Requisitos de la proposición. Parte I: Documentación distinta de la propuesta técnica y económica. Formato DA-1 Formato DA-2 Formato DA-3 Formato DA-4 Formato DA-5 Formato DA-6
Parte II: Contenido de la propuesta técnica. Formato DT-1 Formato DT-2 Formato DT-3 Formato DT-4 Formato DT-5 Formato DT-6 Formato DT-7 Formato DT-8 Formato DT-9 Formato DT-10 Formato DT-11 Formato DT-12 Formato DT-13
Parte III: Contenido de la propuesta económica Anexo C: Tabulador de CNEC Formato DE-1 Formato DE-2 Formato DE-3 Formato DE-4 Formato DE-5
Requisitos de la proposición. Parte I: Documentación distinta de la propuesta técnica y económica.
Parte II: Contenido de la propuesta técnica.
Parte III: Contenido de la propuesta económica
Requisitos de la proposición. Contenido
Requisitos de la proposición. Documentación distinta de la propuesta técnica y económica Formato DA-1
Requisitos de la proposición. CONTENIDO
Requisitos de la proposición. Para formar parte de este procedimiento se presentarán dos (2) sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, señalando en cada uno de ellos la denominación de la licitación; es decir: “SERVICIO DE AGENCIA DE VIAJES PARA LA SOCIEDAD DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DE GRAN - Sobre número uno: DOCUMENTACIÓN GENERAL. Cada uno de los sobres deberá incluir única y exclusivamente la documentación propia de su contenido que a continuación se detalla. La introducción o incorporación en sobre de documentación o información no correspondiente al mismo será causa de exclusión de la oferta siempre que ello supusiera un quebranto de los principios de igualdad y confidencialidad en la oferta. Toda la documentación acompañada a las proposiciones se aportará mediante ejemplares originales, copias debidamente autenticadas por notario o funcionario público habilitado para ello, salvo que expresamente se indique otra forma de presentación. Los documentos redactados en idioma distinto xxx xxxxxxxxxx acompañarán una traducción oficial a éste. No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente todo aquello que SPEGC estime fundamental para la oferta.
Requisitos de la proposición. Para formar parte de este procedimiento se presentarán dos sobres cerrados y firmados por el licitador, señalando en cada uno de ellos la denominación de la licitación pública; es decir: “Concurso para la adquisición a título oneroso xx xxxxx industriales en Gran Canaria” (IIº), el nombre de la licitadora, su dirección, teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico, a efectos de notificaciones y comunicaciones, según se indica a continuación: Cada uno de los sobres deberá contener única y exclusivamente la documentación propia de su contenido que a continuación se detalla. La introducción en los sobres de documentación o información no correspondiente a los mismos será causa de exclusión de la oferta siempre que ello supusiera un quebranto de los principios de igualdad y confidencialidad en la oferta.
Requisitos de la proposición. Para formar parte de este procedimiento se presentarán tres sobres cerrados y lacrados, señalando en cada uno de ellos la denominación de la licitación pública; es decir: “CONTRATO DE SUMINISTRO DE DOS CARPAS PARA LA INSTITUCION FERIAL DE CANARIAS (INFECAR), A4-16”, el nombre de la licitadora, su dirección, teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico, a efectos de notificaciones y comunicaciones, debiendo figurar, además, la siguiente nomenclatura: - Sobre número uno: DOCUMENTACIÓN GENERAL. - Sobre número dos: DOCUMENTACION RELATIVA A LOS CRITERIOS SUBJETIVOS. - Sobre número tres: PROPOSICIÓN ECONÓMICA. - Sobre número uno: DOCUMENTACIÓN GENERAL, deberá contener los documentos que, a continuación, se relacionan:
a) Los que acrediten la personalidad de la persona empresaria, en la forma siguiente:
a.1.- Cuando se trate de persona física, Documento Nacional de Identidad y cuando se trate de persona jurídica Escritura de Constitución de la sociedad o de modificación, en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible por la legislación específica aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acta fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial.
a.2.- Los poderes de representación, debidamente bastanteados. La capacidad de obrar de personas empresarias no españolas que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea se acreditará mediante su inscripción en su registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado respectivo o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. Las personas empresarias no españolas de Estados no pertenecientes a la Unión Europea deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa. Para celebrar contratos de obras será necesario, además, que estas empresas tengan abierta sucursal en España, con designación de apoderados o representantes para sus operaciones, y que estén inscritas en el Registro Mercantil. Todos los documentos presentados por éstas, a los efectos de la presente cláusula, deberá...
Requisitos de la proposición. Parte I: Documentación que acompaña a la proposición.
DA-1 Manifestaciones relativas a lo preceptuado en el Artículo 24, fracciones I, II y V del RLOPSRM. DA-2 Documentos que acrediten la capacidad financiera DA-3 Escrito mediante el cual el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en los procedimientos de contratación establecidos en Artículo 33 fracción XXIII de la LOPSRM, personas físicas x xxxxxxx que se encuentren inhabilitadas. (opcional).
Parte II: Contenido de la proposición parte Técnica.
Requisitos de la proposición. Parte I: Documentación distinta de la propuesta técnica y económica Formato DA-1
Parte II: Contenido de la propuesta técnica Formato DT-1
Parte III: Contenido de la propuesta económica Anexo C: Tabulador de CNEC