SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
CONVOCATORIA
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL
SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE XXXXX XX XXXXXXXXXXXX XX XX XXXXXXX XXX XXXXXXXXXXXXX XX XX XXXXXX XX XXXXXX.
NÚMERO LA-006AYI999-E10-2018
I N D I C E | |
Glosario 5 | |
1.- | Datos generales e identificación de la Licitación 7 |
2.- | Objeto y Alcance de la Licitación 9 |
3.- | Descripción del servicio a contratar 10 |
4.- | Lugar, plazo y condiciones de entrega del servicio 10 |
5.- | Tipo de moneda y precios 12 |
6.- | Fecha de inicio y término del contrato 12 |
7.- | Actos a celebrarse. 12 |
8.- | Proposiciones conjuntas. 18 |
9.- | Documentación Legal 20 |
10.- | Requisitos para participar en el procedimiento 20. |
11.- | Desechamiento de proposiciones 26. |
12.- | De las garantías. 27 |
13.- | Firma del contrato 29 |
14.- | Condiciones de pago 32 |
15.- | Criterios que se aplicarán para evaluar las proposiciones 34 . |
16.- | Declaración desierta de la licitación 35 |
17.- | Suspensión temporal de la licitación 35 |
18.- | Cancelación de la licitación 36 |
19.- | Penas convencionales y deducciones económicas. 36 |
20.- | Sanciones y deducciones. 37 |
21.- | Rescisión administrativa del contrato 37 |
24.- | Terminación anticipada del contrato 39 |
25.- | No negociación 40 |
26.- | Inconformidades 40 |
27.- | Anexo Técnico 41 |
28.- | Modelo de Contrato 69 |
29.- | Formato de Junta de Aclaraciones. 92 |
29.- | Formatos para Integración de propuestas legales, técnicas y económicas 93 |
30.- | Escrito Garantía de Calidad (Anexo Uno, exclusivo licitante adjudicado) 109 |
31.- | Encuesta De Transparencia (Anexo Dos) 110 |
32.- | Nota Informativa (Anexo Tres) 112 |
GLOSARIO PARA EFECTOS DE ESTA CONVOCATORIA, SE ENTENDERÁ POR:
ANEXO TÉCNICO: | Apartado de la presente convocatoria que contiene las especificaciones técnicas y características del bien o servicio solicitado. |
ÁREA CONTRATANTE: | La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales. |
ÁREA REQUIRENTE: | La Dirección de Recusos Materiales y Servicios Generales. |
ÁREA TÉCNICA: | La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales quien elabora las especificaciones técnicas que se deberán incluir en el procedimiento de contratación, evalúa las propuesta técnicas de las proposiciones y es responsable de responder en la junta de aclaraciones las preguntas que sobre estos aspectos realicen los licitantes; el Área Técnica, tiene también el carácter de Área Requirente. |
COMPRANET: | El sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios, integrado entre otra información: el registro único de proveedores, las Licitaciones Públicas, las invitaciones a cuando menos tres personas, las actas de las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo. |
CONVOCANTE: | La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. |
CFF: | El Código Fiscal de la Federación. |
CIECF: | Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida. |
PRODECON: | Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. |
CONTRATO. | El documento que establece los derechos y obligaciones entre la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente y el proveedor adjudicado. |
IDENTIFICACIÓN OFICIAL : | Credencial para Votar (INE), Cédula Profesional, Pasaporte (vigente) o Cartilla del Servicio Militar Nacional (vigente). |
INFONAVIT: | Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. |
INTERNET: | La Red Mundial de Comunicaciones Electrónicas. |
I.V.A.: | Impuesto al Valor Agregado. |
I.M.S.S.: | Instituto Mexicano del Seguro Social |
I.S.R.: | Impuesto Sobre la Renta |
LAASSP: | Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, vigente. |
LICITANTE: | Persona física o moral que participa en este procedimiento de Licitación. |
LICITACIÓN: | Licitación Pública Nacional Presencial. |
MIPYMES: | Micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la Ley para el Desarrollo de la competitividad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa. |
O.I.C.: | El Órgano Interno de Control en la PRODECON |
PROPOSICIONES: | La oferta técnica y económica que presenten los licitantes. |
PROVEEDOR: | La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios con la PRODECON. |
REGLAMENTO: | El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, vigente. |
R.F.C.: | Registro Federal de Contribuyentes. |
S.A.T.: | Servicio de Administración Tributaria.. |
SERVICIOS: | Los productos que se describen en el ANEXO TÉCNICO de esta convocatoria de Licitación Pública Nacional. |
S.I.A.F.F.: | El Sistema Integral de Administración Financiera Federal. |
S.E.: | La Secretaría de Economía. |
S.F.P.: | La Secretaria de la Función Pública. |
S.H.C.P.: | La Secretaria de Hacienda y Crédito Público. |
La Procuraduría de la Defensa del Contibuyente, por conducto de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales como ÁREA CONTRATANTE, con fundamento y en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 tercero y cuarto párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 25, 26 fracción I, 26 Bis fracción I, 28 fracción l, 29 y 30 y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y 39 de su Reglamento, así como lo que establece el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente ejercicio fiscal y de conformidad con los títulos y capítulos de Compras del Sector Público aplicables a esta contratación, así como en los demás ordenamientos legales vigentes aplicables en la materia, se realiza el procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial N° LA-006AY1999-E10-2018, para la Contratación del “SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD
DE MÉXICO” bajo la siguiente:
CONVOCATORIA
El Subcomité Revisor de Convocatorias de la “PRODECON”, en fecha 3 de enero de 2018, revisó y aprobó la Convocatoria a la Licitación en la cual se establecen las bases para esta Licitación, relativa a la contratación del “SERVICIO DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Con fundamento en el Artículo 30 de la LAASSP, la publicación de la convocatoria se realiza a través de “COMPRANET” en la dirección xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, así como en la página electrónica institucional de PRODECON en donde estará a disposición de los interesados, a partir de la fecha de publicación y su obtención será gratuita.
La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la “PRODECON”, ubicada en Xxxxxxxxxxx Xxx xxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx San Xxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxx, Código Postal 03100, Ciudad de México, pone a disposición de los interesados para consulta la copia del texto de la Convocatoria, a partir de la fecha de su publicación en “COMPRANET”, inclusive hasta el quinto día natural previo a la fecha señalada en esta convocatoria, para la realización del acto de presentación y apertura de proposiciones, de 10:00 a 14:00 horas, en días hábiles.
Los interesados podrán sin costo consultar la convocatoria en las direcciones antes citadas para que estén en posibilidades de conocer sus alcances y contenido y decidan participar.
1 DATOS GENERALES E IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN.
1.1 NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PRODECON.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente con domicilio ubicado en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxx, Código Postal 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx.
ÁREA CONTRATANTE: La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la “PRODECON”, ubicada en Xxxxxxxxxxx Xxx xxxxxx 000, Xxxx 0, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx San Xxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxx, Código Postal 03100, Ciudad de México.
ÁREA REQUIRENTE Y TÉCNICA: La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Xxxxxxxxxxx Xxx xxxxxx 000, Xxxx 0, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx San Xxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxx, Código Postal 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx.
Todos los requisitos establecidos en esta Convocatoria, son de cumplimiento obligatorio para participar y se encuentran detallados en el cuerpo de la presente:
1.2 MEDIOS Y CARÁCTER DE LA LICITACIÓN
La presente licitación es presencial de carácter Nacional, con fundamento en lo que establece el artículo 26 Bis, fracción I de la LAASSP, los licitantes exclusivamente podrán presentar sus proposiciones en forma documental y por escrito, en sobre cerrado, durante el acto de presentación y apertura de proposiciones. No se recibirán proposiciones a través del servicio postal o de mensajería.
En la licitación, únicamente podrán participar personas físicas x xxxxxxx de nacionalidad mexicana conforme a lo dispuesto en el artículo 28, fracción I de la Ley.
Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la Licitación en calidad de observador, registrando previamente su asistencia y absteniéndose de intervenir en cualquier forma en los mismos.
1.3 LUGAR PARA CONSULTAR LA CONVOCATORIA
La Convocatoria de esta LICITACIÓN podrá ser consultada a través de la página de contrataciones gubernamentales (COMPRANET), medio por el cual se desarrollan los procedimientos de contratación, cuya dirección electrónica es xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx, de igual manera podrá ser consultada en la página electrónica de esta Procuraduría xxxx://xxx.xxxxxxxx.xxx.xx.
1.4 NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN LA-006AYI999-E10-2018
1.5 MODIFICACIONES Y ACLARACIONES A LA LICITACIÓN
Con fundamento en el artículo 33 de la LAASSP, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de licitantes, la convocante podrá modificar aspectos establecidos en la CONVOCATORIA.
Las modificaciones que se mencionan en el párrafo anterior en ningún caso podrán consistir en la sustitución del servicio, convocado originalmente, adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características.
Cualquier modificación a la CONVOCATORIA, derivada como resultado de la o las juntas de aclaraciones, formará parte integrante de la misma y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de su proposición.
Todos los gastos generados por el LICITANTE para la elaboración de su propuesta correrán a cargo del mismo.
1.6 PLURIANUALIDAD NO APLICA
1.7 IDIOMA EN EL QUE DEBERÁ PRESENTAR LA LICITACIÓN
Las proposiciones, el ANEXO TÉCNICO, instructivos y folletos que se presenten y demás documentales que integren la licitación, deberán estar escritas en idioma español. En todo caso, aquella que esté relacionada con cualquier material impreso que se proporcione, podrá estar escrita en otro idioma, siempre y cuando sea acompañado por un resumen traducido al español con las características generales de los servicios, la cual prevalecerá para los efectos de interpretación de la oferta y demás actos que se deriven, conforme al artículo 29 fracción IV de la LAASSP y 39 fracción l inciso e) de su Reglamento.
1.8 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA
Para la presente LICITACIÓN, se cuenta con la disponibilidad presupuestaria en las partidas 35801 y 35901, la cual ha sido considerada en el presupuesto para el ejercicio 2018, para cubrir la contratación correspondiente, de conformidad con el oficio SP/007 emitido por la Dirección de Recursos Financieros de la PRODECON.
2 OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN
La contratación para el “SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA
DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO”, y los alcances para la presente licitación serán los establecidos en el ANEXO TÉCNICO, que forman parte de la presente convocatoria y del posterior contrato, los cuales se encuentran disponibles en Compranet, o en las instalaciones de la convocante mismos que deberán considerarse para la integración de su proposición.
3 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR.
La contratación para llevar a cabo el “SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO”, será proporcionado
de conformidad con las características, requerimientos, especificaciones y condiciones que se establecen en el ANEXO TÉCNICO, documento que se considera como parte integral de la presente CONVOCATORIA, bajo las mejores condiciones técnicas, económicas, legales y administrativas para la PRODECON.
La PRODECON efectuará la supervisión de la prestación del servicio, a través del ÁREA REQUIRENTE, por conducto del personal que se designe para verificar la recepción del servicio, conforme a las especificaciones solicitadas en el ANEXO TÉCNICO, así como validarlos, que servirá para documentar la facturación y hará las recomendaciones que juzgue convenientes.
La prestación del servicio, se integrará por partida única, a un LICITANTE quien deberá realizar una oferta final, conforme a lo solicitado en el ANEXO TÉCNICO de esta CONVOCATORIA.
3.1 NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Los licitantes deberán presentar escrito bajo protesta de decir verdad, que la prestación del servicio objeto de la presente licitación cumple con las Normas Oficiales Mexicanas, en su caso, las Normas Mexicanas o a falta de éstas, las Normas Internacionales o las Normas de Referencia aplicables, conforme a lo dispuesto en los artículos 31 del Reglamento, 53 y 55, segundo párrafo de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como de conformidad con el Anexo Técnico de la presente licitación.
4. LUGAR, PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA DEL SERVICIO.
La prestación del servicio integral materia de la presente, se llevará a cabo de acuerdo a las condiciones que establezca la PRODECON; ubicada en el domicilio establecido en el numeral 1.1 de esta CONVOCATORIA, el servicio se realizará de conformidad con las características requerimientos, especificaciones, condiciones y el lugar que se establezcan en el ANEXO TÉCNICO de la presente CONVOCATORIA, en el domicilio antes citado y en los días estipulados para la prestación del servicio.
En el caso de que el SERVICIO, no cumpla con las características, especificaciones, condiciones y con la calidad solicitada en el ANEXO TÉCNICO, de acuerdo con la revisión del ÁREA REQUIRENTE, responsable
de la administración y verificación del cumplimiento del mismo, éste se tendrá por no aceptado para su reposición, a efecto de que se ajuste con las especificaciones y condiciones establecidas en el ANEXO TÉCNICO, sin perjuicio de las penas convencionales previstas en el numeral 19 de la presente CONVOCATORIA.
El LICITANTE, deberá contar con la infraestructura necesaria, personal especializado en el ramo, técnicas, procedimientos, insumos y equipos suficientes y adecuados para el tipo de servicio solicitado a fin de garantizar que el servicio objeto de esta LICITACIÓN sea proporcionado con la calidad, oportunidad y eficiencia requerida para tal efecto, comprometiéndose a desarrollarlo a entera satisfacción de la PRODECON.
Personal autorizado del ÁREA REQUIRENTE de la PRODECON, se encargará de comprobar, supervisar y verificar la entrega correcta y eficiente del servicio objeto de esta LICITACIÓN .
El LICITANTE deberá guardar la más estricta confidencialidad respecto de la información y documentación que con motivo de la presente LICITACIÓN se genere y en caso de resultar adjudicado, durante la prestación del servicio; para hacer uso de dicha información se necesitará autorización por escrito por parte de la PRODECON.
El LICITANTE deberá presentar el escrito de confidencialidad del servicio encomendado y deberá comprometerse a no proporcionar ni divulgar datos o informes inherentes al servicio solicitado. FORMATO DDI.
De la misma manera la PRODECON conviene en que la información confidencial a que se refiere este numeral puede estar contenida en documentos, fórmulas, cintas magnéticas, programas de computadora, disquetes, unidades USB, correos electrónicos, archivos o cualquier otro material que tenga información jurídica, operativa, técnica, financiera, de análisis, compilaciones, estudios, gráficas o cualquier otro similar a la que el LICITANTE adjudicado tenga acceso con motivo de la presente CONVOCATORIA.
Las obligaciones de confidencialidad asumidas por el LICITANTE adjudicado en virtud del servicio solicitado subsistirán ininterrumpida y permanentemente con toda fuerza y vigor aún después de terminado o vencido el plazo del contrato respectivo.
En caso de incumplimiento a las obligaciones estipuladas en el contrato, el “EL PROVEEDOR” conviene en pagar los daños y perjuicios que en su caso ocasione a la PRODECON.
4.5 El LICITANTE, asumirá la responsabilidad total respecto del servicio, si infringe los derechos de terceros sobre patente, marcas, registros o viole registros de derechos de autor y otros derivados de la propiedad intelectual, eximiendo a la PRODECON de cualquier responsabilidad que incurra.
5. TIPO DE MONEDA Y PRECIOS
La moneda en que se cotizará y se efectuará el pago respectivo, será en pesos mexicanos. El precio unitario propuesto para la adquisición, será fijo durante la vigencia del contrato, así como las modificaciones que en su caso se lleven a cabo, y deberá manifestarse el importe total desglosando el I.V.A. y los descuentos que el LICITANTE esté en posibilidad de otorgar, cabe mencionar que los descuentos que ofrezcan los licitantes no serán objeto de evaluación.
6. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DEL CONTRATO.
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 46 de la LAASSP, la vigencia del contrato será del 14 xx xxxxx al 31 de diciembre de 2018.
7. ACTOS A CELEBRARSE
7.1 CALENDARIO DE EVENTOS
ACTO | FECHA | HORARIO | LUGAR |
Publicación de la Convocatoria. | 02/02/2018 | CompraNet | |
Visita a las Inatalaciones de la Convocante. | 08/02/2018 | 10:00 hrs. | En las instalaciones de la convocante |
Acto de Junta de Aclaraciones. | 14/02/2018 | 11:00 hrs. | En las instalaciones de la convocante ubicadas en en Xxxxxxxxxxx Xxx 000 y Xxxxx Xxx Xxxxxxxxx 0000, ambos en la colonia Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000 xx xx Xxxxxx xx Xxxxxx; |
Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. | 21/02/2018 | 11:00 hrs. | |
Fallo de la Licitación. | 01/03/2018 | 13:00 hrs. | |
Formalización del Contrato. | 14/03/2018 | 10:00 a 14:00 hrs |
7.2 VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA CONVOCANTE
El 08 de febrero de 2017, a las 10:00 horas, se realizará una visita al inmueble ubicado en Xxxxxxxxxxx Xxx 000 y Xxxxx Xxx Xxxxxxxxx 0000, ambos en la colonia Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, X.X. 00000 xx xx Xxxxxx xx Xxxxxx; a los Licitantes que asistan se les expedirá la constancia correspondiente, la cual será firmada por el representante que designe la Convocante, misma que deberá presentar en el sobre de la propuesta técnica.
En el supuesto de NO ASISTIR a la visita, el Licitante deberá presentar carta firmada, bajo protesta de decir verdad manifestando que conoce el lugar y las condiciones del mismo donde se llevará a cabo la prestación del servicio objeto de la presente Convocatoria.
7.3 JUNTA DE ACLARACIONES
De acuerdo a lo señalado en los artículos 33 bis de la Ley y 45 y 46 de su Reglamento, la Entidad resolverá todas las dudas respecto a la documentación de la convocatoria y los servicios solicitados, en la Junta de Aclaraciones.
LA CONVOCANTE podrá celebrar el número de juntas de aclaraciones que se consideren necesarias, atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los servicios a realizar, en este supuesto se comunicar a los asistentes en cada junta, la nueva fecha de celebración, la asistencia a la junta de aclaraciones es optativa para los licitantes.
Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito con al menos veinticuatro horas de anticipación al evento, en Xxxxxxxxxxx Xxx, Xx 000, 0xx. Xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, código postal 03100, Delegación Xxxxxx Xxxxxx, en la Ciudad de México, o vía correo electrónico a la dirección xxxxx.xxxxxx@xxxxxxxx.xxx.xx ó xxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx.xx en el que expresen su interés en participar en la Licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante.
Las solicitudes de aclaración, podrán enviarse a través de Correo electrónico o entregarlas personalmente en Xxxxxxxxxxx Xxx, Xx 000, 0xx. Xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, código postal 00000, Xxxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, xx xx Xxxxxx xx Xxxxxx; a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones.
Las solicitudes de aclaraciones que se formulen deberán ser planteadas de manera concisa y estar debidamente relacionadas con los puntos contenidos en la presente convocatoria, debiendo indicar el numeral o punto específico con el cual se relaciona la pregunta o aspecto que se solicita aclarar, en el
entendido que aquellas solicitudes que no sean presentadas en esta forma podrán ser desechadas por la Convocante.
Para tal caso deberán utilizar el formato 28 denominado “Formato de preguntas para la Junta de Aclaraciones” que forma parte de los anexos de esta convocatoria, dicho formato deberá ser firmado en papel membretado de la empresa, en caso de que el formato del archivo que contenga las preguntas se encuentra dañado o no sea posible abrirlo, se tendrán como no presentadas, no se aceptarán preguntas por ningún otro medio distinto a los indicados en el párrafo anterior, si el escrito señalado no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite en calidad de observador, en términos del penúltimo párrafo del artículo 26 de la Ley.
La junta de aclaraciones será celebrada en el lugar, fecha y hora indicados en el programa de actos del procedimiento de Licitación. La asistencia de los licitantes a la junta de aclaraciones será optativa.
De cada junta de aclaraciones el personal de “LA CONVOCANTE” preparará el acta de la junta, la que deberá ser firmada por los representantes de la Entidad y por cada uno de los licitantes que estén presentes durante la celebración de la misma. “LA CONVOCANTE” pondrá a disposición de los licitantes copia del acta de la junta de aclaraciones, en sus oficinas y a través del sistema Compranet, siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido, ya que tal documentación formará parte integral de la convocatoria de la Licitación.
Asimismo se darán por notificados del acta que se levante en la junta de aclaraciones, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de Compranet independientemente de que pueda acudir o no al domicilio de “LA CONVOCANTE”.
7.4 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
El licitante en la preparación de su proposición, deberá utilizar los formatos de los anexos económicos contenidos en el archivo denominado “Anexos”, o bien, formatos propios, siempre y cuando éstos cumplan con cada uno de los elementos requeridos, y se encuentren en el orden señalado.
Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante.
En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el párrafo anterior carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la Entidad no desechará la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, la Entidad tampoco podrá desechar la proposición.
Ninguna proposición será aceptada después de la fecha y hora indicada en la convocatoria y en el programa de actos de la Licitación, para la presentación de proposiciones.
Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán ser retiradas, ni modificadas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de Licitación pública hasta su conclusión.
En términos de lo dispuesto por los artículos 14 fracciones I y II, 18 fracciones I y II, y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 38 de su Reglamento, los licitantes deberán indicar si en los documentos que proporcionan se contiene información de carácter confidencial o reservada, señalando los documentos o las secciones de estos que la contengan, así como el fundamento legal por el cual consideren que tengan ese carácter.
Las proposiciones deberán presentarse por escrito debiendo considerar lo siguiente:
La documentación que conforma la proposición, deberá ser firmada autógrafamente con tinta indeleble por la persona facultada para ello en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma, por lo que no podrá desecharse cuando las demás hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma o rúbrica. Además, no deberán presentar correcciones, raspaduras y/o enmendaduras.
Los licitantes deberán elaborar su propuesta preferentemente en papel membretado, con la descripción detallada, clara y precisa del objeto de la Licitación convocatoria.
Para la entrega de proposiciones, el “Licitante” deberá utilizar un sobre cerrado (Artículo 34 de la Ley), conteniendo la proposición técnica y la económica, anotando al frente del mismo la fecha, el número de Licitación, los servicios solicitados y el nombre del “licitante”. La documentación distinta a la proposición deberá entregarse junto con el sobre. Se recomienda identificar el sobre de la proposición, como se muestra a continuación:
PROPOSICIÓN DEL LICITANTE:
(NOMBRE
LICITANTE)
O
RAZÓN SOCIAL DEL
LICITACIÓN No «Licitación»
(Descripción de los trabajos)
En el caso de proposiciones conjuntas, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta y el convenio a que se hace referencia en el númeral 8 de esta convocatoria de licitación se incluirá en el sobre que contenga la proposición del grupo.
Las proposiciones no deberán contener tachaduras, ni enmendaduras, ni textos entre líneas. No serán aceptadas proposiciones telegráficas o enviadas por fax, servicio postal, mensajería o correo electrónico, o por cualquier otro medio distinto al presencial.
Los licitantes deberán anexar memoria USB que contenga toda la información de la proposición de manera electrónica.
7.4.1 APERTURA DE PROPOSICIONES
En el acto de presentación y apertura de proposiciones, se procederá a la apertura de los sobres que contienen las proposiciones de los licitantes, de conformidad con el procedimiento siguiente:
a) En presencia de los asistentes, el servidor público de “LA CONVOCANTE” facultado para tales efectos, presidirá el acto de presentación y apertura de proposiciones, el cual se llevará a cabo en la fecha, hora y lugar señalados en el programa de eventos del procedimiento de Licitación. En ningún caso, se recibirán proposiciones de los licitantes, después de la hora y fecha señalada. No se permitirá a los licitantes, integrar documento alguno a sus proposiciones, ni modificar o retirar su proposición, una vez que ésta haya sido presentada en este acto. Los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.
b) La presentación y apertura de proposiciones se hará en un acto, debiendo los licitantes entregar los sobres puntualmente, en la fecha, hora y lugar señalado, ya que la Entidad se abstendrá de recibir cualquier proposición que se presente después de la fecha y hora establecidas en la convocatoria. En todo caso, los licitantes son los únicos responsables de que los sobres conteniéndolas, sean entregados en tiempo y forma en el acto correspondiente.
c) Se procederá a la apertura de proposiciones, haciéndose constar la documentación presentada mediante la Lista de Verificación para Revisar Proposiciones denominada “ Check List” mismo que será rubricado por todos los presentes, formando parte del acta de apertura, sin que ello implique la evaluación de su contenido.
d) De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, quien conjuntamente con el servidor público que la Entidad designe, rubricarán el documento DE1, de conformidad con el artículo 35 fracción II de la LAASSP.
e) Se levantará acta que servirá de constancia de celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones en la que se deberá asentar el importe de cada una de ellas y se señalará el lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la Licitación. El acta será firmada por los asistentes, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha, a disposición
de los que no hayan asistido, exhibiéndose en las oficinas de “LA CONVOCANTE” en lugar visible con acceso al público, así como en el sistema Compranet, para efecto de su notificación.
f) Para intervenir en este acto, los licitantes deberán presentar un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica; mediante el documento previsto en la fracción V del artículo 48 de este Reglamento. Así como su identificación oficial vigente.
No será motivo de desechamiento de la proposición, el que un licitante se ausente del acto, siempre y cuando hubiere presentado su proposición, conforme a lo indicado en esta convocatoria a la Licitación.
Si no se recibe proposición alguna o todas las proposiciones presentadas fueren desechadas, se declarará
desierta la Licitación, situación que quedará asentada en el acta respectiva.
7.5 FALLO DE LA LICITACIÓN
De conformidad con el artículo 37 de la LAASSP, se emitirá un fallo que contendrá el resultado de la evaluación practicada a las proposiciones presentadas. Dicho fallo se dará a conocer el dia y hora establecido en el numeral 7.1, de conformidad con el programa de eventos de la LICITACIÓN de esta CONVOCATORIA o en la indicada en el acta del acto de presentación y apertura de proposiciones.
Se levantará el acta respectiva, que contendrá:
I. La relación de licitantes cuyas proposiciones se desecharon, indicando las razones legales, técnicas o económicas que sustentaron tal determinación y detallando los puntos de la convocatoria que en cada caso se incumplió.
II. La relación de los licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes, esto es, que no incurrieron en incumplimiento.
III. Licitante a quien se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicación de acuerdo a los criterios previstos en esta convocatoria; detallando los conceptos y monto asignado.
IV. Fecha, lugar y hora determinados para la firma del contrato y para la presentación de garantías.
V. Nombre, cargo y firma del servidor público que emite el acta de fallo, señalando sus facultades de acuerdo con los ordenamientos jurídicos que rigen a la S.F.P.; indicando también el nombre y cargo de los responsables de la evaluación de las proposiciones.
VI. Por último, se dará a conocer si en la partida o, en su caso, el procedimiento se declara desierto, así como las razones que motivaron tal determinación.
El acta que contenga el fallo, para efectos de su notificación, se publicará en COMPRANET el mismo día en que se emita así como en los estrados de la Procuraduría, en el entendido de que se les enviará a los licitantes un aviso mediante correo electrónico informándoles que el acta del fallo se encuentra a su disposición en COMPRANET, dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.
Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato materia de la presente Licitación Pública, los derechos y obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en el lugar, fecha y hora señaladas en el acta.
Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad en términos del título sexto, capítulo primero de la LAASSP.
8 PROPOSICIONES CONJUNTAS
De conformidad con lo estipulado en el artículo 34 tercer párrafo de la LAASSP, y en el artículo 44 del RLAASSP, para participar en esta licitación, dos o más personas podrán agruparse para presentar una sola proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en caso de personas xxxxxxx, siempre que para tales efectos, en la propuesta se establezcan con precisión y a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, las partes de los servicios que cada persona se obligará a prestar y se cumpla con los requisitos siguientes:
Bastará la obtención de un sólo ejemplar de la convocatoria de la licitación. Deberán celebrar entre sí un convenio privado, el que contendrá lo siguiente:
1. Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de los integrantes, señalando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;
2. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación;
3. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de licitación pública;
4. Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y
5. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo;
6. El convenio privado deberá ser firmado por todos y cada uno de los representantes legales de las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta.
7. En el acto de presentación y apertura de propuestas el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, debiendo presentar los documentos señalados en el numeral 9.5, de cada uno de los integrantes del grupo, así como el convenio respectivo.
La copia del convenio citado anteriormente a que hace referencia el artículo 44 del RLAASSP, deberá entregarse dentro del sobre que contenga la propuesta técnica.
La proposición deberá ser firmada autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma, por lo que no podrá desecharse cuando las demás hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma o rúbrica.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 48 fracción VIII del RLAASSP, las personas que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual lo señalado en dicho artículo.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 44 penúltimo párrafo del RLAASSP, cuando la proposición ganadora de la licitación haya sido presentada en forma conjunta por varias personas, el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria, identificando con precisión la parte de los servicios que prestará cada uno, o la participación que tiene en el grupo, el convenio presentado en el acto de presentación y apertura de proposiciones formará parte integrante del contrato como uno más de sus anexos.
En ningún caso, podrá eliminarse o sustituirse alguno o algunos de los integrantes del grupo, ni se podrán variar los alcances de la propuesta original conjunta, ni se podrán modificar los términos y condiciones establecidos en el convenio. De ocurrir cualquiera de estas circunstancias, así como el incumplimiento de cualquiera de los integrantes en sus obligaciones fiscales, no se formalizará el contrato por causas imputables al licitante.
En caso de que una persona presente proposición por sí misma o como parte integrante de un grupo, no podrá presentar proposición como parte integrante de otro grupo u otra persona. La presentación de proposiciones en contravención a lo anterior será causa de desechamiento de las proposiciones en que intervenga la misma persona.
Lo previsto en el párrafo anterior será aplicable también respecto de los licitantes que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común, excepto en el caso de que su participación en las propuestas sea con carácter de subcontratista o proveedor.
La insolvencia o incapacidad para contratar de alguno de los integrantes del grupo en una propuesta conjunta, afectará la solvencia de la totalidad de la proposición conjunta en términos de las disposiciones legales aplicables.
Independientemente del número de integrantes del grupo que, en su caso, resulte ganador de la licitación, “LA CONVOCANTE”, entregará un solo ejemplar del contrato con firmas autógrafas, a la persona física o moral que haya sido designada como representante común en el convenio a que se refiere el artículo 44 del RLAASSP.
9 DOCUMENTACIÓN LEGAL
9.1 ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA
Los representantes de las personas físicas y xxxxxxx que participen en la presente LICITACIÓN, podrán acreditar la existencia legal y la personalidad jurídica del LICITANTE de conformidad con las fracciones V y VI segundo parráfo del artículo 48 del Reglamento de la LAASSP, esto es, el representante del LICITANTE deberá entregar escrito debidamente firmado, en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades legales suficientes para suscribir a nombre de su representada las proposiciones correspondientes; sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, FORMATO DD2.
En caso de que el LICITANTE se encuentre inscrito en el Registro Único de Proveedores, bastará que exhiba la constancia o cite el número de su inscripción, manifestando bajo protesta de decir verdad que en el citado registro la información se encuentra completa y actualizada.
10 REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO
10.1 NACIONALIDAD DE LOS LICITANTES
Las personas físicas x xxxxxxx interesadas en participar en esta LICITACIÓN , deberán ser de nacionalidad mexicana, conforme a lo señalado en el artículo 28, fracción I, de la LAASSP. Para acreditar su nacionalidad, el LICITANTE deberá adjuntar a su propuesta el FORMATO DD3, que se anexa a la presente CONVOCATORIA.
10.2 CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES
El sobre de las proposiciones de los licitantes deberá contener:
10.2.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA
DD1 Escrito en el que el LICITANTE manifieste que guardara la más estricta confidencialidad respecto de la información y documentación que con motivo de la presente CONVOCATORIA se genere y en caso de resultar adjudicado, durante la entrega del servicio; para hacer uso de dicha información se necesitará una autorización por escrito por parte de PRODECON. (documento indispensable) FORMATO DD1
DD2 Formato, que contiene ACREDITACION, REPRESENTACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE INTERÉS,
debidamente requisitado, pudiendo ser transcrito en caso de requerirse mayores espacios, respetando de manera estricta todas sus características de redacción y formato, conforme a lo previsto en el numeral 9 de esta CONVOCATORIA. (documento indispensable) FORMATO DD2
DD3 Copia por ambos lados de la identificación oficial de la persona que firme la proposición. El “EL PROVEEDOR” deberá presentar los originales correspondientes para su cotejo al momento de la formalización del contrato respectivo. (documento indispensable)
DD4 Escrito en el que el LICITANTE manifieste bajo protesta de decir verdad que es de nacionalidad mexicana, de conformidad con lo establecido en el primer párrafo del artículo 35 del Reglamento de la LAASSP. (documento indispensable) FORMATO DD4
DD5 Escrito en el que el LICITANTE manifieste bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos contenidos en el artículo 50 antepenúltimo y 60 último párrafo de la LAASSP, relativo de no adeudar multas impuestas en términos del artículo 59 de la referida LAASSP. (documento indispensable) FORMATO DD5
DD6 El LICITANTE deberá presentar la declaración de integridad, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, que se abstendrá, por sí o a través de interpósita persona, de adoptar conductas encaminadas a que los servidores públicos de la PRODECON, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que le puedan otorgar condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, de conformidad con el artículo 29 fracción IX de la LAASSP, (documento indispensable) FORMATO DD6
DD7 En el caso de que el LICITANTE sea una micro, pequeña o mediana empresa, deberá manifestar su carácter de MIPYMES en el escrito que indique su estratificación de conformidad con el, de la presente CONVOCATORIA, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 del REGLAMENTO de la LAASSP, o en su caso señalar “NO APLICA”. (documento indispensable) FORMATO DD7
DD8 Escrito firmado donde manifieste el LICITANTE que no tiene algún impedimento de carácter penal, civil, fiscal, administrativo, en materia de de seguridad social, migración, entre otras, determinado por
autoridad competente que le impida participar en procedimientos de contratación de esta naturaleza.
(documento indispensable) FORMATO DD8
DD9 Escrito mediante el cual el LICITANTE manifiesta estar enterado y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 53 y 54 de la LAASSP, para que, en el caso de presentarse atrasos en la entrega del servicio en las fechas pactadas, incumplimiento a cualquiera de las obligaciones contenidas en el contrato, ambas imputables a el LICITANTE, se aplicarán las penas convencionales, y en su caso el inicio del procedimiento de rescisión administrativa respectivo para hacer efectiva proporcionalmente la garantía de cumplimiento del contrato. (documento indispensable) FORMATO XX0
XX00 Escrito mediante el cual manifiesta estar al corriente de sus obligaciones fiscales ANEXO DD10, y
(documento NO indispensable)
Copia del documento vigente con antigüedad máxima de treinta días, expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emita la Opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales,en sentido positivo en términos de lo que establece el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del código fiscal de la federación y de conformidad con la regla 2.1.31. de la resolución miscelánea fiscal para el ejercicio 2018 (dof 22/12/2017), y del oficio circular Nº UNAOPSFP/309/0743/2008 emitido por la secretaría de la función pública (DOF el 19-09-2008).
Copia de Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social, en sentido positivo, vigente con antigüedad máxima de treinta días de conformidad con el procedimiento establecido en la Regla Quinta del ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Único, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, en relación con el artículo 32-D del C.F.F.
Copia de Constancia de Situación Fiscal vigente en sentido positivo con antigüedad máxima de treinta días en términos del Acuerdo del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, por el que se emiten las "Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos", publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 28 xx xxxxx de 2017, en relación con el artículo 32-D del C.F.F.
Tratándose de propuestas conjuntas, deberá presentarse por cada uno de los obligados en dicha propuesta Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales (SAT) y Opinion de Cumplimiento de Oblgaciones Fiscales en materia de Seguridad Social (IMSS) vigente y Constancia de Situación Fiscal en materia de Aportaciones Patronales (INFONAVIT).
DD11 Escrito, en el que el LICITANTE manifieste bajo protesta que tiene conocimiento del contenido del Modelo de Contrato. (documento indispensable) FORMATO XX00
XX00 Carta bajo protesta de decir verdad en la que el LICITANTE manifieste que el presente procedimiento no participan por su conducto, personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas en los términos de la LAASSP. (documento indispensable) FORMATO XX00
XX00 Escrito libre, en el que manifieste el LICITANTE que en el caso de ser adjudicado no subcontratará parcial o totalmente con terceros. (documento indispensable)
NOTA: EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTAS los licitantes deberán presentar en forma individual los escritos siguientes: XX0, XX0, XX0, XX0 y DD7; de conformidad a lo establecido en el artículo 48, fracción VIII del RLAASSP.
10.3 PROPUESTA TÉCNICA
DT1 Propuesta técnica, para cuya elaboración deberá considerar los términos y alcances y requerimientos detallados del ANEXO TÉCNICO. Así mismo deberá exhibir el citado ANEXO TÉCNICO rubricado. (documento indispensable)
DT2 Relación de contratos que acrediten su experiencia en la prestación de los servicios solicitados por la Entidad, mismos que podrán ser vigentes o celebrados en el último año con la Administración Pública o con particulares, indicando número de los contratos, importe total contratado, descripción de los bienes y fecha de terminación, nombre de la Dependencia, Entidad, Razón social o persona con la que se haya celebrado el contrato. En caso de ser una empresa de nueva creación; que no tenga contratos vigentes ni celebrados en el último año, deberá manifestarlo por escrito. FORMATO DT2 (documento indispensable)
DT3 Copia de extracto de los contratos listados en la Relación del documento DT2, el licitante deberá anexar copia de la primera hoja, así como en las que se indique el objeto del contrato y/o pedido, y hoja de firmas. El Licitante podrá complementar lo anterior con copia de algún documento con el que acredite la experiencia solicitada, mismo que deberá corresponder a lo relacionado en el documento DT2. Deberá nombrar a este archivo “DT3”. (documento indispensable)
DT4 Currículo, bajo protesta de decir verdad, del LICITANTE, que incluya entre otros la estructura organizacional, plantilla de personal, infraestructura propia o de terceros que garantice el servicio solicitado. (documento indispensable).
DT5 Al menos dos escritos de recomendación otorgados por dependencias o entidades de la administración pública o empresas privadas en los que se señale expresamente que presta o prestó el servicio satisfactoriamente, señalando como mínimo el nombre, cargo, correo electrónico institucional o de la empresa y teléfono del administrador o supervisor del contrato de que se trate y que emite dicho
documento, pudiendo la convocante corroborar la veracidad de dicha información. (documento indispensable).
DT6 Escrito del licitante por sí o por medio de su representante legal, en el que manifieste que mantendrá uniformado durante la vigencia del contrato al personal que labore dentro de los inmuebles de la Convocante; el uniforme deberá contar con el logotipo o nombre del licitante adjudicado, además que le proporcionará al personal un gafete que identifique a cada empleado.
DT7 Escrito del licitante por sí o por medio de su representante legal, en el que manifieste que en caso de resultar adjudicado, entregará los insumos, materiales maquinaria y equipo, el día del inicio de la vigencia del contrato en los lugares establecidos en las sedes donde prestara los servicios(documento indispensable).
DT8 Escrito del licitante por sí o por medio de su representante legal, en el que manifieste que en caso de resultar adjudicado, se obliga a que la maquinaria y equipo será para uso exclusivo del servicio prestado a la Convocante y permanecerá en las instalaciones de la misma durante la vigencia del contrato. (documento indispensable).
DT9 Escrito del licitante por sí o por medio de su representante legal, en el que manifieste que en caso de resultar adjudicado, se hará responsable de los daños y perjuicios hasta la totalidad de los mismos, que su personal pueda causar a bienes de la Convocante, a servidores públicos de ésta o/a terceros. (documento indispensable).
DT10 Escrito del licitante por sí o por medio de su representante legal, en donde se comprometa, en caso de resultar adjudicado a mantener afiliadas a las personas que prestarán el servicio conforme a la Ley Federal del Trabajo y Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, debiendo presentar la cédula de autodeterminación de cuotas, aportaciones y amortizaciones del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del IMSS, así como el comprobante del pago de cuotas, aportaciones y amortizaciones de créditos IMSS- INFONAVIT, (original y copia para cotejo), mismas que serán presentadas a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales por el propio prestador del servicio contratado, dentro del mes siguiente al bimestre que estén acreditando. (documento indispensable).
DT11 Conforme al Artículo 153 – F Bis de la Ley Federal del Trabajo donde se establece la obligación de los patrones de conservar a disposición de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Economía los planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad que se haya acordado establecer, o en su caso las modificaciones que se hayan convenido acerca de planes y programas ya implantados; el licitante deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad en la que manifieste el cumplimiento citado y adjuntando los programas correspondientes debidamente autorizados y rubricados en todas sus fojas por el Representante Legal. (documento indispensable).
DT12 Escrito del licitante por sí o por medio de su representante legal, en el que manifieste que asumirá la responsabilidad total en caso de que infrinja la normatividad relativa a marcas, patentes o propiedad intelectual de los insumos y materiales ofertados para prestar el servicio. (documento indispensable).
DT13 Escrito firmado por sí o por medio de su Representante Legal del licitante en donde manifieste que en caso de resultar adjudicada su representada, reconoce y acepta ser el único patrón de todos y cada uno de los trabajadores que intervengan en el desarrollo y ejecución del servicio durante la jornada laboral, por lo que de igual forma será totalmente responsable del pago oportuno a dicho personal, así como de las obligaciones de las cuotas obrero patronales IMSS. (documento indispensable).
DT14 Escrito firmado por sí o por medio de su Representante Legal del licitante, en donde manifieste su conformidad para que la Convocante por conducto del administrador del contrato le requiera la documentación comprobatoria que acredite el pago de sus obligaciones obrero-patronales que durante el plazo y la vigencia del contrato le sea requerida, sin perjuicio de la obligación bimestral de presentar los comprobantes de cumplimiento de obligaciones patronales. (documento indispensable).
DT15 Escrito firmado por sí o por medio de su Representante Legal del licitante, en donde manifieste su obligación de entregar mes a mes durante la vigencia del contrato, los mismos productos presentados como muestras y que integran su propuesta con la descripción técnica respectiva; en caso de algún desabastecimiento de insumos y materiales durante la vigencia del contrato, el licitante adjudicado mediante escrito solicitará la autorización de la Convocante para la sustitución en igual o mayor calidad de los mismos. (documento indispensable).
10.5 PROPUESTA ECONÓMICA
DE1 Propuesta económica, en la que deberá considerarse el costo total del servicio ofertado con base en los requerimientos del ANEXO TÉCNICO. Para su elaboración deberá utilizarse el Formato de propuesta económica. FORMATO DE1 (documento indispensable).
DE2 Escrito, mediante el cual el LICITANTE deberá expresar que los precios son fijos e incondicionados durante la realización del servicio. (documento indispensable). FORMATO XX0
XX0 Escrito bajo protesta de decir verdad mediante el cual el LICITANTE manifieste que los servicios que oferta no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios. ANEXO DE3 (documento indispensable).
Para que la presentación de proposiciones por parte de los licitantes sea completa, uniforme y ordenada, se sugiere identificar cada una de las hojas que integran las proposiciones con los datos siguientes: clave del Registro Federal de Contribuyentes y número de identificación de la LICITACIÓN, cuando ello sea posible. Dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los
documentos, presentarlas en el orden que se establece en el presente numeral y en los casos que así sea procedente, utilizar los formatos que para tal efecto se adjuntan a la presente CONVOCATORIA, en la forma y términos indicados.
10.6 FOLIO DE LAS PROPOSICIONES.
De conformidad con lo establecido en el párrafo segundo del artículo 50 del REGLAMENTO de la LAASSP, cada uno de los documentos que integren la propuesta deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren, numerando de manera individual: i) la documentación legal y administrativa; ii) la proposición técnica; y iii) la proposición económica; utilizando tres series de folios. Asimismo, se foliarán el resto de los documentos que entregue el LICITANTE.
10.7 RETIRO DE PROPOSICIONES.
Una vez recibidas las propuestas de los licitantes a través del sistema COMPRANET a más tardar en la fecha y hora establecidas para la realización del acto de presentación y apertura de proposiciones, estas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto; por lo que se considerarán vigentes hasta la conclusión del presente procedimiento de contratación.
11. DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES
La CONVOCANTE procederá a desechar las proposiciones que se encuentren en alguno de los siguientes casos:
1. Cuando no cumpla con alguno de los requisitos establecidos en esta convocatoria que afecte la solvencia de la proposición.
2. Cuando se compruebe que algún licitante ha acordado con otro u otros, elevar el precio del servicio, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.
3. Cuando el servicio propuesto sea inferior al solicitado en el ANEXO TÉCNICO de esta convocatoria o cuando su propuesta técnica no cumpla con las características o requisitos mínimos solicitados en el referido anexo.
4. Cuando no presente en su proposición el escrito de acreditación de personalidad jurídica, Formato Acreditación del licitante y manifestación de interés, conforme a lo previsto en el numeral 9 de esta convocatoria, acompañándolo de copia por ambos lados de la identificación oficial de la persona que firme la proposición.
5. Cuando no presente en su proposición el escrito de nacionalidad, Formato Nacionalidad.
6. Cuando no presente en su proposición el escrito de no encontrarse en alguno de los supuestos indicados en los artículos 50 o 60 de la LAASSP..
7. Cuando no presente en su proposición la declaración de integridad.
8. Cuando, derivado de la evaluación técnica que se realice, no cumpla con alguno de los aspectos técnicos establecidos en el ANEXO TÉCNICO.
9. Cuando exista discrepancia entre las proposiciones técnica y económica en lo referente a la descripción del servicio requerido en el ANEXO TÉCNICO.
10. Cuando la propuesta económica presentada se encuentre por encima del techo presupuestal asignado al servicio objeto de la presenteLICITACIÓN .
11. Por la falta total o parcial del folio, siempre que se constante fehacientemente que no hay continuidad en las hojas que integran la proposición y ello implique no contar con la información o documentación suficiente que permita a la CONVOCANTE determinar la solvencia de las proposiciones.
12. Cuando se soliciten o presenten folletos, catálogos o fichas técnicas, y existan discrepancias entre estos y la propuesta técnica.
13. Cuando el LICITANTE presente más de una proposición, ya sea de manera individual o conjunta.
14. Por la violación de alguna disposición establecida en la LAASSP, y demás ordenamientos legales y aplicables en la materia.
No serán causales de desechamiento de las propuestas los incumplimientos de requisitos que por sí mismos no afecten la solvencia de las mismas, entre los que quedan comprendidos: i) proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso prevalecerá el estipulado en las convocatoria a la LICITACIÓN;
ii) omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; iii) no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida; iv) no observar requisitos que carezcan de fundamento legal; y v) cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la propuesta presentada.
12. DE LAS GARANTIAS
El licitante ganador, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, garantía por el 10% (diez por ciento) del monto del contrato a favor de “LA ENTIDAD” a través de póliza de fianza expedida por institución afianzadora autorizada para operar en territorio nacional.
“EL PROVEEDOR” deberá garantizar el cumplimiento del contrato observando lo siguiente:
12.1 PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
Mediante fianza a favor de la PRODECON, emitida por una institución afianzadora autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, sin incluir el I.V.A.; que deberá entregarse al PRODECON, en el domicilio del ÁREA CONTRATANTE señalada en el numeral 1.1 de la presente Convocatoria, en un plazo no mayor a diez (10) días naturales siguientes a la firma del contrato.
La fianza permanecerá en vigor aún en los casos en que la PRODECON otorgue prórrogas o esperas a “EL PROVEEDOR” para el cumplimiento de sus obligaciones.
La aceptación expresa por parte de la afianzadora de someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 93, 94, 95, 95 bis, 118 y 128 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procederá el cobro de indemnización por xxxx, con motivo del pago extemporáneo del importe de la fianza requerida.
En el supuesto de que las partes convengan la modificación del contrato, “EL PROVEEDOR” deberá contratar la modificación a la póliza de fianza, presentando endoso a la misma o bien una nueva por el importe de lo convenido, dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes al de la firma del convenio que modifique el instrumento original, de conformidad con lo establecido en el artículo 91 del reglamento de la LAASSP.
En caso de propuestas conjuntas la garantía de cumplimiento del contrato deberá ser presentada por el representante común del grupo de personas, otorgada a nombre de todas y cada una de las personas físicas x xxxxxxx que lo integren.
12.2 GARANTÍA DEL SERVICIO.
“EL PROVEEDOR” deberá garantizar por escrito en papel membretado de la empresa donde señale que queda obligado ante la PRODECON a responder de la calidad del servicio requerido y de acuerdo con lo estipulado en las especificaciones técnicas del ANEXO TÉCNICO establecidas por el ÁREA REQUIRENTE, así como lo que se derive de las aclaraciones realizadas, hasta la totalidad de la conclusión del contrato a plena satisfacción de la PRODECON.
Si el ÁREA REQUIRENTE detecta algún error, omisión o discrepancia en la calidad de los servicios dentro del periodo de garantía, el PROVEEDOR queda obligado a reponerlos, sin cargo para el ÁREA REQUIRENTE de conformidad con los plazos establecidos en el ANEXO TÉCNICO, esto, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que correspondan.
12.3 GARANTÍA POR EL ANTICIPO OTORGADO
No aplica para esta Licitación.
12.4 SEGUROS
El Licitante ganador deberá contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que causen sus empleados y/o operarios (o el personal de sus subcontratistas, en su caso) a “LA CONVOCANTE” y/o a terceros, en sus bienes o en su persona, provocados por actos y/o hechos intencionales y/o imprudenciales, voluntarios y/o involuntarios o directa o indirectamente causados por la prestación de los servicios, incluyendo el daño o indemnización a los ocupantes permanentes u ocasionales, sus bienes y pertenencias
y la restitución de los perjuicios hasta su total satisfacción. La vigencia del seguro será por el periodo de tiempo comprendido entre la fecha de inicio de la prestación de los servicios y el día en que la “LA CONVOCANTE” los reciba de conformidad.
La cobertura del seguro deberá cubrir los riesgos indicados con un límite de responsabilidad hasta por la cantidad de 20% del monto total del contrato, y con el mismo límite para cada evento y/o siniestro. Esta póliza deberá ser entregada a “LA CONVOCANTE”, a más tardar a la firma del contrato.
La póliza deberá ser otorgada por Compañía Aseguradora legalmente constituida y autorizada conforme a las Leyes Mexicanas, y se mantendrá vigente durante todo el tiempo que dure la ejecución de los trabajos. En lo general y lo particular, la contratación del presente seguro, deberá efectuarse conforme a lo especificado en el modelo de contrato que acompaña a la presente convocatoria.
PARA EL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO TENDRA QUE ENTREGAR LO SIGUIENTE:
Escrito mediante el cual en caso de resultar adjudicado, el LICITANTE garantice la calidad de la contratación del servicio, a realizar, señalando que cuenta con la infraestructura necesaria, los recursos, técnicas, procedimientos y equipos suficientes y adecuados, para la entrega del servicio, y para el cumplimiento con éste a entera satisfacción de la PRODECON, durante la vigencia del contrato que se derive de esta LICITACIÓN, de conformidad con lo establecido en el ANEXO TÉCNICO, para lo cual podrá utilizar el ANEXO UNO.
13. FIRMA DEL CONTRATO.
Con la notificación del fallo serán exigibles los derechos y obligaciones establecidas en el modelo de contrato para la contratación del servicio, y obligará a la entidad y a la persona a quien se haya adjudicado, a firmar el contrato en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo y en la presente convocatoria, dentro de los diez días naturales siguientes al de la citada notificación.
El contrato deberá suscribirse en la fecha y hora estipulados en el fallo, sin perjuicio a lo establecido en la LAASSP, en los domicilios correspondientes al ÁREA CONTRATANTE señalado en el numeral 1.1 de la presente CONVOCATORIA. Pero si por causas imputables al LICITANTE adjudicado, sí el contrato no se suscribiese, se sujetará a los términos establecidos en el segundo párrafo del artículo 46 de la LAASSP en relación con el artículo 84 tercer párrafo de su Reglamento, pudiendo el PRODECON hacer la adjudicación del contrato en favor de la segunda mejor oferta.
Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato, una vez adjudicados, no podrán cederse en forma total o parcial, a favor de cualquier otra persona física o moral, salvo la excepción prevista en el artículo 46, último párrafo, de la LAASSP, en cuyo supuesto se deberá contar con previa autorización por escrito de la PRODECON.
No se permitirá la subcontratación referente al servicio, motivo de esta LICITACIÓN ; en el caso de que se asiente en la propuesta técnica o se realice durante la vigencia del contrato, la propuesta será desechada o el contrato será rescindido, respectivamente.
“EL PROVEEDOR” que no firme el contrato por causas atribuibles al mismo, será sancionado en los términos del artículo 60 de la LAASSP.
“EL PROVEEDOR” que no se encuentre en los supuestos del artículo 32-D CFF fracciones l, ll lll y lV, podrá suscribir, el contrato, correspondientes, pero si “EL PROVEEDOR” se encuentre en los supuestos antes mencionados del CFF, la PRODECON deberá hacer la adjudicación del contrato en favor de la segunda mejor oferta.
El LICITANTE que resulte adjudicado, deberá presentar la documentación requerida, el día señalado en el fallo, en el domicilio de la contratante en la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales ubicada en el piso 5 en Xxxxxxxxxxx Xxx 000 xxx. Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx X.X. 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx, en horario de las 10:00 a las 15:00 horas y de las 17:00 a las 18:00 horas, de acuerdo a lo siguiente:
13.1 Tratándose de personas xxxxxxx
Copia simple y copia certificada para cotejo del acta constitutiva y sus reformas, en la que conste que se constituyó conforme a las Leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional, presentando comprobante de domicilio fiscal con una vigencia no mayor a 2 meses que podrán ser (recibo de agua, luz, teléfono fijo, predio) el cual coincida con el domicilio que se indica en la cedula de inscripción fiscal, conforme al artículo 10 del C.F.F. y el artículo 49 del RLAASSP.
Exhibir original de la cédula del Registro Federal de Contribuyentes y entregar copia simple.
Su representante legal deberá presentar copia certificada para cotejo del testimonio notarial del poder general para actos de administración y/o dominio de quien suscribirá el contrato y entregar copia simple.
Identificación oficial vigente con fotografía y firma de quien suscribirá el contrato y entregar copia simple, o en su caso, documento que acredite su legal estancia en el país.
Registro Patronal del IMSS;
Copia del documento vigente con antigüedad máxima de treinta días, expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emita la Opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales,en sentido positivo en términos de lo que establece el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del código fiscal de la federación y de conformidad con la regla 2.1.31. de la resolución miscelánea fiscal para el ejercicio 2018 (dof 22/12/2017), y del oficio circular Nº
UNAOPSFP/309/0743/2008 emitido por la secretaría de la función pública (DOF el 19-09-2008).
(documento NO indispensable)
Copia de Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social, en sentido positivo, vigente con antigüedad máxima de treinta días de conformidad con el procedimiento establecido en la Regla Quinta del ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Único, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, en relación con el artículo 32-D del C.F.F.
Copia de Constancia de Situación Fiscal vigente en sentido positivo con antigüedad máxima de treinta días en términos del Acuerdo del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, por el que se emiten las "Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos", publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 28 xx xxxxx de 2017, en relación con el artículo 32-D del C.F.F.
En el caso de propuestas conjuntas deberá entregarse la documentación de cada uno de los integrantes del grupo de personas, y el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria.
13.4 Tratándose de personas físicas
Acta de nacimiento para acreditar su nacionalidad mexicana o, en su caso, de la carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente y la documentación con la que demuestren tener su domicilio legal en el territorio nacional, presentando comprobante de domicilio fiscal con una vigencia no mayor a 2 meses que podrán ser (recibo de agua, luz, teléfono fijo, predio) el cual coincida con el domicilio que se indica en la cedula de inscripción fiscal, conforme al artículo 10 del C.F.F. y el artículo 49 del R LAASSP, entregar copia simple.
Copia de credencial para votar vigente con fotografía y firma, acompañado del original para su cotejo.
Copia de la cédula del Registro Federal de Contribuyentes, acompañada del original para su cotejo, además el alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y CURP en el caso de que no esté incluido en la cédula de identificación fiscal.
Comprobante del domicilio fiscal
Registro Patronal del IMSS;
Copia del documento vigente con antigüedad máxima de treinta días, expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emita la Opinión del cumplimiento de las obligaciones
fiscales,en sentido positivo en términos de lo que establece el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del código fiscal de la federación y de conformidad con la regla 2.1.31. de la resolución miscelánea fiscal para el ejercicio 2018 (dof 22/12/2017), y del oficio circular Nº UNAOPSFP/309/0743/2008 emitido por la secretaría de la función pública (DOF el 19-09-2008). (documento NO indispensable)
Copia de Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social, en sentido positivo, vigente con antigüedad máxima de treinta días de conformidad con el procedimiento establecido en la Regla Quinta del ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Único, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, en relación con el artículo 32-D del C.F.F.
Copia de Constancia de Situación Fiscal vigente en sentido positivo con antigüedad máxima de treinta días en términos del Acuerdo del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, por el que se emiten las "Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos", publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 28 xx xxxxx de 2017, en relación con el artículo 32-D del C.F.F.
En el caso de propuestas conjuntas deberá entregarse la documentación de cada uno de los integrantes del grupo de personas, y el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria.
13.5 Para personas físicas x xxxxxxx
El LICITANTE que resulte adjudicado sea persona física y/o moral, preferentemente deberá estar registrados en la plataforma de COMPRANET, en el módulo que contiene el Registro Único de Proveedores y el Registro Único de Contratistas, esto con la finalidad de que la PRODECON pueda vincular la información requerida por el módulo antes mencionado.
14. CONDICIONES DE PAGO
Para que el ÁREA CONTRATANTE y REQUIRENTE realice el pago en 1 (una) exhibición y a la entrega de los productos, de conformidad con el Anexo Técnico del servicio para el servicio, deberá presentar su factura o comprobante fiscal a nombre de “LA PRODECON”, además del escrito de entrega y aceptación del servicio entregado, que le otorgue el ÁREA REQUIRENTE, en el domicilio señalado en el numeral 1.1, de la presente CONVOCATORIA. Una vez que el ÁREA REQUIRENTE reciba el servicio a satisfacción y de conformidad con los términos y condiciones indicados en el ANEXO TÉCNICO de la presente CONVOCATORIA, el ÁREA REQUIRENTE dará su Visto Bueno de conformidad con los servicios recibidos, y procederá al pago del finiquito del mismo.
La factura o comprobante fiscal, contendrá todos los datos y requisitos fiscales aplicables, asimismo, el importe deberá contemplar los descuentos que voluntariamente se hayan ofrecido, desglosando el I.V.A. Los documentos antes mencionados se presentarán en la Dirección de Recursos Financieros, ubicada en el domicilio señalado en el numeral 1.1 de la presente CONVOCATORIA. Asimismo una vez aceptados los servicios, por el ÁREA REQUIRENTE señalada en el numeral 1.1., se procederá al pago respectivo, esto considerando que en el supuesto de que la factura o comprobantes fiscales no presenten errores. En caso de que la(s) factura(s) entregada(s) por el PROVEEDOR para su pago presenten errores o deficiencias, la PRODECON dentro de los tres días hábiles siguientes a su recepción, indicará por escrito al PROVEEDOR las deficiencias que deberá corregir, el periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará para efectos del artículo 51 de la LAASSP.
15 FORMA DE PAGO
15.1 NACIONAL FINANCIERA:
De conformidad a las Disposiciones Generales para el presente ejercicio y derivado del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio 2014, en su artículo 18 se contempla la incorporación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal al Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, con la finalidad de registrar en el mismo, las cuentas por pagar a sus proveedores en adquisiciones de bienes y prestación de servicios, arrendamientos y obra pública por las facturas que se generen a favor de la PRODECON, serán registradas mediante el Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., para su pago o liquidación., o en caso de que el PROVEEDOR no acepte suscribirse al sistema anterior, podrá optar por lo siguiente:
El pago que realizará la PRODECON, por la entrega del servicio descritos en el ANEXO TÉCNICO, se hará a más tardar dentro de los 20 días naturales siguientes a la aceptación de los mismos en forma parcial y total por parte de la PRODECON y la presentación y recepción de las facturas, las cuales deberán contener todos los datos y requisitos fiscales aplicables y podrá verificarse la entrega satisfactoria de los bienes totales, ello de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la LAASSP y 89 de su REGLAMENTO.
Para que la factura pueda ser enviada a la Dirección de Recursos Financieros para el pago correspondiente, ésta deberá ser acompañada de la CONSTANCIA DE RECEPCIÓN POR LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO, parcial y total por parte del ÁREA REQUIRENTE señalada en el numeral 1.1, de la PRODECON, de conformidad con los términos y condiciones señalados en el ANEXO TÉCNICO de la presente convocatoria.
La factura y en su caso, nota de crédito que presente el PROVEEDOR, deberán contener los requisitos establecidos en el CFF y su Reglamento, así como lo dispuesto en la fracción III del artículo 133 de la Ley del I.S.R.
15.2 SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FEDERAL:
Para efectos de trámite de pago, conforme a lo establecido en el Sistema Integral de Administración Financiera Federal, el PROVEEDOR deberá ser titular de una cuenta de cheques vigente y proporcionar por escrito el número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), en la que se efectuará la transferencia electrónica de pago.
Para lo cual “EL PROVEEDOR” deberá presentar los datos para realizar la transferencia bancaria respectiva en la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Xxxxxxxxxxx Xxx 000 xxx. Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, Xxxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, X.X. 00000.
16 CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES.
Los criterios para evaluar las propuestas serán los siguientes:
La PRODECON llevará a cabo la evaluación de las propuestas recibidas, mediante el criterio de evaluación binario de conformidad con lo establecido en el artículo 36, 36 bis de la LAASSP y al artículo 51 de su reglamento, valorará el cumplimiento o incumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas, a través del ÁREA REQUIRENTE.
Sólo se evaluarán las propuesta de los licitantes que cumplan con todos los requisitos solicitados en la
CONVOCATORIA y el ANEXO TÉCNICO.
La evaluación de las propuestas recibidas se hará a partir de la comparación de las mismas siempre y cuando dichas propuestas cumplan con lo establecido en el ANEXO TÉCNICO, incluyendo la información, documentos y requisitos solicitados en esta CONVOCATORIA.
La PRODECON, a través del área requirente, emitirá la evaluación técnica en que se hará constar tanto el resultado del análisis detallado de las propuestas admitidas como la mención de las propuestas desechadas, incluyendo las causas que lo motivaron.
Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante que reúna las condiciones legales, técnicas, administrativas y económicas requeridas en esta CONVOCATORIA, y que garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
La adjudicación del contrato que se derive del presente procedimiento será adjudicado por partida única completa y como tal será su evaluación y adjudicación. Si resultara que dos o más proposiciones son solventes técnica y económicamente, y por lo tanto, satisfacen la totalidad de los requerimientos en esta CONVOCATORIA, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo.
Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más proveedores en la partida única completa, de conformidad con el criterio de desempate previsto en el párrafo segundo del artículo 36 Bis de la LAASSP, se deberá adjudicar el contrato en primer término a las micro empresas, a continuación se considerará a las pequeñas empresas y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa.
En caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados en el párrafo anterior, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre licitantes que no tienen el carácter de MIPYMES, se realizará la adjudicación del contrato a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que realice el área contratante de conformidad en lo establecido en el artículo 54 del Reglamento de la LAASSP.
17. DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN
La PRODECON procederá a declarar desierta la LICITACIÓN por alguna de las siguientes causas:
a) Cuando después de efectuar la evaluación de las proposiciones recibidas, ninguna reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la PRODECON.
b) Cuando la PRODECON compruebe que los licitantes han acordado entre sí situaciones que resulten contraproducentes al interés institucional.
c) Cuando ninguna de las proposiciones presentadas por los licitantes reúna en su totalidad, los requisitos establecidos en la presente CONVOCATORIA, o su precio no convenga a los intereses de la PRODECON, o estuviera por encima de la disponibilidad presupuestal autorizada.
d) Se considerará que los precios de las propuestas presentadas por los licitantes no son aceptables o convenientes, cuando se propongan importes que no puedan ser pagados por la PRODECON, conforme a lo previsto en los artículos 36 Bis fracción II y 38 de la LAASSP.
18. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN
a) Cuando se presuma que existen prácticas desleales de comercio o arreglo entre los licitantes para elevar los precios de los servicios objeto de esta LICITACIÓN .
b) Por determinación de Autoridad competente.
c) La suspensión se dará a conocer de manera pública, levantándose el acta correspondiente. El procedimiento se reanudará al desaparecer la(s) causa(s) que hubiese(n) motivado la suspensión temporal. Previamente, se avisará por escrito a los licitantes, pudiendo continuar con su participación
sólo aquellos que no hubiesen sido descalificados.
19. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN
La PRODECON procederá a la cancelación de la LICITACIÓN por alguna de las siguientes causas:
a) Por causa de fuerza mayor, caso fortuito o razones de interés general, que se determinen y sean debidamente justificadas.
b) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para la entrega y prestación del servicio objeto de la presente LICITACIÓN , y que de continuarse con el procedimiento de contratación de los mismos se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al PRODECON.
20. PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES ECONÓMICAS
En caso de que el PROVEEDOR se atrasara en los plazos pactados para la entrega del servicio, de acuerdo a las fechas establecidas en el ANEXO TÉCNICO, la PRODECON le aplicará al PROVEEDOR una pena convencional del 0.002% (dos al millar) por cada día hábil de atraso sobre el monto de los servicios no entregados en las fechas establecidas, sin que la acumulación de esta pena exceda el monto total de la garantía de cumplimiento. La pena por atraso se aplicará como máximo durante dos (2) días hábiles contados a partir de la fecha acordada para la entrega de los bienes y servicios, se realizará de manera proporcional y directa al pago de la factura que corresponda.
Una vez alcanzado el monto máximo de penas convencionales, la PRODECON podrá rescindir el contrato respectivo.
En caso de que el PROVEEDOR incurra en incumplimiento parcial o deficiente respecto a la realización del servicio objeto del presente contrato, la PRODECON aplicará una deducción del 10% al pago del servicio, misma que será determinada en función a la entrega del servicio de manera parcial o deficiente. Las deducciones se calcularán hasta la fecha en que materialmente se cumpla la obligación y sin que cada concepto de deducciones exceda a la parte proporcional de la garantía de cumplimiento que le corresponda del monto total del contrato.
La aplicación de esta pena convencional será independiente al proceso de rescisión de acuerdo con lo que establece la LAASSP, considerando la gravedad del incumplimiento y el perjuicio que el mismo pudiera ocasionar a los intereses del Gobierno Federal, representados por la PRODECON.
En caso que sea necesario llevar a cabo la rescisión administrativa del contrato, independientemente de la aplicación de la pena convencional a la que se hace referencia, se aplicarán, además, aquellas a las que por
Ley se tenga derecho. La penalización tendrá como objeto resarcir los daños y perjuicios ocasionados al
PRODECON por la falta en la entrega del servicio señalado en el contrato.
21. SANCIONES Y DEDUCCIONES
En caso de incumplimiento al contrato, se harán efectivas las distintas sanciones que se estipulan en las disposiciones legales vigentes en la materia y en el contrato correspondiente.
22. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO
La PRODECON podrá rescindir administrativamente el contrato que haya adjudicado al PROVEEDOR, si se presenta alguno de los siguientes casos:
a) Si el PROVEEDOR no cumple con la entrega de los servicios, en tiempo y forma, acorde con la presente
CONVOCATORIA y el contrato al efecto celebrado.
b) Si en la entrega del servicio, el ÁREA REQUIRENTE determina que demerita la calidad del contrato correspondiente.
c) Si el PROVEEDOR es declarado o solicita ante Autoridad competente ser declarado en concurso mercantil.
d) Por suspensión injustificada de la realización de las acciones objeto de este instrumento.
e) Por no contar con personal suficiente y capacitado para realizar las acciones objeto de este instrumento.
f) Cuando se niegue a subsanar las deficiencias señaladas por la PRODECON.
g) Cuando el PROVEEDOR, sin mediar autorización expresa de la PRODECON, modifique o altere cualquiera de las características o la calidad del servicio objeto de este contrato.
h) Por el incumplimiento en cualquiera de los requisitos y obligaciones que se establecen en la presente
CONVOCATORIA, dentro de sus proposiciones o en el contrato que al efecto se firme.
i) Se transfieran en forma total o parcial, los derechos y obligaciones que se deriven del contrato o a favor de cualquier otra persona física o moral, una vez adjudicado, salvo la excepción prevista en el artículo 46, último párrafo, de LAASSP, en cuyo supuesto se deberá contar con previa autorización por escrito de la PRODECON.
j) Que el personal contratado por el PROVEEDOR para la entrega del servicio objeto del presente instrumento, realice en contra de la PRODECON o de su personal algún acto u omisión que sancionen las leyes penales.
k) Cuando exista conocimiento y se compruebe que el PROVEEDOR haya incurrido en violaciones en materia penal, civil, fiscal o administrativa, en materia de de seguridad social, migración, entre otras, que redunden en perjuicio de los intereses de la PRODECON en cuanto al cumplimiento oportuno y eficaz en la entrega del servicio objeto de esta LICITACIÓN .
l) Si no otorga la garantía de cumplimiento, de conformidad con lo establecido en el numeral 12 de la presente CONVOCATORIA, quedando a su cargo los daños y perjuicios que pudiera sufrir la PRODECON por no haber entregado los servicios contratados.
m) Si el PROVEEDOR incurriera en falta de veracidad, total o parcialmente respecto a la información presentada para la celebración del contrato.
n) No entregue la fianza de cumplimiento en los términos y plazos establecidos en este contrato, o
o) Acumule penas convencionales que rebasen el monto de la fianza de cumplimiento
Para los efectos de la rescisión administrativa, la PRODECON, por conducto de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, comunicará por escrito a el proveedor la causa o causas en que éste haya incurrido, para que en un término de 5 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes.
Transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior, el titular de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Materiales, tomando en cuenta los argumentos y pruebas ofrecidas y alegatos formulados por el proveedor, determinará de manera fundada y motivada si resulta procedente o no rescindir el contrato. El titular de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Materiales comunicará por escrito al proveedor dicha determinación, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes.
Una vez rescindido el contrato, el titular del área requirente del servicio elaborará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que se deban efectuar al proveedor por los servicios prestados hasta el momento de la rescisión.
Si previamente a la determinación de dar por rescindido administrativamente el contrato, se prestare el servicio, el procedimiento iniciado quedará sin efecto; previa aceptación y verificación por parte de la convocante de que continúa vigente la necesidad del mismo. En este supuesto, se aplicarán, en su caso,
las respectivas penas convencionales. CASO FORTUITO, FUERZA MAYOR Y SUSPENSIÓN DE LA ENTREGA DEL SERVICIO.
La PRODECON podrá suspender temporalmente la entrega del servicio contratados en cualquier momento por causas justificadas o por razones de interés general o fuerza mayor, sin que ello implique la suspensión definitiva del mismo.
Cuando en la entrega del servicio se presente caso fortuito o fuerza mayor, o por causas atribuibles al PRODECON, éste podrá modificar el contrato a efecto de prorrogar la fecha o plazo para la entrega del mismo. En este supuesto deberá formalizarse el convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación xx xxxxx convencionales por atraso. Asimismo, y bajo su responsabilidad podrá suspender la entrega del servicio, en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos que hubiesen sido efectivamente entregados y/o prestados.
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables al PRODECON, no se requerirá de la solicitud del PROVEEDOR. La PRODECON pagará al PROVEEDOR los gastos no recuperables durante el tiempo que dure la suspensión sólo en los siguientes supuestos:
I. Cuando se trate de materiales o equipo que el PROVEEDOR haya adquirido, previo a la entrega de los servicios y, siempre y cuando el PROVEEDOR demuestre con facturas el gasto que realizó, y que éstos no hayan sido pagados con anterioridad.
II. Cuando se hayan proporcionado los servicios, y que al inicio de la suspensión aún no haya sido cubierto.
Dichos gastos se calcularán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días desde el vencimiento del plazo a pagar hasta la fecha en que se pongan las cantidades a disposición del PROVEEDOR.
En caso de que el PROVEEDOR no obtenga la prórroga de referencia, por ser causa imputable a éste el atraso, se hará acreedor a la aplicación de las penas convencionales.
En cualquiera de los casos previstos en este instrumento, se pactará entre AMBAS PARTES el plazo de suspensión, en cuyo caso podrá iniciarse la terminación anticipada del contrato.
23. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
La terminación anticipada procederá cuando concurran razones de interés general, o bien cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir el servicio correspondiente al, originalmente contratado y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionarían algún daño o
perjuicio al Estado o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato con motivo de la resolución que emita la S.F.P.
24. NO NEGOCIACIÓN
Ninguna de las condiciones contenidas en la CONVOCATORIA, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
Se establece que el PROVEEDOR al que se adjudique el contrato, no podrá transmitir bajo ningún título, los derechos y obligaciones que se establezcan en el mismo, que se deriven de esta LICITACIÓN , con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con la conformidad previa del PRODECON.
25. INCONFORMIDADES
Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 65 y 66 de LAASSP, los “LICITANTES” podrán inconformarse por escrito, en el horario establecido en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública (SFP), sita en Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx Xxx xxxxxx 0000, xxxxxx xxxx xxx xxx, Xxxxxxx Xxxxxxxxx Inn, C.P. 01020, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, Ciudad de México. o ante el Órgano Interno de Control “OIC”, ubicado en Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 000, xxxx 0 Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xxxxx, Delegación Xxxxxx Xxxxxx, Ciudad de México., C.P. 03100, Teléfono 00000000, dentro de los seis días hábiles siguientes en que ocurra el acto impugnado.
O en su caso, podrán inconformarse por medios remotos de comunicación electrónica, a través de
“COMPRANET” en la dirección xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx
La manifestación de hechos falsos se sancionará conforme a lo dispuesto en los Artículos 59 y 60 fracción IV de LAASSP y demás disposiciones legales que resulten aplicables.
ANEXO TÉCNICO
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPAN LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ALCANCES DEL SERVICIO.
1. ALCANCE.
LA PROCURADURÍA REQUIERE CONTAR CON EL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, QUE INCLUYE EL SUMINISTRO DE INSUMOS DE LIMPIEZA, MATERIAL DE HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA, DE LOS INMUEBLES QUE OCUPAN LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE (“PRODECON”) EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EL SERVICIO A CONTRATAR CONSTA DE UNA PARTIDA QUE SE INTEGRA DE LA SIGUIENTE MANERA:
PARTIDA ÚNICA: SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, QUE INCLUYE EL SUMINISTRO DE INSUMOS DE LIMPIEZA, MATERIAL DE HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA, DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA “PRODECON” EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
1. OBJETIVO DEL SERVICIO.
CONTRATAR EN LA MODALIDAD DE SERVICIO, LA LIMPIEZA INTEGRAL, QUE INCLUYE EL SUMINISTRO DE INSUMOS DE LIMPIEZA, MATERIAL DE HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA, PARA LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, (EN LO SUCESIVO LA “PRODECON”) XXXX XX XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX XXXXXX 000 Y CALLE SAN XXXXXXXXX NÚMERO 1213, AMBOS EN LA COLONIA INSURGENTES SAN XXXXX, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXX, CODIGO POSTAL 03100 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL E INSUMOS SE REALIZARÁ EN LOS INMUEBLES, CON EL PERSONAL Y DENTRO DE LOS TURNOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN:
INMUEBLE | OPERARIOS | SUPERVISOR |
INSURGENTES N° 954 | 17 PERSONAS | 1 SUPERVISOR PARA AMBOS INMUEBLES |
XXX XXXXXXXXXX Xx 0000 | 3 PERSONAS |
LUNES A VIERNES | ||
COORDINADOR | 7:00 A 19:00 HRS. | 1 ELEMENTO |
PRIMER TURNO | 7:00 A 15:00 HRS. | 13 OPERARIOS |
SEGUNDO TURNO | 12:00 A 20:00 HRS. | 7 OPERARIOS |
SÁBADOS | ||
UN SOLO TURNO | 8:00 A 16:00 HRS. | 1 COORDINADOR 20 OPERARIOS |
EL SERVICIO DE LIMPIEZA DEBERÁ DE CONTEMPLAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
A. MANTENER EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE LIMPIEZA LOS ESPACIOS FÍSICOS INTERIORES Y EXTERIORES DE LOS INMUEBLES QUE OCUPAN LA “PRODECON” INDICADOS EN EL ANEXO IA, DE ACUERDO AL PLAN MENSUAL DE SERVICIOS PROGRAMADOS DE LIMPIEZA, QUE SE ESTABLECERÁ POR PARTE DE LA “PRODECON”, DONDE INDICARÁ LOS SERVICIOS CALENDARIZADOS Y VOLUMETRÍAS CONSIDERADAS.
B. SUPERVISIÓN FÍSICA Y MONITOREO DE LOS SERVICIOS.
C. ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS EXTRAORDINARIOS DE LOS SERVICIOS QUE SE SOLICITEN VÍA ELECTRÓNICA Y/O TELEFÓNICA, A LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES.
D. LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO INCLUYE EL PERSONAL, EQUIPO Y REFACCIONES, MATERIALES DE CONSUMO DIARIO TALES COMO: DIVERSOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA, JARCIERÍA, QUÍMICOS, ETC., MATERIAL DE HABILITACIÓN PARA COCINETAS, BAÑOS PRIVADOS Y NÚCLEOS SANITARIOS, Y TODO LO NECESARIO PARA BRINDAR EL SERVICIO OFERTADO, DE ACUERDO A LA VOLUMETRÍA PROPORCIONADA POR LA “PRODECON” EN EL ANEXO IB.
E. LA COLOCACIÓN DE GARRAFONES DE AGUA PURIFICADA EN LOS ENFRIADORES Y CALENTADORES UBICADOS EN TODOS LOS INMUEBLES, LA REALIZARÁ EL PERSONAL DE EL PROVEEDOR, EN LAS ÁREAS DONDE SE REQUIERA Y LAS VECES QUE SE NECESITE, DEBIENDO CAPACITAR A SU PERSONAL PARA EL MANEJO HIGIÉNICO DE LOS GARRAFONES.
F. CUANDO POR NECESIDADES DEL SERVICIO SE REQUIERA, EL PERSONAL DE EL PROVEEDOR APOYARÁ EN EL MOVIMIENTO DE MOBILIARIO DE OFICINA, ENTRE OTROS.
G. EL PERSONAL DE EL PROVEEDOR SE OBLIGA A UTILIZAR LOS SEÑALAMIENTOS DE SEGURIDAD (PRECAUCIÓN, PISO MOJADO, PROHIBIDO EL PASO, ENTRE OTROS), CUANDO ESTÉN REALIZANDO SU TRABAJO, A FIN DE EVITAR ACCIDENTES.
H. EL PROVEEDOR DOTARÁ A CADA UNO DE SUS TRABAJADORES DE UN UNIFORME NUEVO, EL CUAL DEBERÁ PORTAR COMPLETO DIARIAMENTE DURANTE SU JORNADA DE TRABAJO, EXIGIÉNDOLES LA PULCRITUD DE ÉSTE. EN LOS CASOS EN QUE ÉSTOS SE DETERIOREN, SE LO CAMBIARÁ SIN COSTO ALGUNO PARA LA “PRODECON”.
I. EL PERSONAL DE EL PROVEEDOR DEBERÁ PORTAR VISIBLEMENTE DESDE EL INGRESO A LAS INSTALACIONES DE LA “PRODECON” HASTA EL MOMENTO EN QUE SE RETIRE DE ÉSTAS, GAFETE CON LOGOTIPO DE LA EMPRESA QUE REPRESENTAN, QUE CONTENGA LOS SIGUIENTES DATOS: DIRECCIÓN Y TELÉFONO DE LA EMPRESA; NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR, FOTOGRAFÍA, NÚMERO DE AFILIACIÓN AL IMSS, DEBERÁN ESTAR SELLADAS Y FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FACULTADA PARA TAL EFECTO.
J. LA “PRODECON” PROPORCIONARÁ EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y NIVELES SERVICIOS EN EL
ANEXO IC.
K. EL PROVEEDOR DEBERÁ ESTABLECER LOS MECANISMOS DE CONTROL DE MANERA CONJUNTA CON LA “PRODECON”, A FIN DE QUE SÓLO SU PERSONAL ACCEDA AL ÁREA DESIGNADA COMO BODEGA, Y A LOS DISPENSADORES DE MATERIAL DE HABILITACIÓN.
L. EL PROVEEDOR DEBERÁ CONTAR CON CORREO ELECTRÓNICO ASIGNADO, PARA LA ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS POR EL RESPONSABLE DE ADMINISTRAR EL SERVICIO POR PARTE DE LA “PRODECON”.
PARA LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL SERVICIO, EL LICITANTE ADJUDICADO PROPORCIONARÁ UN TELÉFONO CELULAR A SU ENCARGADO DE LOS INMUEBLES, PARA SU INTERCOMUNICACIÓN CON EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO.
EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA IMPLICA:
EL RETIRO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS, ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y LA SEPARACIÓN DE LOS MISMOS, DE LOS INMUEBLES QUE OCUPAN LA “PRODECON”, DEBIENDO REALIZAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
A. LA RECOLECCIÓN SE REALIZARÁ MEDIANTE UN VEHÍCULO ESPECIALIZADO PARA DICHO SERVICIO, CON LA CAPACIDAD PARA CARGAR LOS CONTENEDORES QUE RECOLECTEN LA BASURA.
B. FRECUENCIA: 3 VECES A LA SEMANA (MARTES, JUEVES Y SÁBADOS).
C. HORARIOS: DE 7:00 AM A 19:00 HRS.
D. SE DEBERÁN PROPORCIONAR 5 CONTENEDORES POR PARTE DEL PROVEEDOR, DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS PARA LA SEPERACIÓN DE LA BASURA Y CON UNA CAPACIDAD MÍNIMA CADA UNO DE 1000 LITROS.
E. EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ PROPORCIONAR POR SU CUENTA Y SIN CARGO ADICIONAL PARA LA “PRODECON”, EQUIPO NECESARIO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE
BASURA TALES COMO:
MANO DE OBRA.- DEBERÁ SER PERSONAL CALIFICADO Y CON EXPERIENCIA.
EQUIPOS.- LOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LA RECOLECCIÓN DE BASURA, INCLUYENDO TODOS SUS ACCESORIOS ADICIONALES Y LOS SUMINISTROS NECESARIOS Y SUFICIENTES PARA EL BUEN DESEMPEÑO.
F. EL COSTO DEL SERVICIO INCLUYE LOS CONTENEDORES Y SU MANTENIMIENTO DONDE SERÁ DEPOSITADA LA BASURA GENERADA EN EL INMUEBLE DONDE SERÁN UBICADOS.
G. COMO PARTE DE SU PROPOSICIÓN TÉCNICA EL LICITANTE PROPORCIONARÁ UNA RELACIÓN DEL EQUIPO A UTILIZAR EN LOS INMUEBLES DE LA “PRODECON” EN CASO DE SER ADJUDICADO.
H. EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERÁ PROPORCIONAR UNIFORMES A SU PERSONAL Y SOLICITARLE QUE SE PRESENTE A DESEMPEÑAR SUS LABORES DE MANERA PUNTUAL, ASÍ COMO EXPEDIR GAFETES DE IDENTIDAD QUE LOS ACREDITE COMO EMPLEADOS DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA, EL CUAL DEBERÁN PORTAR DENTRO DE LAS INSTALACIONES.
I. EL MATERIAL, INSUMOS Y EQUIPO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL SERÁ PROPORCIONADO POR EL LICITANTE ADJUDICADO.
X. EL PERSONAL ENCARGADO DE LA RECOLECCIÓN DE LA BASURA DEPOSITADA EN LOS CONTENEDORES, DEBERÁ CONTAR CON CONOCIMIENTOS EN EL MANEJO DE LOS DESECHOS Y OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA NECESARIA PARA TAL EFECTO, DEBIENDO SER PERSONAL AUTORIZADO POR EL PROPIO PROVEEDOR.
EL SERVICIO DE JARDINERIA IMPLICA:
EL SERVICIO DE JARDINERÍA SE LLEVARÁ ACABO EN LAS ÁREAS VERDES UBICADAS EN:
INMUEBLE | AREAS | ADICIONAL |
XXXXXXXXXXX Xx 000 | XXXX 00 XX XXXX 00 | ACERAS QUE RODEAN EL EDIFICIO DE LA “PRODECON” |
SAN XXXXXXXXX N° 1213 | PLANTA BAJA, ÁREA DE ESTACIONAMIENTO, MUROS COLINDANTES Y JARDINERAS | BARDA DE FACHADA PRINCIPAL EXTERIOR Y BANQUETA QUE SE ENCUENTRA AFUERA DEL INMUEBLE EN FORMA DE JARDINERA |
DICHO SERVICIO DEBERÁ DE CONTEMPLAR LO SIGUIENTE:
A. LIMPIEZA XX XXXXXXXX, ARBUSTOS Y MACETAS.- SE DEBERÁ DE RETIRAR DE ELLOS LOS MATERIALES EXTRAÑOS, ASIMISMO, LIMPIAR EL POLVO U OTRAS SUSTANCIAS DE LA SUPERFICIE DE LAS HOJAS, PARA LOGRAR LA BUENA APARIENCIA DE LAS PLANTAS.
B. LIMPIEZA DE ÁREAS VERDES.- SE REALIZARÁ A CIELO ABIERTO, ELIMINANDO EL MATERIAL INHERTE QUE RESULTE DE LA PODA DE CÉSPED, DESRAMADO Y REMOCIÓN DE HOJAS EN ESTADO AVANZADO DE MADUREZ FISIOLÓGICA AMARILLA, SECA, ETC., RETIRANDO LA BASURA QUE PROVENGA DE LAS DISTINTAS FUENTES Y MATERIALES QUE PUEDAN AFECTARLAS DIRECTA O INDIRECTAMENTE.
X. XXXXX.- SU FRECUENCIA SERÁ CON RESPECTO AL TIPO DE SUELO, ESPECIES DE PLANTAS Y CONDICIONES CLIMÁTICAS, EN JARDINERAS Y ÁREAS A CIELO ABIERTO CON MANGUERA, EN INTERIORES SE HARÁ CON BALDES DE PLÁSTICO Y CON LA CANTIDAD DE AGUA REQUERIDA POR PLANTAS O CÉSPED, SIN PROVOCAR ESCURRIMIENTOS.
D. PODA DE TALLOS Y HOJAS SECAS.- EN PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN QUE PUDIERA AFECTAR EL DESARROLLO Y APARIENCIA DE LAS MACETAS.
X. XXXX DE CÉSPED.- MEDIANTE CORTES POR MEDIOS MECÁNICOS O MANUALES, CADA VEZ QUE ALCANCE UNA ALTURA DE 15 CENTÍMETROS.
X. XXXXXXX.- CONSISTIRÁ EN REMOVER LA TIERRA PARA LOGRAR UNA MEJOR OXIGENACIÓN DE LAS PLANTAS Y ÁRBOLES, ASÍ COMO LA APLICACIÓN DE CAL EN LOS TRONCOS DE LOS ÁRBOLES PARA EVITAR EL ATAQUE DE INSECTOS.
G. FUMIGACIÓN.- APLICACIÓN INSECTICIDAS AÉREOS Y DEL SUELO SIN EFECTOS SECUNDARIOS PARA LA SALUD DE LAS PLANTAS NI DE LAS PERSONAS O EL MEDIO AMBIENTE, CADA DOS MESES UTILIZANDO PRODUCTOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL CONTROL DE PLAGAS DE JARDÍN TALES COMO: PULGONES, DEFOLIADORES DE LEPIDÓPTEROS Y COLEÓPTERO, MOSQUITA BLANCA, ARAÑA ROJA, HORMIGAS, GALLINA CIEGA O YUPO, GUSANO DE ALAMBRE, CARA DE NIÑO, ETC. A FIN DE MANTENER EN ÓPTIMAS CONDICIONES LAS PLANTAS, ARBUSTOS Y ÁRBOLES CON UNA BUENA APARIENCIA.
H. FERTILIZACIÓN XX XXXXXXXX.-EN LAS DOSIS RECOMENDABLES Y QUE EL PRODUCTO POR APLICAR CONTENGA LOS ELEMENTOS PRINCIPALES, NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO, ADEMÁS DE ELEMENTOS MENORES PARA EVITAR DEFICIENCIA EN LAS PLANTAS.
EQUIPO:
I. ASPERSORA MANUAL.- CON CAPACIDAD DE 16 LITROS APROXIMADOS.
X. XXXXXXXX.- DE 5 H.P. APROXIMADOS CON RECOLECTOR TRASERO Y TRACCIÓN PROPIA.
K. DESBROZADORA.- DE 1.5 H.P. APROXIMADO CON CABEZAL DE NYLON Y DISCOS PARA DESRAME.
L. PINZAS PODADORAS, XXXXXX XX XXXXXX, BIELDO, RASTRILLOS, ESCOBA XX XXXX Y BOLSAS PARA BASURA.
M. EQUIPO DE SEGURIDAD POR ELEMENTO.
N. OVEROL O BATA CON RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA.
O. GAFETE.
P. MASCARILLA PARA FUMIGACIÓN. (CUANDO SE REALICE ESTE SERVICIO).
Q. GOGLES. (CUANDO SE REALICE EL SERVICIO DE FUMIGACIÓN).
R. GUANTES DE CARNAZA Y DE LÁTEX.
S. BOTAS DE HULE.
EL SERVICIO DEBERÁ CONTEMPLAR EL SUMINISTRO DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA LABOR DE JARDINERÍA, COMO SON AGROQUÍMICOS EN GENERAL (MATA HIERBA, ABONOS, INSECTICIDAS, PESTICIDAS, ETC.), GASOLINA, HILO PARA DESORILLAR, ACEITE, ETC. SEGÚN CORRESPONDA Y LOS CUALES CUMPLAN CON LAS NOM´S, NMX, NORMAS INTERNACIONALES O NORMAS DE REFERENCIA QUE EN SU CASO APLIQUEN.
2. VIGENCIA DEL SERVICIO.
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, INCLUYENDO EL SUMINISTRO DE INSUMOS DE LIMPIEZA, MATERIAL DE HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA, SERÁ A PARTIR DEL DÍA 02 DE ENERO DE 2018 Y HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018.
3. SERVICIOS REQUERIDOS
4. PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
UNA VEZ INICIADO EL SERVICIO SERÁ RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR, MANTENER LOS NIVELES DE SERVICIO ESPECIFICADOS EN ESTOS ALCANCES TÉCNICOS, POR LO QUE, EN SU CASO, DEBERÁ REALIZAR LOS AJUSTES CORRESPONDIENTES (PERSONAL, SUPERVISIÓN, EQUIPO, INSUMOS Y MATERIAL DE HABILITACIÓN),
SIN COSTO ADICIONAL PARA LA “PRODECON” EN EL ENTENDIDO QUE DE PROPORCIONAR EL SERVICIO DE MANERA DEFICIENTE, ÉSTAS SERÁN CAUSA DE LA APLICACIÓN DE LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES.
EL PROVEEDOR DEBERÁ DESIGNAR PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PROPIOS DE LA PRESENTE COTIZACIÓN:
A. UN “RESPONSABLE DE CUENTA” A PARTIR DE LA FECHA DE LA FIRMA DEL CONTRATO.
B. UN ENCARGADO DE LOS INMUEBLES SEÑALADO EN EL ANEXO IA, QUIEN TENDRÁN LA RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRAR Y COORDINAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES OPERATIVAS DEL CONTRATO Y ESTARÁ FACULTADO PARA ACTUAR POR Y EN NOMBRE DEL PROVEEDOR, RESPECTO A TODO ASUNTO RELACIONADO CON LA OPERACIÓN DEL SERVICIO. EL PERSONAL SEÑALADO DEBERÁ CONTAR PREFERENTEMENTE CON UNA EXPERIENCIA EN LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL PARA EL PRESENTE SERVICIO DE POR LO MENOS SEIS MESES Y UNA ESCOLARIDAD DE NIVEL MEDIO BÁSICO COMO MÍNIMO Y DEBERÁ PERMANECER EN SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE COTIZACIÓN, DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES CONTADOS A PARTIR DEL INICIO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE, SALVO QUE EL PROVEEDOR ACREDITE LA BAJA O RENUNCIA DE HASTA UN ENCARGADO POR MES; LOS QUE SERÁN SUSTITUIDOS CON PERSONAL DEL MISMO PERFIL.
C. DEBERÁ DESIGNAR A DICHO PERSONAL POR ESCRITO AL INICIO DEL SERVICIO, INDICANDO NOMBRE COMPLETO, NÚMERO TELEFÓNICO CELULAR E INMUEBLE, ASÍ MISMO, DEBERÁ NOTIFICAR LOS CAMBIOS POR ESCRITO EN UN TÉRMINO NO MAYOR A 48 HORAS POSTERIORES AL CAMBIO, EN CASO DE EXISTIR SUSTITUCIONES O INCREMENTOS DE DICHO PERSONAL.
D. EL PERSONAL DEL PROVEEDOR ENCARGADO DE LOS INMUEBLES, DEBERÁ CONTAR CON UN TELEFONO DE TIPO CELULAR A FIN DE ENCONTRARSE DISPONIBLE EN TODO MOMENTO PARA RESPONDER A LAS LLAMADAS DE EMERGENCIA O SOLICITUDES EXTRAORDINARIAS DE LA “PRODECON”.
E. EL PROVEEDOR DEBERÁ CONTAR CON LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD Y DE PROTECCIÓN NECESARIOS Y NORMATIVIDAD PARA SUS FUNCIONES EN APEGO A LA NOM-017-STPS-2008 (EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL – SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO), DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, DEBIENDO PRESENTAR ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO DEL REGISTRO ANTE DICHA SECRETARIA, PARA ESTAS NORMAS.
F. DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, EL PERSONAL QUE PRESTE LOS SERVICIOS DEBERÁ PORTAR UNIFORME (COMPUESTO DE PANTALÓN Y CASACA) EN BUEN ESTADO Y LIMPIO, MISMO QUE LLEVARÁ IMPRESO EN LUGAR VISIBLE EL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA. ASÍ MISMO, GAFETE DE IDENTIFICACIÓN AUTORIZADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE ADJUDICADO
(CUANDO MENOS CONTENDRÁ, NOMBRE DE LA PERSONA, NÚMERO DE IMSS, TIPO DE SANGRE Y FOTOGRAFÍA), EL CUAL DEBERÁN PORTAR DURANTE SU ESTANCIA EN LOS INMUEBLES, DE NO SER ASÍ, A DICHO PERSONAL SE LE NEGARÁ EL ACCESO A LAS INSTALACIONES DE LA “PRODECON”.
G. EL PROVEEDOR A LA FIRMA DEL CONTRATO SE OBLIGA A SUSCRIBIR UN CONVENIO DE CONFIDENCIALIDAD CON LA “PRODECON”.
LA “PRODECON” PROPORCIONARÁ AL PROVEEDOR EL PLAN MENSUAL DE SERVICIOS PROGRAMADOS PARA EL INMUEBLE DEL MES DE OCURRENCIA, DE ACUERDO A LOS CATÁLOGOS DE CONCEPTOS Y NIVELES DE SERVICIOS DEL ANEXO IC.
EL PLAN MENSUAL DE SERVICIOS PROGRAMADOS PARA EL INMUEBLE, PODRÁ MODIFICARSE DURANTE EL MES DE OCURRENCIA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA “PRODECON” A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE DESIGNADO, HASTA CON 12 HORAS DE ANTICIPACIÓN.
1. HORARIOS DE LOS SERVICIOS:
EL HORARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS INMUEBLES, SERÁ DE LAS 07:00 A LAS 19:00 HRS. DE LUNES A VIERNES Y DE 8:00 A 14:00 HRS. LOS DÍAS SÁBADOS.
2. SERVICIOS EXTRAORDINARIOS:
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO LA “PRODECON” PODRÁ SOLICITAR DE CONFORMIDAD A SUS NECESIDADES SERVICIOS EXTRAORDINARIOS: SERÁN AQUELLOS QUE SE REQUIERAN FUERA DE LOS HORARIOS ANTES SEÑALADOS PARA LOS SERVICIOS PROGRAMADOS EN EL PLAN MENSUAL DE SERVICIOS PROGRAMADOS PARA LOS INMUEBLES O TAREAS FUERA DE PROGRAMA LA “PRODECON” PODRÁ SOLICITAR SERVICIOS EXTRAORDINARIOS AL PROVEEDOR A TRAVÉS DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, POR MEDIO DEL REPRESENTANTE DESIGNADO POR EL LICITANTE ADJUDICADO CON UNA ANTICIPACIÓN DE HASTA 1 HORA RESPECTO AL INICIO DEL SERVICIO.
3. SUMINISTRO DE CONSUMIBLES DE LIMPIEZA Y MATERIAL DE HABILITACIÓN.
LA “PRODECON” REQUIERE DEL APROVISIONAMIENTO CONTINUO DE LOS CONSUMIBLES DE LIMPIEZA Y MATERIALES DE HABILITACIÓN, PARA ASEGURAR LA LIMPIEZA DE TODOS LOS ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES, PARA LO CUAL, EL PROVEEDOR DEBERÁ REALIZAR EL APROVISIONAMIENTO CONTINUO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y CONSUMO PROPIO DE CADA ÁREA Y A LOS NIVELES DE SERVICIO INDICADOS EN EL ANEXO IC.
A. EL PROVEEDOR DEBERÁ SUMINISTRAR EN TIEMPO Y FORMA LOS MATERIALES DE CONSUMO DIARIO DE LIMPIEZA Y HABILITACIÓN A SU PERSONAL.
B. EL PROVEEDOR DEBERÁ SUMINISTRAR Y COLOCAR LOS MATERIALES DE HABILITACIÓN EN LOS NÚCLEOS SANITARIOS DEL INMUEBLE.
C. CONSIDERANDO QUE EL SERVICIO MATERIA DEL PRESENTE INCLUYE EL SUMINISTRO DE LOS INSUMOS NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS POR LA PRODECON, LOS LICITANTES DEBERÁN INCLUIR EN SU PROPOSICIÓN UN PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INICIAL MENSUAL DE APROVISIONAMIENTO DE ÉSTOS, ACORDE CON LA VOLUMETRÍA ESPECIFICADA DE DISPENSADORES, CONSIDERANDO LA PLANTILLA DE PERSONAL FIJO Y FLOTANTE ANUAL DE LA PROCURADURÍA DESCRITOS EN LOS ANEXOS IE Y IF.
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO EL ENCARGADO DE LOS INMUEBLES DE LA “PRODECON” PODRÁ VERIFICAR DE MANERA ALEATORIA Y EN CUALQUIER MOMENTO, QUE LAS CANTIDADES, ESPECIFICACIONES DE LOS INSUMOS DE LIMPIEZA Y MATERIALES DE HABILITACIÓN UTILIZADOS CUMPLAN CON LO REQUERIDO, PARA LO CUAL EL ÁREA REQUIRENTE, TÉCNICA Y ADMINISTRADORA DEL CONTRATO PODRÁ VISITAR EN TODO MOMENTO LOS ESPACIOS Y BODEGA ASIGNADAS EN LOS INMUEBLES DE LA “PRODECON”, AL PROVEEDOR.
D. EL PROVEEDOR QUEDA OBLIGADO A REALIZAR ENTREGAS PROGRAMADAS A SU PERSONAL ENCARGADO DE LOS INMUEBLES, DE LOS MATERIALES INDICADOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, DENTRO DE LOS CINCO DÍAS PREVIOS AL INICIO DE MES, HECHO QUE SERÁ SUPERVISADO POR EL PERSONAL DESIGNADO POR EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL CONTRATO. LA FALTA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DARÁ MOTIVO A LA APLICACIÓN DE LAS DEDUCCIONES PREVISTAS EN EL PRESENTE.
E. EL PROVEEDOR DEBERÁ SUMINISTRAR E INSTALAR LOS DISPENSADORES REQUERIDOS EN EL ANEXO IE, DONDE SE ENCUENTRAN DETALLADAS SUS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. ESTOS DEBERÁN SER EQUIPOS NUEVOS.
F. EL PROVEEDOR CONTARÁ CON 15 DÍAS HÁBILES POSTERIORES AL INICIO DE LA OPERACIÓN DEL SERVICIO PARA LA INSTALACIÓN DE LOS NUEVOS DISPENSADORES, Y SERÁ RESPONSABLE DE SU MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN EN CASO DE SER NECESARIA, SIN COSTO ADICIONAL PARA LA “PRODECON”. EL PROVEEDOR CONTARÁ CON 2 DÍAS PARA SU REPOSICIÓN Y COLOCACIÓN, LAS VECES QUE SEA NECESARIO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. DE NO LLEVARLA A CABO EN EL TIEMPO ESTIPULADO, DARÁ MOTIVO A LA APLICACIÓN DE LAS DEDUCCIONES PREVISTAS.
G. EL LISTADO DE NÚCLEOS SANITARIOS Y ESPACIOS DESIGNADOS PARA LA COLOCACIÓN DE LOS NUEVOS DISPENSADORES DE LOS INMUEBLES SE DETALLA EN EL ANEXO IE DE LA PRESENTE.
4. CALIDAD DE LOS INSUMOS DE LIMPIEZA Y MATERIAL DE HABILITACIÓN.
EL PROVEEDOR DEBERÁ UTILIZAR PRODUCTOS BIODEGRADABLES E INOFENSIVOS PARA EL SER HUMANO , LAS PLANTAS Y PARA EL MEDIO AMBIENTE EN GENERAL, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-189-SSA1/SCFI-2002, PARA LO CUAL EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU PROPOSICIÓN TÉCNICA UN ESCRITO FIRMADO POR SU REPRESENTANTE LEGAL, EN EL QUE SEÑALE QUE CUMPLE CON DICHA NORMA Y QUE LOS PRODUCTOS OFERTADOS SON BIODEGRADABLES Y CUMPLEN CON LA NORMA SEÑALADA, ADEMÁS DE LO ANTERIOR DEBERÁ INCLUIR LOS SIGUIENTES ESCRITOS:
2.4. A ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO DEL CERTIFICADO DE LABORATORIO DE BIODEGRADABILIDAD DE SEIS PRODUCTOS A UTILIZAR, EXPEDIDO POR LABORATORIO CON PROCEDIMIENTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARIA DE SALUD Y CERTIFICADO ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN, A.C. (EMA), CON FUNDAMENTO EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO LA LEY AMBIENTAL XXX XXXXXXXX XXXXXXX X XX XXX XX XXXXXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX XXXXXXX, CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR A 120 DÍAS RESPECTO DE LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.
2.4. B ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO DEL CERTIFICADO DE LABORATORIO DE BIODEGRADABILIDAD DEL PAPEL HIGIÉNICO, CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR A 120 DÍAS, RESPECTO DE LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES; CON FUNDAMENTO EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO LA LEY AMBIENTAL XXX XXXXXXXX XXXXXXX X XX XXX XX XXXXXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXXX XXXXXXX.
2.4. C ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO DEL CERTIFICADO DE LABORATORIO DE BIODEGRADABILIDAD DEL PAPEL TOALLA CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR A 120 DÍAS, RESPECTO DE LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES; CON FUNDAMENTO EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL Y LA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL.
2.4. D ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO DEL CERTIFICADO DE LABORATORIO DE LA PRUEBA DE ANÁLISIS RETROMICROBIANO DEL JABÓN LÍQUIDO SUAVE PARA MANOS BIODEGRADABLE. CON FUNDAMENTO EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL Y LA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL.
5. EQUIPO Y HERRAMIENTA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
DEBERÁN PRESENTAR FICHAS TÉCNICAS CON LAS CARACTERÍSTICAS DE TODA LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE CONSIDERE NECESARIO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, ADEMÁS DE QUE DEBERÁ ACREDITAR SU PROPIEDAD O POSESIÓN, EN SU CASO, PRESENTANDO COPIAS DE LAS FACTURAS DE LOS EQUIPOS O COPIA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOS MISMOS, PREFERENTEMENTE CON FECHA NO MAYOR A DOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD CON RESPECTO A LA FECHA DE APERTURA Y PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:
MAQUINARIA | EQUIPO |
PULIDORA TIPO INDUSTRIAL DE 1.5 HP, 120 V 15AMP. | 2 ESCALERAS TIPO TIJERA DE 6 PELDAÑOS DE ALUMINIO. |
PULIDORA TIPO ESCALONERA DE 0.75 HP. | 2 ESCALERAS DE EXTENSIÓN DE ALUMINIO, TIPO INDUSTRIAL. |
HIDROLAVADORA DE ALTA Y BAJA PRESIÓN. | 2 MANGUERAS DE 20 ó 30 M. DE LONGITUD Y ALTA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN Y LA INTEMPERIE. |
PODADORA.- DE 5 H.P. APROXIMADO CON RECOLECTOR TRASERO Y TRACCIÓN PROPIA. | 4 EXTENSIÓNES ELÉCTRICAS DE CABLE DE USO RUDO DE 20 MTS. |
DESBROZADORA.- DE 1.5 H.P. APROXIMADO CON CABEZAL DE NYLON Y DISCOS PARA DESRAME | 20 SEÑALAMIENTOS PARA “PISO MOJADO” TIPO TIJERA DE PLÁSTICO. |
ASPERSORA MANUAL.- CON CAPACIDAD DE 16 LITROS APROXIMADO. | 4 CONTENEDORES DE BASURA DE 1000 LITROS CADA UNO |
2 PINZAS PODADORAS, XXXXXX XX XXXXXX, BIELDO, 2 RASTRILLOS, 2 ESCOBAS XX XXXX |
EL ÁREA SOLICITANTE, REQUIRENTE Y ADMINISTRADORA DEL CONTRATO PODRÁ VISITAR DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO LOS ESPACIOS Y BODEGAS ASIGNADAS EN LOS INMUEBLES DE LA “PRODECON”, AL PROVEEDOR PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO OFERTADO.
6. DOCUMENTACIÓN.
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, EL PROVEEDOR QUEDA OBLIGADO A CUMPLIR CON LA INSCRIPCIÓN Y PAGO DE CUOTAS AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DEL PERSONAL QUE BRINDA LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA EN LA “PRODECON”, DEBIENDO ENTREGAR A ÉSTA EN FORMA BIMESTRAL LAS CONSTANCIAS DE CUMPLIMIENTO. EN CASO DE OMISIÓN POR MÁS DE TRES OCASIONES DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, SERÁ MOTIVO DE RESCISIÓN DEL MISMO.
7. NIVELES DE SERVICIO SOLICITADOS.
CON RELACIÓN A LOS NIVELES DE SERVICIO SOLICITADOS POR LA “PRODECON”, ESTOS SE ENCUENTRAN DESCRITOS PORMENORIZADAMENTE EN LOS CATÁLOGOS DE CONCEPTOS Y NIVELES DE SERVICIO EN EL ANEXO IC.
1. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR A LA CONCLUSIÓN DEL CONTRATO.
EL PROVEEDOR DEBERÁ CONSIDERAR QUE, AL TÉRMINO DEL CONTRATO DEBERÁ COORDINAR LA LOGÍSTICA DE ENTREGA DE BODEGAS Y EL RETIRO DE DISPENSADORES CON EL NUEVO PROVEEDOR, A FIN DE REALIZAR UNA TRANSICIÓN QUE PERMITA QUE LA “PRODECON” CUENTE DE MANERA ININTERRUMPIDA CON ESTOS SERVICIOS.
“INMUEBLES DÓNDE SE PRESTARÁ EL SERVICIO Y SE REQUIERE ENCARGADO DEL MISMO.”
N° | INMUEBLES | ENCARGADO Y/O RESPONSABLE |
OFICINAS CENTRALES PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE | ||
1 | XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX Xx 000, XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX XXXXX, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXX, CÓDIGO POSTAL 03100, CIUDAD DE MÉXICO | UNO SÓLO POR LOS 2 INMUEBLES |
2 | SAN XXXXXXXXX N° 1213,COLONIA INSURGENTES SAN XXXXX, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXX, CÓDIGO POSTAL 03100, CIUDAD DE MÉXICO |
“TABLA VOLUMÉTRICA DE ÁREAS DEL INMUEBLE”
N ° | INMUEBLES | VOLUMETRIA PARA LIMPIEZA | ||||||
ÁREAS INTERIORES M2. | ÁREAS EXTERIORES M2. | ÁREAS XX XXXXXXX EN FACHADAS EXTERIORS M2. | ÁREA DE CISTERNA M2. | BAÑOS PRIVADOS PZA. | NÚCLEOS SANITARIOS PZA. | COCINETAS PZA. | ||
1 | INSURGENTES SUR N° 954 | 4070 | 552 | 980 | 30 | 17 | 16 | 13 |
2 | XXX XXXXXXXXX Xx 0000 | 338 | 65 | 15.20 | 0 | 1 | 2 | 2 |
N° | INMUEBLES | VOLUMETRIA PARA JARDINERÍA | |
ÁREAS EXTERIORES M2. | ÁREAS INTERIORES M2. | ||
1 | INSURGENTES SUR N° 954 | 552 | 15 |
2 | SAN XXXXXXXXX N° 1213 | 19.81 | 27.80 |
“CATÁLOGOS DE CONCEPTOS Y NIVELES DE SERVICIO”
LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO INCLUYE EL PERSONAL, EQUIPO Y REFACCIONES, MATERIALES DE CONSUMO DIARIO TALES COMO: DIVERSOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA, JARCIERÍA, QUÍMICOS, ETC., MATERIAL DE HABILITACIÓN PARA COCINETAS, BAÑOS PRIVADOS Y NÚCLEOS SANITARIOS, Y COMEDOR, MATERIALES PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y DE JARDINERÍA, Y TODO LO NECESARIO PARA BRINDAR EL SERVICIO OFERTADO, DE ACUERDO A LA VOLUMETRÍA PROPORCIONADA POR LA PROCURADURÍA EN EL ANEXO IB.
1. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE ÁREAS INTERIORES PAR AMBOS INMUEBLES”
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
1. | LIMPIEZA DE ÁREAS INTERIORES | ||||
1.1. | PISOS | ||||
1.1.1. | PARA PISOS XX XXXXXX, GRANITO O MOSAICO, EL MOPEADO Y TRAPEADO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL PARA MOOP O AGUA CON LA MEZCLA XX XXXX O AROMATIZANTE, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.1.2. | PARA PISOS DE LAMINADO PLÁSTICO O BAMBOO, EL MOPEADO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LIQUIDO ESPECIAL PARA MOOP. | ||||
1.2. | PUERTAS Y XXXXX XX XXXXXX | ||||
1.2.1. | PARA PUERTAS Y XXXXX XX XXXXXX EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE FRANELA, AGUA Y LIQUIDO ESPECIAL PARA EL MISMO, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.3. | PUERTAS DE CRISTAL | ||||
1.3.1. | PARA PUERTAS DE CRISTAL EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL PARA VIDRIOS Y AGUA, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.4. | SILLAS, SILLONES Y SOFÁS | ||||
1.4.1. | PARA LA LIMPIEZA XX XXXXXX Y SILLONES DE TELA, XX XXXX O DE MATERIAL PLÁSTICO, CON ESTRUCTURA XX XXXXXX X XX XXXXXX CON FORRO DE PLÁSTICO EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.5. | ESCRITORIOS, CREDENZAS, LIBREROS Y CRUCETAS | ||||
1.5.1. | PARA LA LIMPIEZA DE ESCRITORIOS, CREDENZAS, LIBREROS Y CRUCETAS, XX XXXXXX Y XX XXXXXXX CON LAMINADO PLÁSTICO, CUBIERTAS DE CRISTAL, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA Y LA UTILIZACIÓN DE LIQUIDO ESPECIAL PARA VIDRIOS Y CRISTALES, SEGÚN SEA EL CASO | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.6. | ARCHIVEROS METÁLICOS | ||||
1.6.1. | PARA LA LIMPIEZA DE ARCHIVEROS METÁLICOS EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON XXXXXXX XXXXXX, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.7. | CABINAS DE HIDRANTE PARA INCENDIO Y EXTINTORES | ||||
1.7.1. | PARA CABINAS DE HIDRANTE PARA INCENDIO Y EXTINTORES, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA Y LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
1.8. | TELÉFONOS Y APARATOS DE INTERCOMUNICACIÓN | ||||
1.8.1. | PARA LA LIMPIEZA DE TELÉFONOS Y APARATOS DE INTERCOMUNICACIÓN, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA, LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS Y DESINFECTANTES, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.9. | EQUIPOS PERSONALES DE CÓMPUTO | ||||
1.9.1. | PARA LA LIMPIEZA DE EQUIPOS PERSONALES DE CÓMPUTO, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA SECA. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.10. | CESTOS DE BASURA DE PLÁSTICO O METÁLICOS | ||||
1.10.1. | PARA LA LIMPIEZA DE CESTOS DE BASURA DE PLÁSTICO, O METÁLICOS, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL DESALOJO DE BASURA Y SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA, LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS Y DESINFECTANTES, SEGÚN SEA EL CASO, DEBIÉNDO ESTAR CUBIERTOS SIEMPRE DE BOLSA DE PLÁSTICO TRANSPARENTE. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.11. | CUADROS Y ARTÍCULOS DECORATIVOS | ||||
1.11.1. | PARA LA LIMPIEZA XX XXXXXXX Y ARTÍCULOS DECORATIVOS, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA SECA O HÚMEDA, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.12. | LÁMPARAS Y LUMINARIAS | ||||
1.12.1. | PARA LA LIMPIEZA DE LÁMPARAS Y LUMINARIAS, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON XXXXXXX XXXXXX, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.13. | SALAS DE JUNTAS | ||||
1.13.1. | PARA LA LIMPIEZA XX XXXXX DE JUNTAS EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ DE LA LIMPIEZA DE MESAS, CUBIERTAS, ACOMODO DE MOBILIARIO, RETIRO DE BASURA, Y LAVADO DE VAJILLA, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.14. | ESCALERAS | ||||
1.14.1. | PARA LA LIMPIEZA DE ESCALERAS, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL BARRIDO, TRAPEADO Y SACUDIDO, CON LA UTILIZACIÓN DE AGUA CON LA MEZCLA XX XXXX O AROMATIZANTE, DENTRO DE ESTE CONCEPTO, SE DEBERÁN CONSIDERAR TODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, PARA EL CUAL SE UTILIZARÁ LA APLICACIÓN DE ACEITE ROJO, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 11:00 HRS. | DE LAS 11:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.15. | ELEVADORES |
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
1.15.1. | PARA LA LIMPIEZA DE ELEVADORES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA Y/O LA UTILIZACIÓN DE LIQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS EN MUROS INTERIORES Y XXXXXX EXTERIORES DE PUERTAS DE ELEVADORES, LOS PISOS SE LIMPIARÁN DE ACUERDO AL MATERIAL INSTALADO (LAMINADO PLÁSTICO, ALUMINIO, ETC.) | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 11:00 HRS. | DE LAS 11:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.16. | LIMPIEZA XX XXXXXXX Y CANCELES. | ||||
1.16.1. | INTERIORES DE OFICINAS | ||||
1.16.1.1. | PARA LA LIMPIEZA XX XXXXXXX, CANCELES, PARASOLES, INTERIORES Y EXTERIORES HASTA 3 M. DE ALTURA, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL PARA VIDRIOS Y AGUA, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 11:00 HRS. | DE LAS 11:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.17. LIMPIEZA XX XXXXX, COLUMNAS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS | |||||
1.17.1. | PARA LA LIMPIEZA XX XXXXX INTERIORES Y EXTERIORES, COLUMNAS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS Y/O DE ALUMINIO, HASTA 3.00 MTS. DE ALTURA, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO Y DESMANCHADO CON LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS Y AGUA, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 11:00 HRS. | DE LAS 11:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
1.18. LIMPIEZA DE ANAQUELES Y ARCHIVEROS METÁLICOS PLEGABLES PARA GUARDA DE DOCUMENTACIÓN | |||||
1.18.1. | LIMPIEZA INTERIOR Y EXTERIOR, DE ANAQUELES Y ARCHIVEROS METÁLICOS, HASTA 3.00 MTS. DE ALTURA, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA, LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS Y DESINFECTANTES, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | DE LAS 11:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |
LIMPIEZA DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y TUBERÍA DE RED 1.19. CONTRA INCENDIO Y/O REGILLAS DE AIRE ACONDICIONADO | |||||
1.19.1. | LIMPIEZA DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y TUBERÍA DE RED CONTRA INCENDIO Y/O REGILLAS DE AIRE ACONDICIONADO, HASTA 6.00 MTS. DE ALTURA, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL SACUDIDO CON FRANELA HÚMEDA, LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | DE LAS 11:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO O DÍA HÁBIL, DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
2. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE ÁREAS EXTERIORES”
CLAVE | D E S C R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
2. | LIMPIEZA DE ÁREAS EXTERIORES DEL INMUEBLE | ||||
2.1. | PISOS DE CEMENTO O CARPETA ASFÁLTICA EN ESTACIONAMIENTOS Y BANQUETAS |
SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||||
CLAVE | D E S C R I P C I Ó N | FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO |
2.1.1. | PARA LA LIMPIEZA DE PISOS DE CEMENTO O CARPETA ASFÁLTICA EN ESTACIONAMIENTOS Y BANQUETAS EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL BARRIDO CON ESCOBAS XX XXXX, ESCOBA DE PLÁSTICO, SEGÚN SEA EL CASO, RECOGIENDO LA BASURA EN BOLSAS TRANSPARENTES, MISMAS QUE SERÁN DEPOSITADAS EN LOS CONTENEDORES DE LA PROCURADURÍA. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 11:00 HRS. | DE LAS 11:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
2.2. | AZOTEAS Y TERRAZAS | ||||
2.2.1. | PARA LA LIMPIEZA DE AZOTEAS Y TERRAZAS EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL BARRIDO CON ESCOBAS DE PLÁSTICO, SEGÚN SEA EL CASO, EN LOZAS PLANAS O INCLINADAS DONDE EXISTAN BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES O CANALONES, ESTAS DEBERÁN SER DESALOJADAS DE TODO MATERIAL QUE PUDIERE CAUSAR QUE SE TAPEN Y OBSTRUYAN LA LIBRE CAÍDA DEL AGUA, RECOGIENDO LA BASURA EN BOLSAS TRANSPARENTES, MISMAS QUE SERÁN DEPOSITADAS EN LOS CONTENEDORES DE LA PROCURADURÍA. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |
3. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS XX XXXXX PRIVADOS” | |||||
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
3. | LIMPIEZA EN BAÑOS PRIVADOS | ||||
3.1. | INODOROS (WC) | ||||
3.1.1. | PARA LA LIMPIEZA DE INODOROS (WC), EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO, A BASE DE LIQUIDO MULTIUSOS, QUITA SARRO, Y/O POLVO LIMPIADOR, DESINFECCIÓN, APLICACIÓN DE FUNGICIDAS Y DESODORIZACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO. INCLUYE PAPEL HIGIÉNICO INDIVIDUAL ULTRARRESISTENTE DE 240 HOJAS DOBLES DE 9.5 X 10.1 CM, DE 22.8 MT., DE LARGO DE COLOR BLANCO GOFRADO, 100% BIODEGRADABLE, CON EXTRACTO XX XXXXXXXXXX., Y PASTILLA DESODORANTE DE TIPO MEDIA LUNA DE 80 GRS. PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA SE CONSIDERARÁN EL XXXXXX XX XXXXX PLAFONES Y MAMPARAS. PARA PISOS EL USO DE MAQUINARIA SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |||
3.2. | LAVABOS |
SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||||
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | |
FRECUENCIAS | |||||
3.2.1. | PARA LA LIMPIEZA LAVABOS EN PLANCHAS CON PROMEDIO DE 1 XXXXXXX, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO, A BASE DE LIQUIDO MULTIUSOS, QUITA SARRO, Y/O POLVO LIMPIADOR. DESINFECCIÓN, APLICACIÓN DE FUNGICIDAS Y DESODORIZACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO, INCLUYE LA LIMPIEZA DE ESPEJOS. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 08: HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |||
3.3. | MINGITORIOS | ||||
3.3.1. | PARA LA LIMPIEZA DE MINGITORIOS, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO A BASE DE LIQUIDO MULTIUSOS, QUITA SARRO, Y/O POLVO LIMPIADOR, DESINFECCIÓN, APLICACIÓN DE FUNGICIDAS Y DESODORIZACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 08: HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |||
4. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE COCINETAS” | |||||
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
4. | LIMPIEZA EN COCINETAS | ||||
4.1. | CUBIERTAS | ||||
4.1.1. | PARA LA LIMPIEZA DE COCINETAS, EL SERVICIO INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO Y DESINFECCIÓN DE CUBIERTAS Y TARJAS, SACUDIDO DE ALACENAS CON FRANELA HÚMEDA, LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 08: HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |||
57 |
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
4.2. | ENFRIADORES Y DESPACHADORES DE AGUA | ||||
4.2.1. | PARA LA LIMPIEZA DE ENFRIADORES Y DESPACHADORES DE AGUA, EL SERVICIO INTEGRAL CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO, INTERIOR Y EXTERIOR DE TODOS SUS COMPONENTES, CON FRANELA HÚMEDA Y LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 08: HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |||
4.3. | LAVADO DE VAJILLA EN GENERAL | ||||
4.3.1. | PARA LA LIMPIEZA DE VAJILLAS EN GENERAL, EL SERVICIO INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO, Y LA UTILIZACIÓN DE JABÓN ESPECIAL PARA TRASTES Y ESPONJA Y/O FIBRA VERDE, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 10:00 HRS. | DE LAS 10:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 08: HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | |||
5. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE NÚCLEOS SANITARIOS DE HOMBRES | Y MUJERES” | ||||
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
5. | LIMPIEZA EN NÚCLEOS SANITARIOS | ||||
5.1. | INODOROS (WC) | ||||
5.1.1. | PARA LA LIMPIEZA DE INODOROS (WC), EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO, A BASE DE LIQUIDO MULTIUSOS, QUITA SARRO, DESINFECCIÓN, APLICACIÓN DE FUNGICIDAS Y DESODORIZACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO. INCLUYE ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO JUMBO XX. XX 000 X X 00 CM DE ANCHO, DE HOJA DOBLE, DE COLOR BLANCO GOFRADO, 100% BIODEGRADABLE, Y PASTILLA DESODORANTE DE TIPO MEDIA LUNA DE 80 GRS. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 09:00 HRS. | DE LAS 09:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 09: HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA | |||
58 |
CLAVE | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | |||
D E S C P R I P C I Ó N | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
FRECUENCIAS | |||||
PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA SE CONSIDERARÁN EL XXXXXX XX XXXXX PLAFONES Y MAMPARAS. Y PARA PISOS EL USO DE MAQUINARIA SEGÚN SEA EL CASO. | SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | ||||
5.2. | LAVABOS | ||||
5.2.1. | PARA LA LIMPIEZA LAVABOS EN PLANCHAS CON 2 OVALINES, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO, A BASE DE LIQUIDO MULTIUSOS, QUITA SARRO, Y/O POLVO LIMPIADOR, DESINFECCIÓN, APLICACIÓN DE FUNGICIDAS Y DESODORIZACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO, INCLUYE LA LIMPIEZA DE ESPEJOS. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 09:00 HRS. | DE LAS 09:01 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
INCLUYE TOALLA INTERDOBLADA DE COLOR BLANCO GOFRADA 100% BIODEGRADABLE, DE 20.37 X 23.28 CM (ANCHO, LARGO), EN PAQUETE DE 200 PZA. 100% BIODEGRADABLE. | LIMPIEZA PROFUNDA SÁBADOS | DE LAS 08: HRS HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN | ||
5.3. | MINGITORIOS | ||||
DE LAS 09:01 HRS. | |||||
5.3.1. | PARA LA LIMPIEZA DE MINGITORIOS, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO PROFUNDO, A BASE DE LIQUIDO MULTIUSOS, QUITA SARRO, Y/O POLVO LIMPIADOR, DESINFECCIÓN, APLICACIÓN DE FUNGICIDAS Y DESODORIZACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO. | DIARIO DE LUNES A VIERNES | HASTA LAS 09:00 HRS. | HASTA LAS 19:00 HRS EN ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE HABILITACIÓN DIEZ MINUTOS DESPUÉS DE LEVANTADO EL REQUERIMIENTO. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN |
BAJO DEMANDA FUERA | |||||
LIMPIEZA | DE LAS 08: HRS | DE HORARIO DE | |||
PROFUNDA | HASTA LAS 14:00 | ACUERDO A LA | |||
SÁBADOS | HRS. | SUPERFICIE Y TIEMPO DE | |||
EJECUCIÓN |
6. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE LIMPIEZA PROFUNDA DE ÁREAS INTERIORES”
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
6. | LIMPIEZA PROFUNDA DE ÁREAS INTERIORES | ||||
6.1. | PISOS | ||||
6.1.1. | PARA PISOS XX XXXXXX, GRANITO O MOSAICO, EL LAVADO PROFUNDO, PULIDO Y REBRILLADO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE PULIDORA TIPO INDUSTRIAL, PASTA PARA PULIR Y/O ÁCIDO OXÁLICO Y AGUA, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. |
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
6.2. | SILLAS, SILLONES Y SOFÁS | ||||
6.2.1. | PARA LA LIMPIEZA Y XXXXXX XX XXXXXX Y SILLONES DE TELA, XX XXXX O DE MATERIAL PLÁSTICO, CON ESTRUCTURA XX XXXXXX CON FORRO DE PLÁSTICO, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS ESPECIALES, CERAS Y ACEITES PARA MADERA, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
6.3. | PUERTAS Y XXXXX XX XXXXXX | ||||
6.3.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA Y XXXXXX XX XXXXXXX Y XXXXX XX XXXXXX, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE FRANELA Y AGUA, COMO PRIMER PASO Y LA APLICACIÓN XX XXXX PARA MUEBLES COMO SEGUNDO PASO, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
6.4. | ESCRITORIOS, CREDENZAS, LIBREROS Y CRUCETAS | ||||
6.4.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA DE ESCRITORIOS, CREDENZAS, LIBREROS Y CRUCETAS, XX XXXXXX Y XX XXXXXXX CON LAMINADO PLÁSTICO, EL SERVICIO XX XXXXXX INTEGRAL, PULIDO O ENCERADO, CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS ESPECIALES, CERAS, ACEITES PARA MADERA, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
6.5. | ARCHIVEROS XX XXXXXX Y METÁLICOS | ||||
6.5.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA DE ARCHIVEROS XX XXXXXX O METÁLICOS, EL SERVICIO XX XXXXXX INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN EL PULIDO O ENCERADO, EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS ESPECIALES, CERAS Y ACEITES PARA MADERA, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
6.6. | LIMPIEZA DE ESCALERAS Y BARANDALES | ||||
6.6.1. | PARA EL LAVADO PROFUNDO DE ESCALERAS, BARANDALES Y ESTRUCTURAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE PULIDORA TIPO ESCALONERA, AGUA, JABÓN, CERAS PARA PULIR Y REBRILLAR, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
6.6.2. | PARA LA LIMPIEZA DE BARANDALES XX XXXXXXXX, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS, AGUA Y LA APLICACIÓN DE ACEITE ROJO, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
6.7. | CORTINAS TIPO XXXXXX XXXXXXX | ||||
6.7.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA XX XXXXXXXX TIPO XXXXXX XXXXXXX, EL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE |
SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||||
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | |
FRECUENCIAS | |||||
EL LAVADO Y DESMANCHADO DE LAS MISMAS, SEGÚN SEA EL CASO. | ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | ||||
6.8. | PERSIANAS | ||||
6.8.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA DE PERSIANAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL, CONSISTIRÁ EN LA LIMPIEZA Y EL LAVADO DE PERSIANAS, CON LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS Y AGUA, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
6.9. | ELEVADORES | ||||
6.9.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA A ELEVADORES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL LAVADO Y XXXXXX XX XXXXX INTERIORES Y XXXXXX EXTERIORES DE PUERTAS DE ELEVADORES, LA UTILIZACIÓN DE CERAS, ACEITES, LIQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS Y AGUA, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. |
7. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE LIMPIEZA PROFUNDA DE ÁREAS EXTERIORES”
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
7. | LIMPIEZA PROFUNDA DE ÁREAS EXTERIORES DEL INMUEBLE | ||||
7.1. | PISOS DE CEMENTO O CARPETA ASFÁLTICA EN ESTACIONAMIENTOS Y BANQUETAS | ||||
7.1.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA DE PISOS DE CEMENTO O CARPETA ASFÁLTICA EN ESTACIONAMIENTOS Y BANQUETAS EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN EL BARRIDO Y LAVADO DE PISOS DE CEMENTO O CARPETA ASFÁLTICA EN ESTACIONAMIENTOS Y BANQUETAS, CON MAQUINA HIDROLAVADORA DE ALTA O BAJA PRESIÓN, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
7.2. | AZOTEAS | ||||
7.2.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA DE AZOTEAS, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EL BARRIDO. SE DEBERÁ CONSIDERAR LA LIMPIEZA DE COLADERAS DE BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES; CON MAQUINA HIDROLAVADORA DE ALTA O BAJA PRESIÓN, SEGÚN SEA EL CASO. | MENSUAL EN SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
7.3. | TERRAZAS |
SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||||
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | |
FRECUENCIAS | |||||
7.3.1. | PARA LA LIMPIEZA PROFUNDA XX XXXXXXXX, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EL BARRIDO Y LAVADO, SEGÚN SEA EL CASO. CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE AGUA CON LA MEZCLA XX XXXX O AROMATIZANTE. SI AL CASO SE DEBERÁ CONSIDERAR LA LIMPIEZA DE COLADERAS DE BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES, CON MÁQUINA HIDROLAVADORA DE ALTA O BAJA PRESIÓN, SEGÚN SEA EL CASO. | MENSUAL EN SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
7.4. | HERRERÍA Y BARANDALES | ||||
7.4.1. | PARA LA LIMPIEZA DE PUERTAS, BARANDALES Y VENTANAS XX XXXXXXXX, EL SERVICIO DE LIMPIEZA CONSISTIRÁ EN LA UTILIZACIÓN DE LÍQUIDO ESPECIAL MULTIUSOS, AGUA Y LA APLICACIÓN DE ACEITE ROJO, SEGÚN SEA EL CASO. | SÁBADOS | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 14:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. |
8. “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE RECOLECCIÓN DE BASURA”
D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | |||
CLAVE | FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | |
8. | SERVICIO DE RECOLECCIÓN BASURA | ||||
8.1. | EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA COMÚN CONSISTENTE EN RESIDUOS NO PELIGROSOS, ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y LA SEPARACIÓN DE LOS MISMOS | 3 VECES POR SEMANA | DE LAS 07:00 HRS. HASTA LAS 19:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. | |
9. | “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SERVICIO DE JARDINERIA” | ||||
CLAVE | D E S C P R I P C I Ó N | SERVICIOS PROGRAMADOS | SERVICIOS EXTRAORDINARIOS | ||
FRECUENCIAS | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE MANTENIMIENTO | HORARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO | ||
9. | SERVICIO DE JARDINERIA | ||||
9.1. | EL SERVICIO PARA LAS ÁREAS VERDES UBICADAS EN EL PH, PISO 10 Y ACERAS QUE RODEAN EL EDIFICIO CORPORATIVO DE LA PRODECON, CONSISTIRÁ EN LIMPIEZA, RIEGO, PODA, ESCARDA, FUMIGACIÓN Y FERTILIZACIÓN. | MENSUAL, EL PRIMER SÁBADO DE CADA MES | DE LAS 08:00 HRS. HASTA LAS 15:00 HRS. | BAJO DEMANDA FUERA DE HORARIO DE ACUERDO A LA SUPERFICIE Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. |
“RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE DISPENSADORES”
N° | L O C A L I Z A C I Ó N | SUMINISTRO DE DISPENSADORES PARA NÚCLEOS SANITARIOS DE MUJERES, HOMBRES, BAÑOS PRIVADOS Y COCINETAS | |||||||||
PARA PAPEL HIGIÉNICO JUNIOR DE 9” DE DIÁMETRO. | PARA TOALLA INTERDOBLADA SENCILLA DE 23.5 X 23.5 CM. | MANUAL PARA JABÓN LIQUIDO | |||||||||
MUJERES | HOMBRES | SUBTOTAL | COCINE- TAS | MUJE- RES | HOM- BRES | SUBTOTAL | MUJE- RES | HOM- BRES | SUBTOTAL | ||
1 | INSURGENTES SUR No. 954 | 15 | 15 | 30 | 3 | 8 | 8 | 20 | 16 | 14 | 30 |
2 | XXX XXXXXXXXX Xx 0000 | 1 | 1 | 2 | 2 | 8 | 8 | 18 | 1 | 2 | 3 |
“RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE DISPENSADORES”
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
DISPENSADOR MANUAL PARA JABÓN LÍQUIDO. | DISPENSADOR PARA JABÓN LIQUIDO RELLENABLE, CONSTRUIDO DE PLÁSTICO, CON CAPACIDAD DE I LITRO, OPERA DE FORMA MANUAL AL FRENTE Y DISPENSA DE 1.5 ML POR EVENTO. |
DISPENSADOR DE TOALLA INTERDOBLADA. | FABRICADO EN PLÁSTICO, CON REJILLA LATERAL PARA VISUALIZAR RECARGA DE TOALLA DE PAPEL INTERDOBLADA, PARA UNA CAPACIDAD DE 600 TOALLAS DE HOJA SENCILLA DE 23.5 X 23.5 CM. |
DISPENSADOR DE PAPEL HIGIÉNICO JUNIOR. | FABRICADO EN PLÁSTICO, CON CERRADURA DE SEGURIDAD, CON ÁREA DENTADA QUE CORTE EL PAPEL, QUE DISPENSE LA CANTIDAD NECESARIA, PARA UNA CAPACIDAD DE TOALLA DE PAPEL, MEDIDAS SUPERIORES A 17 CM DE DIÁMETRO Y 20 CM DE ANCHO. |
TODOS LOS DISPENSADORES DEBERÁN SER DEL MISMO COLOR.
“RELACIÓN XX XXXXX PRIVADOS, NÚCLEOS SANITARIOS, MUEBLES DE BAÑO, COCINETAS, POBLACIÓN FIJA Y POBLACIÓN FLOTANTE, PARA CALCULAR LOS MATERIALES DE HABILITACIÓN”
X. XXXXX PRIVADOS
N° | L O C A L I Z A C I Ó N | BAÑOS PRIVADOS | MUEBLES DE BAÑO | MATERIALES DE HABILITACIÓN Y DISPENSADORES. | ||
INODOROS | MINGITORIOS | LAVABO SENCILLO | ||||
1 2 | INSURGENTES No. 954 SAN XXXXXXXXX N° 1213 | 17 1 | 17 1 | 0 0 | 17 1 | X.XXXXX PRIVADOS PAPEL HIGIÉNICO INDIVIDUAL ULTRARRESISTENTE DE 240 HOJAS DOBLES DE 9.5 X 10.1 CM, DE 22.8 MT., DE LARGO DE COLOR BLANCO GOFRADO, 100% BIODEGRADABLE, CON EXTRACTO XX XXXXXXXXXX. |
TOTALES | 18 | 18 | 0 | 18 |
ANEXO IE
“RELACIÓN XX XXXXX PRIVADOS, NÚCLEOS SANITARIOS, MUEBLES DE BAÑO, COCINETAS, POBLACIÓN FIJA Y POBLACIÓN FLOTANTE, BASE PARA CALCULAR LOS MATERIALES DE HABILITACIÓN”
B. NÚCLEOS SANITARIOS.
L O C A L I Z A C | NÚCLEOS SANITARIOS | MUEBLES DE BAÑO | POBLACIÓ | POBLACIÓ N | MATERIALES DE | |||||
N° | I Ó N | HOMBRE S | BAÑOS PRIVADO S | MINGITORIO S | DISPENSADORE S DE JABÓN LÍQUIDO | N FIJA APROX. | FLOTANTE ANUAL APROX. | HABILITACIÓN Y DISPENSADORES. | ||
MUJERE S | INODORO S | |||||||||
A. NÚCLEOS | ||||||||||
SANITARIOS ROLLO DE PAPEL | ||||||||||
HIGIÉNICO | ||||||||||
1 | 3000 | JUMBO XX. XX 000 X X 00 XX XX | ||||||||
XXXXXXXXXXX N°954 | 8 | 8 | 17 | 47 | 8 | 30 | 350 | ANCHO, DE HOJA DOBLE, DE COLOR | ||
BLANCO | ||||||||||
GOFRADO, 100% | ||||||||||
BIODEGRADABLE. TOALLA | ||||||||||
2 | INTERDOBLADA | |||||||||
DE COLOR | ||||||||||
BLANCO | ||||||||||
SAN XXXXXXXXX N° 1213 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 3 | 45 | 500 | GOFRADA 100% BIODEGRADABLE, | |
DE 20.37 X 23.28 | ||||||||||
CM (ANCHO, | ||||||||||
LARGO), EN | ||||||||||
PAQUETE DE 200 | ||||||||||
PZA. 100% | ||||||||||
BIODEGRADABLE. XXXXX LÍQUIDO |
SUAVE PARA MANOS CON RETRO MICROBIANO, BIODEGRADABLE. ADAPTADOR “OST”, DEL ELEMENTO “ODOURSTOP” FABRICADO EN LÁTEX NATURAL PARA MINGITORIO ECOLÓGICO (IGUALES CON LOS QUE SE CUENTAN ACTUALMENTE). NOTA: LA “PRODECON” REQUIERE ACTUALMENTE 200 REPUESTOS, MISMOS QUE SE VAN A INCREMENTAR HASTA 400, DE ACUERDO A LAS REMODELACIONES QUE SE REALICEN EN NUESTROS INMUEBLES. DISPENSADOR MANUAL DE JABÓN (LÍQUIDO), DE PLÁSTICO. DISPENSADOR XX XXXXX INTERDOBLADA MANUAL, DE PLÁSTICO. DISPENSADOR DE PAPEL HIGIÉNICO JUNIOR, DE PLÁSTICO. X.XXXXX PRIVADOS PAPEL HIGIÉNICO INDIVIDUAL ULTRARRESISTEN TE DE 240 HOJAS DOBLES DE 9.5 X 10.1 CM, DE 22.8 MT., DE LARGO DE COLOR BLANCO GOFRADO, 100% BIODEGRADABLE, CON EXTRACTO XX XXXXXXXXXX. | ||||||||||
TOTALES | 9 | 9 | 18 | 48 | 9 | 31 | 395 | 3,500 |
COCINETAS.
N ° | LOCALIZACIÓN | COCINETAS Y/O COCINAS | MATERIALES DE HABILITACIÓN Y DISPENSADORES. |
1 2 | INSURGENTES N° 954 SAN XXXXXXXXX N° 1213 | 14 2 | C. COCINETAS TOALLA INTERDOBLADA DE COLOR BLANCO GOFRADA 100% BIODEGRADABLE, DE 20.37 X 23.28 CM (ANCHO, LARGO), EN PAQUETE DE 200 PZA. 100% BIODEGRADABLE. DISPENSADOR XX XXXXX INTERDOBLADA MANUAL, DE PLÁSTICO.(SOLO EN PISO 11) DETERGENTE EN PASTA PARA TRASTES. |
TOTALES | 16 |
“ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES DE CONSUMO DIARIO Y HABILITACIÓN” “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES DE CONSUMO DIARIO DE LIMPIEZA”
LISTADO DE PRODUCTOS REQUERIDOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO | PRODUCTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE | |
MARCA | PRESENTACIÓN | |
ARTÍCULOS DE LIMPIEZA | ||
ATOMIZADOR | ||
BOLSA MEDIANA DE PLÁSTICO TRANSPARENTE | ||
BOLSA CHICA DE PLÁSTICO TRANSPARENTE | ||
CEPILLO PARA VIDRIOS | ||
MOP 60 CM | ||
ESCOBA NORMAL | ||
FIBRA CON ESPONJA | ||
EMBUDOS | ||
FRANELA BLANCA Y GRIS | ||
GUANTES DE HULE ROJO MEDIANO | ||
JERGA | ||
JALADOR | ||
MASTER PARA VIDRIO | ||
MECHUDO | ||
PAPEL JUNIOR | ||
RECOGEDORES | ||
PAPEL TRADICIONAL | ||
CUBETAS DE PLASTICO | ||
BOMBA WC |
LISTADO DE PRODUCTOS REQUERIDOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO | PRODUCTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE | |
MARCA | PRESENTACIÓN | |
CEPILLO DE PLANCHA | ||
SANITAS | ||
CUÑAS | ||
LIJA DE AGUA 220 | ||
LIJA DE AGUA 320 | ||
ROLLO DE TOALLA | ||
DISCO CANELA PARA PULIR | ||
DISCO NEGRO PARA PULIR | ||
JALADOR PARA PISO 50 CM | ||
NAVAJA DE UN SOLO FILO | ||
SEÑALAMIENTO PARA PISO MOJADO | ||
ESCALERAS DE 6 PELDAÑOS | ||
ESCALERAS DE EXTENSIÓN TIPO INDUSTRIAL | ||
ESCOBA DE MIJO DE 8 HILOS |
ANEXO 1F
“ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES DE CONSUMO DIARIO DE LIMPIEZA”
LISTADO DE PRODUCTOS REQUERIDOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO | PRODUCTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE | |
MARCA | PRESENTACIÓN | |
PRODUCTOS QUÍMICOS | ||
ACEITE LUSTRADOR ROJO DE 240 ML | ||
AROMA | ||
MULTIUSOS LIMA LIMÓN | ||
AROMA DE AMBIENTE EN AEROSOL | ||
CERA EN SPRAY PARA MADERA | ||
JABÓN LIQUIDO PARA MANOS | ||
CLORO | ||
DETERGENTE | ||
PASTILLA WC | ||
ALCOHOL | ||
ACIDO OXÁLICO EN POLVO |
DESENGRASANTE | ||
TRATA MOP | ||
ANEXO IF “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES DE HABILITACIÓN PARA LOS NÚCLEOS SANITARIOS, BAÑOS PRIVADOS Y COCINETAS” | ||
LISTADO DE PRODUCTOS REQUERIDOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO | PRODUCTOS PROPUESTOS POR EL LICITANTE | |
MARCA | PRESENTACIÓN | |
NÚCLEOS SANITARIOS | ||
ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO JUMBO XX. XX 000 X X 00 CM DE ANCHO, DE HOJA DOBLE, DE COLOR BLANCO GOFRADO, 100% BIODEGRADABLE. | ||
JABÓN LÍQUIDO GRANEL FRUTAS, PARA MANOS CON RETRO MICROBIANO, BIODEGRADABLE. | ||
BAÑOS PRIVADOS | ||
PAPEL HIGIÉNICO INDIVIDUAL ULTRARRESISTENTE DE 240 HOJAS DOBLES DE 10.1 X 9.5 CM, DE COLOR BLANCO GOFRADO, 100% BIODEGRADABLE, CON EXTRACTO XX XXXXXXXXXX. | ||
TOALLA INTERDOBLADA DE COLOR BLANCO GOFRADA 100% BIODEGRADABLE, DE 20.37 X 23.28 CM (ANCHO, LARGO), EN PAQUETE DE 200 PZA. 100% BIODEGRADABLE. | ||
COCINETAS | ||
TOALLA INTERDOBLADA DE COLOR BLANCO GOFRADA 100% BIODEGRADABLE, DE 20.37 X 23.28 CM (ANCHO, LARGO), EN PAQUETE DE 200 PZA. 100% BIODEGRADABLE. |
MODELO DE CONTRATO
CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL “SERVICIO DE SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ LA “PRODECON", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LICENCIADO XXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXX, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO GENERAL, ASISTIDO POR , ; Y POR LA OTRA, LA EMPRESA DENOMINADA , REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. , EN SU CARÁCTER DE , A QUIEN EN EL CURSO DEL PRESENTE CONTRATO SE LE DENOMINARÁ EL “PROVEEDOR”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
DECLARACIONES:
I.- LA “PRODECON” DECLARA QUE:
I.1.- CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 2, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE, ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO, NO SECTORIZADO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, CON AUTONOMÍA TÉCNICA, FUNCIONAL Y DE GESTIÓN, QUE TIENE POR OBJETO GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS CONTRIBUYENTES A RECIBIR JUSTICIA EN MATERIA FISCAL EN EL ORDEN FEDERAL, MEDIANTE ASESORÍA, ORIENTACIÓN, REPRESENTACIÓN LEGAL Y DEFENSA, RECEPCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES, ASÍ COMO LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS CONCLUSIVOS DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 1 Y 5, FRACCIONES I, II, III Y XVII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE, EN RELACIÓN CON LO ESTABLECIDO POR EL CAPÍTULO II, DEL TÍTULO III, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
I.2.- EL SERVIDOR PÚBLICO QUE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE DE LA “PRODECON”, SE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 XX XXXXX DE 2014, ARTÍCULOS 1, 5 APARTADO B, FRACCIÓN VI, 6 PRIMER PÁRRAFO, 12 FRACCIONES XIII Y XXVIII, Y 43, FRACCIONES XX Y XXXI; ARTÍCULOS 1, 2, 8 FRACCIONES I, II, VIII Y XI, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE, ASÍ COMO EN LOS ARTÍCULOS 14, 22 FRACCIONES I, II Y VII, Y 59, FRACCIÓN I DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES, POR LO QUE SE LE CONFIEREN FACULTADES SUFICIENTES Y PLENAS PARA LA CELEBRACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS NECESARIOS PARA LA PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DE LA “PRODECON”.
I.3.- A TRAVÉS DE LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL REGISTRADA BAJO EL NÚMERO SP/007, EMITIDA POR EL LIC. XXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXX, EN SU CARÁCTER DE SUBDIRECTOR DE CONTROL Y OPERACIÓN
PRESUPUESTAL, CUENTA CON LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA EN LA PARTIDA PRESUPUESTAL 35801 35901”, PARA CUBRIR LA PRESTACIÓN ECONÓMICA QUE SE GENERA CON LA SUSCRIPCIÓN DE ESTE CONTRATO.
I.4.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES LA “PRODECON”, REQUIERE DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DESCRITO EN LA CLÁUSULA PRIMERA DEL PRESENTE CONTRATO.
I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ AL “PROVEEDOR”, DERIVADO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL NÚMERO LA-006AYI999-E10-2018, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 26 FRACCIÓN I, 26 BIS FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO; , DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL “PROVEEDOR” GARANTIZÓ A LA “PRODECON” LAS MEJORES CONDICIONES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL “SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE INCLUYE INSUMOS, HABILITACIÓN SANITARIA, RECOLECCIÓN DE BASURA Y JARDINERÍA DE LOS INMUEBLES QUE OCUPA LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.”.
I.6.- LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SE REALIZÓ CON APEGO A LOS LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS PARA EL USO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y EFICAZ DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y LAS ACCIONES DE DISCIPLINA PRESUPUESTARIA EN EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO, ASÍ COMO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL (30-01-2013); AL DECRETO QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS PARA EL USO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y EFICAZ DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y LAS ACCIONES DE DISCIPLINA PRESUPUESTARIA EN EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO, ASÍ COMO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL (DOF 10-12-12); LAS DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, AJUSTE DEL GASTO CORRIENTE, MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA PREVISTAS EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 (DOF 29- 11-17).
I.7.- EL (LA) , , O EL SERVIDOR PÚBLICO QUE DESIGNE, SERÁ EL ENCARGADO DE LA SUPERVISIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO, PARA EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL MISMO.
I.8.- SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CON EL NÚMERO PDC0609046M7.
I.9.- PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO, SEÑALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX XXXXXX 000, XXXX , XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX XXXXX, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXX, CÓDIGO POSTAL 03100, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
II.- EL “PROVEEDOR” DECLARA QUE:
FOLIO MERCANTIL NÚMERO , DE FECHA DE DE .
OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. , NOTARIO PÚBLICO NÚMERO EN LA CIUDAD DE , ESTADO DE , INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO LA CIUDAD DE CON EL
NÚMERO DE FECHA ,
II.1.- ES UNA PERSONA MORAL, LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, TAL Y COMO LO ACREDITA MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA
II.2.- SU REPRESENTANTE CUENTA CON PODER AMPLIO Y SUFICIENTE PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONTRATO, PERSONALIDAD QUE ACREDITA MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO DE FECHA
EL FOLIO CIVIL , DE FECHA DE DE .
, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. , NOTARIO PÚBLICO NÚMERO EN LA CIUDAD DE
, ESTADO DE , INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO LA CIUDAD DE CON
II.3.- SU OBJETO SOCIAL CONSISTE, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES EN: PRESTAR TODO TIPO DE SERVICIOS DE
II.4.- CONOCE EL CONTENIDO Y EL ALCANCE DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO, ASÍ COMO EL CONTENIDO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ALCANCES DEL SERVICIO QUE SE MENCIONA EN LA CLÁUSULA PRIMERA DE ESTE CONTRATO, DEBIDAMENTE RUBRICADO POR LAS PARTES.
II.5.- DISPONE DE LA ORGANIZACIÓN, EXPERIENCIA, PERSONAL CAPACITADO Y DEMÁS ELEMENTOS TÉCNICOS, HUMANOS Y ECONÓMICOS NECESARIOS, ASÍ COMO LA CAPACIDAD LEGAL SUFICIENTE PARA LLEVAR A CABO LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.
II.6.- CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SERVICIO, OBJETO DE ESTE CONTRATO, Y QUE DISPONE DE LOS RECURSOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS NECESARIOS E IDÓNEOS PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS DE FORMA EFICIENTE, OPORTUNA Y EN LAS MEJORES CONDICIONES PARA LA “PRODECON”, TODA VEZ QUE HAN CONSIDERADO TODOS LOS FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES QUE INTERVIENEN EN SU EJECUCIÓN, POR LO QUE MANIFIESTAN QUE CUENTAN CON LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS, ASÍ COMO, CON PERSONAL QUE TIENE EXPERIENCIA Y CAPACIDAD REQUERIDAS PARA OFRECER LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.
II.7.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTA QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 88 DE SU REGLAMENTO; Y 7, FRACCIÓN X, EN RELACIÓN CON EL 49, FRACCIÓN IX, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.
II.8.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTA QUE SE ENCUENTRA CATALOGADA COMO
EMPRESA, CONFORME AL “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRATIFICACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS” PUBLICADO POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA (DOF 30/06/2009).
II.9.- PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO Y EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32-D, PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO PÁRRAFOS DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE CONFORMIDAD CON LA REGLA 2.1.31. DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA EL EJERCICIO 2018 (DOF 22/12/2017), EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DEL OFICIO CIRCULAR Nº UNAOPSFP/309/0743/2008 EMITIDO POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (DOF EL 19-09-2008), PRESENTÓ COPIA DE RESPUESTA POSITIVA, DE FECHA DE
DE 2018, CON NÚMERO DE FOLIO , EMITIDO POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.
II.10.- PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO Y EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE CONFORMIDAD CON LA REGLA PRIMERA DE LAS REGLAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL (DOF 27-02-2015), PRESENTÓ COPIA DE RESPUESTA POSITIVA, DE FECHA DE DE 2018, CON NÚMERO DE FOLIO , EMITIDA POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL.
II.11.- PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO Y EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ACUERDO DEL H. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, POR EL QUE SE EMITEN LAS "REGLAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS" (DOF 28- 06-2017), PRESENTÓ CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL EXPEDIDA POR EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), EL CUAL SEÑALA QUE DEL ANÁLISIS PRACTICADO EN LOS SISTEMAS DE ESE INSTITUTO SE ADVIERTE QUE SE IDENTIFICARON ADEUDOS ANTE EL INFONAVIT, MISMO QUE SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN SUS OBLIGACIONES QUE SEÑALA EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, DE APORTAR EL CINCO POR CIENTO DE LOS SALARIOS CUBIERTOS A SUS TRABAJADORES Y DE RETENER Y ENTERAR LOS DESCUENTOS PARA AMORTIZACIONES DE CRÉDITO, HASTA EL BIMESTRE 201_.
II.12.- SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CON EL XXXXXX .
Xx. , XXX. , XXXXX. , XXXXXX XXXXXX ,
XX.00.- PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO ABIERTO, SEÑALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN
.
III.- LAS PARTES DECLARAN QUE:
ÚNICA.- GOZAN DE PLENA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y QUE NO TIENEN IMPEDIMENTO DE CARÁCTER LEGAL ALGUNO PARA OBLIGARSE, ASÍ COMO QUE ESTÁN DE ACUERDO EN SUJETARSE AL PRESENTE CONTRATO AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO: EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A REALIZAR PARA LA "PRODECON" EL “SERVICIO DE ”, CONFORME AL “ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO” QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL PRESENTE CONTRATO.
( /100 M.N.),
EQUIVALENTE A $ ( /100 M.N.) HACIENDO UN MONTO TOTAL DE $
$ ( /100 M.N.) MÁS EL 16% DE I.V.A.
SEGUNDA.- MONTO DEL CONTRATO: LA "PRODECON" PAGARÁ AL “PROVEEDOR” POR LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS UN MONTO DE
DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:
INCORPORAR PROPUESTA ECONÓMICA
TERCERA.- DEL PRECIO DEL CONTRATO: AMBAS PARTES ACUERDAN QUE DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO O SU PRÓRROGA NO HABRÁ INCREMENTO AL PRECIO, POR LO QUE SE CONSIDERA FIJO.
LOS PRECIOS SON OFERTADOS EN MONEDA NACIONAL. EL “PROVEEDOR” DEBERÁ INCLUIR TODOS LOS COSTOS INVOLUCRADOS, CONSIDERANDO TODOS LOS CONCEPTOS DEL SERVICIO QUE REQUIERE LA “PRODECON”, POR LO QUE NO PODRÁ AGREGAR NINGÚN COSTO EXTRA.
CUARTA.- LUGAR Y FORMA DE PAGO: LAS PARTES CONVIENEN QUE LA “PRODECON” SE OBLIGA A PAGAR A MENSUALIDAD VENCIDA (O AL TÉRMINO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO), EN PESOS MEXICANOS, MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS A LA CUENTA BANCARIA DEL “PROVEEDOR”, DE ACUERDO A LOS SERVICIOS PRESTADOS.
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL PAGO SE REALIZARÁ, DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL “PROVEEDOR” ENTREGUE LAS FACTURAS DEBIDAMENTE AUTORIZADAS Y VALIDADAS BAJO LA ESTRICTA RESPONSABILIDAD DE LA
DIRECCIÓN DE . EL PAGO SE TRAMITARÁ EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA
“PRODECON” Y SERÁ CUBIERTO VÍA ELECTRÓNICA, CONFORME AL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:
UNA VEZ CUMPLIDOS LOS SERVICIOS QUE CORRESPONDA, EL “PROVEEDOR” PRESENTARÁ SUS FACTURAS A
LA DIRECCIÓN DE
, CON DOMICILIO EN XX. XXXXXXXXXXX XXX 000, XXXX
, XXXXXXX
XXXXXXXXXXX XXX XXXXX, XXXXXXXXXX XXXXXX XXXXXX, X.X. 00000 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LA CUAL VALIDARÁ DICHAS FACTURAS Y DE SER PROCEDENTE EMITIRÁ SU CONFORMIDAD POR ESCRITO. POSTERIORMENTE, EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, PROCEDERÁ A SOLICITAR A LA SECRETARÍA GENERAL DE LA “PRODECON”, POR ESCRITO EL PAGO CORRESPONDIENTE, ANEXANDO LAS FACTURAS Y EL DOCUMENTO DE CONFORMIDAD, BAJO SU RESPONSABILIDAD, PREVIA ACEPTACIÓN DEL SERVICIO A SU ENTERA SATISFACCIÓN.
EN CASO DE EXISTIR DEFICIENCIAS O ERRORES EN LAS FACTURAS, DENTRO DEL PLAZO DE 3 (TRES) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCIÓN, LA SECRETARÍA GENERAL DE LA “PRODECON”, DEVOLVERÁ LOS DOCUMENTOS A LA DIRECCIÓN DE , PARA QUE XXXX XXXXXXXXXX, INDICANDO POR ESCRITO LAS DEFICIENCIAS A CORREGIR POR PARTE DEL “PROVEEDOR” A FIN DE QUE LAS PRESENTE NUEVAMENTE, POR LO QUE XX XXXXX XX 00 (XXXXXX) XXXX NATURALES PARA PAGAR INICIARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE LA NUEVA PRESENTACIÓN.
EL PAGO CORRESPONDIENTE SE CONSIDERARÁ CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE EMITA LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, PARA LOS EFECTOS DEL CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL.
LAS FACTURAS DEBERÁN CONTEMPLAR LOS SIGUIENTES DATOS FISCALES:
NOMBRE: | PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE |
RFC: | PDC0609046M7 |
DOMICILIO FISCAL: | XX. XXXXXXXXXXX XXX Xx. 000, XXX. XXXXXXXXXXX XXX XXXXX, XXXXXXXXXX XXXXXX XXXXXX, X.X. 00000 EN LA CIUDAD DE MÉXICO. |
POR LO ANTERIOR, ES NECESARIO QUE LA FACTURA QUE PRESENTE EL “PROVEEDOR” REÚNA LOS REQUISITOS FISCALES QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN LA MATERIA; EN CASO DE QUE NO SEA ASÍ, LA “PRODECON”, POSPONDRÁ LOS PAGOS A SU FAVOR, HASTA EN TANTO SE SUBSANEN DICHAS OMISIONES.
PARA EL CASO DE QUE SE PRESENTEN PAGOS EN EXCESO, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 51 PÁRRAFO TERCERO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DE ASÍ PREFERIRLO, EL “PROVEEDOR”, PODRÁ AFILIARSE AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. (NAFIN), CON EL PROPÓSITO DE FAVORECER LA CERTIDUMBRE Y AGILIDAD EN LOS PAGOS. PARA TAL EFECTO, PODRÁ APOYARSE EN LA INFORMACIÓN QUE SE INDICA EN EL ANEXO II, DENOMINADO “SOLICITUD DE AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS”, Y QUE SE ADJUNTA AL PRESENTE CONTRATO COMO ANEXO II; ASÍ MISMO, PODRÁ COMUNICARSE A NAFIN EN LOS SIGUIENTES NÚMEROS TELEFÓNICOS: 00-00-00-00 O AL 00-000-XXXXXXX (00-000-0000000) O BIEN ACUDIR A SUS OFICINAS UBICADAS EN XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXX XX. 0000, XXXXX XX, XXXXXXX XXXXXXXXX XXX, X.X. 00000, EN LA CIUDAD DE MÉXICO O BIEN, INGRESAR EN LA PÁGINA
xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxxxxx/xxxxxxx/xxxx/xxxxxxx-xxxxxxxxxxx.xxxx. DICHA AFILIACIÓN NO TIENE COSTO ALGUNO Y BASTARÁ CON REALIZARLA POR UNA SOLA OCASIÓN.
QUINTA.- ANTICIPOS: NO SE OTORGARÁ NINGÚN ANTICIPO.
SEXTA.- GASTOS FINANCIEROS Y PAGOS EN EXCESO: DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 51, PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LOS PAGOS DE LAS FACTURAS, LA “PRODECON”, A SOLICITUD ESCRITA DEL “PROVEEDOR”, DEBERÁ PAGAR GASTOS FINANCIEROS CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN COMO SI SE TRATARA DEL SUPUESTO DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE QUE VENCIÓ LA FECHA DE PAGO PACTADA, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DEL “PROVEEDOR”.
TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO EL “PROVEEDOR”, ÉSTE DEBERÁ REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO, EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE LA FECHA DEL PAGO, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE LA “PRODECON”.
SÉPTIMA.- IMPUESTOS Y DERECHOS: LOS IMPUESTOS, OBLIGACIONES FISCALES, INFRACCIONES, MULTAS Y/O DERECHOS QUE PROCEDAN CON MOTIVO DE LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SERÁN PAGADOS POR EL “PROVEEDOR”.
LA “PRODECON” SOLO CUBRIRÁ EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN LA MATERIA.
DEL DE DE AL DE DE .
OCTAVA.- DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO: CONVIENEN LAS PARTES QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ
NOVENA.- LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:
DÉCIMA.- OBLIGACIONES DEL “PROVEEDOR”: EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A:
A) PRESTAR A LA "PRODECON" LOS SERVICIOS QUE DE MANERA ENUNCIATIVA, MÁS NO LIMITATIVA, QUE SE CONVIENEN EN EL PRESENTE INSTRUMENTO, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN EN LA CLÁUSULA PRIMERA Y EN EL ANEXO TÉCNICO DEL PRESENTE CONTRATO.
B) CONTAR CON EL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICOS CAPACITADOS Y ESPECIALIZADOS EN EL RAMO, SUFICIENTE PARA LA ADECUADA EJECUCIÓN, OPERACIÓN Y SUPERVISIÓN CONTINUA DE LOS SERVICIOS.
C) NO REALIZAR SUBCONTRATACIONES PARA CUMPLIR EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.
D) PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN QUE EN SU MOMENTO LE REQUIERAN LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA “PRODECON” Y/O CUALQUIER ÓRGANO FISCALIZADOR, CON MOTIVO DE LAS AUDITORÍAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE SE PRACTIQUEN EN LA “PRODECON”, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 107 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
E) DESIGNAR AL O LOS REPRESENTANTES QUE ACTUARÁN COMO ENLACE TÉCNICO CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA "PRODECON" Y HACERLO DEL CONOCIMIENTO POR ESCRITO DEL MISMO.
DÉCIMA PRIMERA.- CALIDAD: PARA LA LEGAL Y ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, EL “PROVEEDOR” MANIFIESTA QUE CUENTA CON LOS PERMISOS, CERTIFICADOS, AUTORIZACIONES Y DEMÁS CONSTANCIAS, EMITIDAS POR LAS PERSONAS Y/O AUTORIDADES COMPETENTES EN EL RAMO, QUE ACREDITAN SU CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA Y LA DE SU PERSONAL, PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES INHERENTES A SU OBJETO SOCIAL Y QUE DICHOS DOCUMENTOS SE ENCUENTRAN VIGENTES Y RESULTAN APLICABLES A LA NATURALEZA DE SU CONSTITUCIÓN.
ASIMISMO, EL “PROVEEDOR” DEBERÁ CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA, PERSONAL TÉCNICO CAPACITADO Y ESPECIALIZADO EN EL RAMO, LAS HERRAMIENTAS, TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, MATERIAL Y UNIFORMES ADECUADOS E INDISPENSABLES PARA EL TIPO DE SERVICIO SOLICITADO, A FIN DE GARANTIZAR QUE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO SEAN PROPORCIONADOS CON LA LEGALIDAD, SEGURIDAD, CALIDAD, OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA REQUERIDA PARA TAL EFECTO, SIN COSTO ADICIONAL PARA LA “PRODECON”, COMPROMETIÉNDOSE A DESARROLLARLOS A SATISFACCIÓN PLENA DE ÉSTE ÚLTIMO.
ADICIONALMENTE, PARA EFECTOS DE LA ÓPTIMA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EL “PROVEEDOR” DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS, LAS NORMAS MEXICANAS Y A FALTA DE ÉSTAS, LAS NORMAS INTERNACIONALES O EN SU CASO, LAS NORMAS DE REFERENCIA, VIGENTES QUE, EN SU CASO, RESULTEN APLICABLES PARA EL TIPO DE SERVICIO SOLICITADO.
DÉCIMA SEGUNDA.- PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES: EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL NI TOTAL EN FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA, FÍSICA O MORAL, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO.
CONFORME AL ARTÍCULO 46, ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL “PROVEEDOR” SÓLO PODRÁ CEDER LOS DERECHOS DE COBRO, PREVIA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA “PRODECON”, DESLINDÁNDOSE ÉSTA DE TODA RESPONSABILIDAD POR LA DECISIÓN TOMADA POR EL “PROVEEDOR”.
DÉCIMA TERCERA.- DERECHOS DE AUTOR, PATENTES Y/O MARCAS: EL “PROVEEDOR” SERÁ RESPONSABLE POR EL USO DE PATENTES, LICENCIAS Y DERECHOS QUE PUDIERAN CORRESPONDER A TERCEROS, SOBRE LOS SISTEMAS TÉCNICOS, SOFTWARE, PROCEDIMIENTOS, DISPOSITIVOS, PARTES, EQUIPOS, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS QUE UTILICE Y/O PROPORCIONE PARA CUMPLIR CON EL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.
ASIMISMO, EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA CON LA “PRODECON”, A RESPONDER PERSONAL E ILIMITADAMENTE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUDIERA CAUSAR A ÉSTA O A TERCEROS, SI CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS VIOLA EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS, PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS, CERTIFICACIONES Y/O AUTORIZACIONES NECESARIAS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MATERIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO.
POR LO ANTERIOR, EL “PROVEEDOR” MANIFIESTA EN ESTE ACTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO ENCONTRARSE EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DE INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA Y/O DELITO, ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR Y LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
EN CASO DE PRESENTARSE ALGUNA VIOLACIÓN, EL “PROVEEDOR” ASUME TODA LA RESPONSABILIDAD POR DICHAS VIOLACIONES QUE SE CAUSEN EN LA MATERIA, RESPONDIENDO ANTE LAS RECLAMACIONES QUE PUDIERA TENER O QUE LE HICIERAN A LA “PRODECON” POR DICHOS CONCEPTOS, LIBERÁNDOLE DE TODA RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER CIVIL, PENAL, MERCANTIL, FISCAL, ADMINISTRATIVA O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, QUEDANDO OBLIGADO A RESARCIRLA DE CUALQUIER GASTO O COSTO COMPROBABLE QUE SE EROGUE POR DICHA SITUACIÓN.
EN CASO DE QUE SOBREVINIERA ALGUNA RECLAMACIÓN EN CONTRA DE LA “PRODECON” POR CUALQUIERA DE LAS RAZONES ANTERIORMENTE DESCRITAS, ÉSTA DARÁ AVISO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES Y AL “PROVEEDOR”, EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 (TRES) DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA VIOLACIÓN, PARA QUE ÉSTE ÚLTIMO, UTILIZANDO LOS MEDIOS CORRESPONDIENTES AL CASO, GARANTICE SALVAGUARDAR A LA “PRODECON” DE CUALQUIER CONTROVERSIA.
EN EL CASO DE ENCONTRARSE EN LITIGIO COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, EL “PROVEEDOR” NO PODRÁ CONTINUAR PRESTANDO LOS SERVICIOS, POR LO QUE LA “PRODECON” PODRÁ DAR POR RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO DE MANERA INMEDIATA, SIN NECESIDAD DE AVISO PREVIO Y SIN RESPONSABILIDAD PARA ÉSTA.
DÉCIMA CUARTA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 91 Y 92 DE SU REGLAMENTO, DENTRO DE SU PRESUPUESTO APROBADO Y DISPONIBLE, LA “PRODECON” Y SOBRE LA BASE DE RAZONES FUNDADAS QUE LO JUSTIFIQUEN, PODRÁ ACORDAR UN INCREMENTO, DE HASTA 20% (VEINTE POR CIENTO) SOBRE LAS CANTIDADES, CONCEPTOS, TIEMPOS Y VOLÚMENES, RESPETANDO LOS PRECIOS PACTADOS; ASÍ
COMO LA VIGENCIA ESTABLECIDA ORIGINALMENTE; LAS MODIFICACIONES QUE PODRÁN HACERSE EN CUALQUIER TIEMPO, SIEMPRE Y CUANDO SE REALICEN ÉSTAS ANTES DE QUE CONCLUYA LA VIGENCIA DEL CONTRATO.
EN CASO DE QUE LA “PRODECON” REQUIERA AMPLIACIÓN DE LA CANTIDAD, VIGENCIA O MONTO DE LOS BIENES CONTRATADOS, LO NOTIFICARÁ POR ESCRITO AL “PROVEEDOR”, EL CUAL CONTINUARÁ PRESTÁNDOLO EN LAS MISMAS CONDICIONES PACTADAS ORIGINALMENTE.
ASIMISMO, LA “PRODECON” PODRÁ MODIFICAR EL CONTRATO CUANDO SE PRESENTE EL SUPUESTO QUE ESTABLECE EL QUINTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
CUALQUIER MODIFICACIÓN AL PRESENTE CONTRATO, DEBERÁ FORMALIZARSE MEDIANTE CONVENIO Y POR ESCRITO EN OBSERVANCIA A LO ESTABLECIDO EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES, MISMO QUE SERÁ SUSCRITO POR LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LO HAYAN HECHO EN EL PRESENTE CONTRATO Ó QUIENES LOS SUSTITUYAN O ESTÉN FACULTADOS PARA ELLO.
DÉCIMA QUINTA.- DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: CON FUNDAMENTO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 48 FRACCIÓN II Y 49 FRACCIÓN II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO; 81 FRACCIÓN II, Y 103 DE SU REGLAMENTO, ASÍ COMO A LO SEÑALADO EN LA LEGISLACIÓN DE LA MATERIA QUE NOS OCUPA, EL “PROVEEDOR” GARANTIZARÁ EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO CON UNA FIANZA, EQUIVALENTE AL 10% DEL MONTO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA SEGUNDA, A FAVOR DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DEBIENDO SER ENTREGADA LA GARANTÍA REFERIDA, EN UN PLAZO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FIRMA DEL PRESENTE DOCUMENTO LEGAL, EN LA CUAL DEBERÁN INDICARSE LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
1. EXPEDIRSE A FAVOR DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE.
2. LA INDICACIÓN DEL IMPORTE TOTAL GARANTIZADO CON NÚMERO Y LETRA.
3. LA REFERENCIA DE QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO.
4. LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL NÚMERO DE CONTRATO, VIGENCIA, SU FECHA DE FIRMA ASÍ COMO LA ESPECIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES GARANTIZADAS.
5. EL SEÑALAMIENTO DE LA DENOMINACIÓN O NOMBRE DEL PROVEEDOR O FIADO, SU RFC Y SU DOMICILIO.
6. LA LIBERACIÓN DE LA FIANZA NO PROCEDERÁ SINO EN VIRTUD DE MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR OFICIO DE LA “PRODECON”.
EN RELACIÓN A LOS PUNTOS ANTERIORES, EN LAS PÓLIZAS DE FIANZA SE DEBERÁ INSERTAR DE MANERA LITERAL LO SIGUIENTE:
“LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 282 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, EL CUAL TAMBIÉN SERÁ APLICABLE PARA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR XXXX QUE EN SU CASO SE GENERE EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 283 DEL MISMO ORDENAMIENTO, PARA EL COBRO DE FIANZAS OTORGADAS A FAVOR DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE, ASIMISMO, SE OBLIGA A OBSERVAR LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 178 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS , EN EL SENTIDO DE QUE LA FIANZA NO TENDRÁ FECHA DE VENCIMIENTO.”
ESTA GARANTÍA ESTARÁ VIGENTE DURANTE EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN QUE GARANTIZA Y CONTINUARÁ VIGENTE EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRÓRROGA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA.
EN CASO DE HACERSE EFECTIVA LA PRESENTE GARANTÍA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 282 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DEL COBRO DE LA INDEMNIZACIÓN XX XXXX QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 283 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, POR PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.
QUE PARA LIBERAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA “PRODECON”.
EN EL SUPUESTO DE QUE LAS PARTES CONVENGAN LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO VIGENTE, EL “PROVEEDOR” DEBERÁ CONTRATAR LA MODIFICACIÓN A LA PÓLIZA DE FIANZA, PRESENTANDO ENDOSO A LA MISMA O BIEN UNA NUEVA FIANZA POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LA MODIFICACIÓN CONVENIDA, DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL DE LA FIRMA DEL CONVENIO QUE MODIFIQUE EL CONTRATO PRINCIPAL.
LA FALTA DE PRESENTACIÓN DE LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO EN EL PLAZO ESTIPULADO, DARÁ COMO CONSECUENCIA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN POR INCUMPLIMIENTO PARA FORMALIZAR EL CONTRATO.
EN EL CASO DE QUE LA “PRODECON” HICIERA EFECTIVA LA FIANZA, ÉSTA LO COMUNICARÁ POR ESCRITO AL “PROVEEDOR” Y A LA AFIANZADORA, OBLIGÁNDOSE EL PRIMERO A QUE LA FIANZA PERMANEZCA VIGENTE HASTA QUE SE SUBSANEN LAS CAUSAS QUE MOTIVARON EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO Y QUE AFECTEN EL INTERÉS PRINCIPAL DE ESTA CONTRATACIÓN.
DÉCIMA SEXTA.- INFORMACIÓN: EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A PONER EN CONOCIMIENTO DE LA “PRODECON” CUALQUIER HECHO O CIRCUNSTANCIA QUE EN RAZÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS SEA DE SU CONOCIMIENTO Y QUE PUEDA BENEFICIAR O EVITAR UN PERJUICIO A LA MISMA.
EN CASO DE QUE LA “PRODECON” ADVIERTA ALGUNA ANOMALÍA O FALTA DE PROBIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, LO COMUNICARÁ POR ESCRITO AL “PROVEEDOR” Y ÉSTE DEBERÁ SUBSANARLO EN UN TIEMPO MÁXIMO DE 24 HORAS A PLENA SATISFACCIÓN DE LA “PRODECON”, SIN COSTO ADICIONAL.
DÉCIMA SÉPTIMA.- CONFIDENCIALIDAD: EL “PROVEEDOR” SE OBLIGA A NO DIVULGAR POR ESCRITO, VERBALMENTE O POR CUALQUIER OTRO MEDIO LA INFORMACIÓN QUE OBTENGA CON MOTIVO DEL PRESENTE INSTRUMENTO Y MANTENER EN LA MÁS ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD, LOS RESULTADOS PARCIALES Y FINALES DEL MISMO, ABSTENIÉNDOSE DE DAR A CONOCER CUALQUIER INFORMACIÓN AL RESPECTO.
POR LO ANTERIOR, EL “PROVEEDOR” NO PODRÁ, CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE REALICE A LA “PRODECON”, UTILIZAR LA INFORMACIÓN A QUE TENGA ACCESO CON MOTIVO DE SUS ACTIVIDADES, PARA INFORMAR, ASESORAR, PATROCINAR O CONSTITUIRSE EN CONSULTOR DE CUALQUIER PERSONA QUE TENGA RELACIONES DIRECTAS O INDIRECTAS CON EL OBJETO DE LAS ACTIVIDADES QUE LLEVE A CABO.
DÉCIMA OCTAVA.- SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES Y ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS: LA “PRODECON” DESIGNA COMO RESPONSABLE DE ADMINISTRAR, VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO Y TODO LO REFERENTE A LA EJECUCIÓN, VERIFICACIÓN, ENLACE Y DEMÁS ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL MISMO, A , DIRECTOR(A) DE EN LA “PRODECON”, PARA DESARROLLAR ÉSTA FUNCIÓN EN CUALQUIER TIEMPO, DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO.
DÉCIMA NOVENA.- EXCLUSIÓN LABORAL: LAS PARTES CONVIENEN EN QUE LA "PRODECON" NO ADQUIERE NINGUNA OBLIGACIÓN DE CARÁCTER LABORAL CON EL “PROVEEDOR” NI SU PERSONAL, POR LO CUAL NO SE LE PODRÁ CONSIDERAR COMO PATRÓN NI AÚN SUSTITUTO. EN PARTICULAR, EL PERSONAL SE ENTENDERÁ RELACIONADO EXCLUSIVAMENTE CON LA O LAS PERSONAS QUE LO EMPLEARON Y, POR ENDE, CADA UNA DE ELLAS ASUMIRÁ SU RESPONSABILIDAD POR DICHO CONCEPTO.
IGUALMENTE, Y PARA ESTE EFECTO Y CUALQUIERA NO PREVISTO, EL “PROVEEDOR” EXIME EXPRESAMENTE A LA “PRODECON” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD LABORAL, CIVIL, PENAL, DE SEGURIDAD SOCIAL, ADMINISTRATIVA O DE OTRA ESPECIE QUE, EN SU CASO, PUDIERA LLEGAR A GENERARSE.
POR LO ANTERIOR, LAS PARTES RECONOCEN EXPRESAMENTE EN ESTE ACTO QUE LA “PRODECON” NO TIENE NEXO LABORAL ALGUNO CON EL “PROVEEDOR”, POR LO QUE ÉSTA ÚLTIMA LIBERA A LA “PRODECON” DE TODA RESPONSABILIDAD RELATIVA A CUALQUIER ACCIDENTE O ENFERMEDAD QUE PUDIERA SUFRIR O CONTRAER DURANTE EL DESARROLLO DE SUS LABORES O COMO CONSECUENCIA DE ELLAS, ASÍ COMO DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE RESULTE DE LA APLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LEY DEL
SEGURO SOCIAL, LEY DEL INFONAVIT Y/O CUALESQUIERA OTRA APLICABLE, DERIVADA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MATERIA DE ESTE CONTRATO.
VIGÉSIMA.- DEL RIESGO PROFESIONAL: POR LO QUE RESPECTA AL RIESGO PROFESIONAL A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 1935 Y 1936 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, ASÍ COMO TODAS LAS OBLIGACIONES, RESPONSABILIDADES Y EN GENERAL LAS INDEMNIZACIONES QUE POR RIESGO DE TRABAJO Y POR LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO PUEDAN RESULTAR, SERÁN A CARGO EXCLUSIVAMENTE DEL “PROVEEDOR”.
VIGÉSIMA PRIMERA.- EROGACIONES DEL “PROVEEDOR”: TODAS LAS EROGACIONES Y GASTOS QUE, PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO HAGA EL “PROVEEDOR” POR CONCEPTO DE PAGOS A SU PERSONAL, ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS, AMORTIZACIONES, VIÁTICOS, MANTENIMIENTOS, ADQUISICIÓN DE MATERIALES, ÚTILES, ARTÍCULOS Y UNIFORMES DE TRABAJO DE SU PERSONAL, PRIMAS DE SEGUROS, IMPUESTOS Y POR CUALQUIER OTRO CONCEPTO; SERÁN DIRECTAMENTE A CARGO DEL MISMO Y NO PODRÁN REPERCUTIR A LA “PRODECON”.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- PRÓRROGAS: POR CASO FORTUITO, FUERZA MAYOR Y/O POR CAUSAS ATRIBUIBLES A LA “PRODECON”, SE PODRÁ MODIFICAR EL CONTRATO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA, A EFECTO DE PRORROGAR LA FECHA O PLAZO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. EN ESTE SUPUESTO DEBERÁ FORMALIZARSE CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, NO PROCEDIENDO LA APLICACIÓN XX XXXXX CONVENCIONALES POR ATRASO. TRATÁNDOSE DE CAUSAS IMPUTABLES A LA “PRODECON”, NO SE REQUERIRÁ DE LA SOLICITUD DEL “PROVEEDOR”.
VIGÉSIMA TERCERA.- SUSPENSIÓN DE LOS SERVICIOS: EN EL SUPUESTO DE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, BAJO SU RESPONSABILIDAD, EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO POR PARTE DE LA “PRODECON” PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, PARA LO CUAL DEBERÁ LEVANTAR Y SUSCRIBIR ACTA CIRCUNSTANCIADA DE MANERA CONJUNTA CON EL “PROVEEDOR” EN LA QUE CONSTEN LOS MOTIVOS Y PLAZO DE LA SUSPENSIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 55-BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
CUANDO LA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A LA “PRODECON”, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 102 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y A SOLICITUD ESCRITA DEL “PROVEEDOR” CUBRIRÁ LOS GASTOS NO RECUPERABLES, DURANTE EL TIEMPO QUE DURE ESTA SUSPENSIÓN.
PARA ELLO, EL “PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE LA NOTIFICACIÓN DEL TÉRMINO DE LA SUSPENSIÓN, LA FACTURA Y DOCUMENTACIÓN DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO.
LA “PRODECON” PAGARÁ LOS GASTOS NO RECUPERABLES, EN PESOS MEXICANOS MONEDA NACIONAL, DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA RESPECTIVA Y LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE.
EN CASO DE QUE EL “PROVEEDOR” NO PRESENTE EN TIEMPO Y FORMA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA EL TRÁMITE DE PAGO, LA FECHA DE PAGO SE CORRERÁ EL MISMO NÚMERO DE DÍAS QUE DURE EL RETRASO.
DE SER AUTORIZADOS LOS GASTOS, EL PAGO SE EFECTUARÁ VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
SE ENTIENDE POR CASO FORTUITO Y DE FUERZA MAYOR AQUELLOS HECHOS O ACONTECIMIENTOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE CUALQUIERA DE LAS PARTES, SIEMPRE Y CUANDO NO SE HAYA DADO CAUSA O CONTRIBUCIÓN A ELLOS, PUESTO QUE ÉSTOS SON IMPREVISIBLES, IRRESISTIBLES O ACTUALES.
LA FALTA DE PREVISIÓN DEL “PROVEEDOR” QUE IMPIDA EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESENTE CONTRATO, NO SE CONSIDERARÁ CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR.
EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, SERÁ FIJADO POR LA “PRODECON”, A CUYO TÉRMINO EN SU CASO, PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.
VIGÉSIMA CUARTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 54 BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 102 DE SU REGLAMENTO, LA “PRODECON” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL, O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA UN DAÑO O PERJUICIO AL ESTADO, O SE DETERMINE LA NULIDAD DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD O INTERVENCIÓN DE OFICIO EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, LO QUE BASTARÁ SEA COMUNICADO AL “PROVEEDOR” CON 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES ANTERIORES AL HECHO. EN ESTOS SUPUESTOS LA “PRODECON” REEMBOLSARÁ AL “PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.
VIGÉSIMA QUINTA.- RESCISIÓN: CON APEGO AL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 98 DE SU REGLAMENTO, LA “PRODECON” PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO, SIN LA NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL PREVIA Y SIN QUE POR ELLO INCURRA EN RESPONSABILIDAD, RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO EN CASO DE
CUALQUIER INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL “PROVEEDOR”, POR LO QUE DE MANERA ENUNCIATIVA, MAS NO LIMITATIVA, SE ENTENDERÁ POR INCUMPLIMIENTO:
A) SI TRANSCURRIDO EL TIEMPO SEÑALADO PARA EL INICIO DE LOS SERVICIOS, ÉSTOS NO SE REALIZAN.
B) CUANDO EL “PROVEEDOR” NO CUMPLA EN TIEMPO Y FORMA LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS
C) SI EL “PROVEEDOR” NO EJECUTA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO CON LA CALIDAD, EFICIENCIA Y ESPECIFICACIONES SOLICITADAS POR LA “PRODECON”.
D) CUANDO EL “PROVEEDOR” CEDA TOTAL O PARCIALMENTE, BAJO CUALQUIER TÍTULO, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES A QUE SE REFIERA EL CONTRATO.
E) CUANDO EL “PROVEEDOR” SUSPENDA INJUSTIFICADAMENTE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, O NO LES OTORGUE LA DEBIDA ATENCIÓN CONFORME LAS INSTRUCCIONES DE LA “PRODECON”.
F) CUANDO LA AUTORIDAD COMPETENTE DECLARE EL ESTADO DE QUIEBRA, LA SUSPENSIÓN DE PAGOS O ALGUNA SITUACIÓN DISTINTA, QUE SEA ANÁLOGA O EQUIVALENTE Y QUE AFECTE EL PATRIMONIO DEL “PROVEEDOR”.
G) CUANDO LOS SERVICIOS NO SEAN REALIZADOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS, ESPECIFICACIONES Y OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL CONTRATO.
H) CUANDO EL “PROVEEDOR” Y/O SU PERSONAL IMPIDAN EL DESEMPEÑO NORMAL DE LABORES DE LA “PRODECON” DURANTE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, POR CAUSAS DISTINTAS A LA NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
I) CUANDO EL “PROVEEDOR” INCURRA EN RESPONSABILIDAD POR LOS ERRORES U OMISIONES EN SU ACTUACIÓN.
J) CUANDO EL “PROVEEDOR” INCURRA EN NEGLIGENCIA RESPECTO A LOS SERVICIOS EN EL PRESENTE CONTRATO, SIN JUSTIFICACIÓN PARA LA “PRODECON”.
K) POR INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA FORMALIZAR EL CONTRATO.
L) CUANDO SE DECLARE EN ESTADO DE HUELGA EL PERSONAL DEL “PROVEEDOR”.
M) SI NO PROPORCIONA A LA “PRODECON” LOS DATOS NECESARIOS PARA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y
SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.
N) SI EL “PROVEEDOR” SUBCONTRATA EL SERVICIO MATERIA DE ESTE CONTRATO.
O) CUANDO SE INCUMPLAN O CONTRAVENGAN LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO, Y LOS LINEAMIENTOS QUE RIGEN EN LA MATERIA.
P) EN GENERAL, INCURRA EN INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES QUE SE ESTIPULEN EN EL PRESENTE CONTRATO Y QUE POR SU CAUSA SE AFECTE EL INTERÉS PRINCIPAL, MOTIVO DE ESTA CONTRATACIÓN.
PARA EL CASO DE OPTAR POR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO, LA “PRODECON” COMUNICARÁ POR ESCRITO AL “PROVEEDOR” EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES, TRANSCURRIDO DICHO TERMINO LA “PRODECON” TOMANDO EN CUENTA LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS OFRECIDAS POR EL “PROVEEDOR”, DETERMINARÁ DE MANERA FUNDADA Y MOTIVADA SI RESULTA PROCEDENTE O NO RESCINDIR EL CONTRATO, Y COMUNICARÁ POR ESCRITO AL “PROVEEDOR” DICHA DETERMINACIÓN, DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES.
EN CASO DE QUE LA “PRODECON” DETERMINE LA RECISIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES AL
“PROVEEDOR”, PROCEDERÁ HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.
SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO SE PRESTAREN LOS SERVICIOS, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA “PRODECON” DE QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, APLICANDO, EN SU CASO, LAS PENAS CONVENCIONALES CORRESPONDIENTES.
LA “PRODECON” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS. EN ESTE SUPUESTO, LA “PRODECON” ELABORARÁ UN DICTAMEN EN EL CUAL JUSTIFIQUE QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO RESULTARÍAN MÁS INCONVENIENTES.
AL NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, LA “PRODECON” ESTABLECERÁ CON EL “PROVEEDOR” OTRO PLAZO, QUE LE PERMITA SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO, EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE LA MATERIA.
CUANDO SE PRESENTE CUALQUIERA DE LOS CASOS MENCIONADOS, LA “PRODECON” QUEDARÁ EXPRESAMENTE FACULTADA PARA OPTAR POR EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, APLICANDO LAS PENAS CONVENCIONALES Y/O RESCINDIRLO, SIENDO ESTA SITUACIÓN UNA FACULTAD POTESTATIVA.
SÍ SE LLEVARÁ A CABO LA RESCISIÓN DEL CONTRATO, Y EN EL CASO DE QUE AL “PROVEEDOR” SE LE HUBIERAN ENTREGADO PAGOS PROGRESIVOS, ÉSTE DEBERÁ DE REINTEGRARLOS MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME A LO INDICADO EN EL ARTÍCULO 51 PÁRRAFO CUARTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. LOS INTERESES SE CALCULARÁN SOBRE EL MONTO DE LOS PAGOS PROGRESIVOS EFECTUADOS Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE LA FECHA DE SU ENTREGA HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE LA “PRODECON”.
VIGÉSIMA SEXTA.- SANCIONES ADMINISTRATIVAS: CUANDO EL “PROVEEDOR” INCUMPLA CON SUS OBLIGACIONES CONTRACTUALES POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL, Y COMO CONSECUENCIA, CAUSE DAÑOS Y/O PERJUICIOS GRAVES A LA “PRODECON”, O BIEN, PROPORCIONE INFORMACIÓN FALSA, ACTÚE CON DOLO O MALA FE EN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO O DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO, SE HARÁ ACREEDOR A LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 59, 60 Y 61 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y 109 AL 115 DE SU REGLAMENTO.
VIGÉSIMA SÉPTIMA.- DEDUCCIONES: EN CASO DE QUE EL “PROVEEDOR” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE SUS OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE MANERA PARCIAL O DEFICIENTE, DE CONFORMIDAD CON LO CITADO EN EL ARTÍCULO 53 BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR , LA “PRODECON” APLICARÁ UNA DEDUCCIÓN DEL 3% (TRES POR CIENTO) SOBRE EL MONTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS DE MANERA PARCIAL O DEFICIENTE , LOS MONTOS A DEDUCIR SE APLICARÁN EN LA(S) FACTURA(S) QUE EL “PROVEEDOR” PRESENTE PARA SU COBRO, EN EL ENTENDIDO QUE DE FORMA INMEDIATA SE CUMPLA CON EL SERVICIO CONFORME A LO ACORDADO, EN CASO CONTRARIO LA “PRODECON” PODRÁ INICIAR EN CUALQUIER MOMENTO POSTERIOR AL INCUMPLIMIENTO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO, CONSIDERANDO LA GRAVEDAD DEL INCUMPLIMIENTO Y LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE EL MISMO PUDIERA OCASIONAR A LOS INTERESES DEL ESTADO, REPRESENTADOS POR LA “PRODECON”.
LAS DEDUCCIONES NO PODRÁN EXCEDER DEL 10% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO Y SE APLICARÁN SOBRE LA CANTIDAD INDICADA SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
LAS DEDUCCIONES ECONÓMICAS SE APLICARÁN SOBRE LA CANTIDAD INDICADA SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
LA NOTIFICACIÓN Y CÁLCULO DE LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES LA REALIZARÁ LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DE LA “PRODECON”.
VIGÉSIMA OCTAVA.- PENAS CONVENCIONALES: CON BASE EN EL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 95 DE SU REGLAMENTO, ASÍ COMO A LO ESTABLECIDO EN EL CAPÍTULO X, NUMERAL 16 PENAS CONVENCIONALES DE LAS POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE, SE APLICARÁ AL “PROVEEDOR” UNA PENA XXXXXXXXXXXX XXX 0 XX XXXXXX (0.002) POR CADA DÍA DE ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
EL PAGO DE LA PENA DEBERÁ EFECTUARSE MEDIANTE PAGO ELECTRÓNICO EN EL ESQUEMA “e5cinco” MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA, SIN QUE LA ACUMULACIÓN DE ESTA PENA EXCEDA EL EQUIVALENTE AL MONTO TOTAL DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.
PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO ELECTRÓNICO DE DPA’S (DERECHOS, PRODUCTOS Y APROVECHAMIENTOS):
PASO 1.- EL “PROVEEDOR” DEBERÁ OBTENER HOJA DE AYUDA A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE PÁGINA DE
INTERNET: xxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx_xxxxxxxx/x_xxx/xxxxxxx_xxxxxxx/xxx/xxxxxxx.xxx LA CUAL DEBERÁ SER PRE-LLENADA PARA OBTENER EL TRÁMITE DE PAGO DE PENALIZACIÓN A PROVEEDORES POR ENTREGAS EXTEMPORÁNEAS O EN SU CASO IDENTIFICAR LOS SIGUIENTES DATOS DEL DPA (CLAVE DE REFERENCIA, CADENA DE LA DEPENDENCIA Y MONTO).
PASO 2.- EL “PROVEEDOR” DEBERÁ ELEGIR ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES LA MODALIDAD DE PAGO REALIZANDO LAS SIGUIENTES ACCIONES:
2. PAGO A TRAVÉS DE INTERNET:
A. INGRESAR AL PORTAL DE INTERNET DE LA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO AUTORIZADA DEL QUE SEA CLIENTE Y QUE LE PROPORCIONE EL SERVICIO DE BANCA ELECTRÓNICA.
B. SELECCIONAR LA OPCIÓN “PAGO DE DPA’S”.
C. CAPTURAR LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y DEL DPA QUE CORRESPONDA POR CONCEPTO XX XXXX CONVENCIONAL (EL PAGO SE EFECTUARÁ MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS).
D. AL TERMINAR LA OPERACIÓN, SE MOSTRARÁ EN PANTALLA EL RECIBO BANCARIO CON SELLO DIGITAL, MISMO QUE DEBERÁ IMPRIMIR, YA QUE ÉSTE SERÁ SU COMPROBANTE DEL PAGO REALIZADO.
E. CONTINUAR CON EL TRÁMITE ANTE LA CONVOCANTE, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS PARA EL MISMO.
NOTA: PREVIO A CONFIRMAR LA OPERACIÓN, SE RECOMIENDA VERIFICAR QUE LOS DATOS FUERON CAPTURADOS CORRECTAMENTE.
3. PAGO EN VENTANILLA BANCARIA:
A. PRESENTAR EN LA VENTANILLA BANCARIA DE LA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO AUTORIZADA LA HOJA DE AYUDA PRE-LLENADA CON LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y DEL DPA QUE CORRESPONDA POR CONCEPTO XX XXXX CONVENCIONAL.
B. REALIZAR EL PAGO EN EFECTIVO O CON CHEQUE PERSONAL DE LA MISMA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO ANTE LA CUAL SE EFECTÚA EL PAGO, LA CUAL DEBERÁ ENTREGAR UN RECIBO BANCARIO CON SELLO DIGITAL, QUE SERVIRÁ COMO COMPROBANTE DEL PAGO REALIZADO.
C. CONTINUAR CON EL TRÁMITE ANTE LA CONVOCANTE, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS PARA EL MISMO.
NOTA: SE RECOMIENDA VERIFICAR QUE EL RECIBO BANCARIO CON SELLO DIGITAL CONTENGA LA MISMA INFORMACIÓN QUE LA HOJA DE AYUDA PARA QUE, EN SU CASO, SOLICITE INMEDIATAMENTE AL CAJERO LA CORRECCIÓN DE LA MISMA.
POR LO ANTERIOR, EL PAGO DE LOS SERVICIOS QUEDARÁ CONDICIONADO, PROPORCIONALMENTE, AL PAGO QUE EL “PROVEEDOR” DEBA EFECTUAR POR CONCEPTO XX XXXXX CONVENCIONALES POR ATRASO.
EN NINGÚN CASO LAS PENAS CONVENCIONALES PODRÁN NEGOCIARSE EN ESPECIE.
LA NOTIFICACIÓN Y CÁLCULO DE LA PENA CONVENCIONAL, CORRESPONDIENTE LA REALIZARÁ LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DE LA “PRODECON”.
LA PENALIZACIÓN TENDRÁ COMO OBJETO RESARCIR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS A LA
“PRODECON” POR EL ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SEÑALADO EN EL CONTRATO.
CONSIDERANDO LA GRAVEDAD DEL ATRASO Y LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE EL MISMO PUDIERA OCASIONAR A LOS INTERESES DE LA “PRODECON”, ÉSTA NO DESCARTA LA POSIBILIDAD DE OPTAR POR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO, DENTRO DE LOS 15 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A AQUEL EN QUE SE HUBIERE AGOTADO EL MONTO LÍMITE DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES; EN EL ENTENDIDO DE QUE SI EL CONTRATO ES RESCINDIDO EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN LA CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA, NO PROCEDERÁ EL COBRO DE DICHAS PENAS NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS AL HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.
INDEPENDIENTEMENTE DE LA APLICACIÓN DE LA PENA CONVENCIONAL A QUE HACE REFERENCIA EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE, SE APLICARÁN ADEMÁS CUALQUIERA OTRA QUE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO ESTABLEZCA.
VIGÉSIMA NOVENA.- PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN: LA “PRODECON” Y EL “PROVEEDOR” ACUERDAN QUE PARA EL CASO DE QUE SE PRESENTEN DESAVENENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO SE SOMETERÁN AL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN ESTABLECIDO EN LOS
ARTÍCULOS 77, 78, 79 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y DEL 126 AL 136 DE SU REGLAMENTO.
TRIGÉSIMA.- DOMICILIOS: LAS PARTES SEÑALAN COMO SUS DOMICILIOS CONVENCIONALES PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y QUE SE RELACIONAN EN EL PRESENTE CONTRATO, LOS QUE SE INDICAN EN EL APARTADO DE DECLARACIONES, POR LO QUE CUALQUIER NOTIFICACIÓN JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL, EMPLAZAMIENTO, REQUERIMIENTO O DILIGENCIA QUE EN DICHO DOMICILIO SE PRACTIQUE, SERÁ ENTERAMENTE VÁLIDA, AL TENOR DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 34 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL Y SUS CORRELATIVOS EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
TRIGÉSIMA PRIMERA.- LEGISLACIÓN APLICABLE: LA “PRODECON” Y EL “PROVEEDOR” SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS QUE LO INTEGRAN, A LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO; AL CÓDIGO CIVIL FEDERAL; LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; AL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; A LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA Y SU REGLAMENTO, Y A LAS DEMÁS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES.
TRIGÉSIMA SEGUNDA.- JURISDICCIÓN: LA “PRODECON” Y EL “PROVEEDOR” CONVIENEN QUE PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA LO NO PREVISTO EN EL MISMO, SE SOMETERÁN A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RENUNCIANDO EXPRESAMENTE AL FUERO QUE PUDIERA CORRESPONDERLES EN RAZÓN DE SU DOMICILIO ACTUAL O FUTURO.
MANIFIESTAN AMBAS PARTES QUE EN LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO NO HA MEDIADO ERROR, DOLO, MALA FE, LESIÓN, O VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO Y, ENTERADAS DEL CONTENIDO Y SU ALCANCE LEGAL, LO RATIFICAN Y FIRMAN DE CONFORMIDAD POR XXXXXXXXXX, XX XX XXXXXX XX XXXXXX, XX XXX XX XX 0000.
POR LA “PRODECON” LIC. XXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXX SECRETARIO GENERAL | POR EL “PROVEEDOR” REPRESENTANTE LEGAL |
ENCARGADO DE LA ADMINISTRACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
DIRECTOR(A) DE
LAS RÚBRICAS Y FIRMAS QUE ANTECEDEN CORRESPONDEN AL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL “SERVICIO PARA ”, No.
, DE FECHA DE DE 2018, CELEBRADO POR LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE (LA “PRODECON”) Y (EL “PROVEEDOR”), POR UN MONTO DE $ ( /100 M.N.) MÁS EL 16% DE I.V.A. EQUIVALENTE A
$ ( /100 M.N.) HACIENDO UN MONTO TOTAL DE $ (
DE 2018 AL DE DE .
/100 M.N.), CON VIGENCIA DEL DE
ANEXO II
SOLICITUD DE AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS
¿Cadenas Productivas?
Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes o servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como financiamiento, capacitación y asistencia técnica.
¿Afiliarse?
Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que se realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una o más Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal.
Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema xx Xxxxxxx Productivas que corre en internet. A través xx Xxxxxxx Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar, a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad o cumplir con sus compromisos.
Cadenas Productivas ofrece:
Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico
Obtener liquidez para realizar más negocios
Mejorar la eficiencia del capital de trabajo
Agilizar y reducir los costos de cobranza
Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, xxx.xxxxx.xxx.xx
Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 00 00 00 00 Y 01800 NAFINSA (6234672)
Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita
Recibir información
Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal
Características descuento ó factoraje electrónico:
Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento) Descuento aplicable a tasas preferenciales
Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales
Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs., en forma electrónica y eligiendo al intermediario financiero de su preferencia
DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL
¿Qué es el directorio de compras?
Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del Gobierno Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la adquisición de bienes y contratación de servicios.
Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren sus productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones.
Dudas y comentarios vía telefónica.
Llámenos al teléfono 0000 0000 0 al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera S.N.C., Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx 0000 – Xxx Xxxxxxxxx Xxx.- 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx.
LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS
1.- Carta Requerimiento de Afiliación.
Debidamente firmada por el área usuaria compradora.
2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa).
Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.
3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa)
Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc.,
Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Completa y legible en todas las hojas.
4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del Representante Legal para Actos de Dominio.
Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Debe anexarse completa y legible en todos las hojas.
5.- Comprobante de domicilio Fiscal
Vigencia no mayor a 2 meses.
Comprobante de domicilio oficial (Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio)
Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento, comodato.
6.- Identificación Oficial Vigente de (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio
Credencial de elector; pasaporte vigente ó FM2 (para extranjeros)
La firma deberá coincidir con la del convenio 7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones
Formato R-1 ó R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal)
En caso de no tener las actualizaciones, podrán obtenerlas en la página del SAT.
8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul) 9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositaran los recursos
Sucursal, plaza, CLABE interbancaria
Vigencia no mayor a 2 meses
Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.
La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental del expediente:
a) Contrato de descuento automático Cadenas Productivas
Firmado por el representante legal con poderes de dominio.
2 convenios con firmas originales
b) Contrato originales de cada Intermediario Financiero.
Firmado por el representante legal con poderes de dominio. (** ÚNICAMENTE, PARA PERSONAS XXXXXXX)
Usted podrá conectarse con la Promotoría que va a afiliarlo llamando al 00-000-XXXXXXX (00-000-0000000) ó al 00-00-00-00; ó acudir a las oficinas de Nacional Financiera en: Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 0000, Xxx. Xxxxxxxxx Xxx., X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, en el Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.
FORMATO ACLARACIONES
FORMATO PARA PREGUNTAS QUE SE PRESENTAN EN LA JUNTA DE ACLARACIONES N° DE FECHA
N° | REFERENCIA | PREGUNTA | RESPUESTA |
1.- | |||
2.- | |||
3.- | |||
4.- | |||
5.- | |||
6.- | |||
7.- | |||
8.- | |||
9.- |
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE
Nota: En la referencia se anotarán los datos que identifiquen el documento al que se solicita aclaración (sección, documento o anexo, fecha, página, párrafo, etc.)
FORMATOS FORMATOS PARA INTEGRACIÓN DE PROPUESTAS LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
FORMATO DD1
ESCRITO DE CONFIDENCIALIDAD
Ciudad de México. a de del 2018.
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
Presente.
Por medio del presente manifiesto que guardare la más estricta confidencialidad respecto de la información y documentación que con motivo de la presente CONVOCATORIA se genere y en caso de resultar adjudicado, durante la entrega del servicio; para hacer uso de dicha información se necesitará una autorización por escrito por parte de la PRODECON.
Asimismo me comprometo a nombre de mi representada a no proporcionar ni divulgar datos o informes inherentes a los servicios solicitados.
Que las obligaciones de confidencialidad asumidas en virtud del servicio solicitado subsistirán ininterrumpida y permanentemente con toda fuerza y vigor aún después de terminado o vencido el plazo del contrato respectivo.
En caso de incumplimiento a las obligaciones estipuladas de confidencialidad, convengo en pagar los daños y perjuicios que en su caso ocasione al PRODECON.
Lugar y Fecha
Protesto lo necesario Firma del Representante Legal
ESCRITO DE INTERÉN EN PARTICIPACIÓN
Ciudad de México a de del 2018.
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
Presente.
En relación a la CONVOCATORIA de LICITACIÓN N° , para la contratación del servicio para la “ ”, el suscrito (nombre del representante legal), en mi calidad de representante legal de la (empresa), comparezco ante usted, para declarar bajo protesta de decir verdad: que conforme a lo que establece el artículo 29 de la LAASSP, 39 y 48 de su reglamento, es el interés de mi representada intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, a celebrarse en la CONVOCATORIA de la LICITACIÓN citada al rubro así como que cuento con facultades suficientes para comprometerme a nombre de mi representada.
No. de LICITACIÓN :
Registro Federal de Contribuyentes:
Domicilio:
Calle y número:
Colonia: Delegación o Municipio:
Código Postal: Entidad federativa:
Teléfonos: Fax:
Correo Electrónico:
No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:
Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fé de la misma:
Fecha y datos de inscripción en el Registro Público de Comercio:
Relación de accionistas.-
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s) Descripción del objeto social:
Reformas al acta constitutiva:
Nombre del apoderado o representante:
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:
Escritura pública número: Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se otorgó:
(Lugar y Fecha) Protesto lo necesario.
(Nombre, cargo y firma del Representante Legal o Persona Facultada.)
*Nota: En caso de solicitar aclaraciones a la presente CONVOCATORIA, deberá entregar el presente anexo en la Junta de Aclaraciones.
FORMATO DD4
LUGAR Y FECHA
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
Presente.
En cumplimiento con los requisitos establecidos en la CONVOCATORIA de LICITACIÓN N° , para la contratación del “ ”. Declaro bajo protesta de decir verdad, que el LICITANTE
, a quien represento, es de nacionalidad mexicana.
Protesto lo necesario
Nombre y Firma del Representante Legal o Persona Facultada
FORMATO DD5
LUGAR Y FECHA
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
Presente.
En referencia a la Licitación pública nacionalNo. , que . lleva a cabo para el servicio consistentes en:[NOMBRE DEL OBJETO DE LA LICITACIÓN ]
En mi carácter de representante legal o apoderado de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:
Declaración sobre los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En cumplimiento con los requisitos establecidos en la CONVOCATORIA de LICITACIÓN N° , para la contratación del servicio para la “ ”. Declaro bajo protesta de decir verdad, que el LICITANTE , a quien represento, no se encuentra en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 50 y antepenúltimo párrafo del artículo 60 de la LAASSP, relativo de no adeudar multas impuestas en términos del artículo 59 de la referida LAASSP.
(Nombre y Firma del Representante o Apoderado Legal de la Empresa) Nota:
1.- En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
Protesto lo necesario
Nombre y Firma del Representnte Legal o Persona Facultada
FORMATO DD6
DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD
LUGAR Y FECHA
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
Presente.
En cumplimiento con los requisitos establecidos en la CONVOCATORIA de LICITACIÓN N° , para la contratación del servicio para la “ ”. Declaro bajo protesta de decir verdad, que el Licitante , a quien represento, que por si mismo o a través de interpósita persona, me abstendré de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la PRODECON, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones ventajosas con relación a los demás participantes.
Protesto lo necesario
Nombre y Firma del Representante Legal o Persona Facultada
FORMATO DD7
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
Presente.
de de (1)
Me refiero al procedimiento (3) No. (4) en el que mi representada, la
empresa (5) participa a través de fa propuesta que se contiene en el presente sobre. Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los "Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", declaro bajo protesta decir verdad, que mi representada pertenece al sector (6) , cuenta con
(7) empleados de planta registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y con
(8) personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de
(9) obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa
(10) atendiendo a lo siguiente:
Estratificación | ||||
Tamaño (10) | Sector (6) | Rango de número de trabajadores (7) + (8) | Rango de monto de ventas anuales (mdp) (9) | Tope máximo combinado |
Micro | Todas | Hasta 10 | Hasta $4 | 4.6 |
Pequeña | Comercio | 11 hasta 30 | Desde $4.01 hasta $100 | 93 |
Industria y Servicios | Desde 11 hasta 50 | Desde $4.01 hasta $100 | 95 | |
Mediana | Comercio, | Desde 31 hasta 100 | $100.01 Hasta $250 | 235 |
Servicios | Desde 51 hasta 100 | |||
Industria | Desde 51 hasta 250 | $100.01 Hasta $250 | 250 |
*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%)
(7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8)
(10) El Tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.
Asimismo, manifiesto, bajo protesta de .decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: (11) ; Y QUE EL Registro Federal de Contribuyentes de (los) fabricante (s) de lso bienes que integran mi oferta, es (son):_(12)
Sin más por el momento, quedo de usted y a su apreciable consideración.
A T E N T A M E N T E
Nombre y Firma del Representante Legal o Persona Facultada
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR
LOS LICITANTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.
1 | Señalar la fecha de suscripción del documento. |
2 | Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante |
3 | Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, licitación pública nacional o adjudicación directa |
4 | Indicar el número respectivo del procedimiento |
5 | Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa. |
6 | Indicar con letra el sector al que pertenece (Industria, Comercio o Servicios) |
7 | Anotar el número de trabajadores de planta inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
8 | En su caso, anotar el número de personas subcontratadas. |
9 | Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. |
1 0 | Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación. |
1 1 | Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del Licitante. |
1 2 | Cuando el procedimiento tenga pro objeto la adquisisicón de bienes y el licitante y fabricante sean personas distintas, indicar el Registro Federal de Contribuyentes de (los) fabricante (s) de lso biens que integra la oferta. |
1 3 | Anotar el nombre y firma del Representante de la empresa licitante |
El licitante que resulte adjudicatario del contrato presentará la documentación que acredite lo manifestado en su escrito. Esta documentación consistirá en las copias de su última declaración anual de impuestos y de la constancia del último pago de cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).