Monitoreo y evaluación Cláusulas de Ejemplo

Monitoreo y evaluación. El Equipo asignado de la empresa consultora que resulte adjudicada con el contrato de esta consultoría trabajará directamente vinculado con las autoridades y funcionarios/as que UNICEF y sus contrapartes designen oportunamente para este fin.
Monitoreo y evaluación. Comunicación, consultas y gestión de reclamos
Monitoreo y evaluación. 5.01 El Programa aplicará los procedimientos del Banco para el monitoreo y evaluación de operaciones de inversión, consistentes con los requerimientos de informes específicos al CTF. Con base en la Matriz de Resultados, el Plan de Monitoreo y Evaluación y el cumplimiento de los criterios de elegibilidad a nivel de proyecto y de programa, la evolución de los indicadores deberá ser reportada por NAFIN al Banco periódicamente durante la ejecución del Programa. Una vez finalizado el Programa, NAFIN preparará un informe de evaluación final. 5.02 NAFIN compilará y mantendrá toda la información, indicadores y parámetros, incluyendo los planes anuales, la revisión de medio término, los informes semestrales de progreso, informes ambientales y sociales y la evaluación final, necesarios para la preparación del Informe de Terminación del Proyecto (PCR) y cualquier evaluación ex- post que el Banco o el CTF deseen realizar.
Monitoreo y evaluación. 37. El monitoreo y evaluación del Fondo Yasuní incluyendo, conforme sea necesario y apropiado, una evaluación conjunta por parte del Contribuyente, el Gobierno, la Entidad Coordinadora Gubernamental, el Agente Administrativo, y otros socios, serán realizados de acuerdo con las estipulaciones contenidas en los TDR del Fondo Yasuní. 38. Los Contribuyentes, el Gobierno, la Entidad Coordinadora Gubernamental, conjuntamente con las Organizaciones Receptoras e Implementadoras, y el Agente Administrativo, a través del Comité de Dirección, mantendrán reuniones anuales, conforme sea apropiado, a fin de revisar el estado del Fondo Yasuní.
Monitoreo y evaluación. 5.1 El Donatario Secundario acepta que el CIMMYT y el Donador estarán facultados para encargar que se le realicen evaluaciones respecto de las actividades que haya llevado a cabo derivadas de la Donación (secundaria). El CIMMYT y/o el Donador deberán informar de forma oportuna al Donatario Secundario respecto de dicha evaluación. 5.2 El Donatario Secundario en este acto se obliga a adherirse a los procedimientos comunicados por el CIMMYT y/o el Donador para de vez en cuando, monitorear los avances y evaluar el Proyecto de Investigación.
Monitoreo y evaluación. La persona consultora trabajará directamente vinculado con las autoridades y funcionarios/as que UNICEF y sus contrapartes designen oportunamente para este fin.
Monitoreo y evaluación. Apoyo para encuestas de opinión pública en los siete países piloto • Envío de boletín. • Participación en el Consejo Asesor Regional.
Monitoreo y evaluación. Las medidas específicas que el Proyecto implementará en este rubro son, por su diseño, medidas de mitigación y potenciación de los efectos positivos de la operación del mismo. 1. Desarrollo, implementación y mejoramiento de mecanismos y sistemas de monitoreo y evaluación, incluyendo la exploración de mecanismos para monitoreo comunitario, la creación de líneas base y la experimentación con equipo de información geo-referida. Vincular los sistemas de teledetección y de información geográfica con datos de campo significativos. Para esto, será necesario desarrollar un conjunto de indicadores de campo que puedan ser colectados de manera sistemática y confiable por personal de ejidos, comunidades u organizaciones sociales que no requieran de equipos muy caros y que Apoyar la recolección de datos básicos de campo que sirvan para alimentar modelos de captura de carbono, tales como el CO2FIX o similares. Una de las principales limitaciones de los modelos de captura de carbono es la falta de información básica sobre los procesos de captura de carbono de especies mexicanas. Esta deficiencia puede aliviarse mediante la creación de demandas específicas de investigación para el Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT, la vinculación con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos a cargo de la misma CONAFOR o con el apoyo a programas de tesis de licenciatura sobre la materia. 2. Desarrollo o mejoramiento de mecanismos transparentes para la medición de los impactos ambientales, sociales y económicos de las acciones tempranas REDD+; 3. La implementación y gestión de mecanismos para difusión de conocimiento y lecciones aprendidas de los proyectos incluidos en los Componentes 2 y 3 de este proyecto. Abastecimiento oportuno de equipos, licencias e insumos para el procesamiento informático. En materia organizativa será necesario que la CONAFOR asegure la disponibilidad de licencias de programas y equipo suficiente para la realización del procesamiento de las imágenes de satélite y de toda la información que se genere. Esto implica una planeación cuidadosa para sincronizar los procesos administrativos con los operativos, de modo que los segundos no se vean aplazados ni interrumpidos por un funcionamiento inadecuado de los procesos de adquisiciones materiales. Una alternativa es el diseño de estrategias de colaboración para el procesamiento distribuido de información con otras instituciones con capacidades apropiadas para realizar tareas de análisis de información (CONAGUA, CONABIO o ...
Monitoreo y evaluación. Pautas que puedan ser consideradas para el proceso de evaluación del beneficiario durante y al término del proceso formativo:
Monitoreo y evaluación. A. Cada parte debe tener derecho: (1) a examinar cualquier propiedad comprada a través de o financiada por esa misma parte bajo este proyecto para determinar que tal propiedad ésta siendo usada según los términos del proyecto, y (2) al inspeccionar y auditar cualquier registro, cuentan con respecto a los fondos, la propiedad y los servicios contratados suministrados por esa parte bajo este convenio para determinar que tales fondos, servicios o propiedad están siendo utilizados en concordancia con los términos de este convenio. B. Las partes acuerdan monitorear el progreso del convenio juntamente así como monitorear el uso del equipo del proyecto y del material al menos anualmente durante la duración del mismo. Cada parte debe asignar personal calificado para participar en el monitoreo y el proceso de evaluación. C. Cada parte debe proveer a la otra de la información necesaria para evaluar la efectividad de las operaciones del proyecto bajo los términos de este convenio. Al finalizar el proyecto debe ser emitido un reporte final como una parte integral del proceso. El reporte final debe incluir el resumen de las contribuciones al proyecto del Gobierno de los Estados Unidos y del Gobierno de la República de El Xxxxxxxx, un registro de las actividades realizadas, los objetivos alcanzados y los datos estadísticos básicos relacionados con el proyecto.