REQUISITOS DE FACTURACIÓN Cláusulas de Ejemplo

REQUISITOS DE FACTURACIÓN. Las facturas que presente “EL PROVEEDOR”, con motivo de la enajenación y consecuente transmisión de la propiedad de los bienes, deberán sujetarse a los lineamientos siguientes: a).- Exhibirse en original y copia, en papel membretado y con los requisitos fiscales vigentes, las remisiones que en su caso sustenten las facturas, deberán contener el sello de “EL PROVEEDOR” y el folio que les corresponda. b).- Contener la descripción detallada de los bienes, los precios unitarios y totales de cada concepto, el desglose del impuesto al valor agregado, en su caso de los descuentos ofrecidos y el importe total con número y letra. c).- Emitirse a nombre del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México, debiendo contar con la firma del servidor público responsable de la recepción de los bienes, así como con el sello xxx xxxxxxx o de la unidad administrativa correspondiente. En todo caso, las facturas deberán acompañarse de la documentación que solicite la Unidad de Apoyo Administrativo de “EL CEDIPIEM”.
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. Se deberá facturar de acuerdo con el siguiente detalle: • Programa de apoyo al fortalecimiento de la cobertura pública de salud y un sistema integrado de provisión de salud de calidad. Proyectos BIRF Xx. 0 xx Xxxxx 0000 – 0° Xxxx - Xx. 000, C.A.B.A. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus Proyectos se encuentran EXENTOS del IVA Si ante la AFIP fuese responsable inscripto, se deberá confeccionar factura “B” conteniendo la leyenda “Esta factura incluye $ [insertar monto correspondiente al IVA, en concepto de IVA, según Resolución General 3349/91 de la DGI”. Si el contratista no cumple con la entrega de la totalidad o parte de los Bienes en la(s) fecha(s) establecida(s), sin perjuicio de los demás medidas que el Proyecto tenga en virtud del Contrato, éste podrá deducir del Precio de la Orden de Compra/Contrato por concepto de liquidación de daños y perjuicios, una suma equivalente 0.5% (Cero coma Cinco por ciento) del precio total de entrega de los bienes atrasados por cada semana o parte de la semana de retraso hasta alcanzar el máximo 10% (diez por ciento) del total del contrato. Al alcanzar el máximo establecido, el Comprador podrá dar por terminado el contrato por culpa de la Contratista. El Proyecto podrá deducir de los pagos que deban hacerse a la Contratista, los montos establecidos en concepto de liquidación de daños y perjuicios por demoras en la entrega de los bienes, entregándose a la contratista el recibo correspondiente. El incumplimiento reiterado (mas de 4 veces) del servicio técnico indicado en las especificaciones del ANEXO II, tendrá una sanción equivalente al 1,5% del total del contrato Si las deducciones efectuadas no alcanzaren a cubrir el monto de la liquidación de daños y perjuicios, el Proyecto podrá ejecutar la garantía de fiel cumplimiento a los efectos de cubrir la totalidad del monto establecido.
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. Las facturas que presente “EL PROVEEDOR”, con motivo de la enajenación y consecuente transmisión de la propiedad de los bienes, deberán sujetarse a los lineamientos siguientes: a).- Exhibirse en original y copia, en papel membretado y con los requisitos fiscales vigentes, las remisiones que en su caso sustenten las facturas, deberán contener el sello de “EL PROVEEDOR” y el folio que les corresponda. b).- Contener la descripción detallada de los bienes, los precios unitarios y totales de cada concepto, el desglose del impuesto al valor agregado, en su caso de los descuentos ofrecidos y el importe total con número y letra. c).- Emitirse a nombre del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los En todo caso, las facturas deberán acompañarse de la documentación que solicite la Unidad de Apoyo Administrativo de “EL CEDIPIEM”.
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. Cada factura y/o cuenta de cobro deberá ser radicada antes del día 25 de cada mes e ir acompañada de los siguientes documentos:
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. Cada factura y/o cuenta de cobro deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. LA FACTURACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS SE HARÁ MENSUALMENTE, SOBRE UNA BASE DE 24 (VEINTICUATRO) HORAS DEL DÍA, POR LO QUE PARA EL CÁLCULO DE LOS CARGOS, SE CONSIDERARÁ QUE UN MES TIENE 30 (TREINTA) DÍAS (MES VENCIDO); EN LA INTELIGENCIA DE QUE LA FACTURACIÓN SE ELABORARÁ DE MANERA FLEXIBLE DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA CONVOCANTE. SE ENTREGARÁ EN LAS OFICINAS DE LA CONVOCANTE AL SUPERVISOR DEL CONTRATO, LA FACTURACIÓN DE TODAS LAS LÍNEAS DIGITALES Y LÍNEAS DIRECTAS ANALÓGICAS A SU SERVICIO, DURANTE LOS PRIMEROS 5 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FECHA XX XXXXX, DE MANERA CONFIABLE Y OPORTUNA DE LOS CONSUMOS, SIN COSTO ALGUNO PARA LA CONVOCANTE, QUE INCLUYA LO SIGUIENTE, TANTO EN MEDIO IMPRESO COMO EN MAGNÉTICO. DEBERÁ PROPORCIONAR UNA CUENTA MAESTRA PARA LA CONVOCANTE PARA LOS SERVICIOS DE OFICINAS CENTRALES (TRONCALES DIGITALES, DID’S Y LÍNEAS ANALÓGICAS). EL CONSUMO PRESENTADO DEL MES VENCIDO DESAGREGADO EN MINUTOS Y LLAMADAS, POR SERVICIO RECIBIDO, CLARAMENTE DETALLADO POR CENTRO DE COSTO, EN DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: o FECHA DE LA LLAMADA. o HORA Y MINUTOS DE INICIO DE LA LLAMADA. o DURACIÓN EN HORAS Y MINUTOS DE LA LLAMADA. o NÚMERO DONDE SE ORIGINÓ LA LLAMADA. o NÚMERO DESTINO DE LA LLAMADA. (EN CASO DE SER LARGA DISTANCIA NACIONAL CIUDAD Y ESTADO, Y EN CASO DE SER LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL CIUDAD Y PAÍS). o COSTO UNITARIO EN PESOS POR MINUTO DE LA LLAMADA. o COSTO TOTAL EN PESOS DE LA LLAMADA. o EL CONCENTRADO FINAL DE CONSUMOS DEL MES. PRESENTANDO UN REPORTE ESTADÍSTICO DEL CONSUMO FINAL, QUE COMPRENDA EL PERÍODO Y TIPO DEL SERVICIO CONTRATADO Y QUE INCLUYA EL IMPORTE TOTAL EN MINUTOS Y COSTO COMPARATIVO DEL CONSUMO ACTUAL, CON LOS CONSUMOS DE LOS MESES ANTERIORES, SEÑALANDO LOS DESCUENTOS Y LOS MINUTOS CONSUMIDOS POR SERVICIO. EL PROVEEDOR, PROPORCIONARÁ EL SERVICIO DE TELEFONÍA LOCAL, MEDIANTE LA CONEXIÓN DE 60 TRONCALES DIGITALES Y 200 DID’S (DIRECT INWARD DIALING), A TRAVÉS DE 2 ENLACES E1, ENTREGADOS EN ENLACES DIGITALES CON INTERFAZ G.703 COAXIAL; Y EL ENVIÓ DE 130 EXTENSIONES TELEFÓNICAS DEL CONMUTADOR CENTRAL UBICADO EN LA XXXXX XX XXXXXXXXX NO. 11, COL. CENTRO AL XXXXXXXX XX XX XXXXX XXXXXX XX. 20 COL. CENTRO. EL SERVICIO INCLUYE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: • TRONCALES DIGITALES. • DID’S. • SERVICIO MEDIDO. • SERVICIO DE LLAMADAS A CELULAR, IDENTIFICADOR DE LLAMADAS. REQUERIMIENTOS. 1 LOS RANGOS DE LOS NÚMEROS PARA MARCACIÓN DIRECTA ENTRANTE (DID´S) QUE SE OFERTEN DEBEN COINCIDIR CON LOS 4 ÚLTIMOS DÍGITOS DE...
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. La factura correspondiente deberá ser expedida con los siguientes datos: Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, Xxxx. Xxxxxxx Xx. 000, Xxx. Xxx Xxxxxx Xx Roncha, León, Gto.; C.P. 37670; R. F. C. HRA-061130-D7A. La facturación deberá contener la descripción de la nutrición parenteral suministrada, cantidad en unidades correspondientes de acuerdo a la descripción del anexo técnico, costo unitario e importe total de la misma forma como lo establece el contrato. El importe total de la facturación deberá corresponder al total del costo de los bienes entregados. Deberá estar sellada y firmada por los responsables de la coordinación de Nutrición adscrita a la subdirección de Atención Hospitalaria y Admisión Continua de la Dirección de Operaciones del HRAEB. Las facturas deberán hacer referencia al contrato del que proceden. Así mismo deberá integrarse una relación del número de servicios proporcionados por periodo mensual transcurrido, que contenga número de contrato, nombre y número de expediente del paciente, fecha de realización del servicio, cantidad de mezclas y clave del proveedor incluyendo la firma de aceptación por parte del Coordinador de Nutrición y de la Dirección responsable de supervisar la prestación de los bienes y servicios.
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. Las facturas deberán ser presentadas en original y dos copias, de las cuales la segunda copia se devolverá radicada a la Interventoría. La facturación de consorcios y uniones temporales deberá cumplir con lo siguiente: • Sin perjuicio de la obligación de registrar y declarar de manera independiente los ingresos, costos y deducciones que incumben a los miembros del consorcio o unión temporal, para efectos del cumplimiento de la obligación formal de expedir factura, existirá la opción de que tales consorcios o uniones temporales lo hagan a nombre propio y en representación de sus miembros, o en forma separada a cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal. • Cuando la facturación la efectúe el consorcio o unión temporal bajo su propio NIT, ésta, además de señalar el porcentaje o valor del ingreso que corresponda a cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal, indicará el nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. Todas las facturas deberán cumplir los requisitos señalados en las disposiciones legales y reglamentarias. • El impuesto sobre las ventas discriminado en la factura que expida el consorcio o unión temporal, deberá ser distribuido a cada uno de los miembros de acuerdo con su participación en las actividades gravadas que dieron lugar al impuesto, para efectos de ser declarado. • La factura expedida en cumplimiento de estas disposiciones servirá para soportar los costos y gastos, y los impuestos descontables de quienes efectúen los pagos correspondientes, para efectos del impuesto sobre la renta y del impuesto sobre las ventas. • En cualquiera de los casos, dicha factura servirá de soporte para el reconocimiento del costo o gasto en el impuesto xx xxxxx, y del impuesto descontable en el caso del IVA. La forma de facturación del consorcio o unión temporal elegida por éstos debe permanecer durante toda la vigencia del contrato. Para poder tramitar el pago de cualquier tipo de factura de la Interventoría, se exigirá por parte de la Hidroeléctrica, que dicha cuenta esté firmada por el Representante Autorizado de la Interventoría. En todo caso, quien tenga la obligación de expedir factura deberá cumplir con todos los requisitos exigidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
REQUISITOS DE FACTURACIÓN. El Agente de Xxxxxxx se compromete a que todas las facturas referentes a órdenes y acuerdos de compra contengan información precisa y completa acerca de la descripción de los Productos, los nombres adecuados de fabricantes y proveedores, el país de origen, y cumplan todos los requisitos establecidos por el Principal.
REQUISITOS DE FACTURACIÓN to S ™ M r 19 "EL PROVEEI>0’^'1, 008 IROtlw!l * la enajenación y consecuente transmisión la propiedad de tos bienes, deberán sujetarse a ios 1 Sl,t l7 :.;; ®r n;. iv!??r !?- .8' ’ I™a?tapfeosollou;n'”w du°a lor saDosmprcoboantesr felecasles doirggitieialeess yy doeabwerraánn ccuummpplliirr ccoonn llooss rreeqquisitos fiscales vigentes, I® remisiones que an su caso sustenten las facturas, deberán contener el sello de “ K . PROVEEDOR" y el bHo que les corresponda; fT*S udi x . '7y o f S y Q r t o t onuMmeLrowyTlentraa^yi t l w PW° , M Uítl1* 1081 tote,et * CBda conceP|°-d esglose-del Impuesto al Valor Agregado y de los descuentos dE^ “ ® "ombrB del ^ 'e ™ ^ E stado* México; Indhmndo el número del presanillee ccoonnttrraattee;; yy ccoonnüiar oon la firma del servidor público responsable de la recepción i « los bienes, esi como con el sello de la unidad administrativa usuaria y la pa ltta prssupusstal afectada En todocaso, las facturas deberán acompañarse ds ia dooumentataón que soíioite la S e r la da Finanzas.