador ofertará la misma cantidad que figure en el proyecto. Así mismo, se recuerda que el capítulo del presupuesto correspondiente a Seguridad y Salud no puede ser objeto de baja según la legislación vigente; si fuera objeto de baja por procedimiento abiertoparte de algún licitador, varios su oferta será excluida.
e) Presupuesto de ejecución material constituido por el resultado de aplicar a las mediciones del proyecto los precios unitarios ofertados por el licitador.
f) Presupuesto base de licitación obtenido adicionando al presupuesto de ejecución material el porcentaje correspondiente de gastos generales y el beneficio industrial. En el caso de que así se prevea en los puntos números 23 y 24 de la carátula de este Pliego, los licitadores deberán presentar, junto con la proposición económica, los documentos que se exigen en los números señalados con la finalidad de acreditar su idoneidad con respecto a los criterios de adjudicaciónadjudicación establecidos por el Órgano de Contratación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán así como las variantes o alternativas introducidas en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títuloslas proposiciones.
Sobre 7.4. SOBRE "A": Documentación administrativa.CAPACIDAD PARA CONTRATAR
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Construction Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 115 del Texto Refundido de la L.C.S.P., la conformidad con el proyecto a expensas de la comprobación del replanteo y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación de la obra. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Asimismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá podrán suscribir propuesta en unión temporal con otrosotros si lo han hecho individualmente, ni figurar en más de una unión temporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas la convocatoria y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx las dependencias que se indican en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al punto 13 de la publicación del anuncio carátula de este Pliego, dos sobres cerrados (A y B), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la Plataforma de Contratación del Sector Público y obra a la que se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 concurre, denominación de la Ley 39/2015empresa, nombre y apellidos de 1 quien firme la proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de octubreforma legible. Los sobres deberán estar, del procedimiento administrativo común necesariamente, firmados por el licitador o persona que le represente. En el caso de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadoresque el licitador envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano a la Secretaría de contratación la Mesa Contratación de ETS la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico (en el mismo día , consignándose supuesto de admitirse en el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación punto 13.1 de la recepción carátula) antes de la finalización del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal plazo previsto. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifique fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
7.3. SOBRE "B": PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, que contendrá: 7.3.1.Una sola proposición firmada por el licitador o persona que le represente, redactada conforme al modelo que figura como Anexo I, incluyéndose en el precio ofertado todos los conceptos, incluido el beneficio industrial del contratista y los impuestos, gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal excepto el Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.). Cuando así se autorice en el punto 24 de la carátula xxx Xxxxxx, además de la proposición referida al Proyecto base aprobado por la Administración, para cada variante o alternativa que formule el licitador habrá de presentar una sola proposición, de conformidad, en cada caso, con lo dispuesto en el párrafo anterior. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , Variantes o alternativas deberán figurar en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios mismo modelo de adjudicación, proposición económica de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” proposición referida al proyecto base. Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , 7.3.2.En relación con la documentación proposición formulada tanto para la base, como para cada variante o alternativa, habrán de incluirse:
a) a) Relación de precios unitarios de ejecución material de todas y cada una de las unidades de obra que luego componen el proyecto, redactados en letra, y teniendo en cuenta que a los precios de ejecución material se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulosles añadirá el porcentaje de gastos generales fijado por ETS y un 6 por 100 del beneficio industrial.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for the Dismantling of Railway Superstructure
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. 7.1. Empresas licitadoras.- Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas naturales o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras , con que tengan plena capacidad de obrar obrar, que no estén incursas en ninguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional profesional, requisitos de solvencia que serán sustituidos por la correspondiente clasificación en los casos que sea exigible. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades, se podrá tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditación de la solvencia económica, financiera y cuya finalidad tenga relación directa técnica o profesional, o de la correspondiente clasificación, en su caso, de la persona jurídica dominante, siempre y cuando éste acredite que tiene efectivamente a su disposición los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecución de los contratos. Podrán, asimismo, presentar proposiciones las uniones temporales de empresas que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el objeto art. 48 de la Ley de Contratos del Sector Público. Cada una de las empresas que componen la agrupación deberá acreditar su capacidad de obrar y la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, con la presentación de la documentación a que hacen referencia las cláusulas siguientes, debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de las empresas que la suscriban, la participación de cada una de ellas y la persona o entidad que durante la vigencia del contrato según resulte ha de sus respectivos Estatutos ostentar la plena representación frente a la Administración, con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, y que asumen el compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas. El citado documento deberá estar firmado por quienes representen a de cada una de las empresas componentes de la Unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. No se podrá presentar más que una sola proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otros o reglas fundacionales figurar en más de una unión temporal si lo ha hecho individualmente. La contravención de este principio dará lugar automáticamente a la no admisión de todas las que hubiera suscrito. No obstante, cuando se admitan ofertas variantes, quienes liciten podrán presentar más de una proposición, conforme a los elementos y condiciones que se acredite debidamentedeterminen en el punto 11 de la carátula xxx xxxxxx. En tal caso, presentarán, junto con la proposición económica normal, las demás proposiciones que correspondan a las distintas soluciones que aporten, haciendo constar la justificación de cada una de ellas además de los datos exigidos en el modelo de proposición antes reseñado. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la obra.
7.2. Cada licitador no podrá presentar más Modo de una proposición ni individualmente ni como miembro presentación de más la documentación, plazo y lugar de una unión temporal entrega.- Para participar en la presente licitación, se deberán presentar, dentro del plazo establecido en el anuncio de la convocatoria y en las dependencias que se indican en el punto 10 de la carátula de este Pliego, tres sobres cerrados (A, B y C) con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la obra a la que se concurre, nombre y apellidos de la persona licitadora o razón social de la empresa y NIF correspondiente, dirección de correo electrónico (e-mail) y nombre y apellidos de quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal firme la proposición y el carácter con otrosque lo hace, todo ello de forma legible. La contravención de estas normas dará lugar a Los sobres deberán estar necesariamente firmados por quien presente la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritasoferta o persona que le represente. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las Las proposiciones se envíen presentarán en mano o por correo correo. En el caso de que se envíe por correo, el empresario se deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télextelex, fax telefax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso.
7.3. Las proposiciones serán secretas y SOBRE “A”: CAPACIDAD PARA CONTRATAR:
7.3.1. En el sobre “A” se dirigirán al Sr.Alcalde incluirán los siguientes documentos:
a) Documentos acreditativos de la capacidad de obrar y, en su caso, la representación: La capacidad de obrar se acreditará mediante: Si la empresa fuera individual, mediante la presentación del Ayuntamiento Documento Nacional de Identidad o documento que haga sus veces. Si la empresa fuera persona jurídica, constará mediante la presentación de DOS SOBRES escritura de constitución o modificación inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuese exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que figurará constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial. Quienes comparezcan o firmen proposiciones en nombre ajeno, presentarán copia del proponente DNI, o documento que haga sus veces, así como poder bastante al efecto. Si la empresa fuera persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil. No obstante, si se trata de un poder para un acto concreto no será necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 94.1.5. del Reglamento del Registro Mercantil. En cuanto a la documentación a presentar por las empresas no españolas de estados miembros de la Unión Europea, al igual que por las demás empresas extranjeras, se estará a lo dispuesto en el Anexo II de este pliego.
b) Acreditación de no incurrir en ninguna de las prohibiciones de contratar recogidas en el artículo art. 49 de la Ley de Contratos del Sector Público. Dicha acreditación podrá realizarse según el modelo que figura como Xxxxx XX, que comprenderá expresamente las circunstancias de no haber sido objeto de sanción con carácter firme por infracción muy grave en materia de seguridad y salud en el trabajo y hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, con el alcance y forma que previenen los artículos 13 y 14 del RGLCAP, así como el de estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato. La justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, se efectuará antes de la adjudicación definitiva, en el plazo de quince (15) días hábiles, contados desde el siguiente inscripción “Proposición a aquél en que se publique la adjudicación provisional, por la persona o empresa que vaya a resultar adjudicataria. A tal efecto, en dicha declaración (Xxxxx XX) figura la posibilidad de conceder autorización expresa para tomar parte que, en el caso de recaer propuesta de adjudicación en su favor, la Administración contratante pueda acceder directamente a sus datos tributarios obrantes en la contratación Diputación Xxxxx de Gipuzkoa. En caso de conceder dicha autorización, quedará eximida de aportar la documentación acreditativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa. La justificación de estar de alta en el IAE se acreditará mediante presentación del alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo de IAE, completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado impuesto (artº. 15 RGLCAP). Ello no obstante, en el supuesto de encontrarse quien licita en alguna de las exenciones establecidas en la legislación vigente, además de la obligación de acreditar el alta en el impuesto, deberá acreditar la concesión de la exención mediante resolución expresa de la administración tributaria competente o, en su defecto, mediante declaración responsable en la que se indique la concreta causa de exención concurrente.
c) Acreditación de la clasificación de la empresa, que ha de ser suficiente, no caducada y de acuerdo con lo consignado en el punto 7 de la carátula.
d) Solvencia: Cuando en razón del presupuesto de los trabajos o prestaciones o por procedimiento abiertocualquier otra circunstancia no fuere obligatoria la presentación del Certificado de Clasificación, será obligatorio acreditar la solvencia económico-financiera y técnica o profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la Ley de Contratos del Sector Público. Ahora bien, según lo establecido en el apartado 2 del art. 63 de dicha ley cuando se esté en posesión de la clasificación para la celebración de contratos del mismo tipo que el del objeto de la licitación y no sea obligatoria su exigencia, la posesión de dicha clasificación acreditará la solvencia económica y financiera y técnica y profesional de la empresa. Justificación de la solvencia económica y financiera, ésta se acreditará por uno o varios criterios de adjudicaciónlos medios que figuran en el punto 9.1. de la carátula. Si por razones justificadas no se pudiera facilitar las referencias solicitadas, se podrá acreditar la solvencia económica y financiera por cualquier otra documentación considerada como suficiente por la Administración. Justificación de la solvencia técnica: se acreditará por la presentación de los documentos que figuran en el punto 9.2 de la carátula.
e) El resguardo acreditativo de la garantía provisional en el supuesto de que así se contemple en el punto 8.1. de la carátula xxx Xxxxxx y por el importe establecido en el mismo. No será necesario el depósito de la fianza provisional cuando ésta estuviese constituida en forma de aval. En relación con las demás formas de constitución de la garantía provisional, su ejecución y cancelación se estará a lo dispuesto en la legislación vigente. En caso de uniones temporales de empresas, la garantía provisional podrá constituirse por una o por varias de las empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el artículo y garantice solidariamente a todas las empresas integrantes de la unión temporal.
f) Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre.
7.3.2. Quienes se encuentren inscritos en el Registro de Contratos de la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa, regulado por Decreto Xxxxx 24/2001, de 13 xx xxxxx, o en el Registro de Contratistas del Gobierno Xxxxx, regulado por el Decreto 12/1998, de 3 de febrero, y Orden de 4 de febrero de 1998 del Consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno Xxxxx, deberán presentar únicamente copia del certificado vigente expedido por la gestión persona responsable del Registro correspondiente de tal manera que estarán eximidos de tener que presentar y explotación acreditar los documentos y circunstancias señalados en los apartados a) y c). En el supuesto de que la clasificación a que se hace referencia en la cláusula 7.3.1, letra c) de este Pliego no se halle incluida dentro del Bar Restaurante ” . Las ofertas certificado de inscripción en el Registro de Contratistas, se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) deberá aportar, junto con la copia del mismo, certificado acreditativo de la clasificación. Asimismo, podrá sustituirse la documentación antedicha mediante la presentación de certificado en los mismos términos emitido por el Registro Oficial de Contratistas del Ministerio de Economía y Hacienda. Según establece el apartado 3 del art. 130 de la Ley de Contratos del Sector Público, cuando la acreditación de la personalidad y de la clasificación se realicen mediante la certificación de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas clasificadas, o mediante un certificado comunitario de clasificación, deberá acompañarse a la misma una declaración responsable en la que luego se especifica identificados manifieste que las circunstancias reflejadas en su exterior con los siguientes títulosel correspondiente certificado no han experimentado variación.
Sobre A7.4. SOBRE “B”: Documentación administrativaDOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN NO EVALUABLES AUTOMÁTICAMENTE
7.4.1. La documentación relativa a la proposición técnica deberá cumplimentarse conforme al modelo que figura como Xxxxx X al presente pliego. Dicha documentación deberá tener el contenido que figura en el punto 12 de la carátula del presente pliego.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Construction Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. 16.1.- Normas generales.- Podrán presentar proposiciones al en la licitación objeto del contrato , y en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras extranjeras, con plena capacidad de obrar y que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en su caso, la clasificación y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales fundacionales, y se acredite debidamente, y dispongan, así mismo, de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración, en su caso, de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar licita la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la esta contratación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición (sin perjuicio de las variantes que en su caso autorice la carátula) ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa empresas, y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes ofertas suscritas en contravención a las mismas.
16.2.- Lugar, plazo y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará forma de presentación.- Las proposiciones deberán presentarse en las oficinas de Secretaría el Registro General del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves Gernika- Lumo, sito en Foru Plaza, núm. 3 o bien por correo en la forma que establece el artículo 80.4 del R.D. 1098/2001 de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común . En el caso de las administraciones públicas. Se considera procedente que el/la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante licitador/a la participación. Cuando las proposiciones se envíen envíe su proposición por correo postal, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano de contratación contratación, mediante telex, fax núm. 00 000 00 00 ó telegrama, la remisión por correo postal de la oferta mediante télexoferta. Ambas actuaciones, fax o telegrama envío de la proposición y anuncio al órgano de contratación, deberán realizarse con anterioridad a la fecha y hora de la terminación del plazo de presentación señalado en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo anuncio. El envío del objeto del contrato anuncio por correo electrónico se realizará a la dirección: obrak@gernika- xxxx.xxx y nombre del licitador. La acreditación sólo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción del referido télexmismo, fax o telegrama de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se efectuará mediante diligencia extendida en identifique fidedignamente el mismo por remitente y el destinatario. En este supuesto, se procederá a la Secretaría municipal obtención de copia impresa que se incorporará al expediente. Sin la concurrencia de ambos requisitos , no será admitida la proposición documentación si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha y hora de la terminación del plazo de presentación señalado en el anuncio. Transcurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. Las proposiciones se presentarán dentro de las horas de oficina y hasta las 13 horas del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo casoNo obstante, transcurridos diez días siguiente a esa fecha sin que se haya recibido la documentación si el último día de plazo fuera xxxxxx, ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte xxxxxxx o festivo en la contratación por procedimiento abiertoComunidad Autónoma Vasca o en Gernika-Lumo, varios criterios de adjudicaciónaquel plazo se pospondrá hasta la misma hora del día siguiente laborable. La documentación para la licitación se presentará en tres sobres cerrados (A, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B, C) , con la documentación que luego se especifica identificados indicará, especificando en cada uno de ellos el contrato al que se concurre el nombre del licitador o denominación de la empresa, nombre y apellidos de quien firme la proposición y el carácter con que lo hace, dirección, número de teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico, todo ello de forma legible. Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por quien licite o persona que le represente. En el caso de que liciten varias empresas en unión temporal de empresas los sobres serán firmados por todas ellas. Una vez entregada o remitida la documentación no puede ser retirada, salvo que la retirada de la proposición sea justificada. Si la proposición fuese retirada injustificadamente, se procederá a la ejecución de la garantía provisional y a su exterior con los siguientes títulosingreso en la Tesorería municipal. Las proposiciones presentadas fuera de plazo no serán admitidas bajo ningún concepto. Tampoco serán admitidas aquellas proposiciones cuyos sobres contengan documentación distinta a la indicada en este pliego para cada sobre.
16.3.- Sobre A: Documentación administrativaAdministrativa, de capacidad y solvencia.- Contendrá los siguientes documentos, a los que se acompañará, en hoja independiente, una relación de su contenido, enunciado numéricamente:
16.3.1.- Documentación acreditativa de la capacidad de obrar según los siguientes supuestos:
a) Documento Nacional de Identidad o documento fehaciente que haga sus veces de la persona que presente la proposición.
b) Cuando quien licite sea una persona jurídica, la escritura o documento de constitución, y en su caso, de modificación, los estatutos o el acto fundacional en el que consten las normas por las que se regula su actividad debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda según el tipo de persona jurídica de que se trate. En todo caso será necesario que las prestaciones objeto del contrato estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de la actividad que a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales les sean propios. Cuando en la carátula se haya especificado la habilitación empresarial o profesional exigible para la realización de la actividad o prestación el licitador deberá aportar el documento acreditativo de que cuenta con dicha habilitación (art. 54 del TRLCSP).
c) Uniones Temporales de empresarios: cada uno de los componentes acreditará su capacidad, personalidad, representación y solvencia. d) Empresarios/as no españoles/as que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea: inscripción de los empresarios/as en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. Asimismo, cuando la legislación del Estado en que se encuentren establecidas estas empresas exija una autorización especial o la pertenencia a una determinada organización para poder prestar en él el servicio de que se trate, deberán acreditar que cumplen este requisito.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Administrativo Especial
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Código de verificación: PC-2019-00000001 Compruebe la veracidad de este documento en xxxxx://xxxxxxxxxxx.xxxxxx.xx/xxxxxxx Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales , sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes martes de 9 11 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx XxxxxxXxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx de Ameyugo en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxx://xxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se xxxxxxxx.Xx considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. Código de verificación: PC-2019-00000001 Compruebe la veracidad de este documento en xxxxx://xxxxxxxxxxx.xxxxxx.xx/xxxxxxx La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal . Sin la concurrencia de ambos requisitos , no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa fecha sin que se haya recibido la documentación , ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante del Centro Social” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulos.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Arrendamiento De Bar Restaurante
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. 7.1. Empresas licitadoras.- Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas naturales o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras , con que tengan plena capacidad de obrar obrar, que no estén incursas en ninguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional profesional, requisitos de solvencia que serán sustituidos por la correspondiente clasificación en los casos que sea exigible. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades, se podrá tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditación de la solvencia económica, financiera y cuya finalidad tenga relación directa técnica o profesional, o de la correspondiente clasificación, en su caso, de la persona jurídica dominante, siempre y cuando éste acredite que tiene efectivamente a su disposición los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecución de los contratos. Podrán, asimismo, presentar proposiciones las uniones temporales de empresas que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el objeto art. 48 de la Ley de Contratos del Sector Público. Cada una de las empresas que componen la agrupación deberá acreditar su capacidad de obrar y la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, con la presentación de la documentación a que hacen referencia las cláusulas siguientes, debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de las empresas que la suscriban, la participación de cada una de ellas y la persona o entidad que durante la vigencia del contrato según resulte ha de sus respectivos Estatutos ostentar la plena representación frente a la Administración, con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, y que asumen el compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas. El citado documento deberá estar firmado por quienes representen a de cada una de las empresas componentes de la Unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. No se podrá presentar más que una sola proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otros o reglas fundacionales figurar en más de una unión temporal si lo ha hecho individualmente. La contravención de este principio dará lugar automáticamente a la no admisión de todas las que hubiera suscrito. No obstante, cuando se admitan ofertas variantes, quienes liciten podrán presentar más de una proposición, conforme a los elementos y condiciones que se acredite debidamentedeterminen en el punto 11 de la carátula xxx xxxxxx. En tal caso, presentarán, junto con la proposición económica normal, las demás proposiciones que correspondan a las distintas soluciones que aporten, haciendo constar la justificación de cada una de ellas además de los datos exigidos en el modelo de proposición antes reseñado. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la obra.
7.2. Cada licitador no podrá presentar más Modo de una proposición ni individualmente ni como miembro presentación de más la documentación, plazo y lugar de una unión temporal entrega.- Para participar en la presente licitación, se deberán presentar, dentro del plazo establecido en el anuncio de la convocatoria y en las dependencias que se indican en el punto 10 de la carátula de este Pliego, tres sobres cerrados (A, B y C) con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la obra a la que se concurre, nombre y apellidos de la persona licitadora o razón social de la empresa y NIF correspondiente, dirección de correo electrónico (e-mail) y nombre y apellidos de quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal firme la proposición y el carácter con otrosque lo hace, todo ello de forma legible. La contravención de estas normas dará lugar a Los sobres deberán estar necesariamente firmados por quien presente la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritasoferta o persona que le represente. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las Las proposiciones se envíen presentarán en mano o por correo correo. En el caso de que se envíe por correo, el empresario se deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télextelex, fax telefax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso.
7.3. Las proposiciones serán secretas SOBRE “A”: CAPACIDAD PARA CONTRATAR:
7.3.1. En el sobre “A” se incluirán los siguientes documentos:
a) Documentos acreditativos de la capacidad de obrar y, en su caso, la representación:
b) Acreditación de no incurrir en ninguna de las prohibiciones de contratar recogidas en el artículo art. 49 de la Ley de Contratos del Sector Público. Dicha acreditación podrá realizarse según el modelo que figura como Xxxxx XX, que comprenderá expresamente las circunstancias de no haber sido objeto de sanción con carácter firme por infracción muy grave en materia de seguridad y se dirigirán salud en el trabajo y hallarse al Sr.Alcalde corriente del Ayuntamiento cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, constará con el alcance y forma que previenen los artículos 13 y 14 del RGLCAP, así como el de DOS SOBRES estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato.
c) Acreditación de la clasificación de la empresa, que figurará ha de ser suficiente, no caducada y de acuerdo con lo consignado en el nombre punto 7 de la carátula.
d) Solvencia: Cuando en razón del proponente presupuesto de los trabajos o prestaciones o por cualquier otra circunstancia no fuere obligatoria la presentación del Certificado de Clasificación, será obligatorio acreditar la solvencia económico-financiera y técnica o profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte Ley de Contratos del Sector Público.
e) Dirección de correo electrónico: siempre que sea posible deberá indicarse una dirección de correo electrónico a efectos de notificaciones.
f) El resguardo acreditativo de la garantía provisional en el supuesto de que así se contemple en el punto 8.1. de la carátula xxx Xxxxxx y por el importe establecido en el mismo. No será necesario el depósito de la fianza provisional cuando ésta
g) Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre.
7.3.2. Quienes se encuentren inscritos en el Registro de Contratistas del Gobierno Xxxxx, regulado por el Decreto 12/1998, de 3 de febrero, y Orden de 4 de febrero de 1998 del Consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno Xxxxx, deberán presentar únicamente copia del certificado vigente expedido por la persona responsable del Registro correspondiente de tal manera que estarán eximidos de tener que presentar y acreditar los documentos y circunstancias señalados en los apartados a) y c). En el supuesto de que la clasificación a que se hace referencia en la contratación por procedimiento abiertocláusula 7.3.1, varios criterios letra c) de adjudicacióneste Pliego no se halle incluida dentro del certificado de inscripción en el Registro de Contratistas, se deberá aportar, junto con la copia del mismo, certificado acreditativo de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” clasificación. Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) Asimismo, con podrá sustituirse la documentación antedicha mediante la presentación de certificado en los mismos términos emitido por el Registro Oficial de Contratistas del Ministerio de Economía y Hacienda. Según establece el apartado 3 del art. 130 de la Ley de Contratos del Sector Público, cuando la acreditación de la personalidad y de la clasificación se realicen mediante la certificación de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas clasificadas, o mediante un certificado comunitario de clasificación, deberá acompañarse a la misma una declaración responsable en la que luego se especifica identificados manifieste que las circunstancias reflejadas en su exterior con los siguientes títulosel correspondiente certificado no han experimentado variación.
Sobre A7.4. SOBRE “B”: Documentación administrativaDOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN NO EVALUABLES AUTOMÁTICAMENTE
7.4.1. La documentación relativa a la proposición técnica deberá cumplimentarse conforme al modelo que figura como Xxxxx X al presente pliego. Dicha documentación deberá tener el contenido que figura en el punto 12 de la carátula del presente pliego.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad Los pliegos de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales , sin salvedad algunacondiciones, así como la declaración responsable documentación técnica unida a los mismos, estarán a disposición de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx licitadores en el perfil de contratante accesible a través del siguiente portal: xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx. Las proposiciones se presentarán en el Registro Xxxxxxx xx Xxxxxxxxx Xxxxx, Xxxx Xxxxxxx, 00 (00000 Xxxxxxx) en horario de 8:30 horas a 13:30 horas, dentro del plazo de quince 15 días naturales contados a partir del día siguiente al a aquel en que aparezca el referido anuncio de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también licitación en el perfil Perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera Contratante del Órgano de los lugares establecidos Contratación, tal y como se señala en el artículo 16.4 156.6 de la Ley 39/2015LCSP. Si el último día de presentación de ofertas fuera inhábil, se prorrogará hasta el día hábil siguiente. Los licitadores deberán presentar dos sobres cerrados (A y B), en cada uno de 1 los cuales figurará la inscripción: “SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO INTEGRAL DE OBRAS DE REGENERACIÓN Y REURBANIZACIÓN DEL BARRIO BUZTUNTZA DE ORDIZIA”. El sobre “A”, subtitulado “DECLARACIÓN RESPONSABLE Y CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE JUICIO DE VALOR” contendrá:
1) La Declaración Responsable de octubreacuerdo con el modelo que se acompaña como Xxxxx XXX, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente que sustituirá a la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo aportación inicial de la Disposición Adicional decimoquinta siguiente documentación:
i. Documento Nacional de Identidad de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya persona que supondría una restricción importante a presenta la participaciónoferta.
ii. Cuando las proposiciones se envíen por correo el licitador sea una persona jurídica, el empresario deberá justificar la fecha de imposición además del envío en la oficina de Xxxxxxx y anunciar al órgano de contratación la remisión DNI de la oferta mediante télexpersona que presenta la oferta, fax escritura de constitución o telegrama modificación debidamente inscrita en el mismo día , consignándose el Registro Mercantil y número de expedienteidentificación fiscal, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación siendo suficiente cuando se trate de empresarios no españoles de estados miembros de la recepción del referido télexUnión Europea, fax acreditar su inscripción en un registro profesional o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo comercial cuando este requisito sea exigido por la Secretaría municipal legislación del Estado respectivo.
iii. Sin la concurrencia Cuando el licitador no actúe en nombre propio, o se trate de ambos requisitos , no será admitida sociedad o persona jurídica habrá de aportar documento fehaciente que acredite que el firmante de la proposición si es recibida por económica tiene poder bastante para comparecer ante el órgano de contratación y contratar con posterioridad él en nombre y representación de la persona o entidad que se trate.
iv. Documento que acredite la solvencia económica mediante la aportación de las cuentas anuales aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil o depositadas en el registro oficial en el que deban inscribirse. En tales cuentas deberá acreditarse que, de entre los últimos tres ejercicios concluidos en, al menos, uno de ellos se ha alcanzado un volumen anual de negocios igual o superior a 100.000,00 Euros. El volumen de negocios mínimo anual exigido no excederá de una vez y media el valor estimado del contrato.
v. Documentación acreditativa de la solvencia técnica: • Una relación de los principales servicios o trabajos realizados de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato en el curso de, como máximo los (3) tres últimos años, en la que se indique el importe, la fecha y el destinatario, público o privado de los mismos. Será necesario haber realizado servicios similares por un importe anual, en el año de mayor ejecución del periodo citado, de al menos 83.000 Euros. Pudiéndose referir la cantidad a la fecha ejecución de terminación más de un encargo, es decir, a la suma de varios proyectos. • Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del plazo señalado sector público; cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por este o, a falta de este certificado mediante una declaración del empresario acompañado de los documentos obrantes en poder del mismo que acrediten la realización de la prestación; en su caso, estos certificados serán comunicados directamente al órganos de contratación por la autoridad competente. Contratistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi; Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado; certificado comunitario de clasificación. En relación a las circunstancias no recogidas en el anuncio de licitacióncertificado que se presente del Registro correspondiente, se acompañará la acreditación documental exigida. En todo caso la certificación deberá acompañarse de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación.
vi. En el caso de que varios empresarios acudan a la licitación constituyendo una Unión Temporal de Empresas, cada una de las que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar conforme a lo establecido en los puntos anteriores. Igualmente, indicarán la parte del objeto que cada miembro de la UTE realizaría, con el fin de determinar y comprobar los requisitos de solvencia de todos ellos. Sólo en el caso de que la licitación sea adjudicada a la agrupación de empresas deberán éstas acreditar la constitución de la misma en escritura pública ante el órgano de contratación, debiendo nombrar representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo. La duración de las Uniones Temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción.
vii. Para las empresas extranjeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, transcurridos diez al fuero jurisdiccional. Esta documentación habrá de ser presentada necesariamente por el licitador que sea propuesto como adjudicatario, con carácter previo a la adjudicación del contrato. Asimismo, la Administración podrá requerir a los licitadores que presenten la documentación indicada, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, con carácter previo a la apertura del sobre que contenga la oferta económica. En este caso, los licitadores requeridos al efecto deberán presentar la documentación solicitada en el plazo indicado que será como xxxxxx xx xxxx días siguiente hábiles. En caso de defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada se concederá un plazo no superior a esa fecha sin tres días hábiles para la subsanación del error. A la Declaración Responsable, le acompañarán:
a) En caso de constituir una unión de empresarios, el documento de compromiso de constitución en U.T.E., de acuerdo el modelo que figura en el Anexo III indicando los nombres y circunstancias de los que la suscriben, el porcentaje de participación de cada uno de ellos y persona que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ante la Administración.
b) En caso de integración de la solvencia o clasificación exigida con las condiciones de solvencia o clasificación y medios de otras entidades, el documento de declaración de integración de la solvencia o clasificación, suscrito por ambas entidades de acuerdo con el modelo que figura en el Xxxxx XXX.
c) En caso de que se haya recibido exigiera habilitación empresarial o profesional, deberá aportarse el documento acreditativo de tal habilitación empresarial o profesional.
2) Memoria técnica que contenga los siguientes apartados:
a) Descripción general de la documentación selección de los distintos espacios públicos a estudiar pormenorizadamente, ésta no será admitidaanálisis general del ámbito, con breve referencia a aspectos funcionales, formales, medioambientales, constructivos y técnicos.
b) Contendrá también una descripción del proceso participativo propuesto (esquema de la serie de reuniones- talleres, mapeo etc…) con un calendario establecido para todas las acciones previstas.
c) La relación del personal técnico implicado en las distintas fases de ejecución del contrato, con sus correspondientes curriculum (indicando la titulación, año de obtención del citado título y experiencia) así como concreción y compromiso del alcance real de su participación y dedicación a la prestación del servicio y según lo que se recoge en la cláusula correspondiente del presente pliego.
d) Planos necesarios con dibujos a escala que a juicio del licitador permitan la adecuada definición de la propuesta. Las proposiciones serán secretas El documento que incluya la Memoria con la descripción general, el Programa de Trabajo y la relación del personal técnico tendrá un máximo de 15 folios a doble cara en formato Din A4. La memoria se dirigirán presentará en euskera y en castellano, al Sr.Alcalde ser el mismo trabajo el que constituye el objeto del Ayuntamiento contrato. Se admitirá la presentación de un máximo de cuatro planos en formato Din A-1 doblados en formato Din A-4. El sobre “B” se subtitulará “CRITERIOS EVALUABLES AUTOMÁTICAMENTE” y contendrá la Proposición Económica ajustada al modelo que se adjunta como Anexo IV. La Administración podrá comprobar, constará tanto antes como después de DOS SOBRES la adjudicación, y en el curso del contrato, la veracidad del contenido de los documentos incluidos en los sobres A y B, entendiéndose que la falsedad de los datos y circunstancias presentados por la empresa puede ser causa de nulidad del contrato, en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación su caso, por procedimiento abiertoincumplimiento imputable al contratista, varios criterios de adjudicación, con pérdida de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) garantía definitiva constituida o, con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con caso, indemnización por valor de aquella si no se ha constituido, debiendo indemnizar además a la Administración los siguientes títulosdaños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del importe de la garantía incautada. La documentación exigida se podrá presentar en original o copia de la misma, debidamente compulsada o autentificada por la Administración o por notario.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato contrato, en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras extranjeras, con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en su caso, la clasificación y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales fundacionales, y se acredite debidamente, y dispongan, asimismo, de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la prestación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La El expediente de contratación así como la documentación para técnica unida al mismo podrá ser examinado en la Secretaría del Ayuntamiento de Gordexola de 09:00 horas a 13:00 horas de lunes a viernes (laborales) a partir del siguiente a aquél en que aparezca publicado el anuncio de esta licitación se presentará en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Bizkaia y hasta el vencimiento del plazo de presentación de proposiciones. Las proposiciones habrán de ser entregadas dentro del plazo de admisión señalado en el anuncio de licitación en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas Gordexola, sito en la Xxxxx Xx XxxxxxPlaza Xxxxxxx nº 1, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo horario de quince días naturales contados 09:00 a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera 13:00 horas, o a través de los lugares establecidos procedimientos indicados en el artículo 16.4 80 del Reglamento General de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común Contratos de las administraciones públicasAdministraciones Públicas (por correo). Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo En Correos u otros Registros públicos (artículo 38.4 de la Disposición Adicional decimoquinta LRJPAC), se presentarán, dentro del plazo de la LCSP y admisión señalado en base el anuncio de licitación, según su horario de apertura al perfil tipo público. En el caso de los posibles licitadoresque envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Ayuntamiento de contratación Gordexola la remisión de la oferta mediante télextelefax, fax (000 00 00 00) o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitadordía. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos requisitos, la documentación no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en el anuncio de licitaciónseñalado. En todo casoTranscurridos, transcurridos no obstante, diez días siguiente naturales siguientes a esa fecha la indicada fecha, sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. Las proposiciones serán secretas y Igualmente, deberá procederse en caso de que se dirigirán presentase en otro registro público al Sr.Alcalde amparo del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, artículo 38.4 de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” LRJPAC. Las ofertas se presentarán en dos tres sobres cerrados(A cerrados (A, B y B) C), con la documentación que luego se especifica (que deberá estar relacionada en hoja independiente), identificados en su exterior con los siguientes títulos.
: Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Cultural, Sports, and Leisure Activities Services
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. 7.1. Empresas licitadoras.- Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas naturales o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras , con que tengan plena capacidad de obrar obrar, que no estén incursas en ninguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional profesional, requisitos de solvencia que serán sustituidos por la correspondiente clasificación en los casos que sea exigible. En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades, se podrá tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditación de la solvencia económica, financiera y cuya finalidad tenga relación directa técnica o profesional, o de la correspondiente clasificación, en su caso, de la persona jurídica dominante, siempre y cuando éste acredite que tiene efectivamente a su disposición los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecución de los contratos. Podrán, asimismo, presentar proposiciones las uniones temporales de empresas que se constituyan temporalmente al efecto de conformidad con el objeto art. 48 de la Ley de Contratos del Sector Público. Cada una de las empresas que componen la agrupación deberá acreditar su capacidad de obrar y la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, con la presentación de la documentación a que hacen referencia las cláusulas siguientes, debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de las empresas que la suscriban, la participación de cada una de ellas y la persona o entidad que durante la vigencia del contrato según resulte ha de sus respectivos Estatutos ostentar la plena representación frente a la Administración, con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, y que asumen el compromiso de constituirse en Unión Temporal de Empresas. El citado documento deberá estar firmado por quienes representen a de cada una de las empresas componentes de la Unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. No se podrá presentar más que una sola proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en agrupación temporal con otros o reglas fundacionales figurar en más de una unión temporal si lo ha hecho individualmente. La contravención de este principio dará lugar automáticamente a la no admisión de todas las que hubiera suscrito. No obstante, cuando se admitan ofertas variantes, quienes liciten podrán presentar más de una proposición, conforme a los elementos y condiciones que se acredite debidamentedeterminen en el punto 11 de la carátula xxx xxxxxx. En tal caso, presentarán, junto con la proposición económica normal, las demás proposiciones que correspondan a las distintas soluciones que aporten, haciendo constar la justificación de cada una de ellas además de los datos exigidos en el modelo de proposición antes reseñado. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la obra.
7.2. Cada licitador no podrá presentar más Modo de una proposición ni individualmente ni como miembro presentación de más la documentación, plazo y lugar de una unión temporal entrega.- Para participar en la presente licitación, se deberán presentar, dentro del plazo establecido en el anuncio de la convocatoria y en las dependencias que se indican en el punto 10 de la carátula de este Pliego, tres sobres cerrados (A, B y C) con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la obra a la que se concurre, nombre y apellidos de la persona licitadora o razón social de la empresa y NIF correspondiente, dirección de correo electrónico (e-mail) y nombre y apellidos de quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal firme la proposición y el carácter con otrosque lo hace, todo ello de forma legible. La contravención de estas normas dará lugar a Los sobres deberán estar necesariamente firmados por quien presente la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritasoferta o persona que le represente. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las Las proposiciones se envíen presentarán en mano o por correo correo. En el caso de que se envíe por correo, el empresario se deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télextelex, fax telefax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso.
7.3. Las proposiciones serán secretas y SOBRE “A”: CAPACIDAD PARA CONTRATAR:
7.3.1. En el sobre “A” se dirigirán al Sr.Alcalde incluirán los siguientes documentos:
a) Documentos acreditativos de la capacidad de obrar y, en su caso, la representación: La capacidad de obrar se acreditará mediante: Si la empresa fuera individual, mediante la presentación del Ayuntamiento Documento Nacional de Identidad o documento que haga sus veces. Si la empresa fuera persona jurídica, constará mediante la presentación de DOS SOBRES escritura de constitución o modificación inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuese exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que figurará constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial. Quienes comparezcan o firmen proposiciones en nombre ajeno, presentarán copia del proponente DNI, o documento que haga sus veces, así como poder bastante al efecto. Si la empresa fuera persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil. No obstante, si se trata de un poder para un acto concreto no será necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 94.1.5. del Reglamento del Registro Mercantil. En cuanto a la documentación a presentar por las empresas no españolas de estados miembros de la Unión Europea, al igual que por las demás empresas extranjeras, se estará a lo dispuesto en el Anexo II de este pliego.
b) Acreditación de no incurrir en ninguna de las prohibiciones de contratar recogidas en el artículo art. 49 de la Ley de Contratos del Sector Público. Dicha acreditación podrá realizarse según el modelo que figura como Anexo IV, que comprenderá expresamente las circunstancias de no haber sido objeto de sanción con carácter firme por infracción muy grave en materia de seguridad y salud en el trabajo y hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, con el alcance y forma que previenen los artículos 13 y 14 del RGLCAP, así como el de estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato. La justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la siguiente inscripción “Proposición Seguridad Social, se efectuará en el plazo xx xxxx (10) días hábiles contados a partir del requerimiento realizado por la Administración por la persona o empresa que vaya a resultar adjudicataria. A tal efecto, en dicha declaración (Anexo IV) figura la posibilidad de conceder autorización expresa para tomar parte que, en el caso de recaer propuesta de adjudicación en su favor, la Administración contratante pueda acceder directamente a sus datos tributarios obrantes en la contratación Diputación Xxxxx de Gipuzkoa. En caso de conceder dicha autorización, quedará eximida de aportar la documentación acreditativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa. La justificación de estar de alta en el IAE se acreditará mediante presentación del alta, referida al ejercicio corriente, o del último recibo de IAE, completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado impuesto (art. 15 RGLCAP). Ello no obstante, en el supuesto de encontrarse quien licita en alguna de las exenciones establecidas en la legislación vigente, además de la obligación de acreditar el alta en el impuesto, deberá acreditar la concesión de la exención mediante resolución expresa de la administración tributaria competente o, en su defecto, mediante declaración responsable en la que se indique la concreta causa de exención concurrente.
c) Acreditación de la clasificación de la empresa, que ha de ser suficiente, no caducada y de acuerdo con lo consignado en el punto 7 de la carátula.
d) Solvencia: Cuando en razón del presupuesto de los trabajos o prestaciones o por procedimiento abiertocualquier otra circunstancia no fuere obligatoria la presentación del Certificado de Clasificación, será obligatorio acreditar la solvencia económico-financiera y técnica o profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la Ley de Contratos del Sector Público. Ahora bien, según lo establecido en el apartado 2 del art. 63 de dicha ley cuando se esté en posesión de la clasificación para la celebración de contratos del mismo tipo que el del objeto de la licitación y no sea obligatoria su exigencia, la posesión de dicha clasificación acreditará la solvencia económica y financiera y técnica y profesional de la empresa. Justificación de la solvencia económica y financiera, ésta se acreditará por uno o varios criterios de adjudicaciónlos medios que figuran en el punto 9.1. de la carátula. Si por razones justificadas no se pudiera facilitar las referencias solicitadas, se podrá acreditar la solvencia económica y financiera por cualquier otra documentación considerada como suficiente por la Administración. Justificación de la solvencia técnica: se acreditará por la presentación de los documentos que figuran en el punto 9.2 de la carátula.
e) Dirección de correo electrónico: siempre que sea posible deberá indicarse una dirección de correo electrónico a efectos de notificaciones.
f) El resguardo acreditativo de la garantía provisional en el supuesto de que así se contemple en el punto 8.1. de la carátula xxx Xxxxxx y por el importe establecido en el mismo. No será necesario el depósito de la fianza provisional cuando ésta estuviese constituida en forma de aval. En relación con las demás formas de constitución de la garantía provisional, su ejecución y cancelación se estará a lo dispuesto en la legislación vigente. En caso de uniones temporales de empresas, la garantía provisional podrá constituirse por una o por varias de las empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el artículo y garantice solidariamente a todas las empresas integrantes de la unión temporal.
g) Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre.
7.3.2. Quienes se encuentren inscritos en el Registro de Contratos de la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa, regulado por Decreto Xxxxx 24/2001, de 13 xx xxxxx, o en el Registro de Contratistas del Gobierno Xxxxx, regulado por el Decreto 12/1998, de 3 de febrero, y Orden de 4 de febrero de 1998 del Consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno Xxxxx, deberán presentar únicamente copia del certificado vigente expedido por la gestión persona responsable del Registro correspondiente de tal manera que estarán eximidos de tener que presentar y explotación acreditar los documentos y circunstancias señalados en los apartados a) y c). En el supuesto de que la clasificación a que se hace referencia en la cláusula 7.3.1, letra c) de este Pliego no se halle incluida dentro del Bar Restaurante ” . Las ofertas certificado de inscripción en el Registro de Contratistas, se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) deberá aportar, junto con la copia del mismo, certificado acreditativo de la clasificación. Asimismo, podrá sustituirse la documentación antedicha mediante la presentación de certificado en los mismos términos emitido por el Registro Oficial de Contratistas del Ministerio de Economía y Hacienda. Según establece el apartado 3 del art. 130 de la Ley de Contratos del Sector Público, cuando la acreditación de la personalidad y de la clasificación se realicen mediante la certificación de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas clasificadas, o mediante un certificado comunitario de clasificación, deberá acompañarse a la misma una declaración responsable en la que luego se especifica identificados manifieste que las circunstancias reflejadas en su exterior con los siguientes títulosel correspondiente certificado no han experimentado variación.
Sobre A7.4. SOBRE “B”: Documentación administrativaDOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN NO EVALUABLES AUTOMÁTICAMENTE
7.4.1. La documentación relativa a la proposición técnica deberá cumplimentarse conforme al modelo que figura como Anexo V al presente pliego. Dicha documentación deberá tener el contenido que figura en el punto 12 de la carátula del presente pliego.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato contrato, en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas jurídicas, españolas o extranjeras extranjeras, con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional (o, en su caso, la clasificación) y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales fundacionales, y se acredite debidamente, y dispongan, así mismo, de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones Pliego y del resto de los documentos contractuales contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación de la prestación. Cada licitador licitador/a no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y y, quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritassuscritas en contravención a las mismas. La El expediente de contratación, así como la documentación para técnica unida al mismo, podrá ser examinado en la licitación se presentará Secretaría del Ayuntamiento de Gordexola de 09:00 horas a 13:00 horas de lunes a viernes (laborables) a partir del día de la invitación y hasta el vencimiento del plazo de presentación de proposiciones. Las proposiciones habrán de ser entregadas dentro del plazo de admisión señalado en la invitación en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas Gordexola, sito en la Xxxxx Xx XxxxxxPlaza Xxxxxxx nº 1, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo horario de quince días naturales contados 09:00 a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera 13:00 horas, o a través de los lugares establecidos procedimientos indicados en el artículo 16.4 80 del Reglamento General de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común Contratos de las administraciones públicasAdministraciones Públicas (por correo). Se considera procedente En Correos u otros Registros públicos se presentarán, dentro del plazo de admisión señalado en la presentación manual invitación, según su horario de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos apertura al amparo público. En el caso de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadoresque envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Ayuntamiento de contratación Gordexola la remisión de la oferta mediante télextelefax, fax (000 00 00 00) o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitadordía. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos requisitos, la documentación no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en el anuncio de licitaciónseñalado. En todo casoTranscurridos, transcurridos no obstante, diez días siguiente naturales siguientes a esa la indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. Las proposiciones serán secretas y Igualmente, deberá procederse en caso de que se dirigirán presentase en otro registro público al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, amparo de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” Ley 39/2015. Las ofertas se presentarán en dos tres sobres cerrados(A cerrados (A, B y B) C), con la documentación que luego se especifica (que deberá estar relacionada en hoja independiente), identificados en su exterior con los siguientes títulos.
: Sobre A: Documentación administrativa. Sobre B: Documentación técnica.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Technical and Urban Planning Advisory Services
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratacióncontratación del suministro. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar No podrán concurrir a la no admisión licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de todas las solicitudes y ofertas suscritasespecificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes la convocatoria y en las dependencias indicadas en el punto 26 de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx carátula xxx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx tres sobres cerrados (A, B y C), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos el plazo suministro al que concurre, así como caso de quince días naturales contados existir, lote o lotes a partir del día siguiente al que se efectúa o efectúan las ofertas, denominación de la publicación del anuncio en empresa, nombre y apellidos de quien firme la Plataforma proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de Contratación del Sector Público y se anunciará también en forma legible. Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxlicitador o persona que lo represente. Asimismo podrán presentarse en cualquiera En caso de los lugares establecidos en que el artículo 16.4 de la Ley 39/2015licitador envíe su proposición por correo, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de ofertas establecido, la proposición no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso.
7.3. Las proposiciones serán secretas Sobre "A" - Proposición Económica
7.4. Sobre "B" - Capacidad para contratar
7.4.1. Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la proposición en nombre propio o como apoderado.
7.4.2. Cuando el licitador sea una persona jurídica, la escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando ese requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constaren las normas por las que se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento regula su actividad, constará de DOS SOBRES inscritos, en su caso, en el que figurará correspondiente Registro Oficial.
7.4.3. Cuando el licitador no actúe en nombre propio o se trate de sociedad o persona jurídica, apoderamiento bastante para representar a la persona o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Acreditación de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones de contratar enumeradas en los puntos a, b, c, d, e, g, h, j y k del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, artículo 20 del texto refundido de la gestión Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dicha acreditación podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa según los casos y explotación cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. La declaración responsable, a que se refiere el párrafo anterior, comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A cumplimiento de las obligaciones tributarias y B) , con la documentación Seguridad Social impuestas por las Disposiciones Vigentes. Sin perjuicio de ello, la justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social que luego se especifica identificados en su exterior con realizará de la forma que previene el párrafo siguiente, se exigirá antes de la adjudicación a los siguientes títulosque vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 5 días hábiles.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Suministro De Fotocopiadoras
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad El expediente de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales , sin salvedad algunaesta contratación, así como la declaración responsable documentación técnica unida al mismo estará de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará manifiesto en las oficinas del Organismo Autónomo Ametx, de Secretaría 9:00 horas a 14:00 horas, todos los días hábiles a partir del Ayuntamiento los lunes siguiente a aquel en que aparezca publicado el anuncio de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx esta licitación en el Boletín Oficial de Bizkaia y hasta el vencimiento del plazo para la presentación de proposiciones. Las proposiciones se presentarán en el Registro del Organismo Autónomo Ametx, en el mismo horario arriba indicado y dentro del plazo de quince 15 días naturales contados a partir del desde el día siguiente al a la fecha de la publicación del anuncio del contrato en la Plataforma el Boletín Oficial de Contratación del Sector Público y Bizkaia. Si el último día de presentación de ofertas fuera sábado o inhábil, se anunciará también prorrogará hasta el lunes o el día hábil siguiente respectivamente. Esta licitación se anunciará, asimismo en el perfil de contratante del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxórgano de contratación, cuyo acceso se podrá realizar en el siguiente portal informático o página web: xxx.xxxxx.xxx. Asimismo También podrán presentarse proposiciones por correo, en cualquiera de los lugares establecidos en cuyo caso el artículo 16.4 de la Ley 39/2015interesado deberá acreditar, de 1 de octubrecon el resguardo correspondiente, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina Oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar el mismo día al órgano Órgano de contratación Contratación, por FAX, o Telegrama, la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal proposición. Sin la concurrencia de ambos cumplir tales requisitos , no será admitida la proposición si es recibida por en el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación caso en que se recibiera fuera del plazo señalado fijado en el anuncio de licitación. No obstante, transcurridos 7 días desde la terminación del plazo de presentación, no será admitida ninguna proposición enviada por correo. Los licitadores deberán presentar tres sobres cerrados ( A, B y C), en cada uno de los cuales figurará la inscripción: “ PROPOSICIÓN PARA TOMAR PARTE EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE ZORNOTZA ARETOA El sobre A, subtitulado "CAPACIDAD Y SOLVENCIA PARA CONTRATAR", contendrá requisitos imprescindibles para poder licitar, y son los siguientes documentos:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la oferta.
b) Cuando el licitador sea una persona jurídica, además de la fotocopia del DNI de la persona que presenta la oferta, escritura de constitución o modificación debidamente inscrita en el Registro Mercantil y número de identificación fiscal, siendo suficiente cuando se trate de empresarios no españoles de estados miembros de la Comunidad Europea, acreditar su inscripción en un registro profesional o comercial cuando este requisito sea exigido por la legislación del Estado respectivo.
c) Cuando el licitador no actúe en nombre propio, o se trate de sociedad o persona jurídica habrá de aportar documento fehaciente que acredite que el firmante de la proposición económica tiene poder bastante para comparecer ante el órgano de contratación y contratar con él en nombre y representación de la persona o entidad que se trate.
d) Documento que acredite los requisitos mínimos de solvencia técnica o profesional del personal adscrito al servicio. El responsable técnico deberá ser un Técnico multidisciplinar de las artes escénicas con una experiencia mínima de 3 años, y los auxiliares técnicos que realicen trabajos de taquilla deberán conocer sistemas informáticos de compra-venta de entradas. Los responsables técnicos adscritos al servicio que se señalen en la proposición deberán mantenerse durante todo el tiempo de vigencia del contrato. En caso de cambio al respecto, deberá ser objeto de aprobación por el Organismo Autónomo Ametx, previa justificación de equivalencia. En caso de cambio injustificado se penalizará al contratista conforme a lo dispuesto en los pliegos. En todo caso, transcurridos diez días siguiente los trabajadores que formen parte del contrato o presten el servicio Objeto de la licitación deberán acreditar, estar en posesión del Perfíl Lingüístico I o equivalente según R.D. 64/2008 del 8 xx xxxxx de convalidación de títulos y certificados acreditativos de conocimientos de Euskera, y adecuación de los mismos al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
e) Declaración expresa responsable de no estar incurso en prohibición de contratar. Los licitadores deberán declarar, conforme a esa fecha sin alguno de los medios establecidos en el artículo 73.1 del TRLCSP, que no se hallan comprendidos en ninguna de las circunstancias de incapacidad o de prohibición para contratar que establece el artículo 60 del TRLCSP. Podrá utilizarse el modelo que se haya recibido acompaña como anexo III. Cuando se trate de Estados miembros de la documentación Unión europea o signatarios del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, ésta la declaración podrá efectuarse conforme a lo establecido en el artículo 73.2 del TRLCSP. En relación a las circunstancias no recogidas en el certificado que se presente del Registro correspondiente, se acompañará la acreditación documental exigida. En todo caso la certificación deberá acompañarse de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación.
f) En el caso de que varios empresarios acudan a la licitación constituyendo una Unió Temporal de Empresas, cada una de las que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar conforme a lo establecido en los puntos anteriores. Igualmente, indicarán en la proposición la parte del objeto que cada miembro de la UTE realizaría, con el fin de determinar y comprobar los requisitos de solvencia de todos ellos. Para que sea eficaz la agrupación frente a la Administración bastará que en ele escrito de proposición se indiquen los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriban, la participación de cada uno de ellos y que se designe la persona o entidad que durante la vigencia del contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos frente a la Administración, quedando obligada solidariamente frente al Organismo Autónomo Ametx. Sólo en el caso de que la licitación sea adjudicada a la agrupación de empresas deberán éstas acreditar la constitución de la misma en escritura pública ante el órgano de contratación, debiendo nombrar representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la exhibición del mismo. La duración de las Uniones Temporales de empresarios será admitida. Las proposiciones serán secretas coincidente con la del contrato hasta su extinción.
g) Para las empresas extranjeras la declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y se dirigirán al Sr.Alcalde Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del Ayuntamiento contrato, constará de DOS SOBRES con renuncia, en el su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que figurará el nombre del proponente pudiera corresponder al licitante. El sobre B, se subtitulará “ CRITERIOS NO CUANTIFICABLES AUTOMÁTICAMENTE” y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con contendrá la documentación que luego acredite el cumplimiento de los criterios de valoración de las ofertas, señalados en la cláusula decimoséptima del presente pliego: Propuesta técnica, plan de trabajo y mejoras, conteniendo como mínimo los aspectos objeto de valoración detallado. El sobre C se especifica identificados subtitulará “ CRITERIOS CUANTIFICABLES AUTOMÁTICAMENTE” y contendrá exclusivamente la proposición económica ajustada al modelo que se adjunta como anexo IV. La Administración podrá comprobar, tanto antes como después de la adjudicación, y en el curso del contrato, la veracidad del contenido de los documentos incluidos en los sobres A, B y C, entendiéndose que la falsedad de los datos y circunstancias presentados por la empresa puede ser causa de nulidad del contrato, en su exterior caso, por incumplimiento imputable al contratista, con pérdida de la garantía definitiva constituida o, en su caso, indemnización por valor de aquella si no se ha constituido, debiendo indemnizar además a la Administración los siguientes títulosdaños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del importe de la garantía incautada. Adjudicado el contrato y transcurridos los plazos para la interposición de recursos sin que los mismos se hayan formalizado, la documentación que acompaña a las proposiciones quedará a disposición de los interesados que no resulten adjudicatarios. A partir de esa fecha, en caso de que no se proceda a la solicitud de devolución en el plazo de un mes, se procederá a su destrucción. La documentación exigida se podrá presentar en original o copia de la misma, debidamente compulsada o autentificada por esta Administración o por notario.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for the Management and Technical Assistance of a Cinema and Digitalization of a Venue
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 50 de la Ley y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación del suministro. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Así mismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni podrán suscribir ninguna propuesta en Unión Temporal con otros si lo han hecho individualmente ni como miembro de figurar en más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otrostemporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes la convocatoria y en las dependencias indicadas en el punto 27 de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx carátula xxx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx tres sobres cerrados (A, B y C), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos el plazo suministro al que concurre, así como caso de quince días naturales contados existir, lote o lotes a partir del día siguiente al que se efectúa o efectúan las ofertas, denominación de la publicación del anuncio en empresa, nombre y apellidos de quien firme la Plataforma proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de Contratación del Sector Público y se anunciará también en forma legible. Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxlicitador o persona que lo represente. Asimismo podrán presentarse en cualquiera En caso de los lugares establecidos en que el artículo 16.4 de la Ley 39/2015licitador envíe su proposición por correo, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico si así lo autorizara el punto 27.1 de la carátula, en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de ofertas establecido, la proposición no será admitida. Transcurridos, no obstante, diez días naturales a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de su fecha y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
7.3. Sobre "A" - Proposición Económica
7.4. Sobre "B" - Capacidad para contratar
7.4.1. Documento Nacional de Identidad de la persona que presenta la proposición en nombre propio o como apoderado.
7.4.2. Cuando el licitador sea una persona jurídica, la escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando ese requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
7.4.3. Cuando el licitador no actúe en nombre propio o se trate de sociedad o persona jurídica, apoderamiento bastante para representar a la persona o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para acto concreto no es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94.1 del Registro Mercantil. Acreditación, con mención expresa de la referencia del contrato, de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones de contratar enumeradas en los puntos a, b, c, d, e, f, g, h, j y k del artículo 20 del T.R. de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dicha acreditación podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa según los casos y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. La declaración responsable, a que se refiere el párrafo anterior, comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las Disposiciones Vigentes. Sin perjuicio de ello, la justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social que se realizará de la forma que previene el párrafo siguiente, se exigirá antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 5 días hábiles. En relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de seguridad social, se podrá acreditar, - lo que evitará el tener que acreditar antes de la adjudicación - mediante la o las certificaciones administrativas expedidas, a tal efecto, por las Haciendas que correspondan (Hacienda Estatal y Haciendas Forales según el volumen total de operaciones que figure en el Impuesto sobre Sociedades) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, encontrarse al corriente en cuanto a su cumplimiento con el alcance y forma que previene el artículo 15 del R.C.E.; si es recibida por bien en cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas habrá de presentarse el órgano de contratación alta en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerzan actividades sujetas a este impuesto, o en relación con posterioridad las actividades que vengan realizando a la fecha de terminación del plazo señalado presentación de las proposiciones que les faculte para su ejercicio en el anuncio ámbito territorial en que las ejercen, referida al ejercicio corriente, o el último recibo, completado con una declaración responsable de licitaciónno haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. En todo casoNo obstante, transcurridos diez días siguiente cuando la empresa no esté obligada a esa fecha sin presentar las declaraciones o documentos a que se haya recibido la documentación refieren el artículo 13 (obligaciones tributarias) y el artículo 14 (obligaciones de Seguridad Social) del RGLCAP, ésta no será admitida. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sracreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulos.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar presupone la aceptación incondicional por el licitador de las cláusulas la totalidad del presente Xxxxxx y xxx Xxxxxx de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales Prescripciones Técnicas, sin salvedad alguna. El acceso al presente Pliego y al Pliego de Prescripciones Técnicas podrá realizarse a través del perfil de contratante, así como al que se accede desde la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contrataciónpágina Web xxx.xxxxxxxxxx.xx. Cada licitador no Asimismo, dicha documentación podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará ser examinada en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas CICC (sitas en la Donostia-San Xxxxxxxxx, X/ Xxxxx Xx Xxxxxxxx Mandas, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx nº 52, C.P. 20012), en el plazo los días hábiles, de quince días naturales contados 9:00 a 14:00 horas, a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxde contratante. Asimismo La información adicional que se solicite sobre el Pliego y sobre la documentación complementaria se facilitará, al menos, seis días antes de la fecha límite fijada para la recepción de las proposiciones, siempre que la petición se haya presentado con una antelación mínima de doce días. Las proposiciones, junto con la documentación preceptiva, podrán presentarse en cualquiera las antedichas oficinas hasta el día 30 de enero de 2009. Las proposiciones se presentarán en tres sobres cerrados, señalados con los lugares establecidos números 1, 2 ó 3, según corresponda, con la documentación que luego se especifica, indicando en cada uno la licitación a la que concurre, y firmados por el artículo 16.4 licitador o persona que lo represente e indicación del nombre y apellidos o razón social de la Ley 39/2015empresa. En el caso de que la parte licitadora envíe su proposición por correo, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano de contratación a CICC la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama urgente en el mismo día día. Asimismo, consignándose podrá enviarse el número anuncio de expediente, título completo remisión mediante correo electrónico. El envío del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación anuncio por correo electrónico sólo será válido si existe constancia de la recepción transmisión y recepción, de sus fechas y del referido télexcontenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por procederá a la Secretaría municipal obtención de copia impresa y a su registro, que se incorporará al expediente. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso.
Sobre nº 1: “Aptitud para contratar”
a) Documento en el que se haga constar el contenido del sobre, enunciado numéricamente.
b) Documentos acreditativos de la capacidad de obrar del licitador y, en su caso, de su representación. Las proposiciones serán secretas y - La capacidad de obrar de los empresarios que fuesen personas jurídicas se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento acreditará mediante la escritura o documento de constitución, constará de DOS SOBRES los Estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro Público que figurará corresponda, según el nombre tipo de persona jurídica de que se trate. - La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea se acreditará por su inscripción en el Registro procedente de acuerdo con la legislación del proponente y Estado donde estén establecidos, o mediante la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte presentación de una declaración jurada o un certificado, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. - La capacidad de obrar de los restantes empresarios extranjeros se acreditará mediante informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa. Mediante dicho informe deberán justificar que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite a su vez la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración y con los entes, organismos o entidades del sector público asimilables a los enumerados en el artículo 3 de la LCSP, en forma sustancialmente análoga. Se prescindirá del informe sobre reciprocidad en relación con las empresas de Estados signatarios del acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio. - La capacidad de obrar de los empresarios que fuesen personas físicas se acreditará mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, o equivalente de su Estado respectivo. - Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro, presentarán copia del Documento Nacional de Identidad, así como poder bastante al efecto. Si la empresa fuere persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil, cuando así se exija conforme a lo previsto en el artículo 94 del Reglamento del Registro Mercantil. - Los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios. Los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal quedarán obligados solidariamente y deberán nombrar un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Cada uno de los que componen la unión temporal de empresarios deberá acreditar su capacidad y solvencia conforme a lo previsto en el presente Xxxxxx. Toda esta documentación se presentará en original, o copia debidamente compulsada o autenticada.
c) Testimonio judicial o certificación administrativa, según los casos, de no estar incurso el licitador en ninguna de las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49.1 de la LCSP. Cuando dicho documento no pueda ser expedido por procedimiento abiertola autoridad competente, varios criterios podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Unión Europea y esta posibilidad esté prevista en la legislación del Estado respectivo, podrá también sustituirse por una declaración responsable, otorgada ante una autoridad judicial. Dicho testimonio incluirá la declaración expresa responsable de hallarse el licitador al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, debiendo presentarse, en el plazo máximo de quince días hábiles desde la publicación de la adjudicación provisional en el perfil de contratante, la justificación acreditativa de dicho requisito.
d) Las empresas extranjeras deberán presentar declaración expresa de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitador.
e) Solvencia económica y financiera. La solvencia mínima exigida en la Cláusula 9 se acreditará mediante la presentación de: - Las cuentas anuales correspondientes a los dos últimos ejercicios cerrados, presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda, con el grado de detalle que acredite la solvencia económica y financiera mínima prevista en la Cláusula 9, esto es, ser la cifra de negocios de cualquiera de los dos últimos años, al menos, un treinta por ciento superior al importe del contrato, y la de los servicios realizados en cualquiera de dichos años, al menos, igual al importe del contrato. - Y declaración sobre el volumen global de negocios y sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato, referido a los dos últimos ejercicios cerrados, debiendo acreditar asimismo, como mínimo, la referida solvencia.
f) Solvencia técnica o profesional. La solvencia técnica o profesional mínima exigida en la Cláusula 9 se acreditará mediante la presentación de: - Relación de trabajos similares al del contrato (contratos de Gestión Integrada de Proyecto y/o Construcción en Edificación) ejecutados en el curso de los tres últimos años, debiendo acreditar como mínimo la prestación a lo largo de los tres últimos ejercicios de, al menos, tres contratos de Gestión Integrada de Proyecto y/o Construcción en Edificación, con un volumen total de honorarios igual o superior a 1.000.000 de euros, I.V.A. no incluido. Se presentará especificándose los datos que se relacionan a continuación: o Nombre identificativo de la promoción, con indicación del uso y de la superficie total construida. o Ubicación. o Promotor, indicando la razón social del mismo. o Fecha de terminación de las obras o, en su caso, estado en que se encuentra la promoción. o Ámbito del contrato de la prestación, con indicación expresa de los apartados incluidos en el mismo: • Gestión Integrada de Proyecto. • Gestión integrada de Proyecto y Construcción de Obras. - Declaración sobre la plantilla media anual de la empresa en los últimos tres años, sus títulos académicos y profesionales, debiendo acreditar como mínimo haber contado a lo largo de los tres últimos ejercicios, en la plantilla de la empresa, con al menos tres Arquitectos Superiores o Ingenieros Superiores, y tres Arquitectos Técnicos o Ingenieros Técnicos.
g) Compromiso de dedicar o adscribir a la ejecución del contrato, como mínimo, el equipo técnico exigido en la Cláusula 9, con especificación de sus nombres, cualificación profesional y experiencia, esto es: - Acreditación del Gestor de Proyecto de contar con titulación de Arquitecto Superior o Ingeniero Superior, contar con formación y experiencia demostrable en prestaciones de Gestión Integrada de Proyectos y Construcción y disponer de ocho años mínimos de experiencia acumulada en tareas de redacción de Proyectos y/o dirección de obras (de edificación y/u obra civil), de los cuales tres años mínimos corresponderán a tareas de G.I.P.C. - Acreditación del Director de la Ejecución de la Obra de contar con la titulación suficiente según Ley de Ordenación de la Edificación y con ocho años mínimos de experiencia acumulada en tareas de Dirección de Ejecución de Obras (de edificación y/u obra civil). - Acreditación del Licenciado en Derecho de poseer dos años de experiencia en el asesoramiento para la conformación y desenvolvimiento de la contratación pública, realizado en el marco de la normativa sobre contratos públicos y del sector público, desde la perspectiva o por cuanto se refiere a las actuaciones de la Administración Pública y entidades, de derecho público o privado, a ella vinculadas. - Acreditación del Coordinador de Seguridad y Salud, de contar con la titulación suficiente según Ley de Ordenación de la Edificación y con ocho años mínimos de experiencia acumulada en tareas de Coordinación de Seguridad y Salud de Obras (de edificación y/u obra civil). Se presentará relación nominada, indicando la titulación académica y el tipo de relación contractual. Respecto a las titulaciones exigidas, deberá aportarse copia compulsada del título académico. En caso de titulaciones no expedidas por Universidades españolas, se aportará su homologación por el Ministerio de Educación y Ciencia.
h) Compromiso del licitador para, en caso de resultar adjudicatario del procedimiento, aportar documento acreditativo de la existencia de un seguro del tipo de los seguros contra daños regulados en los artículos 73 a 76 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, referidos al seguro de responsabilidad civil, siendo el asegurado el propio licitador. La cuantía mínima por la que deberá estar suscrito el seguro será, al menos, igual al precio de adjudicación, deberá mantener su vigencia durante todo el tiempo de duración del contrato y deberá incluir los trabajos objeto del mismo. Toda la documentación se presentará perfectamente clasificada por apartados, siguiendo la estructura precedente. Para ser tenida en cuenta, dicha documentación deberá estar suscrita en su totalidad por el licitador e ir acompañada de una relación de los documentos que la integran, firmada por el licitador y declarando, bajo su responsabilidad, ser ciertos los datos aportados, reservándose CICC la facultad de comprobar en cualquier momento su veracidad. La falsedad o inexactitud de tales datos provocará la desestimación de la gestión oferta, así como la exigencia de las responsabilidades e indemnizaciones que de tal hecho se deriven. Cuando varios empresarios acudan constituyendo una unión temporal de empresarios, cada uno de los que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar, así como su solvencia económica, financiera y explotación técnica o profesional, conforme a lo previsto en la presente Cláusula, sin que, en ningún caso, se admita la acumulación de la solvencia de cada uno de los empresarios a efectos de la determinación de la solvencia mínima requerida, exigiéndose la concurrencia de la total solvencia en todos y cada uno de ellos. Igualmente, deberán presentar documento privado en el que se indiquen los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben la unión temporal de empresas, la participación de cada uno de ellos y la persona o entidad que, durante la vigencia del Bar Restaurante ” contrato ha de ostentar la plena representación de todos ellos ante CICC y que asumen el compromiso de constituirse en unión temporal de empresas. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la unión temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A empresas extranjeras acreditarán su solvencia económica y B) financiera, con y técnica o profesional de la documentación misma forma que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títuloslas empresas españolas.
Sobre Anº 2: Documentación administrativa.“Proposición económica”
Sobre nº 3: “Propuesta técnica”
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Integrated Management and Construction
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 115 del Texto Refundido de la L.C.S.P., la conformidad con el proyecto a expensas de la comprobación del replanteo y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación de la obra. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Asimismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá podrán suscribir propuesta en unión temporal con otrosotros si lo han hecho individualmente, ni figurar en más de una unión temporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas la convocatoria y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx las dependencias que se indican en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al punto 13 de la publicación del anuncio carátula de este Pliego, tres sobres cerrados (A, B y C), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la Plataforma de Contratación del Sector Público y obra a la que se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 concurre, denominación de la Ley 39/2015empresa, nombre y apellidos de 1 quien firme la proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de octubreforma legible. Los sobres deberán estar, del procedimiento administrativo común necesariamente, firmados por el licitador o persona que le represente. En el caso de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadoresque el licitador envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano a la Secretaría de contratación la Mesa Contratación de ETS la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico (en el mismo día , consignándose supuesto de admitirse en el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación punto 13.1 de la recepción carátula) antes de la finalización del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal plazo previsto. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad obstante, diez días naturales siguientes a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente a esa indicada fecha sin que se haya haberse recibido la documentación proposición, ésta no será admitidaadmitida en ningún caso. Las proposiciones serán secretas El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se dirigirán identifique fidedignamente al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de DOS SOBRES , en el copia impresa y a su registro que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulosincorporará al expediente.
Sobre 7.3. SOBRE "A": Documentación administrativa.CAPACIDAD PARA CONTRATAR
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente7.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar del licitador la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 50 de la Ley, la conformidad con el proyecto a expensas de la comprobación del replanteo y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación de la obra. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador Asimismo, los licitadores no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá podrán suscribir propuesta en unión temporal con otrosotros si lo han hecho individualmente, ni figurar en más de una unión temporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
7.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, los licitadores deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas la convocatoria y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx las dependencias que se indican en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al punto 14 de la publicación del anuncio carátula de este Pliego, dos sobres cerrados (A y B), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la Plataforma de Contratación del Sector Público y obra a la que se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 concurre, denominación de la Ley 39/2015empresa, nombre y apellidos de 1 quien firme la proposición y el carácter con que lo hace, todo ello de octubreforma legible. Los sobres deberán estar, del procedimiento administrativo común necesariamente, firmados por el licitador o persona que le represente. En el caso de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadoresque el licitador envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico (en el supuesto de admitirse en el punto 14.1 de la carátula) en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico solo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifique fidedignamente al remitente y al destinatario. En este supuesto se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro que se incorporará al expediente.
7.3. SOBRE "A": PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, que contendrá:
7.3.1. Una sola proposición firmada por el licitador o persona que le represente, redactada conforme al modelo que figura como Xxxxx X, incluyéndose en el precio ofertado todos los conceptos, incluidos los impuestos, gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal como el Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.) y el beneficio industrial del contratista. Cuando la forma de adjudicación del contrato sea el concurso y así se autorice en el punto 26 de la carátula xxx Xxxxxx, además de la proposición referida al Proyecto base aprobado por la Administración, para cada variante o alternativa que formule el licitador habrá de presentar una sola proposición, de conformidad, en cada caso, con lo dispuesto en el párrafo anterior.
7.3.2. Cuando la forma de adjudicación del contrato sea el concurso, en relación con la proposición formulada tanto para la base, como para cada variante o alternativa, habrán de incluirse:
a) Relación de precios unitarios de ejecución material de todas y cada una de las unidades de obra que componen el proyecto, redactados en letra, y teniendo en cuenta que a los precios de ejecución material se les añadirá el porcentaje de gastos generales fijado por cada Departamento (16,00). y un 6 por 100 del beneficio industrial. El licitador ofertará las partidas alzadas de abono íntegro a los precios que él mismo decida. Las partidas alzadas a justificar, si es recibida las hubiere, serán objeto de liquidación y el licitador ofertará la misma cantidad que figure en el proyecto.
b) Presupuesto de ejecución material constituido por el órgano resultado de contratación aplicar a las mediciones del proyecto los precios unitarios ofertados por el licitador.
c) Presupuesto de ejecución por contrata obtenido adicionando al presupuesto de ejecución material el porcentaje correspondiente de gastos generales (16,00) y el beneficio industrial, e incrementando dicha suma en el tipo correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido que grave la ejecución de la obra. En el caso de que así se prevea en los puntos números 23 y 25 de la carátula de este Pliego, los licitadores deberán presentar, junto con posterioridad la proposición económica, los documentos que se exigen en los números señalados con la finalidad de acreditar su idoneidad con respecto a los criterios de adjudicación establecidos por el Órgano de Contratación, así como las variantes o alternativas introducidas en las proposiciones.
7.4. SOBRE "B": CAPACIDAD PARA CONTRATAR
7.4.1. Documento Nacional de Identidad de la persona que presente la proposición en nombre propio o como apoderado.
7.4.2. Cuando el licitador sea una persona jurídica, la escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando ese requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
7.4.3. Cuando el licitador no actúe en nombre propio o se trate de sociedad o persona jurídica, apoderamiento bastante para representar a la sociedad o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. No obstante, si se trata de un poder para un acto concreto no será necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94.1 del Reglamento del Registro Mercantil.
7.4.4. Acreditación, con mención expresa de la referencia del contrato concreto, de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones de contratar establecidas en las letras a, b, c, d, e, f, g, h, j y k del artículo 20 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dicha acreditación podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa según los casos y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. La declaración responsable a que se refiere el párrafo anterior, comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Sin perjuicio de ello, la justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social que se realizará de la forma que previene el párrafo siguiente, se exigirá antes de la adjudicación a los que vayan a resultar adjudicatarios del contrato, a cuyo efecto se les concederá un plazo máximo de 5 días hábiles.
7.4.5. En relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, se podrá acreditar, - lo que evitará el tenerlo que acreditar antes de la adjudicación - mediante la o las certificaciones administrativas expedidas, a tal efecto, por las Haciendas que correspondan (Hacienda Estatal y Haciendas Forales, según el volumen total de operaciones que figure en el Impuesto sobre Sociedades) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, encontrarse al corriente en cuanto a su cumplimiento con el alcance y forma que previene el artículo 15 del Reglamento de Contratos del Estado, si bien en cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas habrá de presentarse el alta en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerzan actividades sujetas a este impuesto, o en relación con las actividades que vengan realizando a la fecha de terminación del plazo señalado presentación de las proposiciones que les faculte para su ejercicio en el anuncio ámbito territorial en que las ejercen, referida al ejercicio corriente, o el último recibo, completado con una declaración responsable de licitaciónno haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. No obstante, cuando la empresa no esté obligada a presentar las declaraciones o documentos a que se refieren el artículo 13 (obligaciones tributarias) y el artículo 14 (obligaciones de Seguridad Social) del RGLCAP, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
7.4.6. Cuando así se consigne en el punto 18 de la carátula que encabeza este Pliego, clasificación suficiente y no caducada, que habilite para contratar obras del Grupo, Subgrupo y Categoría allí indicadas. Si, por ser el presupuesto del contrato inferior a 120.202,42.-euros, no se exigiese clasificación, se acompañará la documentación que acredite el cumplimiento de las condiciones de solvencia económica, financiera y técnica conforme se disponga en el citado punto 18 de la carátula de este Pliego.
7.4.7. Aquellos licitadores que se encuentren inscritos en el Registro Oficial de Contratistas, regulado por Decreto 12/1998, de 3 de febrero sobre Registro Oficial de Contratistas e implantación de la clasificación, mediante un procedimiento de acreditación de la capacidad para contratar, deberán presentar únicamente, copia del certificado vigente expedido por el Letrado responsable del Registro. De tal manera estarán eximidos de tener que presentar y acreditar los documentos y circunstancias señalados en las cláusulas 7.4.1., 7.4.2., 7.4.3., 7.4.4. y 7.4.5. de este Xxxxxx, excepto la declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas, que deberá presentarse en todo caso. En todo casoel supuesto de que la clasificación a que hace referencia la cláusula 7.4.6. de este Pliego no se halle incluida dentro del certificado de inscripción en el Registro de Contratistas o la incluida en el mismo no esté vigente, transcurridos diez días siguiente a esa fecha sin el licitador deberá aportar, junto con la copia del mismo, certificado acreditativo de la clasificación vigente.
7.4.8. Cuando así se requiera en el punto 15 de la carátula xxx Xxxxxx, el licitador deberá prestar la garantía provisional, equivalente al 2 por 100 del presupuesto del contrato, que se haya recibido constituirá en la documentación forma en que se indica en la cláusula 10.A) en relación a la 7.5.3 de este Pliego. La garantía provisional podrá ser sustituida por la certificación expedida por la Tesorería General del País Xxxxx o la del Ente Público de Osakidetza, ésta no será admitidade la existencia de la garantía global, de la suficiencia de la misma así como de la inmovilización del importe de la garantía a constituir. Las proposiciones serán secretas En caso de uniones temporales de empresarios, la garantía provisional podrá constituirse por una o varias de las empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el punto 15 de la carátula de este pliego, y se dirigirán al Srgaranticen solidariamente a todos los integrantes en la unión temporal.Alcalde del Ayuntamiento
7.4.9. Cuando varios empresarios acudan a una licitación constituyendo una Unión Temporal de Empresarios, constará cada uno de DOS SOBRES los que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar y su solvencia conforme a lo establecido en las cláusulas anteriores. Igualmente, deberán presentar un escrito de proposición en el que figurará se indiquen los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriben, la participación de cada uno de ellos y el nombre nombramiento del proponente representante o apoderado único con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, sin perjuicio de la siguiente inscripción “Proposición existencia de poderes mancomunados para tomar parte cobros y pagos de cuantía significativa, así como el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal, caso de resultar adjudicatarios. Este documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas componentes de la unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. Para los casos en que sea exigible la clasificación y concurran en la contratación por procedimiento abiertoUnión Temporal empresarios nacionales, varios criterios extranjeros no Comunitarios o extranjeros Comunitarios, los dos primeros deberán acreditar su clasificación y los últimos, en defecto de adjudicaciónésta, su solvencia económica, financiera y técnica. El régimen de la gestión y explotación acumulación de las clasificaciones será el determinado en el artículo 52 del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulosReglamento de Contratos del Estado.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato , en la forma que se especifica más adelante, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente8.1. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar licita la aceptación incondicional incondicionada de las cláusulas de este pliego, de Pliego con las especificaciones de su carátula, incluyendo las estipulaciones contrarias al pliego de cláusulas administrativas generales que se incluyan a tenor del artículo 50 de la Ley, la conformidad con el proyecto a expensas de la comprobación del replanteo y del resto de los documentos contractuales contractuales, en su totalidad y sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación de la obra. No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas de la presente contratación, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y Asimismo, quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otrosotros si lo han hecho individualmente, ni figurar en más de una unión temporal. La contravención infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritaspropuestas suscritas en contravención de las mismas.
8.2. La documentación para Para participar en la licitación se presentará presente licitación, quienes hubieren de proponer deberán presentar, dentro del plazo establecido en las oficinas bases de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas la convocatoria y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx las dependencias que se indican en el plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al punto 14 de la publicación del anuncio carátula de este Pliego, dos sobres cerrados (A y B), con la documentación que luego se indicará, especificando en cada uno de ellos la Plataforma de Contratación del Sector Público y obra a la que se anunciará también en el perfil del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx. Asimismo podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 concurre, denominación de la Ley 39/2015empresa, nombre y apellidos de 1 quien firme la proposición y el carácter con que lo hace, dirección, número de octubreteléfono, del procedimiento administrativo común número de las administraciones públicasfax y dirección de correo electrónico, todo ello de forma legible. Se considera procedente Los sobres deberán estar, necesariamente, firmados por quien licite o persona que le represente. En el caso de que el/la presentación manual de proposiciones y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadoreslicitador/a envíe su proposición por correo, ya que supondría una restricción importante a la participación. Cuando las proposiciones se envíen por correo , el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano Órgano de contratación Contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax telefax, telegrama o telegrama correo electrónico (en el supuesto de admitirse en el punto 14.1 de la carátula) en el mismo día , consignándose el número de expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal día. Sin la concurrencia de ambos requisitos o si la comunicación de la remisión es recibida con posterioridad al transcurso del plazo de recepción de proposiciones establecido, la oferta no será admitida. Transcurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del anuncio por correo electrónico sólo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifique fidedignamente a quien remite y a quien va destinado. En este supuesto, se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro, que se incorporará al expediente. En la licitación telemática el envío de la documentación se ajustará a lo prevenido en la Orden de 16 xx xxxxxx de 2004, de la Consejera de Hacienda y Administración Pública, y recogido en la cláusula 7 de este pliego.
8.3. SOBRE "A": PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, que contendrá, en hoja independiente, una relación de su contenido, enunciado numéricamente:
8.3.1. Una sola proposición firmada por quien licite o persona que le represente, redactada conforme al modelo que figura como Xxxxx X, incluyéndose en el precio ofertado todos los conceptos, incluidos los impuestos, gastos, tasas y arbitrios de cualquier esfera fiscal como el Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.) y el beneficio industrial de la empresa contratista. Cuando la forma de adjudicación del contrato sea el concurso y así se autorice en el punto 26 de la carátula xxx Xxxxxx, además de la proposición referida al Proyecto base aprobado por la Administración, para cada variante o alternativa que formule quien licite habrá de presentar una sola proposición, de conformidad, en cada caso, con lo dispuesto en el párrafo anterior.
8.3.2. Cuando la forma de adjudicación del contrato sea el concurso, en relación con la proposición formulada tanto para la base, como para cada variante o alternativa, habrán de incluirse:
a) Relación de precios unitarios de ejecución material de todas y cada una de las unidades de obra que componen el proyecto, redactados en letra, y teniendo en cuenta que a los precios de ejecución material se les añadirá el porcentaje de gastos generales fijado por cada Departamento ( ) y un 6 por 100 del beneficio industrial. La empresa licitadora ofertará las partidas alzadas de abono íntegro a los precios que la misma decida. Las partidas alzadas a justificar, si es recibida las hubiere, serán objeto de liquidación y quien licite ofertará la misma cantidad que figure en el proyecto.
b) Presupuesto de ejecución material constituido por el órgano resultado de contratación aplicar a las mediciones del proyecto los precios unitarios ofertados por quien licite.
c) Presupuesto de ejecución por contrata obtenido adicionando al presupuesto de ejecución material el porcentaje correspondiente de gastos generales ( ) y el beneficio industrial, e incrementando dicha suma en el tipo correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido que grave la ejecución de la obra. En el caso de que así se prevea en los puntos 24 y 26 de la carátula de este Xxxxxx, quienes liciten deberán presentar, junto con posterioridad la proposición económica, los documentos que se exigen en los números señalados con la finalidad de acreditar su idoneidad con respecto a los criterios de adjudicación establecidos por el Órgano de Contratación, así como las variantes o alternativas introducidas en las proposiciones.
8.4. SOBRE "B": CAPACIDAD PARA CONTRATAR
8.4.1. Documento Nacional de Identidad de la persona que presente la proposición en nombre propio o como apoderado/a.
8.4.2. Cuando quien licite sea una persona jurídica, la escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando ese requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
8.4.3. Cuando quien licite no actúe en nombre propio o se trate de sociedad o persona jurídica, apoderamiento bastante para representar a la sociedad o entidad en cuyo nombre concurra. Dicho poder deberá estar debidamente inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. No obstante, si se trata de un poder para un acto concreto no será necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94.1 del Reglamento del Registro Mercantil.
8.4.4. Acreditación, con mención expresa de la referencia del contrato concreto, de no estar incursa/o en ninguna de las prohibiciones de contratar establecidas en las letras a, b, c, d, e, f, g, h, j y k del artículo 20 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dicha acreditación podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa según los casos y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario/a público/a u organismo profesional cualificado. La declaración responsable a que se refiere el párrafo anterior, comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Sin perjuicio de ello, la justificación acreditativa de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social que se realizará de la forma que previene el párrafo siguiente, se exigirá antes de la adjudicación a la empresa que vaya a resultar adjudicataria del contrato, a cuyo efecto se le concederá un plazo máximo de cinco días hábiles.
8.4.5. En relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, se podrá acreditar, - lo que evitará el tenerlo que acreditar antes de la adjudicación - mediante la o las certificaciones administrativas expedidas, a tal efecto, por las Haciendas que correspondan (Hacienda Estatal y Haciendas Forales, según el volumen total de operaciones que figure en el Impuesto sobre Sociedades) y por la Tesorería General de la Seguridad Social, encontrarse al corriente en cuanto a su cumplimiento con el alcance y forma que previene el artículo 15 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, si bien en cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas habrá de presentarse el alta en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerzan actividades sujetas a este impuesto, o en relación con las actividades que vengan realizando a la fecha de terminación del plazo señalado presentación de las proposiciones que les faculte para su ejercicio en el anuncio ámbito territorial en que las ejercen, referida al ejercicio corriente, o el último recibo, completado con una declaración responsable de licitaciónno haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. No obstante, cuando la empresa no esté obligada a presentar las declaraciones o documentos a que se refieren el artículo 13 (obligaciones tributarias) y el artículo 14 (obligaciones de Seguridad Social) del RGLCAP, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable.
8.4.6. Cuando así se consigne en el punto 18 de la carátula que encabeza este Pliego, clasificación suficiente y no caducada, que habilite para contratar obras del Grupo, Subgrupo y Categoría allí indicadas. Si, por ser el presupuesto del contrato inferior a 120.202,42.-euros, no se exigiese clasificación, se acompañará la documentación que acredite el cumplimiento de las condiciones de solvencia económica y financiera y de solvencia técnica conforme se disponga en el citado punto 18 de la carátula de este Pliego.
8.4.7. Las empresas licitadoras que se encuentren inscritas en el Registro Oficial de Contratistas, regulado por Decreto 12/1998, de 3 de febrero, sobre Registro Oficial de Contratistas e implantación de la clasificación, mediante un procedimiento de acreditación de la capacidad para contratar, deberán presentar únicamente, copia del certificado vigente expedido por el/la Letrado/a responsable del Registro. De tal manera estarán eximidos de tener que presentar y acreditar los documentos y circunstancias señalados en las cláusulas 8.4.1., 8.4.2., 8.4.3., 8.4.4. y 8.4.5. de este Xxxxxx, excepto la declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas, que deberá presentarse en todo caso. En todo casoel supuesto de que la clasificación a que hace referencia la cláusula 8.4.6. de este Pliego no se halle incluida dentro del certificado de inscripción en el Registro de Contratistas o la incluida en el mismo no esté vigente, transcurridos diez días siguiente a esa fecha sin quien licite deberá aportar, junto con la copia del mismo, certificado acreditativo de la clasificación vigente. Las empresas que liciten electrónicamente estarán exentas de presentar la certificación acreditativa de estar inscritas en el Registro Oficial de Contratistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
8.4.8. Cuando así se requiera en el punto 15 de la carátula xxx Xxxxxx, quien licite deberá prestar la garantía provisional, equivalente al 2 por 100 del presupuesto del contrato, que se haya recibido constituirá en la documentación forma en que se indica en la cláusula 12.A) en relación con la 8.5.3 de este Pliego. La garantía provisional podrá ser sustituida por la certificación expedida por la Tesorería General del País Xxxxx o la del Ente Público de Osakidetza, ésta no será admitidade la existencia de la garantía global, de la suficiencia de la misma así como de la inmovilización del importe de la garantía a constituir. Las proposiciones serán secretas En caso de uniones temporales de empresas, la garantía provisional podrá constituirse por una o varias de las empresas participantes en la unión, siempre que en conjunto se alcance la cuantía requerida en el punto 15 de la carátula de este pliego, y se dirigirán al Srgarantice solidariamente a todas las empresas integrantes de la unión temporal.Alcalde del Ayuntamiento
8.4.9. Cuando varias empresas acudan a una licitación constituyendo una Unión Temporal de Empresas, constará cada una de DOS SOBRES las que la componen deberá acreditar su capacidad de obrar y su solvencia conforme a lo establecido en las cláusulas anteriores. Igualmente, deberán presentar un escrito de proposición en el que figurará se indiquen los nombres y circunstancias de las empresas que la suscriben, la participación de cada una de ellas y el nombre nombramiento de la persona física representante o apoderada única con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del proponente contrato, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados para cobros y pagos de cuantía significativa, así como el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal, caso de resultar adjudicataria. Este documento deberá estar firmado por la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte representación de cada una de las empresas componentes de la unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la Unión Temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. Para los casos en que sea exigible la clasificación y concurran en la contratación por procedimiento abiertoUnión Temporal empresas nacionales, varios criterios extranjeras no comunitarias o extranjeras comunitarias, las dos primeras deberán acreditar su clasificación y las últimas, en defecto de adjudicaciónésta, su solvencia económica y financiera y su solvencia técnica. El régimen de acumulación de las clasificaciones será el determinado en el artículo 52 del Reglamento General de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados(A y B) , con la documentación que luego se especifica identificados en su exterior con los siguientes títulosLey de Contratos de las Administraciones Públicas.
Sobre A: Documentación administrativa.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Demolition Works
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. Podrán presentar proposiciones al objeto del contrato Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento, X/ Xxxxxxxxx 0-0, Candás, en la forma que se especifica más adelantehorario de atención al público, las personas físicas o jurídicas , españolas o extranjeras , con plena capacidad de obrar que acrediten su solvencia técnica o profesional y cuya finalidad tenga relación directa con el objeto dentro del contrato según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente. La presentación de proposiciones presume por parte de quien vaya a licitar la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, de las especificaciones y del resto de los documentos contractuales , sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresa y quien licite individualmente no podrá suscribir propuesta en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las solicitudes y ofertas suscritas. La documentación para la licitación se presentará en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento los lunes de 9 a 11 horas y los jueves de 12 a 14 horas sitas en la Xxxxx Xx Xxxxxx, xx 0 xx Xxxxx Xxxxx xxx Xxx en el plazo de quince días naturales OCHO DIAS NATURALES contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y se anunciará también licitación en el perfil Boletín Oficial del contratante xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxPrincipado xx Xxxxxxxx y en el Perfil de contratante. Asimismo Las proposiciones podrán presentarse presentarse, por correo, por telefax, o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 38.4 de la Ley 39/201530/1992, de 1 26 de octubrenoviembre, del procedimiento administrativo común de Régimen Jurídico de las administraciones públicas. Se considera procedente la presentación manual de proposiciones Administraciones Públicas y la tramitación sin utilizar medios electrónicos al amparo de la Disposición Adicional decimoquinta de la LCSP y en base al perfil tipo de los posibles licitadores, ya que supondría una restricción importante a la participacióndel Procedimiento Administrativo Común. Cuando las proposiciones se envíen por correo correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Xxxxxxx Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día día, consignándose el número de del expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por la Secretaría municipal el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos requisitos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguiente siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentación documentación, ésta esta no será admitida. Los medios electrónicos, informáticos y telemáticos utilizables deberán cumplir, además, los requisitos establecidos en la disposición adicional decimonovena de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurara en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas. La presentación de una proposición supone la aceptación incondicionada por el empresario de las cláusulas del presente Xxxxxx. Las proposiciones serán secretas y se dirigirán al Sr.Alcalde del Ayuntamiento , constará de DOS SOBRES , en el que figurará el nombre del proponente y la siguiente inscripción “Proposición para tomar parte en la contratación por procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, de la gestión y explotación del Bar Restaurante ” . Las ofertas licitación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el licitador y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda «Proposición para licitar a la contratación del servicio de LIMPIEZA DEL CENTRO POLIVALENTE “LA BARAGAÑA” EN CANDÁS ». La denominación de los sobres es la siguiente: — Sobre «A»: Documentación Administrativa. — Sobre «B»: Proposición Económica y Documentación Cuantificable de Forma Automática. — Sobre «C»: Documentación cuya Ponderación Depende de un Juicio de Valor. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos: La documentación administrativa podrá presentarse mediante cualquiera de las dos sobres cerrados(A opciones que seguidamente se detallan: OPCION A): En caso de que el licitador no se encuentre inscrito en el Registro de Documentación Administrativa de Licitadores del Principado xx Xxxxxxxx, o en otro registro de cualquier Administración Pública, deberá presentar la siguiente documentación :
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
b) Documentos que acrediten la representación. — Los que comparezcan o firmen ofertas en nombre de otro, presentarán copia notarial del poder de representación, bastanteado por el Secretario de la Corporación. — Si el candidato fuera persona jurídica, este poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil, cuando sea exigible legalmente. — Igualmente la persona con poder bastanteado a efectos de representación, deberá acompañar fotocopia compulsada administrativamente o testimonio notarial de su documento nacional de identidad.
c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y Bcon la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta.
d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica. Si la empresa se encontrase pendiente de clasificación, deberá aportarse el documento acreditativo de haber presentado la correspondiente solicitud para ello, debiendo justificar el estar en posesión de la clasificación exigida en el plazo previsto en las normas de desarrollo de la Ley 30/2007 para la subsanación de defectos u omisiones en la documentación.
e) Resguardo acreditativo de haber constituido la garantía provisional por importe de DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES EUROS (2.373.-€).
f) Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al candidato. OPCION B): En caso de que el licitador si se encuentre inscrito en el Registro de Documentación Administrativa de Licitadores del Principado xx Xxxxxxxx, o en otro registro de cualquier Administración Pública, deberá presentar copia autenticada por notario o autoridad administrativa de la certificación de su inscripción en dicho registro, junto con una declaración responsable en que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. La presentación del certificado dispensará de la aportación de la documentación vigente y anotada en el registro según se desprenda de la citada certificación, salvo lo relativo a la solvencia económica financiera y la solvencia técnica, que luego deberá acreditarse de acuerdo con lo establecido en el punto 3 de la cláusula sexta. Junto con lo anterior se especifica identificados deberá aportar el resguardo acreditativo de haber constituido la garantía provisional por importe de DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES EUROS (2.373.-€).
a) Proposición económica.
1) Que conoce el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas y anexos correspondientes, y demás documentación que debe regir el presente contrato, que acepto y asumo incondicionadamente en su exterior con los siguientes títulostotalidad, sin salvedad alguna, como licitador y como adjudicatario, si lo fuere.
Sobre A2) Que quien suscribe o, en su caso, la empresa a la que represento, cumple todos los requisitos y obligaciones exigidos por la normativa vigente.
3) Que se compromete a llevar a cabo el objeto del contrato por el importe total de euros y euros correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido, y un plazo de duración de dos años.
4) Que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para contratar con la Administración.
5) Que a efectos de cursar notificaciones, autorizo al Ayuntamiento xx Xxxxxxx para realizarlas a través del "fax" número En , a de de 20 . Firma del licitador, Fdo.: Documentación administrativa».
a) Memoria descriptiva de medios humanos y materiales: la plantilla de personal que se pretende adscribir al servicio con detalles de funciones y distribución de los distintos trabajos por edificios o dependencias y con expresión de su titulación, categoría y funciones, naturaleza jurídica de las relaciones laborales y designación de representante - encargado que reciba las directrices que se den en todo momento desde las instancias mancomunadas; y medios asignados a cada uno de los trabajos, tanto para las modalidades descritas en el presente Xxxxxx como para las mejoras, opciones o alternativas que el licitador estime oportuno proponer, detallando el precio por servicio o centro; medios materiales e instrumentos que se utilizarán en la prestación de los servicios objeto del contrato, con expresión de sus características
b) Plan de Trabajos: Programa de actuación y organización de los servicios, expresando el plan de trabajo, tiempos y horarios en que habrán de prestarse. En el servicio de limpieza, frecuencia con que se realizará cada proceso de limpieza según las zonas y dependencias, así como elementos (cristales, suelos, mobiliario, etc.), y concreción de los tiempos a emplear en cada una de las instalaciones.
c) Mejoras : plan ofertado de mejoras y tareas extras de todo orden a realizar sobre las mínimas exigidas, incluidas en el precio ofertado, y periodicidad de las mismas, y que redunden en la perfección y economía de los servicios, expresando su valoración. En el caso de que los licitadores presenten variantes respecto de la oferta base, explicación por separado del contenido, tanto técnico y material como humano, para la organización de cada una de las variantes.
d) Estudio de los costes de explotación del servicio, en el que se justifique, mediante estudio económico, la determinación de los baremos que permitan cuantificar costes, ampliaciones y modificaciones del contrato, conforme a lo establecido en las cláusulas siete y diez de este Pliego.
e) Sugerencias o modificaciones que, sin menoscabo de este pliego de condiciones, convengan a la mejor realización para la prestación de los servicios objeto del contrato, y cualquier otra documentación que, a criterio del ofertante, ayude al Ayuntamiento a su mejor identificación y valoración de la oferta presentada (colaboración con el Ayuntamiento, y ampliaciones del servicio a realizar que se proponen y no figuran en el Pliego, sin incremento económico respecto a la oferta, etc.)., expresando, en su caso, su valoración. El programa de trabajo que proponga el licitador, debidamente corregido con la aplicación porcentual de la baja ofertada por el adjudicatario en su proposición económica, será documento contractual a todos los efectos. El licitador podrá presentar la documentación exigida en original o copia de la misma, debidamente autenticada por la Administración o por un Notario.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Cleaning Services