Diseños. Las Partes asegurarán en sus leyes nacionales una adecuada y efectiva protección de los diseños industriales proporcionando, en particular, un adecuado término de protección de conformidad con estándares internacionalmente prevalentes. Las Partes buscarán armonizar su respectivo término de protección.
Diseños. En caso que la complejidad del contrato lo amerite, la dependencia generadora de la necesidad realizará o contratará la elaboración de los diseños correspondientes. Este requisito no se cumplirá si se ha previsto la construcción con diseños del mismo contratista. Justificación y fundamentos jurídicos de la modalidad de contratación. El equipo precontractual y de estructuración del Proceso de Contratos de la Secretaría General, con base en la modalidad de selección indicada por la dependencia generadora de la necesidad evaluará y señalará el fundamento legal. Las modalidades de selección se establecen de acuerdo con el objeto y cuantía del proceso, atendiendo lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley 1150 de 2007. Criterios de selección y Evaluación. En este acápite se deberá identificar los factores de selección objetiva de acuerdo al objeto de la contratación y la forma como se calificarán, teniendo en cuenta las modalidades de selección previstas en la ley16. Análisis del riesgo y forma de mitigarlo. En todo proceso de contratación se debe evaluar el riesgo, el cual corresponde a todas aquellas eventualidades o circunstancias previsibles, que se pueden presentar durante la ejecución del contrato, en las que se pueda ver alterado el equilibrio financiero del mismo. El riesgo será previsible en la medida que sea identificable y cuantificable en condiciones normales. Con la finalidad de hacer la tipificación, estimación y asignación del riesgo previsible, la Entidad debe hacer un análisis sobre los riesgos inherentes a la naturaleza y al objeto del contrato, identificando la forma de prevenirlos y/o mitigarlos e indicando la parte que asume ese riesgo o si es compartido el mismo. La Entidad debe identificar los elementos para la tipificación, asignación y estimación de riesgo, para lo cual se deberá tener en cuenta las directrices que expida Colombia Compra Eficiente y a su vez se diligenciará la matriz de riesgo correspondiente. Para la tipificación, asignación y estimación del riesgo se debe tener en cuenta el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo de Colombia Compra Eficiente y los lineamientos de la Veeduría Distrital. La dependencia generadora de la necesidad y el equipo de contratos de la Secretaría General, a través del equipo precontractual y de estructuración del Proceso de Contratos de la Secretaría General, realizará la tipificación, estimación y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar la ejecución contractual.
Diseños. Los diseños serán escogidos libremente por los Ganaderos, sin que ninguna autoridad municipal pueda establecer un tipo especial de éstos. x.x.xxx. 2 Decreto 1372 de 1.933.
Diseños. La localización indicada en los planos para los tableros, paneles, aparatos, rutas de acometidas y salidas es aproximada y por lo tanto en obra deben hacerse los desplazamientos requeridos para satisfacer las características arquitectónicas o estructurales de la edificación, sin que ello implique costo adicional para el propietario, y por consiguiente será necesario que el contratista se familiarice completamente con los detalles arquitectónicos, estructurales y mecánicos.
Diseños. Se debe incluir como mínimo la siguiente información: - Planos planta perfil - Cantidades de obra - Estudios hidráulicos - Estudios hidrológicos - Estudios de socavación, entre otros. Para ampliar la información por favor diríjase al APÉNDICE TÉCNICO 1 - ALCANCE DEL PROYECTO, donde se presentan las especificaciones técnicas del Proyecto
Diseños. El Vendedor no será responsable por el desempeño del producto, cuando el producto sea manufacturado en conformidad con el diseño, dibujos o especificaciones del Cliente. El Cliente deberá indemnizar, defender y eximir de toda obligación al Vendedor en cualquier y todo tipo de reclamo, demanda, responsabilidad, daños, costos y gastos (incluyendo, pero sin limitarse a honorarios de abogados y de las Cortes) resultantes, o en conexión, con cualquier reclamo hecho sobre el (los) producto(s) manufacturado(s) por el Vendedor en conformidad con el diseño, dibujos o especificaciones del Cliente, o de los artículos en que dicho(s) producto(s) hayan sido incorporados y que presenten defectos con respecto a su diseño. Queda también acordado que el Comprador será responsable por daños por cualquier litigio de patente que resulte de la manufactura o venta de cualquier material hecho de acuerdo al diseño, dibujos o especificaciones del Comprador.
Diseños a) Memoria descriptiva y de cálculos que contenga:
i) Resumen ejecutivo
ii) Estudio de población para el período de diseño establecido.
iii) Cálculo de caudales mínimo, medio y máximo.
iv) Longitudes de aportación por tramos.
v) Pendientes mínimas y máximas.
vi) Cotas de rasante y fondo de los registros.
vii) Cotas de entrada y salida de los colectores en cada uno de los registros.
viii) Comportamiento a flujo lleno y parcialmente lleno de cada uno de los tramos. Cálculos de velocidades mínimas y máximas, caudales mínimos y máximos, tirantes mínimos y máximos, tensión tractiva, identificación de tipo de flujo (sub- crítico, crítico y súper-crítico).
ix) Profundidades de registros.
b) Descripción método constructivo:
i) Replanteo ii) Movimiento de tierra
1) Excavación con equipos 2) Bote de material
Diseños a) Memoria descriptiva y de cálculos que contenga:
i) Resumen ejecutivo
ii) Consideraciones para el diseño
1) Estudio de población para el período de diseño
2) Estudio de caudales mínimo, medio y máximo 3) Desarenador y rejillas
Diseños. En caso que la complejidad del contrato lo amerite, la dependencia generadora de la necesidad realizará o contratará la elaboración de los diseños correspondientes. Este requisito no se cumplirá si se ha previsto la construcción con diseños del mismo contratista. Justificación y fundamentos jurídicos de la modalidad de contratación. El equipo precontractual y de estructuración del Proceso de Contratos de la Secretaría General, con base en la modalidad de selección indicada por la dependencia generadora de la necesidad evaluará y señalará el fundamento legal. Las modalidades de selección se establecen de Análisis del riesgo y forma de mitigarlo. En todo proceso de contratación se debe evaluar el riesgo, el cual corresponde a todas aquellas eventualidades o circunstancias previsibles, que se pueden presentar durante la ejecución del contrato, en las que se pueda ver alterado el equilibrio financiero del mismo. El riesgo será previsible en la medida que sea identificable y cuantificable en condiciones normales.
Diseños. Los cálculos, bocetos, memorias de cálculo, estándares, especificaciones, planos, dibujos, gráficas, modelos y cualquier otro material, incluyendo información que pueda ser leída, que sea utilizada o elaborada por, o por cuenta del Inversionista Operador Privado y/o sus agentes, empleados Subcontratistas Afiliados o Subcontratistas, que se refiera a las características y especificaciones que obligatoriamente debe cumplir la Infraestructura conforme a los Estándares Técnicos, el Expediente Técnico, el Contrato y las Leyes Aplicables.