Indicadores Cláusulas de Ejemplo

Indicadores. Al momento de la Terminación del Contrato el Concesionario deberá cumplir con los Valores Mínimos de Aceptación de los Indicadores incluidos en el Apéndice Técnico 4. Durante los primeros treinta (30) Días de la Etapa de Reversión, el Interventor y el Concesionario realizarán la medición final de los Indicadores. De encontrarse eventos en los que la infraestructura o los equipos no superen los Valores Mínimos de Aceptación, el Concesionario contará con el Término Máximo de Corrección previsto para el Indicador correspondiente para adecuar el estado de la infraestructura. Una vez efectuadas las Intervenciones adicionales o vencidas el Término Máximo de Corrección, el Interventor procederá a efectuar una nueva medición y verificará el cumplimiento del Indicador. Si vencido el Término Máximo de Corrección no se ha obtenido una medición igual o superior al Valor Mínimo de Aceptación del Indicador correspondiente, procederá la aplicación de multas en los términos señalados en el numeral 6.1 (j)de la Parte Especial del Contrato, sin que en este caso aplique el periodo de cura.
Indicadores. Una Comisión derivada del Órgano de colaboración y coordinación interadministrativa estudiará y desarrollará los indicadores para la recogida de información de datos del Sistema Público de Servicios Sociales a recoger a partir del 2021.
Indicadores. En la página web de PORTAL TNS ingresando con las credenciales del usuario en la opción Monitor el cliente puede visualizar o monitorizar las estadísticas del uso de los recursos como memoria disponible, uso de CPU, cantidad de clientes conectados, conexiones concurrentes, estado de la red, declaraciones SQL ejecutadas, en tiempo real y hasta 5 días anteriores.
Indicadores. Se entiende que el Concesionario es plenamente responsable de mantener las Obras de Construcción de manera que cumplan con los Indicadores y demás obligaciones contenidas en el Apéndice Técnico sin recibir contraprestación diferente a la prevista en el presente Contrato. El Interventor verificará el cumplimiento de las Obras de Mantenimiento y elaborará un acta donde se consignará el estado de las obras y el cumplimiento del Concesionario de las obligaciones establecidas en la presente Sección; por lo tanto, todas las obras y actividades que deba ejecutar el Concesionario durante la Etapa de Operación , Mantenimiento y Conservación para asegurar el cumplimiento de los Indicadores y demás obligaciones contenidas en el Apéndice Técnico, sin importar su magnitud, serán por cuenta y riesgo exclusivo del Concesionario.
Indicadores. En el siguiente cuadro se indican los principales índices de la Compañía para los períodos allí indicados: Período de tres meses finalizado el 31 xx xxxxx de (no auditado) 2022 2021 Liquidez * 1,15 0,48 Solvencia* 0,45 0,69 Inmovilización del capital 0,77 0,90 Rentabilidad 0,09 (0,03) *El Pasivo corriente y el Pasivo no corriente no incluyen Utilidades diferidas A continuación se exponen las fórmulas de cálculo de los índices mencionados.
Indicadores. LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ solicita al PROVEEDOR la medición y cumplimiento de los indicadores. Estos indicadores se clasifican en dos segmentos, aplican en forma independiente para todas y cada una de las operaciones descritas en lo referente a la operación, por lo tanto, cualquier bonificación o penalización será aplicada a la unidad en que se presente el sobrecumplimiento o incumplimiento. Adicionalmente El PROVEEDOR deberá responder por las multas o sanciones a las que llegare a ser objeto la CCB y los gastos en que deba incurrir la organización (p.ej. investigación, defensa, etc.) en el caso de una sanción por parte de un ente de control o regulador relacionadas con vulneraciones a los principios de seguridad y protección de datos originados por parte del PROVEEDOR. El PROVEEDOR debe reportar cualquier incidente asociado a la vulneración de la confidencialidad, integridad o disponibilidad de la información o relacionado con datos personales: a. En el caso que EL CONTRATISTA reporte de manera extemporánea el incidente, EL CONTRATISTA deberá reconocer a la CCB un equivalente al 5% del valor de la facturación mensual o de los valores que le adeude la CCB por cualquier concepto, sin perjuicio que los mismos puedan ser reclamados por la entidad en cualquier tiempo, judicial o extrajudicialmente. Esto independiente de los gastos asociados a la gestión del incidente en que incurra la CCB, frente a lo cual EL CONTRATISTA se obliga a mantener indemne a la CCB. b. En el caso que el proveedor no reporte el incidente y la CCB lo identifique posteriormente, el proveedor deberá reconocer a la CCB un equivalente al 10% del valor de la facturación mensual o de los valores que le adeude la CCB por cualquier concepto, sin perjuicio que los mismos puedan ser reclamados por la entidad en cualquier tiempo, judicial o extrajudicialmente. Esto independiente de los gastos asociados a la gestión del incidente en que incurra la CCB, frente a lo cual EL CONTRATISTA se obliga a mantener indemne a la CCB. Las metas aquí establecidas son las de inicio de la operación, y LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, podrá modificar estas metas, si así lo requiere el servicio, de común acuerdo con El PROVEEDOR, lo cual será informado con mínimo quince (15) días antes de la fecha efectiva de su aplicación. INDICADORES MÍNIMOS INDICADOR Frecuencia Unidad de Medida Meta DEFINICIÓN INDICADORES Nivel de Atención Mensual Porcentaje 95% % de llamadas y chats atendidos por agente frente al total de...
Indicadores. En la siguiente tabla se reflejan los ANS mensuales mínimos solicitados para los distintos servicios: Tiempo medio resolución incidencia Crítica 24x7 < 6h Tiempo medio resolución incidencia importante 12x5 < 12h Tiempo medio resolución incidencia normal 12x5 < 24h Disponibilidad Media Aplicación 24x7 99,50% La fórmula con la que se establece el porcentaje del Nivel de Cumplimiento mensual, de cada uno de los indicadores de resolución de incidencias y averías es: NC= (B/A) x 100, donde A es el número total de intervenciones y B es el número de intervenciones que cumplen el nivel de servicio. En su caso, la disponibilidad media mensual de cada servicio se medirá en base a las horas de interrupción no programada respecto del total de horas de servicio normal (24x7). Para el cálculo de la disponibilidad mensual, no se computarán las paradas causadas por actuaciones no imputables al proveedor o cuya resolución se vea retrasada por otros factores ajenos al proveedor y que sean por tanto responsabilidad de RTVE, ni las paradas programadas previamente autorizadas por RTVE. RTVE podrá solicitar los registros o Logs de los sistemas de monitorización y gestión del proveedor que permitan comprobar la veracidad de los ANS reportados por el proveedor. El proveedor presentará mensualmente un informe de seguimiento del cumplimiento de los ANS según el formato adjunto:
Indicadores. El Sistema Integrado de Gestión dentro del Proceso de Adquisiciones, contempla los indicadores (eficiencia) como elementos de control, conformado por el conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión contractual. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con los objetivos y metas previstos, que ayuden a llevar a cabo la evaluación de la gestión.
Indicadores. El Sistema Integrado de Gestión dentro del Proceso de Gestión Contractual, contempla los indicadores como elementos de control, conformado por el conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión contractual. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con los objetivos y metas previstos, que ayuden a llevar a cabo la evaluación de la gestión.
Indicadores. Esto implica la aplicación de indicadores para evaluar el desempeño financiero y operacional, lo que ayudará al consejo de administración a tomar decisiones en cualquier momento del ejercicio contable, al igual que medidas conducentes a evitar o disminuir situaciones de riesgo que pongan en peligro la estabilidad y la sostenibilidad de la organización.