REQUISITOS DE SEGURIDAD Cláusulas de Ejemplo

REQUISITOS DE SEGURIDAD. Según su uso a continuación,
REQUISITOS DE SEGURIDAD. El CONTRATISTA es responsable final de todas las personas que trabajen para él, sean este personal del CONTRATISTA, SUBCONTRATISTAS Y/O VISITAS. El CONTRATISTA deberá asegurar que toda la información de SSAS emitida por YPFB CHACO S.A. sea difundida e implementada de manera efectiva a todo su personal. El CONTRATISTA deberá mantener un registro de dicha difusión. El CONTRATISTA es responsable de dar capacitación al personal propio y subcontratado que ejecutará el trabajo en función de los riesgos específicos identificados en el servicio. Se deberá mantener registro de dichas capacitaciones. La CONTRATISTA debe contar con la identificación de peligros, evaluación y control de los Riesgos SySO del servicio, para lo cual YPFB Chaco S.A realizara la revisión y aprobación de dicha matriz cuando sea aplicable. El CONTRATISTA deberá mantener un registro que demuestre que su personal, y el personal SUBCONTRATADO, ha sido capacitado en temas de Seguridad, Salud, Ambiente y Social de acuerdo con su puesto de trabajo y tomando en cuenta la evaluación de los riesgos asociados al mismo. YPFB CHACO S.A. podrá solicitar dichos registros en cualquier momento, los mismos que deberán ser provistos por el CONTRATISTA a requerimiento de YPFB CHACO SA. Previo al inicio de actividades es requisito obligatorio que todo el personal de la CONTRATISTA y SUB CONTRATISTAS reciban la inducción de SSAS, misma que es realizada por YPFB CHACO S.A. Por CONTRATISTA: De la misma manera es de carácter obligatorio la habilitación del personal y vehículos afectados al servicio dentro del Sistema de Gestión de Contratistas (SGC). En caso de utilizar vehículos para la prestación de servicios, el CONTRATISTA deberá cumplir con los requisitos detallados en el anexo correspondiente adjunto al modelo de contrato u orden de servicio. El CONTRATISTA proveerá Equipo de Protección Personal (EPP), certificado y adecuado al trabajo a realizarse y de acuerdo a los criterios descritos en el procedimiento correspondiente. Dicho equipo deberá estar en perfecto estado de uso y deberá ser reemplazado inmediatamente en caso de deterioro, extravío o daño asociado a las actividades del servicio. La contratista deberá mantener un registro de la dotación de EPP a su personal y subcontratistas El Gerente o Representante Legal del CONTRATISTA y/o cualquier otro miembro de la misma, al igual que cualquier persona de los SUBCONTRATISTAS, deberán asistir a todas las reuniones referentes a temas de SSAS convocadas por YPF...
REQUISITOS DE SEGURIDAD. El diseño del equipamiento deberá brindar una adecuada protección para el personal y el equipo durante la instalación, funcionamiento, mantenimiento y reparación. Toda exposición a tensiones superiores a 50 V estará protegida para evitar el contacto accidental por parte del personal de mantenimiento. Los niveles de radiación electromagnética deberán cumplir las normas de seguridad personal. El Oferente deberá especificar el estándar utilizado para satisfacer este requisito.
REQUISITOS DE SEGURIDAD. 7.6.1. Resistencia a la vibración y al impacto
REQUISITOS DE SEGURIDAD. Y MEDIOAMBIENTALES‌ El PROVEEDOR deberá obtener todos los permisos y acatar todas las normativas relativas a seguridad y medioambientales de todas las autoridades reguladoras. Con el fin de que ASTELLAS descargue, utilice, almacene, manipule, transporte y deseche correctamente las MERCANCÍAS y cumpla todas las LEYES, el PROVEEDOR deberá proporcionar a ASTELLAS a petición, toda información sobre las características, componentes o contenidos de las MERCANCÍAS.
REQUISITOS DE SEGURIDAD. La arquitectura de la solución propuesta deberá cumplir con las medidas de seguridad recogidas por Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
REQUISITOS DE SEGURIDAD. Los requisitos de seguridad aplicables se encuentran descritos en el documento de requisitos de seguridad.
REQUISITOS DE SEGURIDAD.  NORMA UNE-EN 00000-0-0. Requisitos particulares para dispositivos electrónicos alimentados con corriente cc o ca para módulos LED.  NORMA UNE-EN 62384. Dispositivos de control electrónicos alimentados con corriente cc o ca para módulos LED. Requisitos de funcionamiento.  NORMA UNE-EN 55015. Supresión de radiointerferencias.  NORMA UNE-EN 61547. Inmunidad a interferencias.  NORMA UNE-EN 00000-0-0. Mínimo contenido de armónicos.  DIRECTIVA EUROPEA 2004/108/CE, DE 15 de diciembre. → Certificado de Caracterización Fotométrica y su directiva aplicada UNE-EN 13.032-1/2006. → Certificado de Seguridad Fotobiológica y su directiva aplicada UNE_EN 62471/2009. → Certificado fotométrico de la luminaria conforme a la NORMA-UNE 13032. Dicho estudio deberá proporcionar datos completos de las curvas fotométricas en formato compatible con software libre dialux de la luminaria, la eficacia lumínica del conjunto del sistema y el rendimiento del mismo, la temperatura de color, el rendimiento de color de la fuente de luz, y el porcentaje de flujo emitido al hemisferio superior, entre otros datos. → Certificado emitido por el fabricante o distribuidor de la luminaria donde se indique expresamente la duración de la garantía y de la vida útil de la luminaria (conjunto Fuente de luz + Fuente de Alimentación), y las condiciones que regirán la garantía además de las referencias de los tipos de fuente empleados. → Certificado del cumplimiento de las normas UNE_EN 20324. Grados de protección proporcionados por la envolvente (Código IP). → Certificado del cumplimiento de las normas UNE_EN 50102. Grados de protección proporcionados por la envolvente contra impactos mecánicos externos (Código IK). → Certificado ISO 14001, EMAS u otro que acredite que la empresa está inscrita en un SIG (Sistema Integral de Gestión de Residuos) con anterioridad a este pliego. → Certificado de reciclabilidad, en el que se justifique que se cumple la directiva RoHS.
REQUISITOS DE SEGURIDAD. El adjudicatario se ajustará con carácter general, a lo dispuesto en el Esquema Nacional de Seguridad, y en lo referente a los datos de carácter personal, a lo dictado en la Ley Orgánica de Protección de datos y su Real Decreto de desarrollo (ver apartado 2.3 del presente documento).
REQUISITOS DE SEGURIDAD. Todas las personas que tengan acceso a los datos del fichero, bien a través de la aplicación informática DPCM, Registro Mamas, Unidad de Exploración, Lectura, etc.. habilitados para acceder a la información del mismo, o bien a través de cualquier otro medio o sistema automatizado de acceso, se encuentran obligados por ley a cumplir lo establecido en el Documento de seguridad proporcionado por la UCGP, y sujetas a las consecuencias que pudieran incurrir en caso de su incumplimiento. Es requisito obligado para poder acceder a los datos del fichero el conocer este documento y haber firmado su recibí (ANEXO 3). Supervisión del Servicio; Por parte de la Unidad Central de Gestión del Programa (CSCM) se designará el personal que supervisará la ejecución del contrato. Para las tareas de supervisión y monitorización del servicio, la CSCM se reserva el derecho a solicitar la información necesaria a tal tarea, ya sea por medios automatizados o por la remisión de informes periódicos definidos previamente. Independientemente, el adjudicatario deberá realizar las tareas de monitorización y auditoría sobre todos los sistemas y/o procesos relacionados con la prestación del servicio. A continuación se define el listado de las tareas mínimas de monitorización y gestión de incidencias que el adjudicatario deberá satisfacer: Tareas de monitorización preventivas ylo proactivas Tareas de monitorización operativas- soporte funcional Definición de incidencias Gestión de incidencias. Notificación de incidencias Soporte a integración Ver Acuerdo de niveles de servicio: ANEXO 4 de este PPT 3.-REQUISITOS TECNICOS MINIMOS JUSTIFICATIVOS DE LA SOLVENCIA TECNICA O PROFESIONAL (Apartado 7 de la Cláusula 1 xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares)