CAPITAL DE TRABAJO Cláusulas de Ejemplo

CAPITAL DE TRABAJO. Es la diferencia entre el Activo corriente y el Pasivo corriente, constituye los recursos que dispone un negocio para cancelar su Pasivo a corto plazo. Sirve para medir la capacidad de una empresa para pagar oportunamente sus deudas en un periodo no mayor al del ejercicio Fiscal.
CAPITAL DE TRABAJO. El capital de trabajo deberá ser igual o mayor al 100% del presupuesto oficial, se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
CAPITAL DE TRABAJO. (Activo corrientepasivo corriente) Puntaje: mayor o igual al 100% del valor del contrato.
CAPITAL DE TRABAJO. El resultado determinará la habilitación o no de la propuesta, es decir, para el proceso de selección de los proponentes, se debe tener en cuenta el cumplimiento de la totalidad de los índices financieros enunciados. Para la evaluación de la capacidad financiera, la CVP verificará el cumplimiento del índice con máximo dos (02) decimales. 1. ÍNDICE DE LIQUIDEZ (L)
CAPITAL DE TRABAJO. Teniendo como guía los criterios de verificación contemplados en Colombia Compra eficiente, la E.S.E., tendrá en consideración que, en caso de presentarse oferentes plurales, el procedimiento para calcular los indicadores será el siguiente: Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura) NOTA 1 Para el caso de los Consorcios o Unión Temporales, cada uno de los miembros del Consorcio o Unión deberá presentar el Certificado de inscripción en el RUP, con registro de Clasificación de Bienes y Servicios y con información financiera con corte a 31 DE DICIEMBRE DE 2023 en firme. La no presentación de los documentos o el incumplimiento de los requisitos financieros y las aclaraciones solicitadas dentro de los términos estipulados ocasionarán que la oferta no sea habilitada. La evaluación de los proponentes plurales sea consorcio o unión temporal se aplicará la metodología establecida por Colombia Compra Eficiente en el manual para la determinación y verificación de requisitos habilitantes en procesos de contratación, Sección VII Proponentes plurales opción 1. Ponderación de los componentes de los indicadores. En todos los casos los indicadores se verificarán en el RUP expedido por las cámaras de comercio, entidades certificadoras de esta información; la información financiera debe estar actualizada y en firme a 31 DE DICIEMBRE DE 2023.
CAPITAL DE TRABAJO. Para el presente proceso de selección los proponentes acreditarán: Donde: CT = Capital de trabajo AC = Activo corriente PC = Pasivo corriente CTd = Capital de Trabajo demandado para el proceso que presenta propuesta El capital de trabajo (CT) del oferente deberá ser mayor o igual al capital de trabajo demandado (CTd): CT ≥ CTd El capital de trabajo demandado para el proceso que presenta propuesta (CTd) se calcula así: Presupuesto oficial Fórmula ≤$10.000.000.000 CTd = 10% x (PO) Entre $10.000.000.001 y $20.000.000.000 CTd = 20 %x (PO) ≥$20.000.000.001 CTd = 30% x (PO) Donde, CTd = Capital de trabajo demandado del proceso al cual presenta propuesta PO = Presupuesto oficial del proceso al cual presenta propuesta. Si el Proponente es plural el indicador debe calcularse así:
CAPITAL DE TRABAJO. Activo corriente menos Pasivo corriente Mayor o igual a 25% del presupuesto. Recursos con los cuales la compañía cuenta para operar y poder atender sus necesidades el cual no puede ser inferior al 25% del presupuesto. Indicador Crecimiento EBITDA EBITDA del último año sobre el EBITDA del año inmediatamente anterior Se verificará que el EBITDA del último año y el del año inmediatamente anterior sean mayores a cero. Este indicador tiene directa relación con el EBITDA y se estableció bajo el mismo criterio mencionado anteriormente. * NOTA ACLARATORIA: En los casos específicos que por la naturaleza del negocio la firma oferente no presente saldo de inventarios a 31 de diciembre de 2012, el representante legal y el contador público o revisor fiscal, si hay lugar a ello, dejaran constancia y explicaran en el Anexo financiero No. 5 , la rotación de inventarios mensual que presentó la firma durante el año 2012, especificando las cifras y el procedimiento utilizado para su cálculo, con el fin de que la CVP verifique y valide si la firma cumple con el margen solicitado para este indicador. En el caso de consorcios y/o uniones temporales para la presentación de los documentos que se enuncian como requisitos habilitantes xxx xxxxxx de condiciones, cada uno de los integrantes del Consorcio o de la Unión Temporal deberán acompañarlos y/o acreditarlos en forma individual, sin perjuicio del documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal. Los indicadores para los consorcios o uniones temporales se calcularán con la sumatoria de cada certificación presentada. Es decir, se sumaran las variables que se utilizan para el cálculo de los indicadores por cada uno de los integrantes y sobre los totales se obtendrá el Índice del Consorcio o Unión Temporal. Ejemplo: Activo total empresa A + Activo total empresa B = Activo total Consorcio o Unión Temporal. Para garantizar la participación de las Personas Extranjeras no inscritas en el Registro Único de Proponentes por no tener domicilio o sucursal en el país (Decreto 0734 de 2012, Art. 6.4.5), a estas no se les podrá exigir el requisito de inscripción en el registro único de proponentes. En consecuencia, los citados oferentes deberán aportar la misma información indicada anteriormente, es decir, los Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Notas a los Estados Financieros) a 31 de diciembre de 2012 apostillados, debidamente aprobados por el representante legal y por el Contador Público o Revisor Fiscal seg...
CAPITAL DE TRABAJO. Se calculará con la fórmula: CT= Activo Corriente-Pasivo Corriente Y este deberá ser MAYOR O IGUAL AL 10% DEL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL
CAPITAL DE TRABAJO. (también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación), es el excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula restando, al total de activos de corto plazo, el total de pasivos de corto plazo.
CAPITAL DE TRABAJO. CT = (Activo Corriente - Pasivo Corriente) ≥ ___% del Presupuesto Oficial