MATERIAL. DEFECTUOSO Todo material que no se ajuste a los requerimientos de las especificaciones que gobiernen la construcción de la obra será considerado como defectuoso y retirado inmediatamente de la obra. Si dejare el Contratista de dar cumplimento a la orden dada por el Supervisor o de cumplir las disposiciones de este párrafo, el contratante podrá por su cuenta retirar el material defectuoso deduciendo el costo de la remoción y sustitución, de cualquier suma de dinero que se le adeude al Contratista.
MATERIAL. Los licitadores indicarán en sus ofertas el diverso material móvil a utilizar, expresando con claridad lo que se entiende por material necesario para la correcta prestación de los servicios y el material de reserva, es decir, aquel que no estando ordinariamente en servicio, se incluirá con el fin de suplir a los de servicio por causa de avería o refuerzo ocasional.
MATERIAL. Corresponderá al grado no endurecido, con una resistencia a la tracción entre 56 y 65 Kg/mm2.
MATERIAL. De aleación metálica predominando el aluminio, diseño anatómico y moderno para facilitar el uso.
MATERIAL. La tubería PVC que se utilizará para la conducción de agua, deberá satisfacer los requisitos mínimos de las normas ASTM (D-1785 y D-2241) o equivalente, la tubería que sea requerida, así como las herramientas y equipo apropiados, serán provistos por el CONTRATISTA, sujetos a aprobación escrita por parte del SUPERVISOR. Los tubos de PVC , deberán guardar estricta observancia a las dimensiones indicadas en las normas ASTM, para este tipo de material a menos que se indique lo contrario en los planos o en las especificaciones especiales. El CONTRATISTA presentará a consideración del SUPERVISOR, para aprobación, el certificado de buena calidad otorgado por el fabricante. Si el vendedor no estuviera en condiciones de obtener dicho certificado y cuando el SUPERVISOR así lo requiera, se seleccionará al azar y probará un tubo en un laboratorio de Resistencia de materiales aprobado por el SUPERVISOR, para la emisión de dicho certificado en conformidad con la Normas correspondientes. El CONTRATISTA deberá correr con todos los gastos y costos de las pruebas y/o la obtención del certificado.
MATERIAL. Los materiales de jardinería a utilizar en el servicio de mantenimiento a las áreas verdes debe ser de primera calidad, así mismo los fertilizantes deben ser inorgánicos (la empresa deberá presentar sus propuestas, las cuales deberán ser firmadas y autorizadas por parte de la supervisión del IMP a cargo).
MATERIAL. La empresa adjudicataria deberá aportar los medios materiales necesarios y en cantidad suficiente para la realización de las actividades y talleres: material de papelería, didáctico, ocio, juegos ( dinámicos, xx xxxx, de ordenador etc), material de manualidades, etc. La entidad o empresa adjudicataria pondrá así mismo a disposición de los trabajadores/as los medios materiales y técnicos necesarios para la prestación de los servicios objeto del presente contrato.
MATERIAL. Los materiales, herramientas que sean necesarios para la ejecución de este ítem, deben ser provistos por el CONTRATISTA, previa revisión y aprobación del SUPERVISOR. Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.
MATERIAL. Es responsabilidad del adjudicatario la adquisición, conservación y reposición del material, deportivo y no deportivo, necesario para la prestación del servicio, siendo responsable del buen uso y conservación de los materiales que utilice, control de los mismos y su organización ordenada en los almacenes. Igualmente será responsable del buen uso del equipamiento que se le facilite. En la adquisición no se podrá disponer de equipamiento y material en estado usado. Todos los materiales, productos y equipamiento cumplirán la normativa aplicable UNE, EN, CEI, CE, AENOR, etc. y dispondrán de documentación que lo acredite. Sus características se ajustarán a la normativa vigente. La adquisición del material por parte del adjudicatario estará sujeta a unos criterios de homogeneización de imagen y estilo definidos por el Área de Deportes, quien establecerá un seguimiento trimestralmente para la valoración y ejecución del material. El Área de Deporte establecerá un calendario de implantación y reposiciones de los distintos elementos que componen el material deportivo, a partir del cual el adjudicatario será responsable de adquirir, conservar y reponer los bienes para que cumplan los criterios definidos. Se incluyen en este apartado las equipaciones corresponidentes a los equipos de las modalidades de fútbol y baloncesto que participen en la liga de los Juegos Deportivos Municipales (aprox. 1.000 niños/as).
MATERIAL. El/la contratista aportará a la ejecución del contrato todos los medios materiales, técnicos y de infraestructura necesarios para desarrollar las actividades programadas. Para realizar las actividades recogidas en la prescripción 2.1, la empresa adjudicataria deberá aportar el material propio exigido para cada lote en la prescripción 2.1. Este material completará el disponible en la instalación en aras al correcto desarrollo del campamento y para evitar tiempos de espera en la práctica de las actividades. Aunque no se recoja en la prescripción 2.1, la empresa adjudicataria deberá aportar, así mismo, para la ejecución del contrato, el material inventariable y fungible (papelería, disfraces, juegos, etc...) que resulte necesario para el correcto desarrollo y organización del campamento. Antes de firmar el contrato, conforme a lo señalado en la cláusula Q del PCAP, la empresa adjudicataria aportará la declaración responsable de tener todo el material exigido para el lote en la prescripción 2.1, disponible para el comienzo de la actividad y la declaración responsable de tener disponible el material inventariable y fungible no exigido expresamente en la prescripción 2.1 que resulte necesario para el co- rrecto desarrollo del campamento. El Servicio de Juventud y Voluntariado de la provincia que corresponda en cada caso, les facilitará a los/as licitadores/as que así lo soliciten un inventario básico del material de actividades del que podrán disponer en cada instalación durante el plazo de presentación de ofertas. Una vez finalizada la actividad, los/as contratistas devolverán el material cedido por la DGJPV apto para su utilización y en las mismas condiciones de uso que tenía en el momento en que los/as contratistas se hicieron cargo de él. Las reparaciones o reposición de material durante la vigencia del contrato serán por cuenta de la empresa adjudicataria. Además de lo señalado en los párrafos precedentes, el contratista deberá aportar, en particular: ▪ Un vehículo de empresa que estará a disposición de la instalación durante toda la vigencia del contrato, con las dimensiones adecuadas para atender las necesidades de transporte (usuarios, material... ) que surjan en el desarrollo de las actividades. El vehículo deberá cumplir con la normativa vigente de aplicación y tendrá en cuenta las disposiciones aplicables en materia de higiene y sanitarias. El vehículo deberá llevar en lugar visible el logotipo de la Xunta de Galicia y la imagen institucional de la Xx...