SELECCIONAR Y CONTRATAR UNA PERSONA JURÍDICA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA PRESTAR LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS...
XXXXXXXXXX XXXXXXX Xx. 000 MYR - 012
PLIEGOS DE CONDICIONES
SELECCIONAR Y CONTRATAR UNA PERSONA JURÍDICA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA PRESTAR LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN PREDIOS FAMILIARES, EN LA REGION DEL CANAL DEL DIQUE DE LOS NUEVOS TERRITORIOS XX XXX.
Bogotá, D.C., octubre de 0000
XXXXXXXXXX
ACTIVIDAD | FECHA PROGRAMADA |
Publicación Aviso de prensa | 18 de octubre de 2015 |
Apertura de la LICITACIÓN PÚBLICA | 19 de octubre de 2015 |
Periodo de preguntas por parte de los proponentes, en relación con los Pliegos de Condiciones | 22 de octubre de 2015 hasta las 4Pm |
Publicación del acta de respuestas por parte de la OIM a preguntas realizadas por los oferentes | 26 de octubre de 2015 |
Cierre de la LICITACIÓN PÚBLICA | 30 de octubre de 2015 a las 4:30 |
Evaluación de propuestas | A partir del 03 de noviembre de 2015 |
ÍNDICE
CAPÍTULO I
1. Antecedentes
2. Régimen Jurídico de La LICITACIÓN PÚBLICA
3. Personas que pueden participar
4. Objeto de la LICITACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS Y LINEAMIENTOS GENERALES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
1. Apertura de la LICITACIÓN PÚBLICA
2. Aclaraciones a los Pliegos de Condiciones
3. Presentación de las propuestas, cierre de la LICITACIÓN PÚBLICA y apertura de propuestas
4. Periodo para subsanar propuestas
5. Documentos requeridos para la presentación de la propuesta
6. Régimen de inhabilidades para participar en la LICITACIÓN PÚBLICA
7. Causales de rechazo de la propuesta
8. Periodo de validez de la propuesta
9. Criterios de desempate
10. Declaratoria de desierto del proceso de selección
11. Perfeccionamiento y ejecución del documento a suscribir
12. Prohibición de las peores formas de trabajo infantil
13. Presupuesto oficial, en caso de que aplique
14. Previsiones contra la corrupción
15. Suspensión del proceso precontractual
CAPÍTULO III
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PROPUESTA
1. Actividades a ejecutar en el marco del contrato.
1.1 Componente técnico
1.1.1. Diagnóstico y formulación de planes de mejoramiento de SA y BPA
1.1.2. Formación y Acompañamiento
1.1.2.1. Talleres teórico-prácticos
1.1.2.2. Visitas a familias y sus parcelas
1.1.3. Intercambio de experiencias
1.1.3.1. Giras Técnicas
1.1.4. Establecimiento de parcelas de seguridad alimentaria
1.1.4.1. Suministro de insumos y kit básico de herramientas para el establecimiento de las parcelas de seguridad alimentaria
1.1.5. Publicaciones
1.1.5.1. Elaboración de publicaciones de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales
1.1.6. Implementación de alternativa seleccionada de buenas prácticas ambientales
1.1.6.1. Suministro e instalación de la alternativa seleccionada para las buenas prácticas ambientales
CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS
1. Evaluación Jurídica
2. Evaluación de la Capacidad Financiera del Proponente
3. Evaluación de la Experiencia del Proponente
3.1. Experiencia general – SMLMV en ejecución de contratos
3.2. Experiencia específica del proponente
4. Equipo Técnico
5. Plan de trabajo
6. Evaluación de la propuesta económica
CAPÍTULO V
ASPECTOS CONTRACTUALES
1. Plazo del documento a suscribir
2. Forma de Pago
3. Privilegios e Inmunidades de OIM
ANEXOS
Anexo A.- Modelo de carta de presentación de la propuesta
Xxxxx X.- Formato de información sobre proponentes.
Anexo C.- Modelo de contrato
Anexo D.- Certificación de variaciones
Anexo E.- Estándares de conducta de proveedores ( firmar y adjuntar a la propuesta)
Anexo F.- Características de la Alternativa BPA OTROS ANEXOS SI FUESE NECESARIO
TEMAS INSUBSANABLES
Se recomienda a los proponentes prestar especial atención a los siguientes aspectos que por su no presentación o por no presentarlos completamente foliados o por presentarlo con errores ocasionan que las propuestas queden rechazadas o inhabilitadas:
▪ Carta de presentación de la propuesta
▪ Garantía de seriedad de la propuesta
▪ Propuesta Económica
▪ FOLIACION de la propuesta
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
1- ANTECEDENTES
La Organización Internacional para las Migraciones – OIM y DPS (El Departamento para la Prosperidad Social) suscribieron el Contrato de Subvención Acciones Exteriores de la Unión Europea No. DCI- ALA/2013/334-489, cuyo objeto es “La concesión de una subvención por el Órgano de Contratación para financiar la aplicación de la acción denominada: Piloto de Tierras”, definida para la implementación del Programa Nuevos Territorios xx Xxx-NTP en Bajo Xxxxxxxxx, Canal del Dique y Zona Costera, Departamentos de Caquetá y Guaviare.
En el marco de dicho convenio la OIM está interesada en recibir propuestas, conforme a lo requerido en los presentes Pliegos de Condiciones, documento en el cual se describen las bases técnicas, económicas, financieras, legales, contractuales, etc., que el Oferente debe tener en cuenta para presentar la propuesta.
El objetivo del mismo, es contribuir y promover la tenencia y acceso a la tierra mediante instrumentos que ayuden a las comunidades a la restitución y a los hogares a pasar de la situación de informalidad a la legalidad, ofreciendo complementariamente soluciones eficaces para generar arraigo, alcanzar la seguridad alimentaria y desarrollar buenas prácticas ambientales. El proyecto plantea acciones para un ordenamiento territorial y reconversión de sistemas productivos que contribuyan a la solución de conflictos de diferentes patrones por el uso inadecuado de la tierra y que responda a las necesidades del territorio, fortaleciendo la gobernabilidad en el territorio apoyando a las organizaciones comunitarias y espacios institucionales locales y regionales relacionados con los temas de tierras.
La implementación de los proyectos de Seguridad Alimentaria y Buenas Prácticas Ambientales, es el resultado No.4 del Proyecto “Pilotos de Tierras”. El objetivo de este resultado es asegurar la producción de bienes agrícolas orientados a la buena nutrición y consumo familiar, mejorar las prácticas de alimentación para las familias y la comercialización de sus excedentes, de tal manera que permita la sostenibilidad familiar y la productividad de los predios generando arraigo y cumpliendo con la función social de la propiedad (explotación económica y destino exclusivo a actividades agrícolas).
En virtud de lo establecido en el referido convenio, y con el objeto de desarrollar de forma adecuada y oportuna las actividades que se requiere en el desarrollo del referido objetivo, la OIM ha identificado la necesidad de contratar personas jurídicas, para desarrollar las actividades técnicas y administrativas necesarias para la implementación de mínimo 276 proyectos de Seguridad Alimentaria y Buenas Prácticas Ambientales, en la Zona del Canal del Dique de los Nuevos Territorios xx Xxx.
La presentación de la propuesta por parte del oferente constituye evidencia de que estudió completamente este documento, que recibió las aclaraciones necesarias por parte de la OIM sobre inquietudes o dudas previamente consultadas y que estos Pliegos de Condiciones son completos, compatibles y adecuados para identificar los trabajos que se requieren y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para fijar los precios, plazos y demás aspectos de su propuesta.
2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
De conformidad con lo establecido en el Contrato de Subvención Acciones Exteriores de la Unión Europea No. DCI- ALA/2013/334-489 y en el artículo 20 de la ley 1150 de 2007 (Solo aplica para convenios celebrados con entidades públicas), la presente LICITACIÓN PÚBLICA y el/los documentos que consecuentemente se celebren, estarán sujetos a los procedimientos de la OIM. En consecuencia, toda propuesta será
analizada, estudiada y calificada de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente documento. La OIM se reserva el derecho de celebrar o no los documentos a suscribir (contratos o convenios) con los participantes en el presente proceso.
3. PERSONAS QUE PUEDEN PARTICIPAR
Podrán presentar propuestas personas jurídicas, que cumplan con los siguientes requisitos:
Personas Jurídicas: Deben demostrar por lo menos Siete (7) años de antigüedad desde su creación y acreditar la experiencia específica en la ejecución de contratos relativos a temas: Fortalecimiento de capacidades comunitarias y/o Proyectos de Desarrollo Rural y/o implementación de proyectos productivos y/o prestación de servicios de asistencia técnica y que la suma de los contratos que hayan ejecutado o esté en ejecución durante los últimos cuatro (4) años anteriores a la apertura de la presente licitación pública sean por un valor mayor o igual al 50% del valor total de la presente licitación pública.
NOTA: No se aceptarán Consorcios ni Uniones Temporales.
Los oferentes deberán estar legalmente constituidos y contar con capacidad demostrada en el ámbito financiero, técnico y operativo para el desarrollo del objeto del contrato y deberán contar con el personal administrativo y técnico, cumpliendo con las exigencias establecidas en cuanto a número y los requisitos de formación y experiencia.
Se invita a registrarse en la base de datos de proveedores en el siguiente link : xxxx://xxxxxx00/XxxxxxxxXxxxxxxxxxx/ o ingresando a la página de la OIM : xxx.xxx.xxx.xx
4. OBJETO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
El objeto de la presente Licitación Pública es recibir propuestas de Personas Jurídicas, para desarrollar las actividades técnicas y administrativas necesarias para prestar los servicios de asistencia y acompañamiento técnico para la implementación de proyectos de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales en predios familiares en la Zona de Canal de Dique en los Nuevos Territorios xx Xxx.
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS Y LINEAMIENTOS GENERALES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
1. APERTURA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.
La elaboración y la presentación de las propuestas será responsabilidad exclusiva de cada proponente. Las condiciones y los requerimientos para la elaboración, presentación, evaluación y calificación de propuestas serán los establecidos en estos Pliegos de Condiciones y en las adendas (las cuales deberán ser publicadas o enviadas con por lo menos 24 horas de anticipación antes del cierre de la invitación) que se produjeren de acuerdo con el procedimiento aquí establecido.
Los proponentes interesados deberán sufragar todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con los estudios, la preparación y presentación de su propuesta, por lo cual la OIM no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el resultado del proceso de selección y contratación.
Igualmente corresponderá al proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos tasas y contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra naturaleza que conlleve la celebración del contrato/convenio, según la asignación de costos prevista en los presentes Pliegos de Condiciones.
2. ACLARACIONES A LOS PLIEGOS DE CONDICIONES
Para las aclaraciones o modificaciones a los Pliegos de Condiciones se podrá proceder así:
i) Unilateralmente por parte de la OIM, cuando a su juicio existan apartes del documento que requieran aclararse o modificarse.
ii) A solicitud de los proponentes, quienes deberán formular sus inquietudes a través del correo electrónico xxxxxxxxxxxxx@xxx.xxx SEGÚN CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN EL PRESENTE DOCUMENTO.
Solo serán admisibles las consultas presentadas por medio del correo electrónico mencionado y no serán admisibles las consultas por teléfono, fax o a otro correo electrónico.
3. PRESENTACIÓN, CIERRE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Y APERTURA DE PROPUESTAS
Los proponentes deberán presentar sus propuestas
SEGÚN CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN EL PRESENTE
DOCUMENTO, en las oficinas de la OIM ubicada en Bogotá en la Xxxxxxx 00 Xx. 00 X-00, xx xx siguiente manera: .
3.1 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION: La propuesta se deberá presentar en tres (3) libros o carpetas separadas una de la otra, las cuales contendrán respectivamente:
1. CARPETA No 1
Documentos legales del Proponente:
✓ Carta de presentación de la propuesta (anexo A) (insubsanable su presentación)
✓ Certificado de Existencia y Representación Legal
✓ Autorización para Contratar
✓ Fotocopia de la cédula de ciudadanía
✓ Registro Único Tributario (RUT)
✓ Garantía de seriedad de la propuesta (insubsanable su presentación)
✓ Certificado de antecedentes disciplinarios
✓ Anexo de Estándares de Conducta de la OIM- debidamente firmado
2. CARPETA No 2 Propuesta técnica:
✓ Copia de la carta de presentación de la propuesta (Anexo A) (insubsanable su presentación)
✓ Propuesta técnica (incluye todos los anexos que considere justifican la propuesta técnica, además de los anexos requeridos en los presentes términos de referencia)
✓ Certificaciones de la experiencia
✓ Hojas de vida del personal técnico ( si aplica)
✓ Propuesta Económica (insubsanable)
3. CARPETA No 3 Información financiera:
✓ Copia de la carta de presentación de la propuesta (anexo A) (insubsanable su presentación)
✓ Copia de la propuesta económica
✓ Estados Financieros notas a los mismos, dictámenes y otros anexos
✓ Conciliación fiscal (en caso de diferencia entre las cifras presentadas en los estados financieros y las declaraciones xx xxxxx)
✓ Declaraciones de impuesto a la renta
✓ Certificación de variaciones financieras
✓ Copia del RUT
4. COPIA MAGNETICA
✓ Una copia escaneada completa en medio magnético que contenga la información de las 3 carpetas definidas anteriormente (Cd, USB, etc) (ver causales de rechazo)
3.2 FORMA DE PRESENTACION:
✓ Las propuestas deberán presentarse debidamente foliadas (de manera consecutiva entre los libros,
por ejemplo si la carpeta No. 1 termina en el folio No 20 entonces la carpeta No. 2 deberá comenzar con el número 21)
✓ Cada carpeta además de la foliación deberá incluir un índice con la numeración correspondiente
Las tres carpetas o libros deberán entregarse en un (1) solo paquete cerrado y sellado indicando lo siguiente:
LICITACIÓN PÚBLICA No. 967 MYR - 012 NOMBRE DEL PROPONENTE
DIRECCIÓN, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO DEL PROPONENTE
CIUDAD
TÍTULO: “Propuesta para selección y contratación de personas jurídicas, para desarrollar las actividades técnicas y administrativas necesarias para prestar los servicios de asistencia y acompañamiento técnico para la implementación de proyectos de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales en predios familiares, en la Zona de Canal del Dique en los Nuevos Territorios xx Xxx.
IDENTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL SOBRE: ORIGINAL y COPIAS
Nota 1: No se admitirán propuestas entregadas con posterioridad a la fecha y hora señaladas para el cierre
de esta Licitación. Estas propuestas no serán consideradas y se devolverán sin abrir.
Nota 2: En caso de recibir una sola propuesta ésta será considerada y se procederá a la adjudicación siempre y cuando cumpla con lo exigido en los presentes Pliegos de Condiciones.
Nota 3: Si se presentara alguna discrepancia entre el original de la propuesta y la copia electrónica, prevalecerá el texto del original. No se admitirán propuestas enviadas vía fax.
Nota 4: La foliación consiste en numerar consecutivamente (1, 2, 3……n), cada una de las páginas incluidas en la propuesta así como los anexos, pólizas y la misma carta de presentación.
El cierre de la LICITACIÓN PÚBLICA y la apertura de las propuestas se realizarán una vez finalizado el plazo para presentar propuestas, levantando un acta en donde se dejará constancia del número de propuestas recibidas, el nombre de los proponentes y el valor de cada propuesta.
4. PERIODO PARA SUBSANAR PROPUESTAS
Durante el proceso de evaluación, los evaluadores, podrán solicitar a través del correo electrónico xxxxxxxxxxxxx@xxx.xxx a los proponentes, las aclaraciones y explicaciones que estimen convenientes a las propuestas presentadas, las cuales deberán ser contestadas por escrito dentro del término que se le
indique. Con ocasión de la respuesta los proponentes no podrán mejorar, modificar, corregir o adicionar sus propuestas, en cuanto sea distinto a lo solicitado y siempre que no sea insubsanable. Si lo hacen, dichas comunicaciones no serán tenidas en cuenta.
Si el proponente no entrega las aclaraciones, explicaciones o soportes solicitados dentro del término concedido para ello y dentro de lo consignado en la propuesta no es posible aclarar lo solicitado, ni se localiza un documento que permita suplir la falencia del soporte faltante, la oferta será rechazada.
5. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
La propuesta deberá estar integrada por la totalidad de los documentos exigidos en los presentes Pliegos de Condiciones, debidamente diligenciados. La omisión de cualquiera de los documentos señalados como insubsanables en estos Pliegos de Condiciones será causal de rechazo de la propuesta. Si se trata de documentos subsanables, la OIM solicitará al proponente que los xxxxxxx, señalando el término para ello, si no se cumple con el requerimiento de la OIM, se incurrirá en causal de rechazo de la propuesta. Los costos de preparación y elaboración de la propuesta serán a cargo del proponente.
La Propuesta debe acompañarse de los siguientes documentos en el orden aquí establecido, quedando la
OIM autorizada para verificar la veracidad de toda la información suministrada:
5.1. Carta de presentación de la propuesta: (Insubsanable) (TAMBIÉN DEBE PRESENTARSE FOLIADA): La carta de presentación deberá ser firmada por el representante legal de la persona jurídica o la persona que tenga facultades para contratar en su nombre y obligarla, en este caso se deberá allegar el respectivo poder. En dicha carta deberá haber manifestación expresa acerca del conocimiento y aceptación de los Pliegos de Xxxxxxxxxxx y de sus adendas si las hubiere. Deberá haber manifestación de no encontrarse incurso el proponente, sus socios o directivos, en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en los presentes Pliegos de Condiciones. Deberá contener, igualmente, el nombre o razón social, la dirección, el número telefónico, el número de fax, la dirección electrónica del proponente y el valor de la propuesta. Indicando el término de validez de la propuesta, el cual no podrá ser inferior a NOVENTA (90) días. En caso de que no se especifique el término de validez o que éste sea menor al exigido en los presentes Pliegos de Condiciones se entenderá que es el mínimo requerido en los mismos.
La OIM podrá verificar la información en ella contenida, su no presentación o no presentación debidamente firmada, no será subsanable. El proponente está en la obligación de utilizar el formato de carta de presentación de propuesta, anexo A de este documento. El valor de la propuesta colocado en la carta de presentación deberá ser igual al que presente en la propuesta económica detallada, en caso de presentarse diferencia entre estos dos valores se tomará como válido monto estipulado en la propuesta económica detallada, no debe ser incluido IVA, debido a que los recursos se encuentran exentos.
5.2. Certificado de Existencia y Representación Legal, otorgado por autoridad Competente, es decir, expedido por la respectiva Cámara de Comercio o el órgano que haga sus veces. El certificado deberá haberse expedido dentro de los treinta (30) días calendarios previos, a la fecha de cierre de la presente LICITACIÓN PÚBLICA.
Los proponentes deberán acreditar mediante el certificado pertinente, el cual deberá acompañarse a la oferta, que pueden adelantar una ó más de las siguientes actividades, especialidades y grupos según lo establecido en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Código CIIU):
ACTIVIDADES DE AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA
DIVISIÓN: 01 Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas CLASE: 0161 Actividades de apoyo a la agricultura
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
DIVISIÓN 72: Investigación científica y desarrollo
CLASE: 7210 Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería
DIVISIÓN 74: Otras actividades profesionales, científicas y técnicas
CLASE: 7490: Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p
.
ACTIVIDADES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO
DIVISIÓN 82: Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades de apoyo a las empresas CLASE: 8299 Otras actividades de servicio de apoyo a las empresas n.c.p.
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
DIVISIÓN 94: Actividades de asociaciones
CLASE 9411: Actividades de asociaciones empresariales y de empleadores CLASE 9499: Actividades de otras asociaciones n.c.p.
Las personas jurídicas interesadas en presentar propuestas deberán tener un término de duración que en ningún caso podrá ser inferior al término de duración del contrato y dos (2) años más.
5.3. Autorización para Contratar: En el caso de personas jurídicas proponentes en las cuales sus representantes legales estén limitados para actuar en la presente LICITACIÓN PÚBLICA, se requerirá que el Órgano Directivo competente emita la correspondiente autorización, en la que se indicará lo siguiente:
a. Xxxxxxxx expresa al representante legal para representar, proponer y suscribir el contrato/convenio en la cuantía requerida, en la presente LICITACIÓN PÚBLICA.
b. Si la autorización dada, tiene límites de vigencia, indicar la vigencia de la misma.
La propuesta será rechazada cuando se verifique que el representante legal de la correspondiente persona jurídica excede sus facultades legales y no acompaña y no se anexa a la propuesta la respectiva autorización. El proponente podrá subsanar la respectiva autorización.
5.4. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal de la persona jurídica.
5.5. Registro Único Tributario (RUT), Debe anexarse la documentación que acredite cuál es el Régimen Tributario al cual se encuentra sometido el proponente. El RUT debe ser actualizado posterior al 31 de diciembre de 2.012 según las resoluciones No. 139 y 0154 de 2012.
5.6. Garantía de seriedad de la propuesta: (insubsanable su presentación ESTE DOCUMENTO DEBE VENIR TAMBIÉN FOLIADO COMO PARTE DE LA PROPUESTA): El proponente deberá constituir una póliza de garantía de seriedad de la propuesta en favor de entidades particulares, con su respectivo RECIBO DE PAGO otorgado por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, la cual contendrá:
5.6.1. Objeto: LICITACIÓN PÚBLICA No. 967 MYR-012 “Seleccionar y contratar una persona jurídica para desarrollar las actividades técnicas y administrativas necesarias para prestar los servicios de asistencia y acompañamiento técnico para la implementación de proyectos de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales en predios familiares, en la Zona de Canal del Dique en los Nuevos Territorios xx Xxx.
5.6.2. Asegurado / Beneficiario: Organización Internacional para las Migraciones -OIM
5.6.3. Nit. 800.105.552-8
5.6.4. Cuantía: Con un valor asegurado equivalente al 10% del valor total de la propuesta.
5.6.5. Vigencia: Noventa días (90) contados a partir de la fecha de cierre de la presente LICITACIÓN PÚBLICA.
5.6.6. Tomador / Afianzado: La póliza deberá tomarse con el nombre o razón social que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio o el órgano que haga sus veces, y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la entidad podrá denominarse de esa manera. El proponente deberá anexar el recibo de pago de la póliza de seriedad expedido por la Aseguradora.
Las garantías de seriedad de la propuesta serán devueltas a solicitud de los proponentes. La garantía de seriedad de la propuesta podrá hacerse efectiva en los siguientes casos:
a) Si el proponente retira su propuesta durante su periodo de validez.
b) Si el proponente adjudicatario dentro del plazo estipulado no perfecciona y legaliza el documento suscrito entre las partes.
Lo anterior, sin perjuicio de que la OIM pueda optar entre abrir un nuevo proceso precontractual, ó adjudicar, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, al oferente calificado en segundo lugar, siempre y cuando la propuesta sea igualmente favorable a la OIM.
NOTA: cuando se haya seleccionado el proponente para la ejecución del contrato/convenio, la OIM se reservará el Derecho de aceptar o no continuar con la aseguradora que expidió la póliza de seriedad de la oferta, para constituir las garantías del contrato/convenio.
5.7. Certificado de antecedentes disciplinarios del proponente de la persona jurídica: Con fecha de expedición no mayor a 30 días.
5.8. Estados Financieros
Los proponentes deberán anexar los siguientes documentos legibles, para el desarrollo de la evaluación financiera:
- Estados Financieros del año 2013.
- Notas a los Estados Financieros del año 2013.
- Dictamen del revisor Fiscal año 2013 (Si aplica).
- Declaración xx Xxxxx año 2013.
- Estados Financieros del año 2014.
- Notas a los Estados Financieros del año 2014.
- Dictamen del revisor Fiscal año 2014 (Si aplica).
- Declaración xx Xxxxx año 2014.
- Estados Financieros provisionales con corte al mes xx Xxxxx de 2015
- Certificación de variación y/o hechos ocurridos en el ejercicio 2015 que puedan afectar la situación financiera del oferente con corte al mes xx Xxxxx de 2015, según el anexo D.
- Copia de la Tarjeta Profesional del Contador Público y del Revisor Fiscal.
- Copia del Certificado de vigencia de inscripción y antecedentes disciplinarios del Contador Público y del Revisor Fiscal (Vigencia de 3 meses).
El análisis financiero se realizará en función de los dos últimos años cerrados, es decir 2013 y 2014.
Las cifras de los estados financieros deberán ser iguales a la declaración de impuesto a la Renta, caso contrario se debe presentar la conciliación fiscal con las respectivas notas aclaratorias
5.9. Propuesta Económica (Insubsanable)
La propuesta económica deberá presentarse en pesos colombianos, completa, detallada, sin incluir IVA debido a que los recursos se encuentran exentos, la carta de presentación de la propuesta (la carta de presentación debe presentarse foliada y dentro de la propuesta). En caso de presentarse diferencia entre estos dos valores se tomará como válido el estipulado en la propuesta económica detallada.
Nota: No se aceptarán rubros como “administración” “utilidades” “fees” ”overhead” (fondos sector público es decir del-Gobierno Colombiano), gastos financieros, fees o utilidades, overhead (fondos sector privado).
Será potestad de la OIM, a través de la Unidad de Compras, solicitar ajustes relacionados con temas de orden tributario o en función de requerimientos técnicos solicitados por el donante o por los encargados técnicos de la OIM, los mismos que surgen durante el proceso de evaluación o cuando la propuesta incluya rubros no admitidos por el donante, sin que esto signifique un incremento al valor de la propuesta.
La propuesta económica deberá incluir valores unitarios, cantidades y totales y al final un narrativo explicando por qué cuesta eso cada producto o actividad presentada
No | Producto | Precio unitario | Cantidad | Total |
5.10 Certificaciones de la experiencia (específica) del proponente en la ejecución de contratos similares. Se trata de anexar mínimo 2 y máximo 10 certificaciones o actas de liquidación de los contratos o convenios a través de los cuales se demuestre la experiencia del proponente en:
• Fortalecimiento de capacidades comunitarias,
• Proyectos de Desarrollo rural,
• Implementación de proyectos productivos,
• Prestación de servicios de asistencia técnica
Dentro de los últimos cuatro (4) años los cuales se encuentren ejecutados o en ejecución y cuya sumatoria sea por lo menos el 200% del valor de su propuesta presentada en función de estos Pliegos de condiciones. Para efectos de evaluación los cuatro (4) años se contaran a partir de la fecha de cierre de la presente licitación.
Las certificaciones o actas de liquidación deben contener por lo menos la siguiente información (las certificaciones o actas de liquidación que no cuenten con la información solicitada tendrán una calificación xx xxxx (0) puntos):
1. Nombre de las partes,
2. Fecha de inicio,
3. Fecha de finalización,
4. Plazo,
5. Valor ejecutado
6. Descripción del objeto contractual (si aplican varios objetos dentro de la misma certificación se debe detallar cada uno de ellos, en caso de que sea un solo proyecto se debe describir solo éste),
7. Evaluación de cumplimiento, (preferiblemente). No se tendrán en cuenta las certificaciones en las que se califique un nivel de cumplimiento regular o deficiente.
NOTA 1: Si la certificación o acta de liquidación que emite la entidad contratante, no cumple con alguna de las características solicitadas anteriormente, los proponentes podrán anexar a las mismas (certificación o acta de liquidación), otros documentos (contratos o documentos que contengan la información requerida,) soporte con los cuales se pueda verificar la información solicitada en éste numeral.
No obstante de lo anterior, la OIM se reserva el derecho de realizar verificación de la información suministrada por el proponente para lo cual procederá a llamar a las entidades para corroborar la información suministrada así como el nivel de cumplimiento.
Nota 2: la presentación de un contrato o cualquier otro documento soporte por sí solo no reemplaza a la Certificación o Acta de Liquidación, si no se reciben éstos documentos el puntaje será de 0 puntos.
Únicamente se tendrán en cuenta las certificaciones o actas de liquidación legibles en su totalidad
Las certificaciones o actas de liquidación deben ser detalladas según el cuadro adjunto, el mismo que debe enviarse también en Excel en caso de presentarse más xx Xxxx (10) certificaciones o actas de liquidación estas no serán tomadas en cuenta y se las considerará en el orden en que hayan sido presentadas.
No. | CONTRATANTE | OBJETO CONTRACTUAL | EXPERIENCIA ESPECIFICA | VALOR | FECHA INICIO | FECHA FINALIZACIÓN | TIEMPO EN AÑOS | Porcentaje CUMPLIMIENTO | EVALUACION ( de preferencia) |
5.11. Hojas de vida del personal técnico: (si aplica) Deben incluir copia legible del (los) diploma (s) o acta
(s) de grado, copia de la matricula profesional o su equivalente legible en la cual se pueda evidenciar la fecha de expedición, certificaciones de experiencia laboral, etc. (la no presentación de los documentos solicitados tendrán calificación de 0 puntos).
6. RÉGIMEN DE INHABILIDADES PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA
No podrán participar en la presente LICITACIÓN PÚBLICA, los proponentes que se encuentren incursos en cualquiera de las siguientes causales:
6.1. Haber tratado de interferir, influenciar, o informarse de manera indebida sobre el análisis de las propuestas.
6.2. Quienes sean cónyuges o compañeros permanentes de quienes se encuentren dentro del 2do grado de consanguinidad ó 2do de afinidad con cualquier otra persona que formalmente haya participado en la elaboración de estos Pliegos de Condiciones.
6.3. Los proponentes que previamente hayan celebrado contratos con la OIM, y que hayan incumplido la ejecución de dichos contratos.
6.4. Los proponentes a quienes en contratos con el Estado colombiano se les haya decretado la caducidad por incumplimiento de dichos contratos/convenios.
6.5. Los proponentes que a la fecha de presentación de la propuesta presenten embargos en parte o en la totalidad de sus bienes.
6.6. En caso de que el valor del endeudamiento obtenido de las cifras de los estados financieros presentados sea superior al setenta por ciento (70%) y la propuesta sea técnicamente excelente (un puntaje excelente será entre 95 y 100 puntos en la parte técnica), la OIM a través del Comité de compras tomará la decisión de adjudicarle o no la propuesta y en caso de hacerlo tomará medidas en lo relacionado al tema de forma de pago, considerando también para el análisis los contratos o convenios que tenga en ejecución con la OIM como de otras entidades que provoquen que el endeudamiento supere el 70%
6.7 Las propuestas que en su puntaje total no haya obtenido 70 puntos mínimo, pero si el puntaje técnico obtenido está entre 95% y 100%, la OIM a través del Comité de compras tomará la decisión de adjudicarle o no la propuesta.
6.8 En caso de que los estados financieros contengan inconsistencias o descuadres en sus cifras y que no hayan sido subsanados en el tiempo que la OIM estime conveniente
7. CAUSALES DE RECHAZO DE LA PROPUESTA
Son causales de rechazo de la propuesta las siguientes:
7.1. La no presentación junto con la propuesta de cualquiera de los documentos señalados como insubsanables en el presente documento.
7.2. Si se verifica que existe irregularidad o falsedad en alguno de los documentos presentados en la propuesta, o cuando verificada la información suministrada por el proponente no esté conforme con la realidad.
7.3. La entrega de la propuesta en lugar, día y hora posterior a la establecida en los presentes Pliegos de Condiciones.
7.4. Que el objeto de la propuesta y/o su desarrollo o contenido difiera del objeto de la LICITACIÓN PÚBLICA.
7.5. La no presentación de los documentos subsanables dentro del plazo adicional que le haya concedido la OIM.
7.6. Todas aquellas contenidas en el presente documento, donde el proponente de manera explícita se consideró informado y por omisión o error no cumplió a cabalidad con lo estipulado.
7.7. Cuando el valor total de la propuesta no sea financieramente viable, con el propósito de obtener la adjudicación del contrato/convenio,
7.8. Cuando el valor de la propuesta supere el presupuesto estimado para la presente contratación. (Salvo que exista el presupuesto con las debidas autorizaciones)
7.9. La OIM podrá rechazar todas las ofertas presentadas cuando ninguna de ellas satisfaga el propósito del presente proceso de selección.
7.10. Que el proponente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad señaladas en estos Pliegos de Condiciones.
7.11 El proponente deberá entregar la propuesta y todos sus anexos (incluyendo también la carta de presentación y pólizas) debidamente FOLIADOS, (colocar un número consecutivo en cada página de la propuesta y sus anexos) sin manchones, de preferencia con algún numerador, o esfero sino son con computador (Insubsanable)
7.12. El proponente deberá entregar en magnético la propuesta completa escaneada en formato PDF con todos sus anexos. (Subsanable).
7.13 El proponente que se halle dentro de un proceso que técnica, jurídica o financieramente no esté resuelto con la OIM
7.14 Si la OIM ha sido notificada sobre certificaciones presentadas por el proponente sobre su experiencia obtenida con OIM y que la OIM no las hubiere emitido
8. PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA
El proponente deberá indicar el término de validez de la propuesta, la cual no podrá ser inferior a NOVENTA (90) días. También deberá manifestar expresamente que acepta la forma de pago señalada en los Pliegos de Condiciones.
9. CRITERIOS DE DESEMPATE
En caso de presentarse empate en la calificación total, se adjudicará al proponente que obtenga mayor xxxxxxx en la propuesta técnica. En caso de persistir el empate se seleccionará en primer lugar al proponente que presente la oferta más económica, si persiste el empate se adjudicará el documento a suscribir al Proveedor que haya acreditado el mayor valor en la sumatoria de los contratos/convenios que certificaron su experiencia, si persiste el empate, se realizará un sorteo.
10. DECLARACIÓN DE DESIERTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
La OIM podrá declarar desierto el proceso de selección bien por motivos que impidan la escogencia objetiva de una propuesta o cuando ninguna propuesta se ajuste a las condiciones requeridas en los presentes Pliegos de Condiciones. La OIM no se hace responsable por los costos en los que incurra el proponente por la preparación, garantías y envío de su propuesta, ni se encuentra obligada a explicar a los proponentes los motivos de su decisión.
11. PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN DEL DOCUMENTO A SUSCRIBIR
Una vez seleccionada la propuesta ganadora, se informará por escrito al proponente favorecido, y se iniciarán los trámites correspondientes para la celebración del respectivo contrato de consultoría. El documento se perfeccionará con la firma de las partes y la aprobación de las pólizas de seguro constituidas por el operador a favor de la OIM de acuerdo con lo requerido en el documento suscrito.
El valor de la propuesta deberá contener todos los costos en que pueda incurrir el Operador para la firma del documento a suscribir y la ejecución del mismo, como pólizas, impuestos (no incluye ICA, IVA ni impuesto a la renta), transporte, permisos, licencias, etc
Nota: No se aceptarán rubros como “administración” “utilidades” “fees” ”overhead” (fondos sector público-Gobierno Colombiano), gastos financieros, fees o utilidades, overhead (fondos xxxxxx xxxxxxx).
00. PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL:
De conformidad con lo establecido en la Ley 704 de 2001, mediante el cual se ratifica el Convenio 182 sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, el contratista seleccionado declara bajo la gravedad de juramento, que no empleará dentro del documento que se celebre en virtud del presente proceso de selección, menores de 18 años. El incumplimiento de la presente disposición será causal para dar por terminado el respectivo documento suscrito.
13. PRESUPUESTO OFICIAL (Si Aplica)
El presupuesto máximo destinado para la Licitación Pública es de hasta QUINIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS M/CTE ($ 575.000.000.oo) incluye absolutamente todo lo requerido para lograr los productos detallados en el presente documento, no se debe incluir Impuesto sobre las Ventas (IVA,)
teniendo en cuenta que los recursos con los cuales se financia esta licitación están exentos de este impuesto.
De dicha suma se pagará hasta:
Actividad | Costo Total |
Diagnóstico Plan de Mejoramiento | 63.480.000 |
Talleres de capacitación | 9.200.000 |
Asistencia Técnica | 49.680.000 |
Entregas de Insumos | 253.920.000 |
Entregas de BPA incluido transporte | 198.720.000 |
TOTAL PRODUCTOS 575.000.000 |
14. PREVISIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN
No se deberá ofrecer y/o realizar pago, consideración o beneficio de cualquier tipo que constituya una práctica ilegal o corrupta, directa o indirectamente, como incentivo o compensación por la adjudicación del documento a suscribir. Cualquier práctica de este tipo dará lugar a la cancelación del proceso de selección de ofertas, adjudicación o ejecución del documento a suscribir, además de iniciar acciones civiles y penales en contra de los involucrados en aplicación a lo dispuesto por la Legislación Colombiana.
15. SUSPENSION DEL PROCESO DE SELECCION
La OIM podrá suspender el presente proceso de selección cuando se presenten impedimentos que afecten el objeto de la convocatoria o cuando así lo considere necesario la OIM. En dicho caso la Organización informará de la suspensión del mismo.
CAPÍTULO III
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PROPUESTA
Para la presentación de la propuesta el proponente deberá tener en cuenta que el contrato tendrá como objeto el siguiente:
Desarrollar las actividades técnicas y administrativas necesarias para prestar los servicios de asistencia y acompañamiento técnico para la implementación de mínimo 276 proyectos de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales en predios familiares, en la Zona de Canal del Dique en los Nuevos Territorios xx Xxx.
ACTIVIDADES A EJECUTAR EN EL MARCO DEL CONTRATO
1.1. COMPONENTE TÉCNICO
1.1.1. Diagnóstico y Formulación de los Planes de Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y Buenas Prácticas Ambientales
Con el diagnóstico de los predios y grupos familiares se espera conocer el estado de los mismos respecto a la Seguridad Alimentaria familiar y las condiciones asociadas al saneamiento básico en los grupos familiares, sus viviendas y sus unidades productivas (las personas, las viviendas y sus entornos).
El diagnóstico se hará participativamente, con la metodología Diagnóstico Rural Participativo-DRP para: i) establecer una relación participativa desde la etapa inicial del proyecto, con las familias participantes y los actores locales claves; ii) determinar la situación actual de las familias participantes y sus predios, desde su perspectiva; iii) permitir, desde el principio, un entendimiento común de las situaciones a cambiar iv) enfocar las actividades del proyecto y, v), medir y evaluar los cambios de las condiciones específicas relacionadas con los objetivos.
Se llevaran a cabo grupos focales con las familias participantes y con actores locales claves en cada una de las microrregiones y se realizará una visita técnica a cada uno de los 276 predios para identificar los aspectos asociados a las seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales y acordar, de manera conjunta, un plan de mejoramiento de los aspectos antes nombrados. En la visita a cada familia se establecerán acuerdos con los miembros del hogar y se firmará el Plan de Mejoramiento como un compromiso entre la familia participante y el proyecto. Este plan será construido participativamente con la familia con base en los potenciales de cada predio/microrregión identificados en el Diagnóstico Rural Participativo.
El informe de los diagnósticos y planes de mejoramiento deberá contener:
- Una matriz de los predios, indicando el nombre del solicitante/participante.
- El diagnostico predial y familiar por cada una de las familias participantes, el cual debe incluir por cada familia: mapa predial de la finca que determine el uso actual del espacio y de los recursos (cartografía social) e información sobre: i) la composición de las parcelas de seguridad alimentaria existente en los predios: ii) tamaño de la parcela, iii) identificación de líneas productivas, iv) balance de la experiencia, v) identificación de las prácticas agrícolas y ambientales en las unidades familiares, vi) identificación de los hábitos de alimentación, vii) identificación de aspectos a mejorar asociados a buenas prácticas ambientales, soportado con el registro fotográfico que permita conocer el estado actual, ver anexo
- El plan de mejoramiento por cada una de las familias participantes, el cual debe incluir: i) aspectos a mejorar, actividades, plazo, fuentes de verificación; ii) mapa de ordenamiento de la parcela (cartografía social) que representará el arreglo de la parcela de seguridad alimentaria visualizado por la familia y será el punto xx xxxxxxx para la planeación del predio/UF.
En esta fase de ejecución, se conformara un comité operativo y de seguimiento, donde participaran representantes del operador, de los participantes del proyecto y del equipo nacional OIM, el fin de este comité, es revisar, aprobar y tomar decisiones para el buen desarrollo de las actividades de implementación. Este comité se reunirá una vez al mes y en los casos que se requiera se realizará una reunión extraordinaria.
PRODUCTO 1:
Diagnóstico familiar y predial asociado a la Seguridad Alimentaria y Buenas Prácticas Ambientales de cada una de las familias participantes
Plan de Mejoramiento e inversión, para implementación de los proyectos de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales.
Acta de Conformación de Comité Operativo y Seguimiento para la ejecución del Proyecto (representantes del operador, de los participantes y de OIM).
1.1.2. FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO
Se brindará formación y acompañamiento para desarrollar habilidades y destrezas en los participantes partiendo de la base de la valoración de las personas, de sus experiencias, motivaciones y recursos, estimulando y acompañando la construcción colectiva del conocimiento (Diálogo de Saberes) y privilegiando el aprendizaje desde la práctica (Aprender Haciendo).
1.1.2.1. Talleres Teórico-Prácticos
Los talleres teórico-prácticos deben hacerse en un espacio de la comunidad para facilitar la asistencia y participación, debe presentarse un cronograma, donde incluya objetivo, temática a tratar y la metodología con la que se va a desarrollar el taller.
Inicialmente se proponen las siguientes temáticas:
Planificación de la Finca: selección lugar para la xxxxxx (criterios; selección de semillas (tipo de cultivos), densidad de siembra, calendario de siembra (siembra escalonada)
Siembra: preparación del terreno; labranza mínima
Mantenimiento y Manejo de la parcela: nutrición; control de plagas, enfermedades y malezas (tipos de plagas, enfermedades y malezas); rotación y protección de cultivos y cosecha
Buenas Práctica Ambientales: en esta temática se tendrán en cuenta las condiciones seguridad de las personas del grupo familiar, observadas desde el individuo, la vivienda y el entorno, se deberán considerar aspectos como: medidas de higiene; manejo de Agua (calidad, riesgos de contaminación, cantidad necesaria, riego, etc.); fuentes de contaminación desde terrenos propios y de vecinos; disposición de residuos sólidos y líquidos de las fincas.
Estas, podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades de cada región o microrregión, que serán identificadas en el diagnóstico.
Los talleres se realizaran bajo los siguientes parámetros:
No de talleres | 2 |
No de sesiones por temática | 9 |
No mínimo de participantes por taller | 30 |
1.1.2.2. Visitas a las familias y sus parcelas
Durante la implementación de los planes de mejoramiento de la seguridad alimentaria y de las buenas prácticas ambientales, se llevaran a cabo mínimo dos (2) visita por familia participante, durante el periodo de ejecución del proyecto. En esta visita se hará acompañamiento y seguimiento a las parcelas y a los grupos familiares con base a los acuerdos establecidos en cada plan de mejoramiento dejando una serie de actividades y compromisos para la siguiente visita.
Se deberá realizar la planeación del cronograma de visitas según el recorrido y distancia de las fincas para asegurar el cumplimiento del horario, la duración de cada una y finalmente, garantizar la visita técnica a cada uno de los predios (cronograma de visitas a cada uno de los 276 predios)
PRODUCTO 2:
Informe mensual con los avances en: i) implementación de las parcelas para la seguridad alimentaria; ii) la alternativa de buenas prácticas ambientales seleccionada, anexar:
- Las memorias de los talleres teórico-prácticos en el formato entregado por OIM acompañados de registro fotográfico y documentos producidos en los mismos con base en la programación aprobada (mapas prediales, etc) y con la evaluación de los participantes.
- El registro de las visitas realizadas a cada familia, en la cual se consigna el grado de avance, aspectos a destacar y a mejorar, compromisos, debe estar acompañado de un registro fotográfico.
1.1.3. ESTABLECIMIENTO DE PARCELA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Se establecerán parcelas familiares en los predios de las 276 familias participantes para la producción de alimento, apartir de cultivos asociados y al menos, un cultivo estará orientado a la comercialización, haciendo especial énfasis en la agricultura limpia, de acuerdo a los parámetros contemplados en las buenas prácticas agrícolas-BPA1,. Se estimulará el consumo de productos agrícolas, mejorando la dieta y disminuyendo los gastos familiares en la compra de bienes básicos de la canasta familiar y generando ingresos por la venta de los excedentes.
1.1.4.1 Suministro de insumos y kit básico de herramientas para el establecimiento de las Parcelas de Seguridad Alimentaria
Las parcelas estarán compuestas por cultivos concertados con cada una de las 276 familias en el Plan de Mejoramiento, cada una deberá tener como mínimo 400 m2, con cultivos orientados para el autoconsumo y se tendrá como mínimo un cultivo para la comercialización. Se debe establecer el cronograma de actividades a desarrollar.
PRODUCTO 3:
- Cronograma de actividades de implementación
- Acta de entregas firmadas por el participante del suministro de insumos (semillas y/o plántulas, fertilizantes orgánicos y materiales para el establecimiento de la parcela)
- Acta de entregas firmadas por el participante del suministro del kit básico de herramientas para labores agrícolas
1.1.4. IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
1.1.6.1 Implementación/suministro de la alternativa seleccionada
Durante la fase de diagnóstico, se definirá la alternativa más acorde en cuanto a la acción concerniente a la Buenas Práctica Ambientales –BPA-.
1 Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a proteger la salud humana, proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia. Ver Manual del ICA
Inicialmente, se propone que en cada uno de los hogares participantes, se apoyará el cambio de los fogones de leña tradicionales por las estufas eficientes energéticamente, consiguiendo el mayor rendimiento con el menor consumo posible xx xxxxxx, lo cual permitirá disminuir el consumo de leña para cocinar y que, a su vez, los alimentos conserven sus nutrientes y se facilite su asimilación. Esta alternativa debe incluir chimenea x xxxxxxx con el fin de eliminar el humo en las cocinas lo cual tendrá un efecto positivo en la salud de las mujeres, niños y de la familia en general.
PRODUCTO 4:
- Acta de entregas firmadas a satisfacción por el participante del suministro de la alternativa seleccionada por cada una de las familias (estufa eficiente)
- Memoria de talleres para enseñar uso y mantenimiento de las estufas, incluye listado de participantes y registro fotográfico
CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS
En el proceso de evaluación y calificación de las propuestas se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1) Los aspectos jurídicos, que no serán objeto de calificación, pero si habilitarán o inhabilitarán a los oferentes.
2) Los relacionados con la capacidad financiera del oferente, que tampoco serán objeto de calificación, pero si habilitarán o inhabilitarán a los oferentes,
Criterio | Descripción | Porcentaje asignado Máximo | |
3) | Experiencia | 1- Los que tienen que ver con la experiencia general del proponente tendrán un máximo de 15 puntos 2- Los relacionados con la experiencia específica tendrán un puntaje máximo de 30 puntos | (45) puntos |
4) | Equipo Técnico | equipo técnico propuesto para la ejecución del contrato | (20) puntos |
5) | Plan de trabajo | Los proponentes deberán cumplir con todos los criterios de elegibilidad | ( 15) puntos |
6) | Evaluación de la Propuesta Económica | ( 20 ) puntos | |
Total | 100 puntos |
Los proponentes deberán cumplir con todos los criterios de elegibilidad
1. EVALUACIÓN JURÍDICA
Una vez cerrado el proceso de LICITACIÓN PÚBLICA, la OIM procederá a verificar si los proponentes cumplen con la documentación y los requisitos jurídicos exigidos en los presentes Pliegos de Condiciones. Esta etapa de la evaluación de las propuestas no será objeto de calificación. El objetivo de esta evaluación es determinar si los proponentes quedan habilitados o inhabilitados para continuar con las siguientes etapas y el resultado será: PROPONENTE HABILITADO o PROPONENTE INHABILITADO.
Las propuestas que resulten inhabilitadas en razón de la evaluación jurídica no serán objeto de las demás evaluaciones.
2. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL PROPONENTE
Superada la habilitación jurídica, se procederá con la evaluación de la capacidad financiera de los proponentes. Esta etapa de la evaluación de las propuestas no será objeto de calificación.
El objetivo de esta evaluación es determinar si los proponentes quedan habilitados o inhabilitados para continuar con las siguientes etapas y el resultado será: PROPUESTA HABILITADA o PROPUESTA INHABILITADA.
La elegibilidad financiera de las entidades oferentes se estimará con los registros de los Estados Financieros de los dos últimos años cerrados. (Ver nota en la sección de Estados Financieros) No se considerarán por ningún motivo los estados financieros de años anteriores, ni estados financieros parciales.
La OIM se reserva el derecho de evaluar los Estados Financieros de los oferentes de acuerdo con los indicadores financieros o métodos generalmente aceptados con los cuales se podrá determinar la capacidad financiera para cumplir con las obligaciones de la presente LICITACIÓN PÚBLICA.
Se emitirá un informe de evaluación financiera con los criterios utilizados para el efecto, por cada una de las propuestas donde la conclusión será: PROPUESTA HABILITADA o PROPUESTA INHABILITADA.
3. EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PROPONENTE
La evaluación y calificación de la experiencia del proponente será realizada sobre un máximo de cuarenta y cinco (45) puntos de acuerdo con los siguientes criterios:
3.1. Experiencia general del proponente medida en años desde su creación legal
AÑOS DE ANTIGÜEDAD | PUNTAJE 15 puntos |
Igual a 7 años | 10 puntos |
Más de 7 años | 15 puntos |
3.2. Experiencia específica en la ejecución de contratos cuya experiencia cumpla con lo establecido en el numeral 5.10 del capítulo II de estos Pliegos de Condiciones:
4.1 Experiencia específica en la ejecución de contratos No | Ítem | Forma de calificar los indicadores se calificaran de acuerdo a los siguientes rangos experiencias/puntos: | Puntaje parcial máximo | Puntos | |
A | Experiencia de la persona jurídica, en proyectos de desarrollo rural y/o ordenamiento territorial | Menos de 1 años de experiencia | 2,4 | El puntaje máximo o de referencia es de 12 | 12 |
Entre 1 y 2 años de experiencia | 6 | ||||
Entre 2 y 3 años de Experiencia | 9,6 | ||||
3,1 o más años de experiencia | 12 | ||||
B | Experiencia en la implementación de proyectos agropecuarios para el mejoramiento en la calidad de vida y/o generación de ingresos y/o ordenamiento territorial. | Menos de 1 años de experiencia | 1,2 | El puntaje máximo o de referencia es de 6 | 6 |
Entre 1 y 2 años de experiencia | 3 | ||||
Entre 2 y 3 años de Experiencia | 4,8 | ||||
3,1 o más años de experiencia | 6 | ||||
C | Experiencia en la prestación de servicios de asistencia técnica en los municipios de influencia del Canal del Dique. | Menos de 1 años de experiencia | 2,4 | El puntaje máximo o de referencia es de 12 puntos | 12 |
Entre 1 y 2 años de experiencia | 6 | ||||
Entre 2 y 3 años de Experiencia | 9,6 | ||||
3,1 o más años de experiencia | 12 |
4 EQUIPO TÉCNICO
Se otorgará un máximo veinte (20) puntos
Ítem | Forma de calificar los indicadores se calificaran de acuerdo a los siguientes rangos: | Puntos |
Equipo de Profesionales | Se otorgará el puntaje de la siguiente forma: 1. Coordinador de Proyecto: Profesional en áreas agrícolas y/o pecuarias y/o forestales y/o administradores de empresas agropecuarias y/o ciencias ambientales y afines. Con una experiencia profesional mínima de 6 años. Preferiblemente con conocimiento del área del proyecto y experiencia en trabajo con asociaciones de productores. Se otorgará 5 puntos. Formación de Especialización y/o Magíster, se otorga 2 puntos. | 20 puntos |
Se otorgará 1 punto adicional por cada año que demuestre de experiencia específica en la gerencia y/o coordinación de proyectos. Para un máximo de 3 puntos adicionales. Para un máximo de 10 puntos para el coordinador de proyecto. 2. Equipo de Trabajo mínimo disponible: Un (1) Profesional en áreas agrícolas y/o pecuarias y/o administradores de empresas agropecuarias y/o ciencias ambientales y afines. Se le otorgará 2 puntos, por la experiencia profesional mínima de 3 años en las áreas técnicas de la profesión y 1 punto adicional por un año adicional de experiencia, para un máximo de 3 puntos Se otorgará 1 punto adicional, por cada año de experiencia específica en actividades relacionadas con la prestación de asistencia técnica y / o desarrollo de actividades en proyectos agropecuarios en la región de la Orinoquia o Amazonia, para un máximo de 2 puntos. Para un máximo de 5 puntos para el profesional del proyecto. Tres (3) Técnicos o tecnólogos en áreas agropecuarias y/o ambientales y/o afines que acrediten experiencia en el trabajo con comunidades rurales Cada técnico o tecnólogo se calificará de la siguiente manera: Se le otorgará 2 puntos, por la experiencia mínima de 2 años en las áreas técnicas de la profesión, 1 punto adicional por un año adicional de experiencia, para un máximo de 3 puntos. Se otorgará 1 punto adicional, por cada año de experiencia específica en actividades relacionadas con la prestación de asistencia técnica y / o desarrollo de actividades en proyectos agropecuarios en la región de la Orinoquia o Amazonia, para un máximo de 2 puntos. Para un máximo de 5 puntos para el equipo técnico disponible. Nota: la suma total del puntaje de los técnicos o tecnólogos, será dividido entre número de profesionales mínimo para cada área. |
5. PLAN DE TRABAJO
Los oferentes deberán tener en cuenta que se evaluará el Plan de Trabajo, sobre un máximo de 15 puntos y un mínimo de 0 puntos.
El plan de trabajo de la propuesta deberá contener mínimo:
• Una descripción detallada para cada una de las actividades a ejecutar en el marco del contrato, (descritas en el Capítulo III del presente documento).
• Cronograma de las actividades técnicas, especificando actividades por semana,
• Una propuesta de seguimiento y evaluación de las actividades a desarrollar
Este plan de trabajo es importante para conocer las actividades técnicas y administrativas necesarias para prestar los servicios de asistencia y acompañamiento técnico para la implementación de mínimo 276 proyectos de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales en predios familiares de acuerdo a las necesidades de cada uno de los hogares, en la Zona del Canal del Dique en los Nuevos Territorios xx Xxx, en el marco del proyecto Piloto de Tierras del Programa Nuevos Territorios xx Xxx- PT/NTP - Contrato de subvención DPS Unión Europea.
NOTA 1: El personal propuesto en la oferta, no podrá modificarse en el transcurso del contrato, salvo autorización expresa del supervisor del contrato. Los profesionales para reemplazar los profesionales propuestos deberán tener las mismas o superiores calificaciones profesionales.
NOTA 2: Los contratos o acuerdos que se deriven de la ejecución del contrato, serán responsabilidad directa del ejecutor, por lo tanto los productos a entregar su calidad e idoneidad será responsabilidad exclusiva del mismo.
NOTA 3: Los documentos serán suministrados bajo la responsabilidad del proponente, y deberá ser legible y expedido y firmado por quien sea el competente para ello. No obstante, en caso de la presentación de documentación en copias la OIM podrá, solicitar los originales para efectos de ser cotejados y estos deberán ser aportados en el tiempo que la OIM determine, so pena de no ser validada esta información.
6. VALOR DE LA PROPUESTA ECONOMICA
Se otorgará el mayor puntaje de veinte (20) puntos a la propuesta económica más baja, y los demás se les calificarán de manera proporcional aplicando la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMPE / Oi Dónde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
Aquellas propuestas que en su elaboración no refleje consistencia técnica, financiera y legal serán rechazadas por la OIM y no serán incluidas para el cálculo proporcional
CAPÍTULO V ASPECTOS CONTRACTUALES
Se adjunta el Anexo C con el modelo del contrato y el Anexo D con el modelo de convenio que como resultado de la presente LICITACIÓN PÚBLICA se suscribirá; no obstante lo anterior la OIM se reserva el derecho a realizar modificaciones a dicho modelo una vez adjudicado el proceso cuando así lo considere pertinente.
Nota: el documento a suscribir (Contrato o Convenio) variará según el objeto y el tipo de actividades, objetivos y resultados a obtener según el caso específico.
En particular se tendrán en cuenta las siguientes disposiciones
1. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL DOCUMENTO A SUSCRIBIR
El documento resultante de la presente LICITACIÓN PÚBLICA tendrán el siguiente plazo de ejecución a partir de la firma del contrato y hasta el 30 xx xxxxx de 2016.
Nota: El plazo estipulado se contará a partir de la fecha de perfeccionamiento del documento, el cual se da tras la firma y aprobación de las pólizas exigidas en el mismo.
2. FORMA DE PAGO
El valor del contrato que se llegar a celebrar con ocasión de la presente LICITACIÓN PÚBLICA será pagado al respectivo Contratista de la siguiente manera:
1. A la firma y perfeccionamiento del contrato y a manera de anticipo, el 30% del valor máximo total del contrato, previa aprobación del Plan de trabajo aprobado y las garantías exigidas por OIM.
2. El valor restante a pagar será de acuerdo a la entrega de los productos contratados, presentados y aprobados por OIM y el soporte de las actividades realizadas conforme al plan de trabajo, como se relaciona en la siguiente tabla. Del valor de cada factura presentada por el CONTRATISTA se descontará el 30% de su valor, para la amortización del anticipo realizado en el numeral anterior.
PRODUCTO | COSTO |
PRODUCTO 1 - Diagnóstico familiar y predial asociado a la Seguridad Alimentaria y Buenas Prácticas Ambientales de cada una de las familias participantes - Plan de Mejoramiento para implementación de los proyectos de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales. - Acta de Conformación de Comité Operativo y Seguimiento para la ejecución del Proyecto (representantes del operador, de los participantes y de OIM). | Hasta $ 63.480.000 El producto se pagará hasta $ 230.000 por cada diagnóstico realizado a cada familia (276 familias) |
PRODUCTO 2 | |
- Las memorias de los talleres teórico-prácticos en el formato entregado por OIM acompañados de registro fotográfico y documentos producidos en los mismos con base en la programación aprobada (mapas prediales, etc) y con la evaluación de los participantes. | Hasta $ 9.200.000 Se pagará por cada taller realizado hasta $ 500.000 (18 talleres) |
PRODUCTO 3: - Cronograma de visitas a cada uno de los 276 predios - Informe mensual con los avances en: i) implementación de las parcelas para la seguridad alimentaria; ii) la alternativa de buenas prácticas ambientales seleccionada, anexar - - El registro de las visitas de asistencia técnica realizadas a cada familia, en la cual se consigna el grado de avance, aspectos a destacar y a mejorar, compromisos, debe estar acompañado de un registro fotográfico. - | Hasta $ 49.680.000 Se pagará hasta $90.000 por cada visita de asistencia técnica |
PRODUCTO 4 |
- Cronograma de actividades de implementación - Acta de entregas firmadas por el participante del suministro de insumos (semillas y/o plántulas, fertilizantes orgánicos y materiales para el establecimiento de la parcela) - Acta de entregas firmadas por el participante del suministro del kit básico de herramientas para labores agrícolas | Hasta $ 253.920.000 El producto se pagará hasta $920.000 por cada familia (276 familias) |
PRODUCTO 5: - Acta de entregas firmadas a satisfacción por el participante del suministro de la alternativa seleccionada por cada una de las familias - Memorias de talleres con participantes para enseñar uso y mantenimiento de estufa, incluye listado de participantes y registro fotográfico | Hasta $ 198.720.000 El producto se pagara hasta $720.000 por cada familia (276 familias) |
Nota: Los porcentajes y desembolsos a entregar podrán variar según la evaluación financiera resultante del presente proceso de selección.
3. PRIVILEGIOS E INMUNIDADES:
Ninguna disposición de las cláusulas del documento a suscribir ni de los Pliegos de Condiciones se entenderá como renuncia, explícita o implícita a ninguno de los privilegios e inmunidades de que en la actualidad goza la OIM.
ANEXO A
Modelo de carta de presentación de la propuesta.
Bogotá D.C., de de 2015 Señor
Organización Internacional para las Migraciones - OIM
Xxxxxxx 00 Xx 00 X- 00 Xxxxxx - Xxxxxxxx Ciudad
Asunto: LICITACIÓN PÚBLICA No. 967 MYR - 012 DE 2015
En mi condición de representante legal de , con la presente comunicación presento propuesta técnica y económica para participar en la LICITACIÓN PÚBLICA No. 967 MYR - 012 DE 201 , para lo cual, en cumplimiento de lo exigido por la OIM en los Pliegos de Condiciones elaborados para la LICITACIÓN PÚBLICA, manifiesto lo siguiente:
1. Que hemos examinado el documento de los Pliegos de Condiciones incluyendo todas y cada una de sus secciones y documentos complementarios, y que estamos de acuerdo y en consecuencia cumplimos y aceptamos todas y cada una de las disposiciones en él contenidas para la LICITACIÓN PÚBLICA de la referencia.
2. Que nos comprometemos a adelantar el objeto de esta LICITACIÓN PÚBLICA de conformidad con los Pliegos de Condiciones de fecha de de y con nuestra propuesta.
3. Que nos comprometemos, independientemente de la forma de contratación, a ejecutar el contrato/convenio adjudicado en un plazo máximo de , contados a partir de .
4. Que aceptamos sin ningún cuestionamiento la forma de pago establecida por la OIM en los Pliegos de Condiciones base para la contratación.
5. Que esta propuesta es de carácter obligatorio para nosotros y está sujeta a las modificaciones que resulten de las negociaciones del contrato/convenio.
6. Que somos conciertes y así lo aceptamos, de que la OIM no está obligada a aceptar ninguna de las propuestas que reciba, y que un posible contrato/convenio podría resultar únicamente después de finalizadas las negociaciones basadas en los componentes técnicos, económicos, jurídicos y demás.
7. Que dejamos constancia de que no existen causales de inhabilidad o incompatibilidad que nos impida participar en la presente LICITACIÓN PÚBLICA y suscribir el contrato/convenio respectivo; que esta propuesta y el contrato/convenio que llegare a celebrarse sólo comprometen a los firmantes de esta carta; que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato/convenio probable que de ella se derive.
8. Que declaramos conocer todo lo concerniente a la naturaleza del servicio que estamos cotizando, así como el sitio del mismo; las condiciones generales y locales; las relacionadas con el transporte, el acceso, el clima, la disposición de bienes, vías de comunicación, la situación de orden público, y en general, todos
los demás aspectos sobre los cuales obtuvimos información y que en alguna forma afecten el servicio que se prestará o su costo, por lo cual renunciamos expresamente a cualquier reclamación futura por falta de información o información parcial en este aspecto.
9. Que el costo total de la propuesta, expresado en pesos colombianos es el siguiente: COP $ , según el Estatuto Tributario Colombiano Vigente [el valor colocado aquí debe ser igual al de la propuesta económica detallada]
10. Que la Vigencia de la propuesta es por un término de noventa (90) días
Atentamente,
Firma autorizada:
Nombre y cargo del signatario:
Nombre del proponente:
Dirección:
Teléfono y fax:
e-mail:
Ciudad
(**La carta se debe acomodar a singular cuando aplique)
NOTA: Este documento también debe ser foliado e incluido en la propuesta
ANEXO B
FORMATO DE INFORMACIÓN – PROPONENTES
INFORMACIÓN PARA PROPONENTES
Nombre de la empresa:
Tipo de propiedad:
Alquilada
Propia Área: Metros
Ciudad y dirección:
Ubicación de la Planta / Bodega (en caso de que aplique)
Alquilada Propia Área: Metros
Números de contacto:
Número de Teléfono Persona de contacto
Número de Fax
Dirección electrónica Sitio Web
Razón social Corporación Sociedad Negocio Propio
Licencia / NIT
Régimen simplificado
Régimen Común
Número de personal Regular Contratado / Casual
Naturaleza del negocio
Fabricante
Intermediario
Servicios de información
Mayorista
Minorista
Equipos de informática
Comerciante
Importador
Empresa de servicios
Construcción
Consultor Otros
Experiencia en el mercado en tiempo: Años Meses
Relación Productos & Servicios:
Servicios Adicionales ofrecidos (si los hay):
Términos de venta:
Relaciones comerciales
No | Compañía | Persona Contacto | Número de Contacto | Correo Electrónico |
Referencias Bancarias
No | Banco | Persona Contacto | Número de Contacto |
Compañías con las que he trabajado en los últimos años con valor aproximado en pesos
No | Nombre empresa | Lugar | Fecha Inicio | Fecha Fin | Valor Contrato | Valor Ejecutado | Persona Contacto |
Alguna vez ha vendido servicios o productos a alguna misión de OIM?
Si No
En caso afirmativo informe el departamento y nombre del funcionario a quien le ha vendido productos y/o servicios.
No | Área/Programa/Depto. | Persona Contacto | Misión | Producto/Servicio Vendido |
Tiene parientes que han trabajado con nosotros o actualmente son funcionarios de la Organización Internacional para las Migraciones? En caso afirmativo, por favor indique el nombre del funcionario y su parentesco. En caso de personas jurídicas indique si los Accionistas, Gerentes, Jefes de Compras tienen parientes con la OIM.
Sí No
No. | Funcionario | Parentesco |
LISTADO DE DOCUMENTOS REQUERIDOS
Por favor anexe los siguientes documentos junto con la hoja de información:
No. | Documento | Para uso exclusivo de OIM | |
si aplica | no aplica | ||
1 | Perfil de la empresa | ||
2 | Referencias bancarias /últimos estados financieros auditados | ||
3 | Certificado xx Xxxxxx y Comercio y Número de NIT | ||
4 | Nombre y breve información de oficiales o representantes | ||
5 | Nombre de funcionarios principales |
Certifico que la información es cierta y correcta Recibe:
Firma Firma
Nombre Nombre
Cargo Cargo
ANEXO C
MODELO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
NOTA: El presente modelo es el que se suscribirá como resultado de la LICITACION; no obstante lo anterior la OIM se reserva el derecho a realizar modificaciones en todo o en parte a dicho modelo una vez adjudicado el proceso cuando así lo considere pertinente.
Contrato de prestación de servicios entre
La Organización Internacional para las Migraciones y
[Nombre de la otra parte] sobre
[Tipo de servicios]
La ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), representada por XXXXXXX XXXXXX en su
calidad de representante legal, identificado con el carnet diplomático No. O-20101422 expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, quien obra en calidad de Jefe de Misión (en adelante la “OIM”) ubicada en [insertar dirección], y [nombre de la otra parte] (en adelante el “XXXX”)ubicada en [insertar la dirección], representado por [insertar el nombre], [insertar el título],en su calidad de representante legal, en adelante denominada el Proveedor de servicios, han decidido suscribir el presente contrato.
1. Introducción y documentos integrales.
a. La OIM y XXXXXX suscribieron el Convenio de Cooperación No. XXXXXX, con el objeto de XXXXXX, que se encuentra vigente hasta el XXXXXX. Que en desarrollo del Convenio No. XXXXXX se requiere contratar una persona para XXXXXX.
b. Teniendo en cuenta lo anterior, la OIM adelantó la LICITACIÓN PÚBLICA No. XXXXXX para la cual XXXXXX presentó propuesta.
c. Que tal y como consta en el cuadro comparativo del proceso de selección referenciado, XXXXXX es el proponente que mejor cumple con los requerimientos exigidos, por lo cual ha sido seleccionado para el desarrollo del presente contrato.
d. El proveedor de servicios seleccionado de manera independiente y autónoma, sin que exista subordinación se compromete a prestar a la OIM [insértese una breve descripción de los servicios], de conformidad con las condiciones establecidas en el presente Contrato y en sus anexos, si los hubiera.
e. Teniendo en cuenta lo anterior y con base en la politica IN/168, por tratarse de una emergencia comprobada, la OIM ha decidido contratar directamente a Corporación Infancia y Desarrollo lo cual se encuentra fundamentado en el formato Bid Waiver elaborado para el efecto.
f. Los documentos que se enumeran a continuación forman parte integral de este Contrato: [añádanse o suprímanse, según convenga].
1.5.1 Oferta/formulario de oferta 1.5.2 Lista de precios/tarifas 1.5.3 Plazos de ejecución y objeto
1.5.4 Aviso de adjudicación aceptado
g. Los términos utilizados en este documento tendrán el significado corriente y usual que ellos tienen en el lenguaje técnico correspondiente, o en el natural y obvio según el uso general de los mismos, salvo que se encuentren expresamente definidos de otra forma en el texto del presente documento. En todo caso, la OIM tendrá amplias facultades para interpretar y aplicar el sentido y alcance de los términos y cláusulas contenidas en el presente contrato.
2. Partes
Las Partes del presente Acuerdo son, por un lado, la Organización Internacional para las Migraciones, la Oficina de la OIM en [XXX], [dirección de la misión], representada por [nombre y cargo del jefe de la Oficina exterior, etc.] identificado con xxxxxxxx No. xxxxxxxx , en adelante denominada OIM, y, por otro, [nombre de la otra Parte], [dirección], con NIT No.xxxxxxxxxxxx según consta en el certificado de existencia y representación legal del xx de xxxxx de xxxx expedido por la Camara de Comercio de XXXXXX representada por [nombre, cargo del representante de la otra Parte], identificada con XX No. XXXXX en adelante denominada el Proveedor de servicios
3. Obligaciones y Servicios prestados
3.1 El Proveedor de servicios se compromete a prestar a la OIM los servicios siguientes (los "Servicios"):
[Indíquense los servicios que serán prestados. Cuando proceda, señálese la ubicación, la frecuencia y demás
en que deban prestarse los servicios. Enumérense todas las prestaciones que deban realizarse y su plazo de
ejecución, si procede. Podría ser necesario adjuntar una descripción de los servicios a modo de anexo].
3.2 El Proveedor de servicios empezará a prestar los Servicios dentro de los 5 días siguientes a la aprobación de las garantías y deberá haber concluido de forma satisfactoria a más tardar dentro de los XXX siguientes. [plazo].
3.3 El Proveedor de servicios se compromete a prestar los Servicios requeridos en virtud del presente Contrato de conformidad rigurosa con las especificaciones contenidas en la presente cláusula, en cualquier anexo adjunto o documento que forme parte integral del presente contrato.
3.4 Cumplirá con los Pliegos de Condiciones de XXX y la propuesta presentada por EL PROVEEDOR DE SERVICIOS.
3.4.1 Desarrollará el objeto del presente contrato de conformidad con los Pliegos de Condiciones de XXXX, la propuesta presentada por EL PROVEEDOR DE SERVICIOS y las indicaciones que para el efecto entregue la OIM.
3.4.2 Contratará por su cuenta y riesgo, el personal necesario para la realización de las diferentes acciones requeridas para el cumplimiento y desarrollo del objeto del presente contrato.
3.4.3 Cumplirá, de conformidad con lo establecido en la ley con las normas de seguridad social, aportes parafiscales y demás que sean necesarios acreditando su afiliación al sistema de seguridad social.
3.4.4 Destinará los recursos que le entregue la OIM única y exclusivamente para la ejecución del objeto previsto en este contrato.
3.4.5 Pagará los honorarios y/o salarios y prestaciones sociales del personal que emplee o contrate para la ejecución de este contrato, de conformidad con las normas existentes, manteniendo libre a la OIM de cualquier reclamación que por ese concepto se presente en su contra.
3.4.6 Reportará de manera inmediata a los supervisores del contrato, cualquier novedad o anomalía que se presente durante la ejecución del contrato.
3.4.7 Cualquier información, de carácter personal, sobre los beneficiarios objeto del presente contrato de la que tenga conocimiento EL PROVEEDOR DE SERVICIOS, deberá ser tratada con la mayor confidencialidad. EL PROVEEDOR DE SERVICIOS en la ejecución no comunicará dicha información a terceros sin la previa autorización escrita de la OIM. EL PROVEEDOR DE SERVICIOS en la ejecución deberá cumplir con los Principios de Protección de Datos de la OIM en caso de que reúna, reciba, utilice, transfiera o almacene cualquier dato personal en el cumplimiento del presente contrato. Esta obligación perdurará tras la expiración o rescisión del presente contrato.
3.4.8 Prestar la colaboración que facilite a la OIM el pago de los honorarios, de acuerdo con las instrucciones impartidas para tal efecto.
3.4.9 Entregar a la OIM las pólizas requeridas en el presente documento dentro de los cinco (5) días posteriores a la firma del mismo, junto con sus respectivos recibos de pago expedidos por la aseguradora.
3.4.10 Las demás que surjan de la naturaleza del presente contrato, de conformidad con las indicaciones dadas por el supervisor.
4. Honorarios y pagos
4.1 El precio global por los servicios prestados con arreglo al presente Contrato ascenderá a XXX PESOS ($XXX) M/CTE, no se debe incluir IVA, debido a que estos recursos se encuentran excentos. y que será pagado por la OIM al proveedor de servicios así:
4.1.1 Un primer pago por la suma de XXXXXXX PESOS ($XXX) M/CTE, no se debe incluir IVA, debido a que estos recursos se encuentran excentos , correspondiente al XX% del valor total del contrato, a
manera de anticipo, a la firma del mismo y previa aprobación por la OIM de las garantías exigidas en el mismo, junto con su respectivo recibo de pago el cual debe ser expedido por la aseguradora.
4.1.2 Un segundo pago por la suma de XXXXXX PESOS ($XXXXX) M/CTE, no se debe incluir IVA, debido a que estos recursos se encuentran excentos , correspondiente al XX% del valor total del contrato, previa entrega a satisfacción de la OIM de la totalidad de los productos y actividades objeto del presente
contrato.
4.2 El Proveedor de servicios facturará a la OIM una vez finalizada la prestación de todos los Servicios. Dicha factura/cuenta de cobro deberá incluir: [servicios prestados, tarifa por hora, número de horas facturadas, gastos de viaje y gastos corrientes reembolsables, (añádanse o suprímanse elementos, según convenga)], de conformidad con el numeral anterior.
4.3 Los pagos serán exigibles dentro de los quince dias siguientes a partir de la recepción y aprobación de la factura por la OIM. Los pagos se realizarán en pesos colombianos mediante [transferencia bancaria] a la cuenta bancaria siguiente: [insértense los datos de la cuenta bancaria del Proveedor de servicios].
4.4 El Proveedor de servicios se hará cargo del pago de todos los impuestos, derechos, tasas y demás gravámenes que le correspondan con relación al presente Contrato.
4.5 Sin perjuicio de ningún otro derecho de que goce, la OIM podrá aplazar el pago de todo o parte del precio por los servicios prestados hasta que el Proveedor de servicios haya ejecutado completamente los servicios ligados al pago de dicho precio de forma satisfactoria para la OIM.
4.6 Asegurarse que los gastos no excedan el valor total del Contrato, ni que se incurra en costos superiores, salvo
que exista un acuerdo de aumento por escrito.
5. Garantías previas
i. El Proveedor de servicios asegura que:
a) Es una empresa financieramente sólida, que dispone de los permisos debidos y de los recursos humanos, los equipos, la competencia y el personal técnico y especializado adecuados, necesarios para prestar plena y satisfactoriamente todos los servicios en el plazo de ejecución estipulado y de conformidad con el presente Contrato;
b) Acatará todas las leyes, ordenanzas y reglamentos vigentes en el cumplimiento de las obligaciones dimanantes de este Contrato, así como con los procedimientos de la OIM;
c) Actuará en el mayor beneficio de la OIM en cualesquiera circunstancias;
d) No ha transferido ni ofrecerá a ningún funcionario de la OIM ni a ningún tercero beneficio directo o indirecto alguno que se derive del presente Contrato o de la concesión del mismo;
e) No ha falseado u ocultado ningún hecho relevante para obtener este Contrato;
f) El Proveedor de servicios, su personal o sus accionistas no han sido inhabilitados por la OIM con anterioridad para recibir la adjudicación de un contrato de la OIM;
g) Ha contratado o contratará un seguro adecuado durante el periodo que dure la prestación de los servicios de conformidad con el presente Acuerdo;
h) Respetará las normas éticas más estrictas en la ejecución del presente Acuerdo, lo que incluye la no realización de prácticas discriminatorias o de explotación o la aplicación de cualquier práctica contraria a los derechos enunciados en la Convención sobre los Derechos del Niño;
i) El precio global que se estipula en la Cláusula 4.1 de este Acuerdo constituirá la única remuneración en relación con el mismo. El Proveedor de servicios no aceptará en beneficio propio ninguna comisión comercial, descuento o retribución similar relacionada con las actividades emprendidas en la aplicación del presente Acuerdo o el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del mismo. El Proveedor de servicios también se asegurará de que ningún subcontratista, así como ningún miembro del personal o agentes de dichos subcontratistas o del propio Proveedor de servicios reciba ninguna remuneración adicional;
ii. El Proveedor de servicios asimismo garantiza que:
a) Adoptará todas las medidas apropiadas para prevenir cualquier intento, amenaza o la explotación y el abuso sexuales propiamente dichos por parte de sus empleados o de cualquier otra persona contratada o bajo su control para que lleve a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo. Además, adoptará todas las medidas adecuadas para prohibir a sus empleados o a cualquier otra persona contratada o bajo su control, la oferta de dinero, de bienes o de los servicios a su disposición en el marco del presente Acuerdo, a cambio de relaciones o favores sexuales.
b) Desalentará tajantemente las relaciones sexuales entre sus empleados y los beneficiarios de la OIM, y entre cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo y los beneficiarios de la OIM.
c) Adoptará todas las medidas apropiadas a efectos de asegurar que sus empleados o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo no mantengan relaciones sexuales con menores (es decir, con personas de menos de 18 años de edad) independientemente de la edad estipulada a nivel local para alcanzar la mayoría de edad o la edad mínima de libre de consentimiento. No podrá aducirse como defensa una estimación errónea de la edad del o de la menor. Esta prohibición no se aplicará cuando el empleado o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo haya contraído matrimonio legalmente con una persona menor de 18 años pero que haya alcanzado la mayoría de edad o la edad mínima de libre consentimiento, estipulados por su país de ciudadanía.
d) Informará de cualquier queja o sospecha con respecto a eventuales actos de explotación o abuso sexuales por parte de sus empleados, de cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo, o del personal de la OIM; y adoptará todas las medidas apropiadas para garantizar que sus empleados o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo informen a la OIM o al Proveedor de servicios sobre cualquier queja o sospecha referentes a eventuales actos de explotación o abuso sexuales por parte de sus empleados o de cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo, o del personal de la OIM.
e) Adoptará todas las medidas a efectos de investigar las denuncias o sospechas de eventuales actos de explotación o abuso sexuales así como las sanciones correspondientes, incluidas medidas disciplinarias contra sus empleados o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Acuerdo que haya cometido un acto de explotación o abuso sexuales.
f) Toda negativa a tomar medidas preventivas contra la explotación o abuso sexuales, a comunicar debidamente a la OIM cualquier queja o sospecha acerca de los mismos, a investigar las denuncias o a sancionar a los culpables cuando se haya producido la explotación o abuso sexuales, será motivo suficiente para rescindir el presente Acuerdo.
g) En caso de una subcontratación autorizada por la OIM, de conformidad con el presente Acuerdo, deberá obtener y remitir una confirmación por escrito de que los subcontratistas aceptan las normas aquí enunciadas e incluirlas en todos los subcontratos.
6 . Presentación de informes.
6.1 Informe de ejecución: mensualmente deberá presentar un informe de ejecución en (1) original y (1) una copia electrónica, dirigidos a la OIM, conforme a las indicaciones y los formatos establecidos por la OIM. Los informes contendrán la siguiente información:
6.1.1 Comparación de logros actuales, metas y objetivos establecidos para el período. Cuando sea apropiado y cuando los resultados del programa sean fácilmente cuantificables, dicha información cuantitativa se comparará a la información de costos para fines de calcular los costos unitarios;
6.1.2 Las razones por las cuales los objetivos establecidos no fueron alcanzados, si fuere apropiado;
6.1.3 Cualquier otra información pertinente, incluyendo cuando aplique, el análisis y explicación de costos excesivos o costos unitarios altos;
6.1.4 Cualesquiera eventos que tengan un impacto significativo sobre las actividades apoyadas por el presente convenio;
6.1.5 Cualquier condición adversa que materialmente imposibilite al proveedor de servicios a cumplir parcialmente, totalmente o que genere un retraso en el cumplimiento del objetivo y dentro del término pactado en este convenio. Dicha notificación incluirá una sección en la cual El proveedor de servicios informará de las medidas tomadas o cumplidas, y cualquier asistencia requerida para resolver dicha situación;
6.1.6 Listado de beneficiarios con base en las indicaciones dadas por la OIM;
6.1.7 Registro fotográfico de actividades en formato JPG (mínimo 20 unidades). Las fotos deberán estar organizadas en carpetas que señalan el lugar, la actividad y la fecha en la que fueron tomadas, y
6.1.8 Recomendaciones para realizar ajustes a la operación del proyecto.
6.2 Informe final: Al terminar las actividades y productos deberá entregar el informe final que incluya la totalidad de las actividades realizadas; para tal efecto, El proveedor de servicios enviará a la OIM (1) copia en original y una (1) copia electrónica del reporte final, conforme los formatos establecidos por la OIM. De ser necesario, la OIM revisará y proveerá comentarios dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo del reporte final. El informe final contendrá la siguiente información:
6.2.1 Comparación de logros actuales, metas y objetivos establecidos para el contrato.
6.2.2 Las razones por las cuales los objetivos establecidos no fueron alcanzados, si fuere apropiado;
6.2.3 Cualquier evento que haya tenido un impacto significativo sobre las actividades apoyadas por el contrato;
6.2.4 En caso de que hubiere problemas, retrasos, o condiciones adversas que materialmente hayan imposibilitado al proveedor de servicios para cumplir con los objetivos de este contrato, El proveedor de servicios incluirá una sección en la cual informe de las medidas tomadas para resolver dicha situación.
6.2.5 Las demás que surjan de la naturaleza del presente contrato, de conformidad con las indicaciones dadas por el supervisor.
7. Auditorias.
El Proveedor de servicios se compromete a llevar registros contables y a conservar comprobantes, datos estadísticos o cualquier otro documento pertinente relacionado con los Servicios, con arreglo a los principios de contabilidad generalmente aceptados, a fin de justificar adecuadamente todos los gastos directos e indirectos de cualquier índole, derivados de las transacciones relacionadas con los Servicios prestados, según lo dispuesto en el presente Contrato. El Proveedor de servicios pondrá a disposición de la OIM o del representante designado por
ésta dichos registros y documentos en un tiempo prudencial durante un plazo de siete (7) años a partir de la fecha del último pago, con fines de inspección, auditoría o reproducción. Los empleados del Proveedor de servicios tendrán que estar a disposición para ser entrevistados previa petición.
8. El Proveedor de servicios independiente.
8.1 El Proveedor de servicios prestará todos los servicios con arreglo al presente Contrato como contratista independiente y no en calidad de empleado, socio o agente de la OIM.
8.2 Las partes contratantes dejan constancia que los trabajadores y empleados que requiera la labor de El proveedor de servicios serán de su exclusivo patronazgo, por tener el carácter de contratista independiente y por estarle expresamente subordinados. Por tanto los salarios y prestaciones sociales de dichos trabajadores, serán cancelados directamente por El proveedor de servicios. En caso de incumplimiento de dicha obligación OIM podrá repetir en su contra por los perjuicios que dicho incumplimiento le hubiera causado.
8.3 OIM podrá solicitar la remoción de cualquiera de las personas dependientes del proveedor de servicios que estén a su servicio y que a su juicio no sea idónea para la prestación del servicio contratado. El proveedor de servicios deberá dar cumplimiento a más tardar dentro del día hábil siguiente a la respectiva solicitud.
8.4 Si a ello hubiera lugar, El proveedor de servicios se obliga a afiliar todo el personal bajo su dependencia a una EPS, Fondo de Pensiones Obligatorias y ARP, y a dar cumplimiento a todas las obligaciones laborales establecidas en la Ley. OIM podrá exigir en cualquier momento documentos que así lo prueben.
8.5 Si a ello hubiera lugar, El proveedor de servicios será responsable del pago de los aportes parafiscales correspondientes a sus obligaciones laborales y de seguridad social para con el personal a su cargo, tales como Régimen de Seguridad Social, SENA, Caja de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y FIC. OIM podrá solicitar para efectos de la terminación y liquidación del contrato los últimos recibos de pago.
8.6 Con todo, El proveedor de servicios asume la responsabilidad plena en relación con las obligaciones que le corresponden en desarrollo o por mandato del Código Sustantivo de Trabajo y de las disposiciones legales que le adicionen, modifiquen, sustituyan o reformen, así como de las relacionadas con el régimen legal de Seguridad Social en Colombia y, en consecuencia renuncia a invocar en cualquier momento y por cualquier causa solidaridad alguna por parte de OIM para tales fines.
9. Reconocimiento.
El proveedor de servicios se compromete a otorgar el reconocimiento público, verbal y/o escrito al donante o donantes que aportan recursos a través de OIM, en todas las actividades públicas o privadas derivadas de la ejecución del presente contrato, bien sea a través de publicaciones, como en los lugares físicos donde se implementará el proyecto. Así mismo dicho reconocimiento se llevará a cabo en actividades tales como las inauguraciones, visitas de campo y entrevistas que se realicen a través de medios de comunicación.
9.1 Los eventos públicos, especialmente aquellos que pudieran contar con la presencia de medios de comunicación o de representantes de las entidades donantes, deberán incluir pendones de los donantes y de la OIM, o cualquier material que para el caso disponga la Unidad de Prensa de la OIM. Las obras de infraestructura derivadas de la ejecución del presente contrato deberán incluir una placa conmemorativa de la inauguración de la obra, con los logos de todas las instituciones vinculadas formalmente al proyecto. El diseño de tal placa deberá ser aprobado por la Unidad de Prensa antes de su producción.
9.2 A cada evento público al que asista el donante, la OIM, o el representante de la entidad gubernamental participante, El proveedor de servicios deberá garantizarle un espacio en la mesa principal.
9.3 Ninguna contraparte está autorizada para producir ropa o material con logos del donante o de la OIM, ni de usar sus nombres emblemas o sellos sino cuenta con una autorización por escrito.
10. Mención del Proyecto
El proveedor de servicios al referirse al proyecto objeto del presente contrato, en cualquiera de las situaciones mencionadas en la cláusula de RECONOCIMIENTO, deberá hacerlo así: “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PSPJ-XXXX XXXX”, financiado por XXXX.
10.1 En caso de que El proveedor de servicios no siga estos lineamientos, se entenderá como causal de terminación del presente contrato y la OIM procederá a enviar los comunicados aclaratorios que estime pertinentes, a los medios de comunicación que hubieran divulgado tales declaraciones.
10.2 El proveedor de servicios deberá dar a conocer a los beneficiarios del contrato, la procedencia de los fondos y el Programa en el cual se enmarca el mismo.
11. Fuente de recursos
Los recursos que aporta la OIM están comprometidos en el presupuesto del Convenio de Cooperación No. XXXX celebrado entre la OIM y XXXX.
12. Solución de conflictos
Todo conflicto, controversia o reclamación derivada del presente Acuerdo o relacionada con éste, así como el incumplimiento, rescisión o nulidad del mismo se resolverá de forma amistosa mediante negociación entre las Partes. En el supuesto de que tales negociaciones fracasaran, cualquiera de las Partes podrá someter el conflicto a arbitraje. El arbitraje se realizará de conformidad con las reglas de arbitraje de CNUDMI. El laudo arbitral será definitivo y obligatorio.
13. Retrasos e incumplimiento
13.1 Si por algún motivo, el Proveedor de servicios incumple o no puede cumplir las obligaciones contraídas en virtud del presente Contrato o con arreglo al documento del proyecto, deberá notificárselo por escrito a la OIM lo antes posible aportando toda la información pertinente. En caso de retraso o incumplimiento, la OIM se reserva el derecho de emprender las acciones que, a su juicio, considere oportunas o necesarias habida cuenta de las circunstancias, incluida la imposición de sanciones por los retrasos o la rescisión del Contrato.
13.2 Ninguna de las Partes será responsable de ningún retraso en el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del presente Acuerdo o del incumplimiento de éstas, si dicho retraso o incumplimiento es por causa de fuerza mayor, como por ejemplo en el caso de disturbios, acciones militares, catástrofes naturales u otras circunstancias ajenas a la voluntad de la Parte en cuestión. En ese caso, la Parte informará de inmediato por escrito a la otra Parte de la existencia de dicha causa o acontecimiento, y de la probabilidad de que se produzcan retrasos.
13.3 También se podrá dar por terminado por las siguientes causas:
13.3.1 Por incumplimiento de alguna de las partes de una de cualquiera de las obligaciones acordadas. La terminación se producirá inmediatamente, una vez producido el hecho generador de incumplimiento.
13.3.2 Por decisión unilateral de la OIM mediante comunicación escrita radicada con treinta (30) días de anticipación. La terminación unilateral debidamente comunicada por parte de OIM, causará la pena establecida en el presente contrato a cargo de El proveedor de servicio.
14. Confidencialidad
Toda información que llegue a estar en posesión o en conocimiento del Proveedor de servicios en relación con el presente Acuerdo será considerada con carácter estrictamente confidencial. El Proveedor de servicios no
comunicará dicha información a ningún tercero sin la autorización previa por escrito de la OIM. El Proveedor de servicios acatará los Principios de Protección de Datos de la OIM, en el caso de que recopile, reciba, utilice, transfiera o almacene cualesquiera datos personales en el ejercicio de las funciones derivadas del presente Acuerdo. Esas obligaciones continuarán vigentes tras el vencimiento o la rescisión de este Acuerdo.
15. Notificaciones
Toda notificación que sea transmitida en cumplimiento del presente Acuerdo deberá cursarse por escrito y ser entregada o enviada por correo prepagado o por fax a la otra Parte a la dirección siguiente:
[Insértese la dirección de la OIM]
[Insértese la dirección del Proveedor de servicios]
15.1 Si alguna de las partes cambiare de lugar para recibir notificaciones deberá avisar por correo certificado, con diez (10) días hábiles de anticipación, la nueva dirección, so pena de que cualquier comunicación que se envíe a la anterior dirección, se entienda válidamente recibida. Lo anterior no implica cambio del domicilio contractual.
16. Utilización del nombre de la OIM
El Proveedor de servicios podrá utilizar el logotipo y el nombre oficiales de la OIM únicamente con en relación a estos Servicios, previa autorización por escrito de la OIM.
17. Propiedad intelectual
Toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad, tales como patentes, derechos de autor, marcas registradas y propiedad de los datos que se originen durante la prestación de los servicios serán de titularidad de la OIM y/o XXXX, incluidos, sin restricción alguna, los derechos para utilizar, reproducir, adaptar, publicar y distribuir cualquier elemento o parte de éste.
18. Registro De Los Derechos De Autor
La OIM podrá realizar por el registro de los Derechos Xxxxxxx de Autor sobre los productos, informes, diseños, trabajos, información, documentación, investigación, y escritos, por él desarrollados o elaborados en virtud del presente contrato, así como de cualquier publicación que los contenga y con tal objeto otorgará poder a quien se le indique.
19. Garantía e indemnizaciones
El proveedor de servicios deberá constituir a favor de La Organización Internacional Para las Migraciones OIM NIT No.800105552- 8, en una compañía de seguros legalmente constituida en Colombia, las siguientes pólizas, cuyas primas serán pagadas por El proveedor de servicios:
19.0.1 CUMPLIMIENTO: Para responder por los perjuicios derivados del incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, con vigencia igual a la del contrato y cuatro (4) meses más.
19.0.2 SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del presente contrato, con vigencia igual a la del contrato y tres (3) años más.
19.0.3 BUEN MANEJO, CORRECTA INVERSIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO: por un valor equivalente al 100% del valor total del anticipo, con vigencia igual a la del contrato y cuatro (4) meses más.
19.1 Las pólizas deberán ser presentadas por El proveedor de servicios ante la OIM dentro de los cinco (5) días siguientes a la firma del contrato con el correspondiente recibo de pago de la prima expedido por la Compañía de Seguros.
19.2 En todo momento el Proveedor de servicios actuará en defensa de la OIM, en tanto que organización, y de sus funcionarios, empleados y agentes, eximiéndoles y exonerándoles de toda responsabilidad con relación a cualesquiera pérdidas, costos, daños y gastos (incluidos gastos jurídicos y costas judiciales), reclamaciones, pleitos, procesos judiciales, peticiones y responsabilidades de toda índole o naturaleza, en la medida en que resulten o se deriven de los actos u omisiones del Proveedor de servicios o de sus empleados, directivos, agentes o subcontratistas, en la ejecución del presente Acuerdo. La OIM informará con prontitud al Proveedor de servicios acerca de cualquier reclamación, pérdida o petición tramitada por escrito de las que el Proveedor de servicios sea responsable en virtud de esta cláusula. Esa exención de responsabilidad continuará vigente tras el vencimiento o rescisión de este Acuerdo.
20. Certificación:
El proveedor de servicios certifica que ni la Organización, sus directivos o personal a cargo están actualmente excluidos, suspendidos, propuestos para exclusión, declarados inelegibles o voluntariamente excluidos por cualquier agencia o departamento del Gobierno de los Estados Unidos de América, para su participación en este contrato.
21. Desarrollo De Productos De Comunicación
El proveedor de servicios se compromete a no desarrollar ninguna pieza de comunicación (afiches, plegables, volantes, cartillas, libros o cualquier otro material impreso; videos, comerciales de televisión, cuñas de radio, sitios Web, productos multimedia o cualquier otro producto de comunicación audiovisual o electrónica; vallas, placas conmemorativas, comunicados de prensa, entre otros) relacionada con el objeto del presente contrato sin la aprobación previa de los diseños o libretos por parte de la Unidad de Prensa de la OIM. El desarrollo de cualquier pieza de comunicación relacionada con el presente contrato deberá ser aprobado por la Unidad de Prensa antes de su producción.
22. Estatus de la OIM
Nada de lo dispuesto en el presente Acuerdo afectará a los privilegios e inmunidades de que goza la OIM en su calidad de organización intergubernamental.
23. Cesión y subcontratación
23.1 El Proveedor de servicios no cederá ni subcontratará ninguna de las actividades previstas en el presente Acuerdo, ni en parte ni en su totalidad, a menos que haya obtenido la aprobación previa por escrito de la OIM. La celebración de un contrato de subcontrata por el Proveedor de servicios sin la aprobación por escrito de la OIM, podrá ser causa de rescisión de Acuerdo.
23.2 En determinadas circunstancias excepcionales podrán cederse a un subcontratista determinados trabajos o parte de los Servicios mediante la aprobación previa por escrito de la OIM. No obstante dicha aprobación por escrito, el Proveedor de servicios no quedará eximido de ninguna de las responsabilidades u obligaciones contraídas en virtud del presente Acuerdo, ni tampoco creará relación contractual alguna entre el subcontratista y la OIM. El Proveedor de servicios seguirá estando vinculado y obligado por Acuerdo y será directamente responsable de cualquier ejecución defectuosa realizada en el marco del contrato de subcontrata. El subcontratista no podrá aducir motivo de litigio para actuar contra la OIM por incumplimiento de contrato de subcontrata.
24. Cláusula de exoneración
La no exigencia por alguna de las Partes en una o varias ocasiones de que se cumpla estrictamente alguna de las disposiciones del presente Acuerdo no supondrá una exoneración del derecho a exigir que se apliquen las disposiciones del Acuerdo en futuras ocasiones, sino que ese derecho se mantendrá y seguirá teniendo vigor y efecto plenos.
25. Divisibilidad
Si alguna parte del presente Acuerdo quedara sin validez o fuera inexigible, dicha parte será declarada nula y el resto del Acuerdo seguirá plenamente en vigor.
26. Indivisibilidad
El presente Acuerdo constituye la totalidad del acuerdo entre las Partes y remplaza cualquier otro contrato o acuerdo previos, si los hubiera, relacionados con el objeto de este Acuerdo.
27. Terminación
27.1 La OIM podrá terminar el presente Contrato en cualquier momento, en parte o en su totalidad en cualquier tiempo y sin necesidad de invocar motivo alguno, bastando para ello la comunicación que en tal sentido envíe al El proveedor de servicios, con por lo menos ocho (8) días calendario de antelación. La terminación así producida no dará lugar a reconocimiento de ninguna clase de sanciones, perjuicios o indemnizaciones y en caso de terminación anticipada del contrato, la OIM pagará a El proveedor de servicios la suma que corresponda proporcionalmente a los servicios prestados hasta la fecha efectiva de terminación de este contrato.
27.2 En caso de terminación de este Contrato, la OIM únicamente pagará por los servicios ejecutados de conformidad con lo dispuesto en el Contrato,, salvo que se acuerde otra cosa. Cualquier otra cantidad que haya sido pagada con antelación será devuelta a la OIM en un plazo de (siete) 7 días a partir de la fecha de terminación.
27. 3 Tras la terminación del Contrato, el Proveedor de servicios renunciará al derecho de reclamar daños y perjuicios, incluida la pérdida de beneficios esperados.
27.4 El presente contrato también terminará por las siguientes causas:
27.4.1
27.4.2 Por incumplimiento de alguna de las partes de una de cualquiera de las obligaciones acordadas. La terminación se producirá inmediatamente, una vez producido el hecho generador de incumplimiento.
27.4.3 Por mutuo acuerdo de las partes;
27.4.4 Por imposibilidad de desarrollar el objeto convenido;
27.4.5 En caso de que El proveedor de servicio ceda o subcontrate alguno o varios de los productos, actividades u obligaciones objeto del presente contrato sin la previa autorización por escrito de la OIM.
27.4.6 En el momento en que por cualquier circunstancia o por instrucciones de la Sede de la OIM, notifique el cierre de operaciones en Colombia por cualquier causa;
27.4.7 Por decisión unilateral de OIM con efectos inmediatos a su comunicación, cuando se presente alguna de las siguientes causales de incumplimiento:
27.4.7.1 Por afectar la buena reputación de OIM, de cualquier modo o por cualquier causa, sea que tal conducta pueda afectar a OIM, a sus donantes, dependientes, administradores, subcontratistas o cualquier otra persona a él vinculada.
27.4.7.2 Tergiversar, no revelar u omitir hechos, circunstancias o informaciones a OIM, para obtener o conservar la calidad de contratista.
27.4.7.3 Falsear en todo o en parte la información que deba suministrarse a OIM, referente a precios, calidades o cualquier otro elemento del contrato.
27.4.7.4 No lograr los volúmenes mínimos de ejecución del contrato establecidos por OIM.
27.4.7.5 Apoderarse en cualquier forma o circunstancia de dineros o bienes de OIM, los cuales serán restituidos en su totalidad.
27.5 Si el contrato se da por terminado por mutuo acuerdo, tal hecho debe constar en acta suscrita por las partes para el efecto, caso en el cual El proveedor de servicio se compromete a presentar un informe financiero detallado de la inversión y manejo general de los aportes entregados por la OIM para el presente proyecto y, en general, del desarrollo del mismo hasta la fecha en la cual se pretende dar por terminado el presente contrato.
27.6 La terminación unilateral del contrato por una causal imputable a El proveedor de servicio faculta a la OIM para ejecutar la cláusula penal pactada en el presente contrato.
27.7 En caso de terminación de este contrato, la OIM únicamente pagará por los servicios ejecutados de conformidad con lo dispuesto en el contrato, salvo que se acuerde otra cosa. Cualquier otra cantidad que haya sido pagada con antelación será devuelta a la OIM en un plazo de siete días a partir de la fecha de rescisión.
28. Multas.
Si el Proveedor de servicios no ejecuta el objeto del presente contrato en el plazo establecido, pagará a la OIM por cada día de retraso una suma diaria equivalente a la décima parte del uno por ciento (0.1%) del valor total de contrato a título de multa y sin perjuicio de la exigibilidad de las demás obligaciones establecidas en este contrato o en la ley y sin que ellas puedan exceder el diez por ciento (10%) del valor del contrato. Las multas podrán hacerse efectivas deduciendo y reteniendo su valor del saldo a favor del Proveedor de servicios.
29. Cláusula Penal:
En el evento que El proveedor de servicios incumpla una cualquiera de las obligaciones derivadas del presente contrato, y OIM decrete la terminación unilateral del contrato, El proveedor de servicios pagará a OIM una suma equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato.
29.1 El proveedor de servicios renuncia expresamente a cualquier requerimiento prejudicial o judicial para la constitución en xxxx de la pena aquí estipulada, renunciando pues a los beneficios consagrados en los Art. 1594,1595 y 1600 del Código Civil.
29.2 El presente contrato prestará mérito ejecutivo en contra de El proveedor de servicios por la pena estipulada en la presente Cláusula, sin necesidad de reconocimiento de firmas. En caso de ejecución serán de cargo de éste, todos los gastos judiciales, honorarios de abogado y demás costas por el cobro.
30. Bienes
La OIM conservará la propiedad sobre los bienes que ésta entregue a El Proveedor de servicios, o que se compren con recursos de la OIM para la ejecución del presente contrato, durante el plazo de ejecución del mismo, a menos que disponga lo contrario.
31. Supervisión
La supervisión del presente Xxxxxxxx se realizará de manera conjunta entre la OIM, por medio del Jefe de Misión y/o su delegado, y XXXXX, a través de XXXX.
32. IMPUESTOS
De conformidad con lo establecido en la Ley 1441 de 2011, la OIM se encuentra exenta del pago de impuestos en lo que respecta al presente Convenio; en consecuencia, cualquier impuesto o derecho que surja, será asumido por XXXX en los términos que corresponda, según las normas tributarias colombianas.
33. Cláusulas finales
33.1 El presente Contrato entrará en vigor una vez que haya sido firmado por ambas Partes y la aprobación de las garantías por parte de la OIM con la constancia de pago de las primas y permanecerá en vigor hasta que éstas hayan cumplido con todas las obligaciones contraídas en virtud del presente Contrato, a menos que sea rescindido con anterioridad según lo dispuesto en la Cláusula 21.
33.2 Podrán hacerse modificaciones, siempre que sean de común acuerdo entre las Partes y se realicen por escrito.
Firmado por duplicado en español el (fecha) en (lugar)
En nombre de la
Organización Internacional En nombre de (Proveedor de servicios) para las Migraciones
(Nombre) (Nombre)
(Cargo) (Cargo
ANEXO D
MODELO DE CONVENIO DE IMPLEMENTACIÓN
Convenio suscrito entre la
Organización Internacional para las Migraciones y
[Nombre de la Otra Parte] relativo a
[Objeto del Acuerdo]
La ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), en adelante la “OIM”,
ubicada en [insertar dirección], representada por XXXXXXX XXXXXX en su calidad de representante legal, identificado con el carnet diplomático No. O-20101422 expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, quien obra en calidad de Jefe de Misión, y [nombre de la otra parte] (en adelante el “XXXX”) de [insertar la dirección], representado por [insertar el nombre], [insertar el título], han decidido suscribir el presente convenio.
1. Introducción
a. Que la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, es un organismo intergubernamental consagrado al principio según el cual “la migración en condiciones humanas y de forma ordenada beneficia a los migrantes y a la sociedad”, que en Colombia desde hace más de 9 años, con recursos de [nombre del donante], viene ejecutando el Programa [nombre del programa].
b. Que la OIM y XXXX suscribieron el Convenio de Cooperación No. [número del convenio] con el objeto de [el objetivo], que se encuentra vigente hasta el [fecha].
c. Que en desarrollo del Convenio No. [número del convenio] se requiere [acciones requeridas].
d. Que [más consideraciones].
e. Que los términos utilizados en este documento tendrán el significado corriente y usual que ellos tienen en el lenguaje técnico correspondiente, o en el natural y obvio según el uso general de los mismos, salvo que se encuentren expresamente definidos de otra forma en el texto del presente documento. En todo caso, la OIM tendrá amplias facultades para interpretar y aplicar el sentido y alcance de los términos y cláusulas contenidas en el presente Convenio.
f. Que en razón de lo anterior las partes han acordado celebrar el presente Convenio de cooperación que se regirá por las siguientes cláusulas.
2. Objeto
Incorporar aquí el propósito del Convenio
3. Alcance del presente Convenio
Se deben incluir los detalles a que hace referencia el objeto tales como cantidades, diferentes municipios o localidades etc; y en general cualquier característica importante.
4. Plazo
XXXX empezará las actividades a partir del [fecha], y deberá haber concluido de forma satisfactoria a más tardar el [fecha].
5. Obligaciones de la OIM
La OIM se compromete a:
1)……
2)……
3)……
6. Obligaciones de XXXX
XXXX con arreglo a la Ficha de Proyecto (en adelante “La Ficha”) Anexo No.1 se compromete a:
1. Conformar el Comité Técnico;
2. Realizar los aportes indicados en el numeral 7.3 y la Ficha
3. Participar en el proceso de seguimiento y evaluación del proyecto;
4. Designar un representante ante el Comité Técnico del Convenio, el cual verificará que se cumplan las actividades y objetivos del proyecto.
5. Desarrollar las actividades contenidas en el Cronograma de Actividades incluido en LA FICHA.
6. Entregar oportunamente la totalidad de los productos indicados en LA FICHA.
7. Programar los recursos de su presupuesto de conformidad con el presente Convenio.
8. Abrir una cuenta bancaria independiente en donde se manejarán los recursos que reciba de la OIM.
9. Contratar, por su cuenta y riesgo el personal necesario para la realización de las diferentes acciones requeridas para el desarrollo del objeto del presente Convenio.
10. Pagar los honorarios y/o salarios y prestaciones sociales del personal que emplee en la ejecución del presente Convenio, de conformidad con las normas legales existentes, manteniendo libre a la OIM de cualquier reclamación que por ese concepto se presente.
11. Presentar a la OIM las pólizas exigidas en el presente convenio.
12. Son responsabilidades especiales del XXXX: [incluir todas responsabilidades especiales]
7. Valor y Forma de Pago
7.1 La OIM está de acuerdo en aportar apoyo financiero al XXXX en la ejecución con miras a la puesta en práctica de [nombre del proyecto] (el “Proyecto”) a partir de [fecha de inicio del proyecto] hasta [fecha de conclusión del proyecto] por un valor máximo de [valor en letras] [valor en números] de conformidad con el presupuesto adjunto a este Convenio y considerado como parte integrante del mismo.
7.2 El valor del presente Convenio será cancelado de la siguiente manera:
7.2.1 Por parte de la OIM: A) Una vez firmado y perfeccionado el presente Convenio, y aprobadas las garantías exigidas por OIM, se entregará a XXXX, en calidad de anticipo, el [XXX por ciento (XX%)] del valor a entregar por la OIM, correspondiente a la suma de
[XXXX] PESOS M/CTE [valor en números].
7.2.2 Al inicio del [número del mes] mes de ejecución, previa entrega a satisfacción del supervisor del presente, y una vez legalizado al menos el 80% de los recursos entregados como anticipo, el [XXX por ciento (XX%)] del valor a entregar por la OIM, correspondiente a la suma de [XXXX] PESOS M/CTE [valor en números].
7.2.3 Dentro del [número del mes] mes de ejecución del Convenio, previa entrega a satisfacción del supervisor del Convenio, y una vez legalizado al menos el 80% de los recursos entregados hasta ese momento, el [XXX por ciento (XX%)] del valor a entregar por la OIM, correspondiente a la suma de [XXXX] PESOS M/CTE [valor en números].
7.2.4 Una vez finalizado el Convenio, previo visto bueno del supervisor del mismo y una vez legalizado ante la OIM el cien por ciento (100%) del valor del aporte de OIM, el [XXX por ciento XX%) ] restante de los aportes de OIM, correspondiente a la suma de [XXXX] PESOS M/CTE [valor en números].
7.3 Por parte del XXXX: XXXX, aportará la suma de [XXXX] PESOS M/CTE [valor en números], de acuerdo con lo establecido en LA FICHA.
7.4 El pago se efectuará mediante transferencia bancaria en [nombre de la divisa] a la siguiente cuenta de banco: [detalles de la cuenta de banco]. (*4)
7.5 XXXX mantendrá los registros financieros, los documentos de apoyo, los registros de estadísticas y cualquier otro registro pertinente al proyecto de conformidad con los principios contables de aceptación general para apoyar adecuadamente todos los gastos directos o indirectos de cualquier naturaleza comprometiendo transacciones en relación a los fondos aportados por la OIM en virtud del presente Convenio. XXXX podrá a disposición de la OIM o del representante designado por la OIM todos estos registros en cualquier plazo razonable y hasta la expiración de siete años a partir de la fecha del pago final, para cualquier inspección, auditoría o publicación. Si fuese necesario, se podrá solicitar a los empleados de XXXX durante la ejecución o posterior a esta, que estén a disposición para una entrevista.
7.6 Cualquier gasto que no fuese avalado por el informe financiero deberá ser reembolsado a la OIM a más tardar en la fecha de presentación del informe final.
7.7 La OIM tendrá derecho, sin perjuicio de cualquier otro derecho de que goce, a aplazar el pago parcial o integral del apoyo financiero hasta que XXXX haya completado, a la satisfacción de la OIM, todas las actividades referentes a dichos pagos.
8. Presentación de informes (*5)
8.1 Informes Financieros:
XXX bimestralmente deberá enviar a OIM el reporte de los recursos ejecutados (xx xxxxxxx y contrapartida), conforme los formatos establecidos por OIM en físico y de forma electrónica (Anexo No. 3).
8.2 Informe programático: mensualmente XXXX entregará los reportes programáticos en un original y una copia, conforme los formatos establecidos por la OIM. Los reportes programáticos contendrán la siguiente información:
a) Comparación de logros actuales, metas y objetivos establecidos para el período, y/o hallazgos. Cuando sea apropiado y cuando los resultados del programa sean fácilmente cuantificables, dicha información cuantitativa se comparará a la información de costos para fines de calcular los costos unitarios;
b) Las razones por las cuales los objetivos establecidos no fueron alcanzados, si fuere apropiado;
c) Cualquier otra información pertinente, incluyendo cuando fuere apropiado, el análisis y explicación de costos excesivos o costos unitarios altos;
d) Cualesquiera eventos que tengan un impacto significativo sobre las actividades apoyadas por el acuerdo; y
e) En caso de que hubiere problemas, retrasos, o condiciones adversas que materialmente imposibilitan la habilidad de cumplir con los objetivos de este acuerdo, dicha notificación incluirá una sección en la cual informará de los pasos tomados o cumplidos, y cualquier asistencia requerida para resolver dicha situación.
f) Un registro fotográfico de las actividades realizadas.
g) Recomendaciones para realizar ajustes a la operación del Proyecto.
8.3 Informe Final: dentro de los [número] días de finalizado el proyecto, XXXX entregará dos copias por escrito y una copia electrónica del informe final, conforme los formatos establecidos por OIM. Se deberá incluir, para la aprobación de la OIM, un informe final respecto de la contrapartida comprometida por parte del XXXX para la implementación del objeto del presente convenio.
8.4 XXX deberá aportar a la OIM toda la información sobre el proyecto y la utilización de los recursos puestos a disposición por la OIM que razonablemente se le hayan solicitado, adicionalmente a la información contenida en los informes. XXXX también deberá permitir que los representantes de la OIM visiten y examinen las diversas actividades pertinentes para el Proyecto.
9. Declaraciones
i. XXXX garantiza que:
a) es una organización financieramente sólida y debidamente autorizada, con recursos humanos, equipos, competencia y experiencia adecuada y cuenta con las capacidades y aptitudes necesarias para proveer, completa y satisfactoriamente, dentro del periodo estipulado, el proyecto en conformidad con el presente Convenio;
b) cumplirá con todas las leyes, ordenanzas, normas y reglamentos vigentes al dar cumplimiento con sus obligaciones al presente Convenio;
c) En todas circunstancias actuará por los mejores intereses de la OIM;
d) Xxxxxx funcionario de la OIM ni terceras partes hayan recibido, por parte del XXXXX, beneficio directo o indirecto alguno que pudiere surgir del presente Convenio o de las asignaciones que de él emanen, ni tampoco oferta alguna de dichos beneficios directos o indirectos;
e) No ha tergiversado, falseado u ocultado ningún hecho sustancial durante el proceso de adquisición del presente Convenio;
f) XXXX su personal o asociados, no han sido previamente declarados por la OIM no elegibles para tomar parte en acuerdos de la OIM.
g) Ha contratado o contratará la cobertura de seguro apropiada para el período en que preste servicios bajo el presente Convenio;
h) Acatará los más altos estándares éticos en el cumplimiento del presente Convenio, lo cual incluye la no participación en ninguna práctica discriminatoria o de explotación, ni prácticas que no se compadecen con los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño;
i) El precio especificado en la cláusula 7.1 del presente Convenio constituye la única remuneración en relación con el presente Convenio. XXXX no deberá aceptar, para su propio beneficio, ninguna comisión comercial, descuento o pago similar en relación con las actividades estipuladas en el presente Convenio o en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del mismo. XXXX asegura que todos los subcontratados, así como de igual modo el personal y agentes de los mismos, no recibirán ninguna remuneración adicional de tal naturaleza.
ii. XXXXX garantiza asimismo que:
a) Adoptará todas las medidas apropiadas para prevenir cualquier intento, amenaza o la explotación y el abuso sexuales propiamente dichos por parte de sus empleados o de cualquier otra persona contratada o bajo su control para que lleve a cabo las actividades previstas en el marco del presente Convenio. Además, adoptará todas las medidas adecuadas para prohibir a sus empleados o a cualquier otra persona contratada o bajo su control, la oferta de dinero, de bienes o de los servicios a su disposición en el marco del presente Xxxxxxxx, a cambio de relaciones o favores sexuales.
b) Desalentará tajantemente las relaciones sexuales entre sus empleados y los beneficiarios de la OIM, y entre cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Convenio y los beneficiarios de la OIM.
c) Adoptará todas las medidas apropiadas a efectos de asegurar que sus empleados o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Convenio no mantengan relaciones sexuales con menores (es decir, con personas de menos de 18 años de edad) independientemente de la edad estipulada a nivel local para alcanzar la mayoría de edad o la edad mínima de libre de consentimiento. No podrá aducirse como defensa una estimación errónea de la edad del o de la menor. Esta prohibición no se aplicará cuando el empleado o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Xxxxxxxx haya contraído matrimonio legalmente con una persona menor de 18 años pero que haya alcanzado la mayoría de edad o la edad mínima de libre consentimiento, estipulados por su país de ciudadanía.
d) Informará de cualquier queja o sospecha con respecto a eventuales actos de explotación o abuso sexuales por parte de sus empleados, de cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Convenio, o del personal de la OIM; y adoptará todas las medidas apropiadas para garantizar que sus empleados o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Xxxxxxxx informen a la OIM o al XXXXX sobre cualquier queja o sospecha referentes a eventuales actos de explotación o abuso sexuales por parte de sus empleados o de cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Convenio, o del personal de la OIM.
e) Adoptará todas las medidas a efectos de investigar las denuncias o sospechas de eventuales actos de explotación o abuso sexuales así como las sanciones correspondientes, incluidas medidas disciplinarias contra sus empleados o cualquier otra persona contratada o bajo su control para llevar a cabo las actividades previstas en el marco del presente Convenio que haya cometido un acto de explotación o abuso sexuales.
f) Toda negativa a tomar medidas preventivas contra la explotación o abuso sexuales, a comunicar debidamente a la OIM cualquier queja o sospecha acerca de los mismos, a investigar las denuncias o a sancionar a los culpables cuando se haya producido la explotación o abuso sexuales, será motivo suficiente para rescindir el presente Convenio.
g) En caso de una subcontratación autorizada por la OIM, de conformidad con el presente Xxxxxxxx, deberá obtener y remitir una confirmación por escrito de que los subcontratistas aceptan las normas aquí enunciadas e incluirlas en todos los subcontratos.
10. Contratista Independiente
XXXX realizará todas las actividades relacionadas con el presente Convenio en carácter de contratista independiente y no como empleado, socio o agente de la OIM.
Así mismo, las partes manifiestan expresamente que ninguno de sus empleados, agentes o dependientes adquieren, por la celebración del presente Convenio, relación laboral alguna con las demás partes de este Convenio, extendiéndose esta exclusión a las personas que en desarrollo del mismo llegue a contratar por cualquier causa la OIM o XXXX.
11. Garantías
XXXX se obliga a constituir a favor de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, con NIT: 800105552-8, en una entidad bancaria o por una Compañía de Seguros legalmente establecida en Colombia, cuya póliza matriz haya sido aprobada por la Superintendencia Financiera, una póliza de garantía que ampare los siguientes riesgos:
11.1 El buen manejo y correcta inversión del anticipo, por un valor equivalente al cien por ciento (100%) del valor del anticipo, y con una vigencia igual a la del Convenio y cuatro (4) meses más.
11.2 El cumplimiento general del Convenio por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del Convenio, con vigencia por el plazo del mismo y cuatro (4) meses más.
11.3 El pago de salarios y prestaciones sociales, por un valor equivalente al cinco por ciento (5%) del valor del Convenio, con vigencia por el plazo del mismo y tres (3) años más.
12.Clausula Penal
12.1 En caso de que XXXX incumpla con cualquiera de las obligaciones derivadas del presente Convenio, y la OIM decrete la terminación unilateral del Convenio, XXXX pagará a la OIM una suma equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del Convenio.
12.2 XXXX renuncia expresamente a cualquier requerimiento prejudicial o judicial para la constitución en xxxx de la pena aquí estipulada, renunciando a los beneficios consagrados en los Art. 1594,1595 y 1600 del Código Civil.
13. Supervisión
La supervisión del presente Xxxxxxxx se realizará de manera conjunta entre la OIM, por medio del Jefe de Misión y/o su delegado, y XXXX, a través de [cargo del representante de XXXX].
14. Fuente de Recursos
Los recursos que aporta la OIM están comprometidos en el presupuesto del Convenio de Cooperación No. [número de identificación del Convenio] celebrado entre la OIM y XXXX.
15. Impuestos
De conformidad con lo establecido en la Ley 1441 de 2011, la OIM se encuentra exenta del pago de impuestos en lo que respecta al presente Convenio; en consecuencia, cualquier impuesto o derecho que surja, será asumido por XXXX en los términos que corresponda, según las normas tributarias colombianas.
16. Comodato
Los bienes que la OIM entregue a XXXX, o que se compren con recursos de la OIM para la ejecución del presente convenio, se entregan bajo el título xx xxxxxxxx de uso o COMODATO. La OIM conservará la propiedad sobre los mismos durante el plazo de ejecución del Convenio y cuando éste finalice, los bienes deben ser restituidos a la OIM a menos que ésta disponga lo contrario. Cuando la OIM haga la entrega de bienes, las partes intervinientes en el acto deberán:
16.1 Suscribir, de conformidad con las instrucciones, el Acta de entrega en comodato Anexo No 2 siguiendo el formato de la OIM, la cual forma parte integral del presente Convenio.
16.2 La OIM se reserva la potestad de mantener la propiedad sobre los bienes de los cuales hace entrega. Una vez finalizado el presente Convenio, las partes deberán suscribir un acta de restitución con formato y especificaciones de la OIM, cuyo objeto será el hacer la devolución formal de los bienes de la OIM. Si posteriormente la OIM decide transferir la propiedad de los bienes a XXXX, será necesario que las partes suscriban un acta de donación a favor del beneficiario.
16.3 Durante la vigencia del presente Convenio, los bienes entregados deberán permanecer en la sede de XXXX designada previamente para estos efectos; la ubicación durante la ejecución del convenio quedará consagrada en el acta de entrega. XXXX no podrá cambiar el sitio de ubicación de los bienes entregados en comodato sin previa autorización por escrito de la OIM. Quedarán exceptuados de la anterior prohibición, los bienes seleccionados, que se relacionen en el acta de entrega que por su naturaleza serán utilizados dependiendo de las necesidades del mismo y estarán bajo el uso y cuidado de XXXX.
16.4 La OIM se reserva la facultad de asegurar contra robo o daño, los bienes que entregue en calidad xx xxxxxxxx. Cuando se haga entrega de bienes que estén o no asegurados, si él o los bienes presentaren algún tipo xx xxxxx en el funcionamiento normal, XXXX deberá dar aviso de inmediato a la OIM para que tome las medidas del caso para una pronta solución, quedando así mismo prohibido a XXXX realizar directamente cualquier reparación, o revisión de los bienes objeto del presente Convenio. En caso de pérdida, hurto o daño de cualquiera de los bienes entregados en desarrollo del presente Convenio, XXXX deberá presentar a la OIM la respectiva acta de denuncia original para que la OIM realice los trámites pertinentes ante la aseguradora; XXXX se compromete a cancelar a la OIM el valor del deducible del bien perdido, robado o dañado que no cubre el seguro respectivo.
16.5 Los bienes fungibles que se adquieran con los recursos de la OIM para la ejecución del presente convenio, se entregarán en calidad de donación a XXXX, para que sean utilizados en las actividades objeto del presente Convenio.
16.6 Para los efectos correspondientes, se aclara que el XXXX es el COMODATARIO.
17. Coordinación y ejecución
El presente Xxxxxxxx tendrá un COMITÉ TÉCNICO que estará conformado por un delegado designado por la OIM, un delegado designado por XXXX y un delegado designado por [nombre de la entidad]. EL COMITÉ TECNICO en su condición de operador del Proyecto tiene la obligación contractual de acoger las recomendaciones y requerimientos que formule la OIM, en relación con la ejecución del Proyecto.
17.1 FUNCIONES DEL COMITÉ TECNICO: El Comité Técnico del presente Convenio se reunirá cada mes o cuando alguna de las partes lo convoque para resolver situaciones que requieran de su atención o decisión y desarrollará las siguientes funciones: 1) Establecer las políticas y directrices para la ejecución del Convenio que deberán observar las partes comprometidas; 2) Coordinar y supervisar la ejecución del Convenio; 3) Revisar y aprobar el plan de ejecución de las actividades descritas en LA FICHA; 4) Tomar medidas correctivas para ajustar las desviaciones en la ejecución del Convenio; 5) Revisar y aprobar las prórrogas del Convenio; 6) Emitir conceptos sobre los ajustes o adiciones presupuestales al Convenio; 7) Garantizar que las solicitudes de gastos correspondan exclusivamente a los requisitos de desarrollo de las actividades del convenio.
18. Procedimientos
El presente Convenio se rige por las normas y procedimientos de la OIM.
19. Documentos que forman parte integral del Convenio
Forman parte del presente convenio los siguientes documentos:
19.1 Anexo 1: Ficha del proyecto de fecha [fecha].
19.2 Anexo 2: Modelo de acta de entrega en comodato.
00.0. Xxxxx 0: Formatos de reportes.
19.3 Copia de los documentos legales de las partes firmantes del presente Convenio.
19.4 Las pólizas y su recibo de pago.
20. Suspensión temporal de la ejecución del Convenio
La ejecución del presente Xxxxxxxx podrá ser suspendida de manera unilateral por la OIM, cuando quiera que a su juicio, existan circunstancias que atenten contra sus intereses o los del donante, o cuando se tenga conocimiento de hechos que dificulten la normal ejecución del presente convenio. La suspensión a la que se refiere la presente cláusula no implica una prórroga al plazo de ejecución del Convenio, sino, un cese en la obligación contractual de cumplir con las prestaciones contractuales, y en consecuencia, un ajuste proporcional en la fecha de finalización del presente Convenio.
20.1 Para los efectos de esta cláusula, OIM notificará su decisión a la contraparte, a través de comunicación escrita en la que le indicará la fecha a partir de la cual operará la
suspensión temporal de la ejecución del convenio.
20.2 La suspensión temporal de la ejecución del Convenio también se producirá por mutuo acuerdo entre las partes, para lo cual suscribirán el acta correspondiente.
21. Lugar de ejecución
El objeto del presente Convenio se ejecutará en el departamento de [nombre del departamento].
22. Reconocimiento
22.1. XXXX se compromete a otorgar el reconocimiento público, verbal y/o escrito al donante o donantes que aportan recursos a través de la OIM, en todas las actividades públicas o privadas derivadas de la ejecución del presente contrato, bien sea a través de publicaciones, como en los lugares físicos donde se implementará el proyecto. Así mismo dicho reconocimiento se llevará a cabo en actividades tales como las inauguraciones, visitas de campo y entrevistas que se realicen a través de medios de comunicación.
22.2 Los eventos públicos, especialmente aquellos que pudieran contar con la presencia de medios de comunicación o de representantes de las entidades donantes, deberán incluir pendones de los donantes y de la OIM, o cualquier material que para el caso disponga la Unidad de Prensa de la OIM. Las obras de infraestructura derivadas de la ejecución del presente contrato deberán incluir una placa conmemorativa de la inauguración de la obra, con los logos de todas las instituciones vinculadas formalmente al proyecto. El diseño de tal placa deberá ser aprobado por la Unidad de Prensa antes de su producción.
22.3 A cada evento público al que asista el donante, la OIM, o el representante de la entidad gubernamental participante, XXXX deberá garantizarle un espacio en la mesa principal.
22.4 Ninguna contraparte está autorizada para producir ropa o material con logos del donante o de la OIM, ni de usar sus nombres emblemas o sellos sino cuenta con una autorización por escrito.
23. Desarrollo de productos de comunicación
23.1 XXXX se compromete a no desarrollar ninguna pieza de comunicación (afiches, plegables, volantes, cartillas, libros o cualquier otro material impreso; videos, comerciales de televisión, cuñas de radio, sitios Web, productos multimedia o cualquier otro producto de comunicación audiovisual o electrónica; vallas, placas conmemorativas, comunicados de prensa, entre otros) relacionada con el objeto del presente contrato sin la aprobación previa de los diseños o libretos por parte de la Unidad de Prensa de la OIM. El desarrollo de cualquier pieza de comunicación relacionada con el presente contrato deberá ser aprobado por la Unidad de Prensa antes de su producción.
23.2 Los gastos que se originen con las actividades de reconocimiento y visibilidad de los donantes, entidades gubernamentales y de la OIM a que hacen referencia las cláusulas anteriores, serán asumidas en su totalidad por la OIM, y serán incorporadas al presupuesto del Proyecto.
24. Liquidación
El presente convenio se liquidará mediante acta de liquidación, la cual deberá ser suscrita por las partes, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para la ejecución.
25. Resolución de litigios
Cualquier litigio, controversia y reclamación que surja de este Convenio o con relación a su incumplimiento, rescisión o invalidez deberá ser resuelto de forma amistosa por medio de negociación entre las Partes. En caso en que dicha negociación no tuviese éxito, cualquiera de
las Partes podrá someter el litigio a arbitraje. Dicho arbitraje estará sujeto a las reglas de arbitraje de la UNCITRAL. La decisión de arbitraje será definitiva y tendrá carácter obligatorio. (*6)
26. Retrasos e incumplimientos
26.1 Si, por cualquier razón, XXXXX en la ejecución no llevase a cabo o no pudiere llevar a cabo sus obligaciones en el marco de este Convenio y/o de conformidad con el documento de proyecto, deberá notificar y especificar los motivos por escrito a la OIM, en cuanto sea posible. Tras recibir dicha notificación, la OIM tomará las medidas que, a discreción propia, considere adecuadas o necesarias según las circunstancias.
26.2 Ninguna de las Partes será responsable de cualquier retraso en el desempeño o incumplimiento de las obligaciones en el marco del presente Convenio si dicho retraso o incumplimiento se debiere a motivos de fuerza mayor, es decir: conflicto civil, acción militar, desastre natural u otras circunstancias que estuvieren fuera del control de la Parte de que se trata. En tal caso, la Parte deberá notificar inmediatamente por escrito a la Otra Parte de la existencia de dicho motivo o evento y de la probabilidad de que haya un retraso.
27. Confidencialidad
Cualquier información, incluida aquella de carácter personal, sobre los beneficiarios que esté en posesión o sea de conocimiento del XXXXX de la ejecución con relación al presente Xxxxxxxx y proyecto deberá ser tratada con la mayor confidencialidad. El XXXXX en la ejecución no comunicará dicha información a terceros sin la previa autorización escrita de la OIM. XXXXX en la ejecución deberá cumplir con los Principios de Protección de Datos de la OIM en caso de que reúna, reciba, utilice, transfiera o almacene cualquier dato personal en el cumplimiento del presente Convenio.Esta obligación perdurará tras la expiración o rescisión del presente Convenio.
28. Notificaciones
Cualquier notificación efectuada en cumplimiento del presente Convenio será suficiente si se entrega por escrito, o se envía por correo previo pago, o por fax a la Otra Parte a la siguiente dirección:
[Sírvase poner la dirección de la OIM y de la persona de contacto]
[Sírvase poner la dirección de la Otra Parte y de la persona de contacto]
29. Utilización del nombre de la OIM (*7)
Salvo autorización expresa y escrita de la OIM, ningún funcionario, agente o dependiente las partes podrá utilizar el nombre, emblema o sello oficial de de la otra parte para fines publicitarios o de cualquier otra índole.
30. Propiedad intelectual (*8)
Toda la propiedad intelectual u otros derechos de propiedad que incluyan pero no se limiten únicamente a patentes, derechos de autor, marcas registradas y propiedad de los datos, resultantes del proyecto deberán concederse a la OIM, inclusive, y sin restricción alguna, los derechos a utilizar, reproducir, adaptar, publicar y distribuir cualquier rubro o parte del mismo.
30.1 La OIM podrá, realizar por cuenta de XXXXX, el registro de los derechos Patrimoniales de Autor sobre los diseños, el trabajo, información, documentación, investigación, y escritos, por él desarrollados o elaborados en virtud del presente Convenio, así como de cualquier publicación que los contenga y con tal objeto, otorgará poder a quien se le indique.
31. Indemnizaciones
31.1 XXXXX deberá, en todo momento, defender, indemnizar y ser responsable ante la OIM, sus funcionarios, empleados y agentes (“aquellos indemnizados”) de cualquier pérdida, costo, daño y gasto (incluidos gastos y honorarios jurídicos), reclamaciones, pleitos y responsabilidades en la medida en que provengan o resulten de las actividades realizadas en el marco del presente Convenio. La OIM deberá notificar prontamente al XXXXX de cualquier reclamación escrita, pérdida o demanda de que fuera responsable el XXXXX en el marco de esta cláusula.
31.2 Esta indemnización subsistirá tras la expiración o rescisión del presente Convenio.
32. Condición jurídica de la OIM
Nada de lo consignado en el presente Convenio afecta los privilegios e inmunidades de que goza la OIM en su calidad de organización intergubernamental. (*9)
33. Subcontrata y cesión
33.1 XXXXX en la ejecución no deberá ceder o subcontratar parcial o íntegramente las actividades previstas en el marco del presente Convenio, a menos de que haya un acuerdo previo por escrito por parte de la OIM. Cualquier subcontratación que emprenda el XXXXX en la ejecución sin la aprobación escrita de la OIM podrá ser motivo de rescisión del presente Convenio.
33.2 En ciertos casos excepcionales, y tras la previa aprobación escrita de la OIM, ciertas funciones y porciones de actividades podrán ser asignadas a un subcontratista. A pesar de la aprobación escrita antedicha, el XXXXX no estará eximido de ninguna responsabilidad u obligación en el marco del presente Convenio ni creará relación contractual alguna entre el subcontratista y la OIM. El XXXXX seguirá estando vinculado y siendo responsable por el mismo en virtud del presente Xxxxxxxx y será directamente responsable ante la OIM de
cualquier falta en el desempeño del subcontratista. El subcontratista no tendrá ningún fundamento de acción en contra de la OIM por cualquier incumplimiento del subcontrato.
34. Exención de obligaciones
El incumplimiento por cualquiera de las Partes de insistir en una o más instancias sobre el estricto cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente Convenio no constituirá una exoneración o renuncia del derecho a aplicar las disposiciones del presente Convenio en futuras instancias, más bien este derecho continuará y seguirá siendo plenamente válido y efectivo.
35. Salvaguardia
Si cualquier parte del presente Xxxxxxxx fuese inválida o inaplicable, dicha parte será extraída del presente Convenio, siendo el resto del Acuerdo plenamente válido.
36. Totalidad
El presente Xxxxxxxx encarna la totalidad del acuerdo entre las Partes y reemplaza cualquier acuerdo o arreglo anterior que hubiere con relación al tema de que es objeto este Acuerdo.
37. Terminación
37.1 El presente Convenio podrá ser terminado mediante una notificación previa escrita de [X meses] a la Otra Parte. Ello no obstante, cuando el XXXX incumpla cualquier término o condición del presente Convenio, la OIM podrá terminar el Convenio con efecto inmediato.
37.2. Sin prejuicio a la cláusula 40.1., las siguientes causas podrán ser causal para la terminación de este Convenio: 1) Por mutuo acuerdo entre las partes; 2) Por el incumplimiento de cualquiera de los compromisos adquiridos por las partes; 3) Por imposibilidad de desarrollar el objeto convenido; 4) En el momento en que por cualquier circunstancia o por instrucciones de la Sede de la OIM, notifique el cierre de operaciones en Colombia por cualquier causa; y 5) Por cualquier acción u omisión de XXXX, que afecte los intereses de la OIM.
37.3 En caso de terminación, la OIM sólo pagará los gastos incurridos de conformidad con el presupuesto o a los que se haya comprometido jurídicamente hasta la fecha de recibo de la notificación de terminación. (*10) Los demás importes pagados por adelantado deberán ser reembolsados a la OIM en un plazo de siete (7) días a partir de la fecha de terminación.
37.4 Tras la resolución del presente Convenio, XXX renunciará al derecho de reclamar daños y perjuicios, incluida la pérdida de beneficios esperados.
38. Cláusulas finales
38.1 El presente Xxxxxxxx entrará en vigor tras la firma de ambas Partes y la aprobación de las garantías de que trata la cláusula 11 del presente Convenio. Estará vigente hasta que se hayan completado todas las obligaciones contraídas por las Partes en el marco del mismo, a menos de que fuese terminado antes, de conformidad con la cláusula 37.
38.2 Las Partes podrán efectuar enmiendas mediante acuerdo mutuo y por escrito.
Firmado en dos ejemplares en español, (*11) el (fecha) en (lugar)
Por y en nombre de
La Organización Internacional para las Migraciones
Por y en nombre de
[Nombre íntegro de la Otra Parte]
Firma Firma
Nombre y apellido y cargo Nombre y apellido y cargo
ANEXO D
CERTIFICACION DE VARIACIONES
Por este medio certificamos que durante el presente ejercicio SI ( variaciones financieras que afecten los estados financieros.
)* o NO (
) se presentaron
* Detalle de las principales variaciones indicando la cuenta del balance general o del estado de resultados correspondiente:
La presente certificación se expide a los del mes de de 201X
(Nombre y Firma) (Nombre y Firma) Elaborado por Aprobado por
Contador Público T.P. Representante Legal
ANEXO E
ESTÁNDARES DE CONDUCTA DE LA OIM
La OIM se ha comprometido firmemente en la observación de los más altos estándares éticos en todas sus actividades. Como tal, este Código de Conducta para contratistas/proveedores de servicios profesionales ha sido preparado para proporcionar un resumen claro de la expectativa de la OIM en todo lo relacionado a la ejecución de las tareas asignadas a sus contratistas/proveedores de servicios para garantizar que la ética internacional sea reconocida y observada. La transparencia y rendición de cuentas deben ser escrupulosamente respetadas en todas las actividades.
La ética de la OIM se centra en el principio xx XXXX TOLERANCIA contra la corrupción, evitando cualquier conflicto de interés en sus actividades y la honestidad en la forma de actuar de los contratistas/proveedores de servicios profesionales. Se insta a todos los contratistas/proveedores de servicios profesionales a que se familiaricen con este Código de Conducta para garantizar el éxito de las relaciones contractuales con la OIM.
La OIM espera de todos sus contratistas/proveedores honestidad y cumplimiento de lo siguiente:
1. Todas las normas, reglamentos y requisitos legales relativos a la entrega de los productos/servicios a la OIM.
2. No deberá contratar o subcontratar o externalizar cualquier parte de los productos/servicios sin el consentimiento por escrito de la OIM.
3. Mantener los más altos estándares de integridad y calidad de las actividades en todo momento.
4. Respetar la imparcialidad e independencia de la OIM, por tanto, en el marco del contrato de consultoría no deberá solicitar ni aceptar instrucciones en el desempeño de sus funciones de ninguna autoridad externa a la Organización o de las contrapartes que forman parte del convenio para el cual están prestando sus servicios. Durante el periodo de servicio, los contratistas/proveedores de servicios profesionales evitarán cualquier conducta que pueda incidir negativamente en la OIM y no emprenderán ninguna actividad que no sea compatible con las aspiraciones y objetivos de la Organización.
5. Ejercer discreción en todas las actividades relacionadas con el desempeño de sus tareas. Salvo en caso de autorización explícita por parte de la OIM, los contratistas no podrán comunicar, en ningún momento, a los medios de comunicación, ni a ninguna institución, persona, gobierno o autoridad externa información que no haya sido dada a conocer y de la que tengan conocimiento gracias a su asociación con la OIM. Los contratistas/proveedores de servicios profesionales no podrán utilizar dicha información sin previa autorización escrita por parte de la Organización.
Política sobre la corrupción y conflictos de interés
La OIM espera que todos los contratistas/proveedores de servicios profesionales contratados lleven a cabo sus actividades de acuerdo con los más altos estándares éticos y cumplan
63
estrictamente con todas las normas y reglamentos contra el soborno, la corrupción y eviten las prácticas inaceptables. Por lo tanto, los contratistas/proveedores de servicios profesionales deben observar lo siguiente:
1. No podrán, directa o indirectamente, ofrecer a cualquier personal de la OIM dinero, bienes o servicios como cuenta o en espera de una decisión favorable, información, opinión, recomendación, voto o cualquier otra forma de favoritismo o cualquier cosa que sea calificado como corrupción.
2. No podrán, directa o indirectamente, ofrecer, dar o estar de acuerdo o prometer dar a cualquier persona de la OIM ninguna gratificación para el beneficio propio o a solicitud de cualquier persona de la OIM.
3. Informar inmediatamente al Oficial de Cumplimiento de la OIM en el caso de que cualquier persona de la OIM solicitare o hubiere obtenido o ha realizado un intento de obtener una gratificación, para sí mismo o para cualquier otra persona.
4. Declarar inmediatamente en el caso de que el contratista/proveedor de servicios profesionales tenga familiares vinculados contractualmente con OIM o con las entidades contrapartes que forman parte del convenio para el cual esta siendo contratado. Si no se realiza dicha declaración se interpretará como un conflicto de interéses en sus actividades y puede dar lugar a la exclusión del contratista/proveedor de servicios profesionales de las actividades presentes y futuras y/o cualquier otra acción legal que la OIM considere prudente.
5. Responder con prontitud las solicitudes razonables de los representantes de la OIM en relación a la aplicación de este Código de Conducta.
Canal de comunicación
La OIM ha establecido un canal de comunicación seguro para permitir a los contratistas/proveedores de servicios profesionales presentar sus preocupaciones de manera confidencial y con responsabilidad. Para preguntas sobre este Código de Conducta o informar de un comportamiento cuestionable o posible violación de este Código, por favor comunicarse con:
Oficial de Cumplimiento OIM Colombia
Edificio Chicó 94
Xxx. 00 Xx. 00X-00, Xxxx. 0
Xxxxxx, Xxxxxxxx Telf. 0000000000
La OIM no tolerará ningún castigo o represalia en contra de un contratista/proveedor de servicios profesionales que denuncie irregularidades o incumplimiento de este Código. OIM tomará las medidas disciplinarias incluyendo hasta la terminación del contrato de cualquier persona que amenace con una represalia, venganza u hostigamiento de la persona en cuestión. La identidad, información y quejas serán tratadas en estricta confidencialidad.
64
Sanciones
La violación de este Código de Conducta dará lugar a que la OIM tome acciones de índole contractual o legal. Las acciones aplicadas dependerán de la naturaleza y gravedad de la infracción y el grado de responsabilidad en el incumplimiento de sus obligaciones con relación al Código de Conducta.
Las acciones que se impongan incluyen pero no se limita a lo siguiente:
1. Advertencias formales - el continuo incumplimiento dará lugar a acciones más severas.
2. Divulgación de la naturaleza de la violación a todas las filiales, contrapartes, instituciones de control gubernamental competentes y oficinas que solicitan referencias.
3. Inmediata rescisión del contrato, sin recurso.
Por la presente me comprometo personalmente a observar y cumplir con lo establecido en este Código de Conducta y cumplir plenamente con todos sus principios.
FIRMA
ANEXOS ADICIONALES
65
Anexo F.
Características de la propuesta de alternativa de BPA.
Modelo de estufa CONSTRUC-TODO
Estufa portátil doméstica de 4 puestos en fundición
Características: 2 planchas en hierro gris colado reforzada, horno de 25 cm x30 cm x 40 cm de fondo en aluminio fundido, entrepaño calentador de 14 cm x 16 cm x 26 de fondo en aluminio fundido con tapa, tubo xxxxxxx de 2 metros en lámina, juego de chuzos en varilla. La medida total de la estufa es 78 cm de alto, 90 cm de ancho, fondo 60 cm y un peso aproximado de 65 kilos.
66