Situaciones de Emergencia. Son aquellas generadas por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales, y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional. Una situación de emergencia es concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva.
Situaciones de Emergencia. Cuando a consecuencia de un caso fortuito o fuerza mayor, el Prestatario o Beneficiario deba realizar acciones urgentes e impostergables como parte de una situación de emergencia declarada por las autoridades competentes, podrán utilizarse recursos hasta un 5% (cinco por ciento) del financiamiento a través de procedimientos expeditos que permitan responder a las necesidades del Prestatario o Beneficiario, en la forma y de acuerdo a las condiciones establecidas en las Estipulaciones Especiales y en el marco de la Política para la adquisición de bienes, obras y servicios en operaciones financiadas por FONPLATA.
Situaciones de Emergencia. Durante el proceso de ejecución de la obra, todo daño ocasionado por situaciones de emergencia derivadas de fenómenos naturales o de otro origen, deberá ser informado inmediatamente al Inspector Fiscal, quien lo comunicará a la autoridad correspondiente, sin perjuicio de las acciones inmediatas que correspondan. Asimismo, el profesional Residente deberá informar detalladamente por escrito al Inspector Fiscal, de todo incidente que en la obra se presente a fin de que en conjunto se tomen las medidas pertinentes para corregir las condiciones que lo provocaron.
Situaciones de Emergencia. Se considera Emergencia toda acción no prevista ni ponderable debido a fuerzas de la naturaleza o a acciones humanas impredecibles que obstaculicen la vía impidiendo el transito. La atención de una situación de Emergencia, podrá alterar el Plan de Actividades de la empresa sin que ello se traduzca en multas o sanciones, siempre y cuando la empresa tenga la aprobación del Supervisor Zonal y el Jefe de la Unidad Zonal, los cuales quedarán debidamente registrados en el cuaderno de ocurrencias. Se considerará emergencia a partir de las siguientes cantidades que se detalla: Derrumbes M3 150 Terraplenes M3 100 Base M2 50
Situaciones de Emergencia. La Empresa prestará sus servicios en caso que se produzca una emergencia o situaciones especiales que puedan dar lugar a la ejecución de trabajos adicionales conforme se establece en los términos de referencia, cuya oferta económica en caso de emergencia será evaluada por la zonal, y el servicio adicional en estos casos será prestado siempre y cuando cuenten con la aprobación del Jefe de la Zonal.
Situaciones de Emergencia. En el caso de situaciones de emergencia (incendio, vertidos accidentales, derrames, humos…) los empleados de la empresa externa actuarán de acuerdo con las disposiciones e instrucciones existentes en el organismo, y los procedimientos publicados en la página web de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental.
Situaciones de Emergencia. Son aquellas generadas por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales, y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional. Una situación de emergencia es concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva. 32. Sobre: Medio que contiene la oferta, que puede ser de naturaleza física o electrónica. Nota: Las facultades previstas en los números 10 y 21 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, que correspondían al Ministerio de Industrias y Productividad, a partir de la fecha de expedición del presente Decreto Ejecutivo, serán ejercidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública. Dado por Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xx. 0000, publicado en Registro Oficial Suplemento 5 de 31 xx Xxxx del 2013 . Nota: Numerales 9a. agregado, 15, 16, 21 y 22 sustituidos por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 100 de 14 de Octubre del 2013 .
Situaciones de Emergencia. La declaración del estado de emergencia se hará mediante Decreto del Presidente de la República en Consejo de Ministros o por el voto de las dos terceras partes de la respectiva Corporación Municipal.
Situaciones de Emergencia. Son aquellas generadas por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales, y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional. Una situación de emergencia es concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva. Toda la descripción que hace esta norma se enmarca en la fuerza mayor o caso fortuito elaborado por la doctrina del Derecho Civil y de “Act of God” o force majeure2 del Derecho Anglo Sajón. La característica principal de la situación de emergencia, tal como descrita en este número consiste en que sea “imprevista”, es decir imposible de vaticinar por una persona de experiencia y conocimiento en el campo correspondiente. Así, los eventos de crisis originados en la falta de planificación, negligencia, imprevisión o inexperiencia jamás podrían catalogarse como “emergencias” apropiadamente.
Situaciones de Emergencia. En caso de emergencia por terrorismo, asonada, sabotaje, terremoto, inundación, o cualquier suceso adverso que altere el normal Subgerente de Planeación y Proyectos Subgerente Jurídico Subgerente de Servicios Operacionales e Infraestructura Subgerente Corporativo y Director de Gestión Financiera Director de Servicio al Transportador